Los resultados del Grupo en el primer semestre reflejan la caída de los volúmenes relacionada con las actividades de primeros equipos, pero se benefician de un potente efecto del mix de precios
- Las ventas ascendieron a 13.000 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,4%, incluyendo un efecto desfavorable de los tipos de cambio del 1,5% relacionado con la apreciación del euro, que se intensificó en el segundo trimestre (-3,6%).
- Los volúmenes de neumáticos se redujeron un 6,1%, debido principalmente a las actividades de primeros equipos (OE) en mercados que siguen muy deprimidos, especialmente en los segmentos de camiones, agricultura e infraestructuras. En el segmento de reposición, en unos mercados sell-out que confirman su estabilidad estructural, los volúmenes de ventas se mantuvieron cercanos a los niveles de 2024 (-1%).
- La evolución de los mercados sell-in durante el semestre se ha visto muy afectada por numerosos flujos de importaciones intercontinentales en previsión de los cambios en los aranceles aduaneros.
- Los efectos de precios y mix alcanzaron un +4,0% y reflejan el enfoque orientado al valor llevado a cabo por el Grupo. La marca Michelin reforzó sus posiciones de mercado en las regiones y sectores objetivo, y los equipos comerciales desplegaron con éxito un plan de productos ampliamente renovado.
- El resultado operacional de los sectores se situó en 1.500 millones de euros, con un margen del 11,3% a tipos de cambio constantes, lo que refleja el impacto temporal de los bajos volúmenes de producción.
- Los proyectos de ajuste de la capacidad industrial se desarrollaron según lo previsto.
- El cash flow libre antes de adquisiciones asciende a -102 millones de euros, con un EBITDA de los sectores del 18,6%. El Grupo volvió a la estacionalidad habitual en la generación de tesorería, ligada al aumento de las necesidades de capital circulante en el primer semestre.
El segmento Turismo, Camioneta y Dos Ruedas (SR1) registra un margen operativo del 12,2%. A pesar de la caída de los volúmenes de primeros equipos, sigue respaldado por una fuerte mejora del mix de ventas: los neumáticos para llanta de 18 pulgadas o superior avanzan 4 puntos y representan el 68% de las ventas de neumáticos de turismo de la marca Michelin. El Grupo está desplegando una ofensiva de producto que incluye la renovación de las gamas MICHELIN Primacy y MICHELIN CrossClimate, así como el lanzamiento del MICHELIN CrossClimate3 Sport, que abre un nuevo segmento de mercado.
El segmento Camión (SR2) registra una caída puntual de su margen operacional hasta el 5,5%, penalizado por la infrautilización de los costes fijos como consecuencia del fuerte descenso de las ventas en el mercado de primeros equipos, especialmente en Norteamérica, donde el mercado disminuyó un 19% en el semestre. Las actividades de servicios a flotas aumentaron y el Grupo acelera el lanzamiento de productos innovadores en Europa y Norteamérica.
El segmento Especialidades (SR3) registra un margen operacional del 14,5%, reflejando la disminución de los volúmenes debido a la persistente caída de los mercados de primeros equipos en los mercados de neumáticos agrícolas, de construcción y de manipulación de materiales. Los mercados de neumáticos para las actividades de Aviación y Minería están creciendo. Los mercados de Soluciones de Polímeros Compuestos (PCS: Polymer Composite Solutions) siguen desarrollándose, en particular las actividades de tejidos recubiertos y películas técnicas, así como las juntas de alta tecnología, y confirman su elevada rentabilidad.
Previsiones para 2025
Para el conjunto del año 2025 se prevé que los mercados sell-in de neumáticos se mantengan estables con respecto a 2024, en un entorno de gran incertidumbre en cuanto a los niveles de actividad económica, los aranceles y los tipos de cambio.
Para navegar en este contexto errático, Michelin se apoya en sus fundamentos: equipos ágiles y comprometidos, soluciones diferenciadoras valoradas por clientes exigentes, mercados diversificados, una fuerte implantación local en las regiones clave y una solidez financiera que garantiza la libertad de decisión y de gestión.
En ausencia de un nuevo deterioro del entorno económico en el segundo semestre, Michelin mantiene sus objetivos financieros para el año 2025.
Florent Menegaux, presidente del grupo Michelin: “Los fundamentos del Grupo son activos decisivos en este periodo inestable y altamente impredecible. Nos permiten dirigir nuestras operaciones con la mayor precisión posible y adaptarnos al máximo a las turbulencias. Quiero agradecer a todos los equipos de Michelin su compromiso diario en este contexto. Estamos decididos a reforzar aún más la resiliencia de nuestro modelo sin renunciar a nuestras ambiciones a medio plazo”.
CIFRAS CLAVE (EN MILLONES DE EUROS) | Primer semestre 2025 | Primer semestre 2024 |
VENTAS | 13.028 | 13.481 |
RESULTADO OPERACIONAL DE LOS SECTORES | 1.452 | 1.782 |
MARGEN OPERACIONAL DE LOS SECTORES | 11,1% | 13,2% |
TURISMO, CAMIONETA, DOS RUEDAS (1) | 12,2% | 13,4% (2) |
CAMIÓN (1) | 5,5% | 9,5% (2) |
ACTIVIDADES DE ESPECIALIDADES (1) | 14,5% | 17,1% (2) |
OTROS INGRESOS Y GASTOS | – 251 | – 211 |
RESULTADO OPERACIONAL | 1.200 | 1.571 |
RESULTADO NETO | 840 | 1.163 |
RESULTADO NETO POR ACCIÓN | 1,18 | 1,62 |
EBITDA DE LOS SECTORES | 2.428 | 2.756 |
INVERSIONES (SIN ADQUISICIONES) | 766 | 805 |
ENDEUDAMIENTO NETO | 3.942 | 4.260 |
PORCENTAJE DE ENDEUDAMIENTO NETO | 22,2% | 23,9% |
DEUDA SOCIAL | 2.498 | 2.350 |
CASH FLOW LIBRE (3) | – 114 | 659 |
CASH FLOW LIBRE ANTES DE ADQUISICIONES | – 102 | 669 |
EFECTIVOS INSCRITOS (4) | 127.500 | 132.300 |
(1) Y distribución asociada
(2) Los datos por segmentos correspondientes al primer semestre de 2024 se han reexpresado para reflejar los cambios en el perímetro de consolidación de los sectores que se produjeron a finales de 2024. Estos cambios afectan principalmente a la actividad de dos ruedas, que ahora se incluye en el segmento “Turismo y distribución asociada”, con el fin de reflejar la nueva organización del Grupo.
(3) Cash flow libre: cash flow procedente de las actividades de explotación menos el cash flow de las actividades de inversión ajustado por el cash flow neto de la gestión de tesorería y los activos financieros de garantía de préstamos.
(4) Cifras redondeadas a la centena más próxima.