Espacio prensa

Michelin estará presente en Demoagro 2025 con sus neumáticos y soluciones de vanguardia para el sector agrícola

Michelin, líder en el segmento de los neumáticos agrícolas, estará presente en Demoagro 2025, el evento dinámico de referencia de la maquinaria agrícola que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) en una finca de 80 hectáreas repartidas en más de 70 parcelas demostrativas. Los asistentes al certamen podrán comprobar de primera mano las prestaciones de los neumáticos agrícolas de Michelin y las ventajas de la tecnología MICHELIN Ultraflex en el stand de la marca, que estará ubicado en la parcela S2, así como en las distintas demostraciones de prueba que se realizarán en durante el evento.

La gama de neumáticos agrícolas de Michelin: tecnología de vanguardia

Un año más, Michelin contará en Demoagro con su gama completa de productos equipados con la innovadora tecnología MICHELIN Ultraflex. Desarrollada en colaboración con los agricultores para ayudarles a trabajar de manera eficiente y sostenible durante todo el ciclo de cultivo, las ventajas de esta tecnología son:

  • Mayor protección del suelo, ya que permite obtener una huella más grande, lo que protege el suelo de la compactación y la formación de surcos. Además, el aire y el agua penetran más fácilmente, mejorando las condiciones para obtener el mejor rendimiento posible del cultivo.
  • Mayor ahorro de carburante, gracias a la mejora de la tracción derivada de la mayor huella al suelo, lo que aumenta notablemente la tracción, reduciendo el patinaje y permitiendo trabajar más deprisa, a la vez que se ahorra carburante.
  • Una vida útil resistente y duradera, con flancos reforzados y compuestos de goma específicos hacen que los neumáticos agrícolas con tecnología MICHELIN Ultraflex sean extremadamente fuertes, incluso a bajas presiones.

Entre la completa gama de neumáticos agrícolas que Michelin exhibirá en Demoagro destaca
el MICHELIN EVOBIB, destinado a tractores de alta potencia (más de 200 CV) y diseñado para su utilización con sistemas CTIS (Central Tire Inflation Systems) de teleinflado, que se caracteriza por sus excelentes prestaciones en carretera y en campo gracias a su diseño adaptativo. También estará presente el MICHELIN AXIOBIB 2, un neumático VF (Very High Flexion) polivalente con alta capacidad de tracción para tractores de mediana y gran potencia (160 a 550 CV) para labores pesadas y de transporte, que gracias a las tecnologías utilizadas permite mejorar el rendimiento agronómico hasta un 4%; y el MICHELIN SPRAYBIB CFO, un neumático de muy baja presión con alta capacidad de carga diseñado para las nuevas máquinas de tratamiento autopropulsadas, que cuentan con depósitos cada vez más grandes y barras de pulverización mayores.

Completarán la exposición los neumáticos MICHELIN CEREXBIB 2, desarrollado para satisfacer las necesidades específicas en cuanto a tracción y flotación de los principales fabricantes de cosechadoras, y que permite una mayor productividad con una excelente protección del suelo; o los MICHELIN TRAILXBIB, diseñados para maquinaria remolcada o aperos con ruedas, que protege el suelo limitando su compactación y garantizando un rendimiento agrícola y permite a los agricultores equipar todo su convoy con neumáticos con tecnología MICHELIN Ultraflex. También se exhibirá en Demoagro el MICHELIN ROADBIB, la solución de Michelin para máquinas agrícolas potentes que necesitan neumáticos con altas prestaciones en cuanto a duración y tracción para una utilización intensiva en terrenos duros y carretera, y que presenta ventajas en términos de confort, precisión de conducción y menor resistencia a la rodadura frente los neumáticos convencionales.

Las soluciones agrícolas de Michelin: rentabilidad para el agricultor

Los asistentes a Demoagro podrán conocer sobre el terreno las ventajas del sistema de Tele-inflado PTG, que permite ajustar la presión de los neumáticos de la maquinaria agrícola desde la cabina. Esto hace posible trabajar con bajas presiones y proteger el suelo mejorando la productividad en el campo, o elegir presiones más altas para circular sobre asfalto mejorando la duración y la vida útil de los neumáticos.

Michelin también exhibe los sistemas de conversión a oruga de CAMSO, que permiten minimizar el daño al suelo, ahorrar carburante, maximizar la eficiencia y aumentar la calidad del trabajo gracias a su capacidad para aumentar la movilidad y la flotación de la maquinaria para un mejor desplazamiento sobre suelos blandos.

Otra solución con la que podrán familiarizarse los asistentes al stand de Michelin es la nueva aplicación para el cálculo de la presión de los neumáticos agrícolas MICHELIN Agropressure. Gracias a un simulador de carga, una base de datos de más de 9.000 modelos de tractores y a una completa lista de aperos, con esta herramienta digital gratuita los agricultores pueden acceder en cualquier momento a una guía personalizada establecer la presión de trabajo adecuada para sus neumáticos en función de la marca y el modelo del tractor, los aperos y el tipo de suelo. La aplicación también permite realizar una simulación del riesgo de compactación del suelo y ofrece un mapa que muestra el impacto del paso de los vehículos agrícolas según el tipo de suelo y el grado de humedad.

Michelin Agropressure está disponible para descarga en los siguientes links:

MICHELIN Agropressure: la aplicación para el cálculo de la presión de los neumáticos agrícolas

Michelin lanza una nueva plataforma digital de orientación para la optimización de la presión de los neumáticos agrícolas: MICHELIN Agropressure. La herramienta estará disponible en el sitio web pro.michelin.es y como aplicación para smartphone (disponible en iOS y Android), para facilitar el acceso en el lugar de trabajo. La interconexión de las dos plataformas permite a los usuarios recuperar sus distintas configuraciones desde cualquier dispositivo. Esta nueva versión sustituirá a la actual aplicación “Calculadora de Presión Michelin”.

Gracias a un simulador de carga, una base de datos de más de 9.000 modelos de tractores y a una completa lista de aperos, los agricultores podrán acceder en cualquier momento a una guía de presión personalizada para gestionar todas sus máquinas, tractores y aperos.

La aplicación permite realizar una simulación del riesgo de compactación del suelo utilizando el modelo Terranimo®* desarrollado por la Universidad de Berna. Los usuarios pueden visualizar un mapa que muestra el impacto del paso de los vehículos agrícolas según el tipo de suelo y el grado de humedad. La aplicación también permite a los usuarios guardar varias simulaciones y compartirlas con sus contactos, así como contactar directamente con un experto en neumáticos de Michelin.

Combinando el profundo conocimiento de Michelin sobre neumáticos agrícolas y la experiencia de la Universidad de Berna en el estudio y análisis de los suelos, esta herramienta digital gratuita permitirá a agricultores, empresas de trabajos agrícolas, representantes de ventas de neumáticos y distribuidores de maquinaria agrícola establecer la presión de trabajo adecuada para sus neumáticos en función de la marca y el modelo del tractor, los aperos y el tipo de suelo, así como la carga que soportarán los neumáticos. La solución MICHELIN Agropressure permitirá garantizar los mejores resultados en términos de eficacia operativa, rendimiento de los cultivos, protección del suelo y seguridad.

Para Nicolas Puyol, responsable del proyecto de experiencia digital de Michelin: “Hasta ahora, disponíamos de dos herramientas de orientación de la presión de los neumáticos que no estaban interconectadas. Ahora las hemos sustituido por una solución multiplataforma única: MICHELIN Agropressure. Esta plataforma interactiva constituye un enorme paso adelante para facilitar el acceso a los datos y personalizar las recomendaciones, y mejorará considerablemente nuestro servicio al cliente gracias a su interfaz totalmente revisada”.

* Terranimo® es un modelo de predicción de los riesgos de compactación del suelo derivados del paso de la maquinaria agrícola por los campos. Para más información: https://ch.terranimo.world

MICHELIN CEREXBIB 2: dos innovadores neumáticos para equipar la avanzada cosechadora CR11 de New Holland

Michelin lanza dos nuevos neumáticos MICHELIN CEREXBIB 2, fruto de una colaboración exclusiva con New Holland y el Grupo CNH. Michelin, líder mundial en la fabricación de neumáticos, fundada en 1889, y New Holland, reconocida pionera en el campo de la maquinaria agrícola, fundada en 1895, comparten valores comunes como la excelencia y la innovación.

Michelin ha colaborado en exclusiva con New Holland para desarrollar dos nuevas dimensiones de neumáticos, especialmente diseñadas para equipar la nueva cosechadora CR11, cuyas dimensiones y peso planteaban un desafío sin precedentes: ¿cómo reducir la compactación del suelo teniendo en cuenta el tamaño excepcional de la máquina y de sus neumáticos?

Michelin y el Grupo CNH han firmado un acuerdo de suministro en exclusiva exclusivo por un periodo de dos años.

La incorporación de las nuevas dimensiones VF900/65R46 CFO y VF800/70R46 CFO amplía la gama MICHELIN CEREXBIB 2

Estas dos nuevas dimensiones responden a dos retos técnicos importantes:

  • La capacidad de carga de esta nueva cosechadora, con una tolva más grande (20.000 litros) y una barra de corte más ancha (15 metros).
  • Las limitaciones dimensionales relativas al diámetro y anchura de la máquina, para cumplir las distintas normativas que regulan el transporte por carretera en Europa.

Estas nuevas dimensiones, que ofrecen una capacidad de carga excepcional de más de 19 toneladas métricas por neumático y un impresionante diámetro de 2,32 metros (para la dimensión VF900/65R46 CFO), representan un gran avance en la tecnología de los neumáticos agrícolas.

Combinados con una nueva configuración del eje trasero, estos neumáticos de altas prestaciones no sólo aumentan la huella de contacto en un 23%1 y reducen la presión sobre el suelo en un 7%2, sino que también optimizan el consumo total de carburante. De hecho, es la única gama del mercado que ofrece un bonus de carga cíclica de 10 km/h para aumentar la carga o reducir la presión de los neumáticos.

La tecnología MICHELIN ULTRAFLEX, una gran innovación en neumáticos agrícolas, celebra su vigésimo aniversario

Lanzada en 2004 con los neumáticos MICHELIN XEOBIB, la innovadora tecnología MICHELIN ULTRAFLEX celebra su 20º aniversario, marcando dos décadas de innovación en el área de los neumáticos agrícolas. La tecnología ULTRAFLEX proporciona una mayor huella de contacto al suelo, disminuyendo la compactación y la profundidad de las roderas para aumentar la productividad. Un estudio de la Universidad Harper Adams de Inglaterra, iniciado en 2012, demuestra que los neumáticos con tecnología MICHELIN ULTRAFLEX, a baja presión, aumentan el rendimiento agronómico hasta un 4%3. Además, los flancos reforzados y los compuestos de caucho específicos proporcionan una excelente resistencia, incluso a baja presión. Esta tecnología vino acompañada de la primera norma VF* (Very High Flexion) en 2004, seguida del estándar IF** (Improved Flexion) en 2006. Juntas, estas dos normas han redefinido el uso de los neumáticos de baja presión.

“Estamos orgullosos de nuestra colaboración con New Holland. Ha sido un verdadero reto técnico. La innovación y la excelencia forman parte del ADN del Grupo. Por ello, Michelin seguirá desempeñando un papel fundamental en la agricultura del mañana, promoviendo un enfoque cada vez más respetuoso con el medio ambiente y mejorando al mismo tiempo la productividad”, declaró Nicolas Reboul, Director de Ventas de Equipo Original de neumáticos agrícolas del Grupo Michelin.

Imágenes disponibles en el siguiente link:

https://contentcenter.michelin.com/portal/shared-board/625c0157-de9c-4656-8453-584ab8adb0c6

 

1. Basado en un cálculo interno de Michelin: la suma de los 4 neumáticos en máquinas CR11 (VF900/65R46 CFO / VF710/65R30 CFO) frente a CR10.90 (VF900/60R38 CFO / VF620/70R30 CFO) en condiciones de carga máxima en campo.
2. Basado en un cálculo interno de Michelin: la suma de las huellas de los 4 neumáticos dividida por la carga total de la máquina CR11 vs CR10.90 en condiciones de carga máxima en campo.
3. Estudio Harper Adams iniciado en 2012
* VF: que representa una flexión muy alta, ofreciendo una reducción del 40% de la presión y un aumento del 40% de la carga;
** IF: flexión mejorada, que ofrece una reducción del 20% de la presión y un aumento del 20% de la capacidad de carga.

Naïo y CAMSO inician una asociación en I+D para afrontar los retos de la protección del suelo

Naïo Technologies, líder en robótica agrícola, y CAMSO, especializada en orugas de caucho y sistemas de orugas, anuncian una asociación en Investigación y Desarrollo (I+D) para ofrecer a los agricultores y viticultores nuevas herramientas de trabajo que contribuyan a mejorar la  productividad y a la reducción del impacto medioambiental.

“La asociación entre CAMSO y Naïo, iniciada hace más de un año, ha dado grandes resultados durante las primeras etapas. Ahora estamos poniendo en marcha una segunda fase, de varios años de duración, que incluye pruebas técnicas en fábrica y ensayos sobre el terreno con productores”, explica Gaetan Severac, cofundador de Naïo Technologies. “A través de esta asociación, CAMSO busca retos técnicos e innovación. Queremos poner en común nuestros conocimientos y compartir con Naïo nuestra experiencia en los procesos de ensayo y, sobre todo, en el respeto de los suelos”, añade Caroline Schoenhenz, responsable del equipo Productos Agrícolas del grupo Michelin.

El objetivo de este trabajo es adaptar las orugas de la maquinaria agrícola para conseguir más flotación y una mayor accesibilidad y flexibilidad en el campo, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de carbono. Los equipos de I+D de Naïo y CAMSO avanzaron juntos en un proyecto de orugas accionadas eléctricamente. Naïo aporta su experiencia en tecnologías de Autonomía Aumentada (agricultura de precisión, seguridad de cultivos y personas, conectividad), dentro de un marco legal certificado. Por su parte, CAMSO aporta su conocimiento en materiales para ofrecer productos de altas prestaciones específicamente diseñados para responder a las exigencias del sector agrícola. Las tecnologías CAMSO desarrolladas en el marco de esta asociación podrían implantarse, a medio plazo, en los robots autónomos de Naïo Technologies, así como en otras máquinas agrícolas.

Independientemente del sistema de producción, las prácticas agrícolas evolucionan hacia una menor utilización de productos herbicidas. Aumentar el número y la frecuencia de las pasadas es una prioridad para los productores, que desean reducir en la medida de lo posible el impacto de los elementos de rodadura sobre el suelo; sin olvidar los numerosos riesgos meteorológicos, que pueden impedir a los tractores pesados con aperos trabajar en los campos. Naïo Technologies siempre ha apostado por robots con el menor peso en vacío posible y desea ir aún más lejos para reducir la compactación en cada pasada.

Naïo y CAMSO comparten el objetivo común de contribuir al desarrollo de los equipos del mañana que se utilizarán para alimentar al mundo. Las dos empresas colaboran para aportar una mayor productividad, al tiempo que promueven la descarbonización y la preservación de los recursos y el suelo.

4 video trailxbib valladolid es

evritika vcourte esp

brand campaign india_60s_

lpag-esp-fabrication

video pressure change-x4

vidéo michelin -soil compaction (2)