Espacio prensa

LA GUÍA MICHELIN GUANGZHOU 2020

La Guía MICHELIN Guangzhou 2020 recoge una selección de 89 restaurantes, incluyendo 2 con dos Estrellas MICHELIN, 10 con una Estrella MICHELIN, 31 Bib Gourmand y 46 establecimientos reconocidos como ‘El Plato MICHELIN’. Uno de los restaurantes ha sumado su segunda Estrella MICHELIN, otro ha conseguido su primera Estrella MICHELIN y 5 nuevos establecimientos se han unido al listado de Bib Gourmand. Una prueba de que la identidad culinaria de la ciudad de Guangzhou, a pesar de los duros meses a los que se ha enfrentado, sigue siendo tan dinámica como siempre.

“Esta es la tercera edición de la Guía MICHELIN Guangzhou. A pesar del año tan excepcional que estamos atravesando, nuestros inspectores han continuado explorando la ciudad, quedando impresionados por el sacrificio y el espíritu emprendedor de muchos chefs para superar la crisis y ayudar a dar forma a una recuperación segura y duradera. La nueva edición es un oportunidad perfecta para destacar sus esfuerzos, continuar apoyando a la industria local y, por supuesto, para mantener el brillo de Guangzhou como uno de los mejores destinos gourmets del mundo”, explica Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Con 1 nuevo restaurante con dos Estrellas MICHELIN, otro nuevo con una Estrella MICHELIN y 5 nuevos Bib Gourmand, junto a establecimientos que se han ganado una distinción de manera constante, la selección de este año de la Guía de Guangzhou también reconoce la fortaleza y la efervescencia de la escena gastronómica local”, añade Gwendal Poullennec.

“Hemos lanzado la Guía MICHELIN Guangzhou, a pesar de las difíciles circunstancias que nos han afectado este año, con la esperanza de reflejar la vitalidad y la capacidad de recuperación de los restaurantes de la ciudad y ofrecer a los consumidores una experiencia de movilidad insuperable”, declara Kamran Vossoughi, Presidente & CEO de MICHELIN Greater China.

Un nuevo restaurante con dos Estrellas MICHELIN y otra novedad con una Estrella MICHELIN

La selección de la Guía MICHELIN Guangzhou de este año se ha enriquecido con 1 nuevo restaurante con dos Estrellas MICHELIN, el Imperial Treasure Fine Chinese Cuisine, que ha promocionado de categoría después de sumar su primera Estrella MICHELIN el año pasado. En este restaurante, perteneciente a una cadena de Singapur, los chefs y sus equipos ofrecen deliciosos platos cantoneses tradicionales muy bien elaborados. Entre sus especialidades, los inspectores de la Guía MICHELIN apreciaron especialmente el arenque chino al vapor servido con jengibre en cubitos, así como el pollo frito crujiente relleno con arroz meloso. Los platos de temporada también sedujeron al equipo de inspectores en el restaurante Jiang by Chef Fei, que mantiene su distinción de dos Estrellas MICHELIN. La selección de 2020 refleja tanto la excelencia como la constante calidad de la escena culinaria de Guangzhou.

En la categoría de una Estrella MICHELIN, Lingnan House hace su debut este año. Aquí, la disposición de cocina abierta se traduce en la posibilidad de ver a los chefs en acción y disfrutar con el impresionante horno del restaurante donde se elabora el ganso asado. Los platos se elaboran partiendo de los mejores ingredientes con un toque de comida tradicional cantonesa, como la sopa de pescado picado con hojas de lima kaffir. Con otros 9 restaurantes manteniendo su categoría de una Estrella MICHELIN, la Guía MICHELIN Guangzhou 2020 referencia un total de 10 restaurantes en los que ¡compensa pararse!

MADRID ACOGERÁ LA GALA DE PRESENTACIÓN DE LA GUÍA MICHELIN ESPAÑA & PORTUGAL 2021

Madrid cuenta con un atractivo turístico y un panorama gastronómico que, por sí solos, justifican su elección, por tercera vez, como ciudad para la celebración de la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España & Portugal 2021. La capital de España ya fue el escenario de presentación de la Guía en 2010, con motivo de su centenario; y posteriormente también en 2013.

En este exclusivo evento, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, se desvelarán todas las novedades de la publicación más esperada del año, con una selección que solo es posible gracias al intenso trabajo realizado por el equipo de inspectores MICHELIN. Una guía cuya primera edición para España y Portugal se lanzó en 1910, justo diez años después de su primera publicación en Francia, y que sigue evolucionando con el transcurso de los años para, junto a la seguridad y prestaciones de los neumáticos MICHELIN, mantenerse como la compañera de viaje indispensable a la hora de ofrecer a los viajeros la experiencia más completa.

Crisol de procedencias y culturas, Madrid es mucho más que sus monumentos o sus magníficos museos. La región madrileña, que recibió en 2019 un total de 7,6 millones de turistas foráneos, bate récords año tras año y se mantiene en lo más alto del ranking en cuanto a crecimiento del turismo internacional en España. Los turistas que visitan la capital disfrutan del rico patrimonio histórico y artístico de una ciudad cosmopolita y vital, moderna y a la vez clásica, que les acoge con los brazos abiertos. Quien no haya tenido la ocasión de admirar sus luminosos cielos azules, pasear por las callejuelas de uno de los cascos antiguos más importantes de Europa, vivir la permanente animación de la Gran Vía y de la noche madrileña, no tendrá una idea real de lo mucho que la ciudad puede ofrecer, aunque hayan oído mil y una veces el famoso dicho “De Madrid al cielo”. Una frase a menudo utilizada para referirse a Madrid como una ciudad encantadora, animada y llena de personalidad.

El panorama gastronómico que ofrece Madrid también atesora una variedad capaz de satisfacer los paladares más exigentes. Conocida tradicionalmente por sus bares de tapas y sus mesones, la ciudad ha visto, sin embargo, cómo la alta gastronomía ha adquirido un desarrollo sorprendente en los últimos tiempos. Deliciosas cocinas internacionales de países exóticos y no tan exóticos, así como cocinas de todas las Comunidades Autónomas de España tienen representación en este rico horizonte gastronómico que se ha convertido en uno de los atractivos más importantes de la capital y un elemento diferenciador a la hora de atraer viajeros. Entre los 106 establecimientos seleccionados por la edición 2020 de la Guía en la Comunidad de Madrid, se incluyen 24 restaurantes con Estrellas MICHELIN y 18 con la distinción Bib Gourmand.

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destaca la importancia de que este evento se celebre en la capital de España, al tiempo que subraya los valores de la ciudad: “Para Madrid es un honor acoger por tercera vez la Gala de Presentación de la Guía MICHELIN España & Portugal. La elección es consecuencia de la apuesta de la ciudad y su sector hostelero por la cocina de calidad; no en vano uno de los grandes reclamos de Madrid es su gastronomía. Nuestra oferta es heterogénea, de calidad y en constante transformación. Madrid cuenta con más de 3.000 locales donde degustar una interminable variedad culinaria, desde bares castizos y centenarios a locales modernos, desde barras de pinchos a mercados tradicionales, desde espacios alternativos a restaurantes de chefs consagrados. Todos contribuyen a posicionar Madrid como uno de los primeros destinos del mundo en restauración”.

Martínez-Almeida también se refiere a la importancia de apoyar al sector gastronómico para contribuir a una rápida recuperación: “Todos esos negocios están pasando ahora por unos momentos difíciles, por lo que desde el Ayuntamiento debemos apoyar cualquier iniciativa que contribuya a su reactivación y al impulso turístico, cultural y económico de Madrid. La Gala de presentación de la Guía MICHELIN es el evento de la gastronomía nacional por excelencia y su celebración en nuestra ciudad, junto a otras iniciativas con la gastronomía también como protagonista, harán de Madrid la capital mundial de la gastronomía durante el último semestre de 2020 y 2021”.

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, declara: “Celebramos la elección de Madrid como lugar para presentar la Guía MICHELIN España & Portugal 2021, lo que corrobora nuestra referencia internacional en gastronomía y la de nuestros productos autóctonos, junto a los mejores embajadores: nuestros chefs. La Comunidad de Madrid apoya este acontecimiento con el que también potenciar el turismo gastronómico, clave para el de proximidad y el de los cerca de 8 millones de personas que nos visitan cada año”.

La Directora General de Michelin España Portugal, Mª Paz Robina, pone de relieve la dificultad a la que se está enfrentando el sector: “En Michelin somos conscientes de los difíciles momentos a los que se enfrenta el sector turístico y de la restauración en España y Portugal, que está siendo de los más castigados por esta crisis sanitaria y económica. Un sector que no solo es uno de los motores económicos de nuestro país, sino que es sinónimo de riqueza cultural y social, formando parte de nuestra identidad. Nuestro deseo es que la normalidad vuelva del modo más rápido y seguro posible y que los clientes de todo el mundo disfruten de nuevo con el gran talento de nuestros chefs. La alta cocina da prestigio y ayuda a mejorar el modelo turístico”.   

Mª Paz Robina también muestra el apoyo de Michelin al sector para superar de la mejor manera posible una crisis social ante la que restauradores y chefs han respondido demostrando su compromiso, esfuerzo y capacidad de innovación:Mientras tanto, queremos mostrar nuestro apoyo y estar al lado de nuestros restauradores, chefs y hosteleros dándoles, un año más, la visibilidad nacional e internacional que merecen. Es el mejor modo de poner en valor nuestra cultura culinaria y  ayudar a la tan necesaria activación del consumo. En una ceremonia innovadora, que se adaptará a la situación del momento priorizando la seguridad de todos, tal y como ha hecho Michelin en todas sus actuaciones desde el principio de la crisis, conseguiremos que, en un año tan atípico, las Estrellas Michelin brillen más que nunca, esta vez en el cielo de Madrid”.

Por su parte, el Director Internacional de las Guías MICHELIN, Gwendal Poullennec, explica así el compromiso de Michelin con el turismo y la gastronomía de calidad como pilar en la estrategia de la compañía a la hora de ofrecer a los usuarios experiencias únicas: “La razón de ser de la Guía MICHELIN es recomendar restaurantes que son el alma de nuestras ciudades y comunidades. En esta difícil situación sin precedentes, nuestra misión es volver a conectar a los comensales con los restaurantes. Nuestras selecciones serán equitativas y consistentes para el 2021. Aprovecharemos nuestros sitios web y servicios digitales. No hay motivo de preocupación, las Estrellas MICHELIN, así como todas nuestras distinciones, significarán lo mismo en 2021, como siempre lo han hecho.”

LA GUÍA MICHELIN MAIN CITIES OF EUROPE 2020

Michelin presenta la selección 2020 de la Guía MICHELIN Main Cities of Europe. La guía cubre un total de 39 ciudades en 23 países y recomienda más de 1.850 restaurantes.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, declara: “Después de los desafíos de los últimos tres meses, estoy encantado de que el retraso en el lanzamiento de la Guía MICHELIN Main Cities of Europe 2020 coincida con la reapertura gradual de los restaurantes de toda Europa gracias a la desescalada en las restricciones implementadas durante la pandemia. Estas nuevas distinciones destacan la variedad y la calidad de los establecimientos repartidos por los países europeos. Sabemos que los gourmets están deseando redescubrir el placer de salir a disfrutar de la gastronomía. Un deseo que sé que también comparten nuestros equipos de inspectores,  que tienen muchas ganas de volver a trasladar la pasión y la creatividad de los chefs a nuestros lectores”.

Cracovia recibe su primera Estrella MICHELIN de la historia. Un reconocimiento que ostenta Bottiglieria 1881, donde el talentoso chef Przemysław Klima, que regresa a su ciudad natal después de casi una década fuera, utiliza lo mejor de la despensa polaca en sus creativos y modernos platos. La intimidad de unas bodegas centenarias en el corazón de Kazimierz ofrece el escenario perfecto para descubrir el trabajo del chef.

Ljubljana, la capital de Eslovenia, aparece en la Guía por primera vez. Aquí, el restaurante Atelje, del bajo la dirección de Jorg Zupan, recibe una Estrella MICHELIN. El chef utiliza la amplia experiencia obtenida al trabajar en cocinas alrededor del mundo para elaborar platos simples pero refinados y ofrecer un ambiente tan de moda como relajado.

Austria cuenta con 2 nuevos restaurants con una Estrella MICHELIN: APRON y The Glass Garden. APRON, en Viena, destaca por su impresionante cocina abierta, desde donde el chef Stefan Speiser elabora modernas interpretaciones de clásicos austríacos en un espacio elegante y relajado. The Glass Garden, en Salzburgo, está ubicado bajo una impresionante cúpula de cristal que permite contemplar unas maravillosas vistas de la ciudad. Aquí, el chef Markus Mayr utiliza soberbios ingredientes para realizar unos platos sofisticados y contemporáneos.

Hay 2 nuevos Bib Gourmand en Polonia: Szóstka en Varsovia, con sus atrevidos platos para compartir; y Fiorentina, en Cracovia, con una moderna interpretación de la cocina polaca clásica. Ljubljana también tiene su primer restaurante Bib Gourmand: Na Gradu, que se convierte en otra razón por la que celebrar la inclusión de la capital de Eslovenia en la Guía. Los Bib Gourmand son el reconocimiento que Michelin otorga para destacar la cocina de calidad a un precio razonable, y está siendo un reconocimiento muy popular entre los lectores.

En relación a la presencia digital de la Guía, Gwendal Poullennec añade: “A lo largo de toda la crisis hemos apoyado a la industria con nuestras páginas web y canales de redes sociales, destacando las iniciativas adoptadas por los restaurantes para ayudar a gestionar la crisis. Continuaremos compartiendo el entusiasmo de los chefs y alentaremos a nuestros lectores a recuperar la maravillosa experiencia de comer fuera de casa”.

La Guía MICHELIN atiende todo tipo de gastrónomos, desde viajeros de negocios hasta turistas, y recomienda los mejores sitios para comer y descansar con diferentes categorías de calidad y precio. Los primeros en la lista son los restaurantes con Estrella MICHELIN, seguidos por los Bib Gourmand y, por último, los establecimientos destacados como ‘El Plato MICHELIN’, que son sinónimo de una cocina de calidad.

La Guía MICHELIN Main Cities of Europe 2020 incluye:

  • 24 restaurante con tres Estrellas MICHELIN (4 nuevos)
  • 95 restaurantes con dos Estrellas MICHELIN (13 nuevos)
  • 380 restaurantes con una Estrella MICHELIN (52 nuevos)
  • 253 restaurantes Bib Gourmand (41 nuevos)

LA GUÍA MICHELIN SLOVENIA 2020

Con su primer lanzamiento desde el comienzo de la crisis sanitaria, Michelin presenta un nuevo destino: Eslovenia, que se convierte en la última incorporación a la lista de destinos elaborada por los inspectores de la Guía MICHELIN. Punto de encuentro de diferentes culturas europeas, el país conocido como “el corazón verde de Europa” está comprometido con el desarrollo de un turismo sostenible y continental. La selección de la Guía MICHELIN Slovenia 2020 incluye un total de 52 restaurantes, entre los cuales figuran 1 con dos Estrellas MICHELIN y 5 con una Estrella MICHELIN, reflejando el atractivo de la escena culinaria eslovena.

Durante más de un siglo, la Guía MICHELIN ha estado comprometida con la promoción de la excelencia gastronómica de diferentes regiones por todo el mundo, recomendando restaurantes de la mayor calidad y subrayando el talento de todos los hombres y mujeres que les han dado vida.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, declara: “La publicación de esta nueva Guía MICHELIN confirma que Eslovenia tiene una bella partitura que representar en el concierto de los mejores destinos gastronómicos del mundo. En efecto, durante sus visitas por las diferentes regiones del país, nuestros inspectores han quedado sorprendidos por un panorama culinario con personalidad y un gran potencial, capaz de deleitar incluso a los paladares más exigentes. Debido a  sus múltiples influencias, al talento y la creatividad de sus chefs, a la calidad excepcional de sus productos locales y a su apuesta por la sostenibilidad, Eslovenia cuenta con restaurantes que realmente merecen ser descubiertos”.

Desde las colinas vitivinícolas del oeste hasta los magníficos lagos del este, y desde la costa adriática hasta las calles llenas de vida de Ljubljana, los equipos de inspectores Michelin han descubierto una cocina con una fuerte identidad que oscila entre la herencia cultural y la innovación.

La cocina de Ana Roš ha sido galardonada con dos Estrellas MICHELIN en su restaurante Hiša Franko en Kobarid, en el noroeste de Eslovenia, un establecimiento rodeado por un excepcional paraje natural. Como chef autodidacta con una creatividad extraordinaria, ha demostrado el alcance de su talento con precisión, meticulosidad y estética dentro de una agradable atmósfera. Los maridajes propuestos por su esposo y sumiller, Valter Kramar, completan esa invitación a viajar que sugiere su cocina.  Como homenaje a la naturaleza, su único menú otorga un espacio a productos regionales que ofrecen una excepcional experiencia gastronómica con un maravilloso equilibrio de sabores.

La Guía MICHELIN Slovenia 2020 también premia a 5 restaurantes con su primera Estrella MICHELIN:

Es en el corazón de la ciudad de Nova Gorica, en una atmósfera tan urbana como íntima, Uroš Fakuč en DAM guía a su clientela por un sutil y moderno viaje culinario donde los sabores del mundo contrastan con la herencia culinaria del chef. En el restaurante Pri Lojeztu, el chef Tomaž Kavčič invita a sus comensales a disfrutar de una escapada gourmet bajo las montañas del valle de Vipava. Su cocina revela toda la belleza de la región, a la vez que remarca las influencias italianas a través de platos con sabores auténticos y sorprendentes.

En Ljubljana, la capital de Eslovenia, Atelje consigue su primera Estrella MICHELIN. Tan dinámico y lleno de vida como la ciudad, el chef Jorg Zupan ha pasado la mayor parte de sus años en cocinas alrededor de todo el mundo. Con un simple menú, elabora con gran habilidad platos basados en productos locales e internacionales, que crean una delicada e inolvidable experiencia culinaria.

En el norte de Eslovenia se emplazan 2 nuevos establecimientos con una Estrella MICHELIN. En su restaurante Hiša Denk, en Zgornja Kungota, el chef Gregor Vračko es el perfecto embajador de la excelencia de la cocina eslovena, con un menú secreto que refleja una moderna y creativa aproximación a las tradiciones culinarias de la región. En la íntima atmósfera de Vila Podvin, la cocina del chef Uroš Štefelin es única, con platos llenos de sabor que estimulan los sentidos.

GWENDAL POULLENNEC LANZA UN MENSAJE DE APOYO AL SECTOR GASTRONÓMICO

En el difícil contexto social y económico actual debido a la pandemia del COVID-19, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, ha querido dirigirse una vez más al sector de la restauración. Tras una reflexión sobre cómo afecta esta crisis a la sociedad, Gwendal Poullennec ha transmitido todo el apoyo de los equipos que trabajan en la selección internacional de la Guía MICHELIN en todos los países en los que tiene presencia, y su implicación para contribuir a la recuperación y la vuelta a la normalidad.

Mensaje de Gwendal Poullennec

“La crisis sanitaria que estamos atravesando nos afecta a todos. Y lo hace de forma cultural, económica y personal. Altera nuestro comportamiento, cambia nuestro estilo de vida y nos lleva a todos a reflexionar acerca de cómo será el mundo después. 

Soy consciente de los difíciles momentos a los que se están enfrentando los restauradores y chefs de todo el mundo. Muchos, y con razón, están preocupados por sus negocios, apuestas personales en las que han desplegado toda su fuerza, todas sus convicciones y todo su compromiso. Y a pesar de ello, son muchos los que han desarrollado iniciativas creativas y generosas para ayudar y dar soporte a los servicios sanitarios y fundamentales. Lo sabemos, y estamos muy agradecidos.

La selección internacional de la Guía MICHELIN comprende 32 países y a través de nuestros inspectores locales apreciamos la diversidad y la dimensión de la crisis que estamos atravesando. En cada país afectado por la pandemia nuestros equipos están totalmente comprometidos de cara a mantener la comunicación esencial con el sector. Gracias a nuestros equipos, en cada región estaremos en disposición de tomar las decisiones apropiadas de acuerdo al entorno local, a medida que la recuperación vaya tomando forma.

Pero lo que me gustaría transmitir hoy es que, dondequiera que estéis, e independientemente del tipo de restaurante, trabajaremos conjuntamente con nuestros equipos locales de inspectores de forma que podamos asegurarnos de que la situación vuelve a la normalidad de la forma más rápida y segura que sea posible. Sabemos que la hoja de ruta de vuelta a la recuperación será gradual. Pero, por favor, podéis tener la seguridad de que estaremos aquí para ayudaros a avanzar en cada paso.

La razón de ser de la Guía MICHELIN es recomendar restaurantes, no somos críticos. Siempre hemos querido encontrar restaurantes que sirvan buena comida, descubrir nuevos talentos y acercar estos restaurantes a aquellos comensales que disfrutan de la gastronomía. Es lo que siempre hemos hecho y lo que seguiremos haciendo, teniendo en cuenta la excepcional situación que atravesamos: durante el tiempo que dure la recuperación seremos flexibles, sensatos, respetuosos y realistas; estaremos aquí para apoyaros, promocionaros, daros a conocer y motivaros.

Y para ser tan eficientes como podamos en nuestra misión de volver a conectar a los comensales con vuestros restaurantes cuando vuelvan a la actividad, así como para lograr selecciones equitativas y consistentes para 2021, aprovecharemos al máximo nuestros sitios web y nuestros servicios digitales. No hay motivo de preocupación, las Estrellas Michelin, así como todas  nuestras distinciones, significarán lo mismo en 2021, como siempre lo han hecho.

Sabemos que en las próximas semanas o meses la industria se enfrentará a enormes desafíos para volver a la normalidad. Pero confiamos en la recuperación, gracias a nuestro profundo conocimiento de la historia y de la escena gastronómica local, así como a la comunicación diaria con todos vosotros y con nuestra comunidad gastronómica. Sabemos que los chefs no han perdido su talento y que los clientes volverán, junto con nuestros comprometidos inspectores, para disfrutar de unos platos maravillosos. La cocina nunca ha estado tan presente en nuestras mentes como en este momento.

Los restaurantes son el alma de nuestras ciudades y pueblos, el corazón de nuestras comunidades. La gente querrá volver a disfrutar en los restaurantes y nosotros les ayudaremos a hacerlo. Sé que durante esta época de crisis muchos clientes se han adaptado a la situación y han seguido demostrando su pasión por la gastronomía, solo que de una manera diferente. Creo que los clientes entienden la situación y estoy convencido de que realmente querrán contribuir a la creación de la restauración del mañana y de un escenario gastronómico más sostenible.

Soy consciente de vuestras habilidades y creatividad para adaptar los negocios, confío en vuestra sensibilidad para alcanzar las expectativas de los clientes y estoy convencido de que tomaréis las mejores decisiones para vuestros restaurantes. En cualquier caso, podéis estar seguros de que estaremos a vuestro lado, escuchando, compartiendo y dando ánimo.

Gracias a todos, esperamos veros pronto”.

MICHELIN SE UNE A LA INICIATIVA SOLIDARIA “SALVEMOS NUESTROS RESTAURANTES”

Ante la situación que se vive en España, con el cierre temporal de los más de 300.000 restaurantes y bares en nuestro país por el decreto del Estado de Alarma que ha provocado la epidemia del COVID-19, Michelin se une a la acción solidaria “Salvemos Nuestros Restaurantes”, puesta en marcha por ElTenedor para ayudar al sector a superar el impacto económico.

La iniciativa “Salvemos Nuestros Restaurantes”, totalmente altruista, pretende apoyar a uno de los pilares básicos de la economía en España. El sector gastronómico está siendo uno de los más afectados por la epidemia del coronavirus y ElTenedor ha unido fuerzas para que el impacto económico sea el menor posible.

El proyecto no solo cuenta con el apoyo de Michelin. También se han sumado los principales agentes del sector, como la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), Revolución en Sala, Hostelería Madrid, Eurotoques, Gremi de Restauració, Cluster Foodservice; otras organizaciones de la industria, como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika o Comer de La Vanguardia; y una larga lista de empresas y marcas entre las que se encuentran Mindshare o Brandelicious.

Todos han aportado para la puesta en marcha de “Salvemos Nuestros Restaurantes”, que permitirá a los establecimientos ofrecer “bonos prepago” mientras dure el cierre de sus establecimientos. La iniciativa funciona a través de la página web www.SalvemosNuestrosRestaurantes.es y, próximamente, también desde la aplicación y la web de ElTenedor. A través de estas plataformas online, los comensales podrán adquirir un bono prepago para disfrutar de una comida o una cena cuando el restaurante abra de nuevo sus puertas, participando así de la iniciativa para apoyar a sus restaurantes favoritos.

Este proyecto solidario está dirigido a todos los restaurantes de nuestro país, estén o no asociados a la web de restaurantes. Tras ponerse en marcha el pasado día 2 de abril, ya cuenta con más de 500 restaurantes registrados en la plataforma y, entre todos ellos, han conseguido superar los 50.000 € recaudados durante los primeros días de actividad.

Para José Vallés, director de La Guía MICHELIN España y Portugal, “Nuestra mejor forma de apoyar el sector es reanudar nuestra actividad lo antes posible, para reflejar, un año más, la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía en la próxima edición de La Guía MICHELIN, que se presentará el próximo 30 de noviembre. Mientras tanto, la iniciativa “Salvemos nuestros restaurantes” puesta en marcha por ElTenedor, nos parece muy positiva y cuenta con nuestro total apoyo.”

Por su parte, Marcos Alves, CEO de ElTenedor en España, explica la propuesta: “Los restaurantes están en una situación crítica, ya que han visto cómo sus ingresos se han reducido a cero de manera drástica, y muy pocos tienen ahora mismo recursos para mantenerse en esta situación. Ahora nuestra misión es apoyar al sector y confiamos en que estos bonos prepago puedan ser una gran ayuda”.

Michelin y ElTenedor, colaboradores internacionales

Michelin y TripAdvisor, con su subsidiaria ElTenedor, firmaron a finales de 2019 un acuerdo de asociación de contenido y licencias para combinar la experiencia en referencias gastronómicas de la Guía MICHELIN con la audiencia de TripAdvisor y el servicio de reserva de ElTenedor. Mediante este acuerdo, los 14.000 restaurantes seleccionados por los inspectores de la Guía MICHELIN alrededor de todo el mundo quedaban identificados con su correspondiente distinción (Estrellas, Bib Gourmand o El Plato MICHELIN) en la web de TripAdvisor y en aplicaciones como ElTenedor, líder de reservas online de restaurantes.

LA GUÍA MICHELIN SUIZA 2020

Suiza se confirma nuevamente como un paraíso para los gourmets. Y por primera vez, la ceremonia Michelin Star Revelation se celebró en el cantón de Tesino, en el que la ciudad de Lugano recibió a más de 400 invitados.

A propósito de la selección 2020, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN declara: “La excelente y variada cocina propuesta en Suiza se encuentra por todo el país, de Zúrich a Lugano, de San Gall al Lago Lemán. Y no es la primera vez que nuestra selección confirma el altísimo nivel de la gastronomía suiza, en constante progreso desde hace años”.

Una importante característica este año son los 2 restaurantes que entran por primera vez en la Guía MICHELIN Suiza y que reciben inicialmente dos Estrellas. La Maison Wenger, en Le Noirmont (cantón de Jura), al mando de Jérémy Desbraux desde el pasado año; y Memories, en el Hotel Grand Resort de Bad Ragaz (San Gall), con Sven Wassmer como jefe de cocina, que se convierte en el segundo restaurante del hotel galardonado con dos Estrellas.

Los restaurantes IGNIV by Andreas Caminada en Bad Ragaz (con el jefe de cocina Silvio Germann) y en St.Moritz (Jefe de cocina Marcel Skibba) han pasado a la categoría de dos Estrellas, y en ellos se pone el acento en los platos compartidos, una tendencia que goza de gran popularidad. También en St.Moritz (Grisones) está Da Vittorio, bajo la dirección de Enrico Cerea y Paolo Rato, que igualmente obtiene dos Estrellas. Además, Gasthaus Zur Fernsicht-Incantare en Heiden (Appenzell Rodas), con Tobias Funke como jefe de cocina, también ha recibido su segunda Estrella. En total, el número de restaurantes con dos Estrellas ha pasado a 22.

Los 3 restaurantes que ya ostentaban tres Estrellas MICHELIN conservan esa distinción en 2020, y permanecen en la cima de la gastronomía suiza: Restaurant de l’Hôtel de Ville en Crissier (Vaud), Schloss Schauenstein en Fürstenau (Grisones) y Cheval Blanc by Peter Knogl en Basilea (cantón del mismo nombre).

Con 12 nuevas incorporaciones de una Estrella este año, el número total de establecimientos con esta distinción recomendados por la Guía MICHELIN es ahora de 97. En Ginebra y en Berna aparecen en cada ciudad dos establecimientos que estrenan Estrella. En Berna (Berna), se trata de los restaurantes Steinhalle y Zum Äusseren Stand; y en Ginebra (Ginebra), los restaurantes L’Aparté y Fiskebar. Otra Estrella se ha concedido a SENS 1605 en Davos (Grisones), dirigido por el chef Jeroen Achtien, cuyo restaurante SENS en Vitznau (Lucerna) ya había sido distinguido con una Estrella el año pasado. Los otros restaurantes que estrenan la distinción de una Estrella son Le 42 en Champéry (Valais), Le Pérolles en Friburgo (Friburgo), Chesa Stüva Colani en Madulain (Grisones), Zum Löwen en Nänikon* ,  Jägerhof en San Gall (San Gall), das Restaurant en Thun (Berna), La Table d’Adrien en Verbier (Valais) y el restaurante 1904 Designed by Lagonda en Zúrich (Zúrich).

Michelin continúa promocionando el sector de la restauración, adjudicando cuatro premios especiales. Marie Robert, chef del Café de Suisse, recibe el MICHELIN Young Chef Award 2020, patrocinado por BlancPain. A base de pasión y compromiso ha creado una cocina muy moderna y creativa, que resulta muy detallista sin perder de vista el producto base.

Marc Almert recibe el premio MICHELIN Sommelier Award 2020, patrocinado por Swiss Wine, por su destacable labor como sumiller en el Pavillon de Zürich. Es un apasionado que sabe maridar maravillosamente los vinos a las creaciones de los chefs, y aconsejar a los clientes con sus servicios, completando así una excepcional experiencia culinaria.

Ruth Wiget-Keiser trabaja con pasión en el restaurante Adelboden de Berna. Con su actitud sutil y encantadora, establece de forma discreta y elegante lazos únicos con la clientela a través de una experiencia gastronómica memorable. Este año recibe el premio MICHELIN Service Award 2020 que patrocina Pernod Ricard Suisse.

Un último reconocimiento, aunque no menos importante: Andreas Caminada recibe el MICHELIN Mentor Award 2020, patrocinado por Sprüngli. Su labor como formador e impulsor de originales conceptos gastronómicos, siempre en búsqueda de nuevos talentos, ha llevado hoy día a un resultado absolutamente excepcional, dado que tres de sus discípulos pueden ahora enorgullecerse de lucir dos Estrellas MICHELIN.

El número de establecimientos Bib Gourmand en Suiza refleja el dinamismo y diversidad del panorama gastronómico helvético. Entre los 143 restaurantes referenciados en la Guía, se han añadido 15 nuevos con esta distinción, representada por el rostro del célebre muñeco Michelin “Bibendum” relamiéndose, y que recomienda los restaurantes que ofrecen platos preparados con esmero y que presentan una relación calidad-precio particularmente interesante. Un menú de tres platos (entrada, plato principal y postre) se ofrece por un precio máximo de 70 francos suizos.

La anterior edición de la Guía MICHELIN Suiza presentaba los restaurantes de dos y tres Estrellas con descripciones más detalladas, que se aplican también ahora en la edición de este año para los restaurantes que han obtenido una Estrella. Los lectores encontrarán así informaciones más profundas sobre el estilo de su cocina, la filosofía, el ambiente y las especialidades de estos restaurantes.

La Guía MICHELIN Suiza 2020 recomienda un total de 632 restaurantes y 215 hoteles, incluyendo desde albergues rurales a los restaurantes gastronómicos más selectos.

La Guía MICHELIN Suiza 2020 en cifras:

  • 3 restaurantes con tres Estrellas
  • 22 restaurantes con dos Estrellas (6 nuevos)
  • 97 restaurantes con una Estrella (12 nuevos)
  • 143 restaurantes Bib Gourmand (15 nuevos)
* Zum Löwen en Nänikon vuelve a abrir en marzo con un concepto más sencillo. El restaurante será re-evaluado para la edición 2021, y aparece en la actual edición impresa con una Estrella, pero no en el sitio web de la Guía.

LA GUÍA MICHELIN FRANCE 2020

La Guía MICHELIN constituye un altavoz cuya misión es hacer conocer al público los cocineros con más talento. Ya sean Bib Gourmand, ‘El Plato MICHELIN’ o establecimientos con Estrella, los 3.435 restaurantes franceses seleccionados en la Guía MICHELIN France 2020 son gestionados por chefs con innegable talento. Durante mucho tiempo, los inspectores sólo han podido difundir una parte de las informaciones captadas y verificadas en sus ensayos de mesa. Hoy día, la Guía prosigue su misión y se propone contribuir a dar a conocer los chefs que se han responsabilizado en la conservación de recursos y de la biodiversidad, así como en la disminución del consumo de energías no renovables.

La Guía MICHELIN France presenta este año el primer reconocimiento que valora especialmente a los chefs comprometidos con la preservación del medio ambiente. Independientemente de las otras distinciones –Bib Gourmand, ‘El Plato MICHELIN’ o las Estrellas MICHELIN–, este nuevo emblema ensalza el ánimo e ingenio de los chefs en la práctica cotidiana de su oficio, y permite a los gourmets decidir mejor la elección de su próxima cita gastronómica. Las iniciativas sostenibles de los primeros chefs identificados se detallarán y realzarán en las diferentes plataformas de la Guía MICHELIN a lo largo de todo el año, a través de la creación de diversos contenidos.

“Nuestra ambición es amplificar el conocimiento público de las iniciativas y realizaciones de los chefs a favor del medio ambiente. Mostrando destacadamente sus ideas, métodos y saber hacer, participaremos de este modo en la sensibilización de todo el sector”, comenta Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN.

Michelin continúa valorizando las funciones de sala a través de dos premios especiales. Eric Beaumard recibe el Premio Michelin de Sumilleres por el conjunto de su notable trabajo. Destacado especialista en formación, este apasionado profesional es el mentor de la joven generación a la que acompaña en su trayectoria. Igualmente impresionante por su carisma y su humildad, Eric Beaumard viene a afirmar con cada uno de sus servicios las relaciones privilegiadas con sus clientes.

Marie-Aude Vieira trabaja en equipo con su marido el chef Serge Vieira en el Château de Couffour, en Chaudes-Aigues. Con su servicio sutil y elegante, teje estrechos lazos con sus clientes y siente la satisfacción de volver a encontrarlos en la siguiente temporada. Resuelta a trasmitir esta filosofía a sus equipos, y de cultivar en ellos el gusto de la atención dedicada al cliente, recibe este año el Premio Michelin de Servicio.

Los nuevos acreedores a Estrellas de la Guía MICHELIN Francia 2020 testimonian la efervescencia que anima al panorama culinario francés. Hay 3 establecimientos que reciben su tercera Estrella, una distinción que denota lo que tienen en común estas cocinas excepcionales: pasar de una chispa de emoción a convertirse en un clásico de la gastronomía.

Mecida por las olas, la cocina de Christopher Coutanceau es distinguida con tres Estrellas en su restaurante homónimo de La Rochelle. Comprometido en la preservación de las especies marinas, este chef sublima los productos del mar dentro del mayor respeto a los ciclos y recursos de los océanos. El toque justo de su socio y sumiller Nicolas Brossard hace que los manjares de Coutanceau pasen de la cocina a la mesa con fuerza y pasión

En su espacio de la calle Coq Heron, en el distrito 1 de París, el restaurante Kei recibe su tercera Estrella. Tras haber ganado sus galones en pilares de la cocina francesa como Gilles Goujon o Alain Ducasse, el chef Kei Kobayashi, auténtico virtuoso de los sabores, muestra la madurez de su talento en este ambiente íntimo. Precisión, minuciosidad y estética adornan la creatividad del chef, que recurre a las tradiciones de su Japón natal para elaborar una cocina decididamente moderna. Su brillantez creativa, junto con la solidez de su técnica, se expresa en todos sus platos, asegurando a los comensales un extraordinario paréntesis gastronómico.

LA GUÍA MICHELIN NETHERLANDS 2020

Los restaurantes De Librije (Zwolle) e Inter Scales (Kruiningen) conservan nuevamente este año sus tres Estrellas, gracias al talento e inventiva de sus respectivos chefs, Jonnie Boer y Jannis Brevet, que hacen vivir a cada uno de sus comensales una experiencia única y vibrante, llevando el panorama culinario neerlandés a la cima de la gastronomía mundial.

El restaurante De Groene Lantaarn, trasladado a Staphorst y dirigido por el chef Jarno Eggen, conserva sus dos Estrellas. “Una prestación culinaria y humana que demuestra una vez más la fuerza y constancia de las que hacen gala los restaurantes de dos Estrellas en los Países Bajos”, comenta Werner Loens, Director de las Guías MICHELIN para el Benelux. “Cenar en De Groene Lantaarn se traduce en experimentar un momento fuera del tiempo, en el que se combina calidad y creatividad”.

La Guía MICHELIN Netherlands 2020 incluye 8 nuevos restaurantes distinguidos con una Estrella. En MARREES, destaca la relación calidad/precio. Abierto de nuevo hace un año, el establecimiento del chef Jan Marrees ofrece una cocina de alta calidad y buen gusto.

La excepcional relación calidad/precio es igualmente el punto fuerte del chef Hans Derks, de Versaen (Ravenstein), con influencias mediterráneas y orientales que dinamizan su cocina.

En el restaurante Zout & Citroen (Oosterhout), el chef Bram Helleman es reconocido por una cocina en la que utiliza especias de todo el mundo que aportan un sutil equilibrio a los platos.

Un maridaje perfecto entre cocina y vino constituye la filosofía del chef Herman Cooijmans y el sumiller Robin Groos, de Eden, en Valkenswaard.

Tom Schoonus y Edwin Kats, de Noble Kitchen (Cromvoirt), embarcan a sus comensales en una cocina de inspiraciones asiáticas y gran creatividad, produciendo así combinaciones innovadoras en un cálido escenario. En Graphite by Peter Gast (Amsterdam), el ambiente es resueltamente más misterioso e intimista, y la creatividad del chef es también única.

En Maastricht se sitúan 2 nuevos establecimientos con Estrella en esta edición 2020. En su nueva ubicación dentro del Dormio Resort, el restaurante Rantrée proporciona una increíble experiencia, gracias a la fineza del chef Ralph Hermans. Recibe también una primera Estrella el establecimiento Beluga Loves You, bajo la dirección del nuevo chef Servais Tielman, que ilustra su talento con una personal creatividad.

A propósito de esta edición 2020, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, afirma: “Esta selección está marcada por la herencia cultural de los Países Bajos. El panorama culinario neerlandés despliega desde hace años una fuerte identidad y de gran calidad, impulsada por jóvenes chefs comprometidos y con talento, que trabajan los productos locales y de temporada con creatividad y respeto, un equilibrio perfecto entre tradición e innovación”.

Además de los restaurantes con Estrella, la Guía MICHELIN Netherlands 2020 reconoce a 17 nuevos restaurantes con la distinción Bib Gourmand, que identifica a establecimientos de calidad que ofrecen un menú por menos de 39 euros, en los que los chefs elaboran platos auténticos y únicos, dando protagonismo a los productos de temporada.

La Guía MICHELIN Netherlands 2020 incluye 699 establecimientos, con 120 hoteles y 579 restaurantes, de los cuales:

  • 111 restaurantes con Estrella
    • 2 restaurantes con tres Estrellas
    • 17 restaurantes con dos Estrellas
    • 92 restaurantes de una Estrella (8 nuevos)
  • 133 restaurantes Bib Gourmand (17 nuevos)

PRIMERA EDICIÓN DE LA GUÍA MICHELIN BEIJING

Ciudad vibrante y dinámica, Pekín ofrece una gran variedad de estilos de cocina que ponen en juego ingredientes de calidad llegados de todo el país. No es sorprendente que la cocina china tenga un lugar de honor en esta Guía, pero los restaurantes que ofrecen exquisitos platos europeos no desmerecen.

“Además de ofrecer una excepcional diversidad, los chefs y restauradores pekineses agasajan a los clientes con los sabores auténticos de su ciudad”, declara  Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “En la percepción de la comunidad mundial de gastrónomos, la capital china va viento en popa, y numerosos chefs de renombre mundial tienen actividad allí. Efectivamente, este sector en pleno crecimiento sirve de escaparate para esta ciudad resplandeciente con raíces en la historia, que ha visto emerger una formidable combinación de cocinas tradicionales y modernas”.

Xin Rong Ji (Xinyuan South Road) está especializado en la cocina de Taizhou y elabora pescados capturados en el Mar de la China Oriental. Los inspectores le han adjudicado tres Estrellas, al quedar especialmente seducidos por su implacable búsqueda de la perfección. Ningún detalle se descuida, y los ingredientes cuidadosamente seleccionados se alían a una preparación impecable y a un servicio ejemplar. Este restaurante propone una agradabilísima y completa experiencia gustativa, combinada con una precisa orquestación y un escenario de ensueño.

Los 2 restaurantes con dos Estrellas que figuran en esta primera Guía MICHELIN Beijing son King’s Joy y Shangai Cuisine. Situado en un patio típico, cercano al Templo de Yonghe, el primero de ellos sirve platos vegetarianos compuestos por hortalizas de las granjas de la región, así como champiñones silvestres de Yunnan. En este ambiente elegante y pleno de sorpresas, los clientes pueden dejarse tentar por el menú degustación, con sensaciones gustativas aseguradas. En cuanto a Shangai Cuisine, el chef originario de la ciudad homónima y su equipo, también mayoritariamente de Shangai, revisitan su cocina tradicional nativa, aportándole toques contemporáneos. Si, por ejemplo, su melón de invierno braseado parece muy sencillo al primer vistazo, luego libera largos y profundos sabores en boca. Por sus caracoles silvestres rellenos también “Merece la pena desviarse”.

Entre los seleccionados con una Estrella, predomina la cocina pekinesa. Como su nombre indica, Family Li Imperial Cuisine (distrito de Xicheng) es un establecimiento familiar, gestionado actualmente por la cuarta generación de restauradores, y que continúa ofreciendo recetas imperiales de gran fidelidad. Sólo se ofrecen menús cerrados de diferentes precios, que es preciso pedir con antelación. Poetry Wine ofrece especialidades pekinesas a precio razonable en una sala de decoración tradicional. Su plato estrella es un pescado tierno, esponjoso y cocinado a la perfección en una salsa de sutiles aromas, aunque la disponibilidad máxima está limitada a 100 piezas por día. Jing Yaa Tang está ubicado en un tranquilo hotel –al abrigo de la agitación del barrio Sanlitun– constituyendo un escenario sobrio y a la vez lujoso. Además de su pato pekinés, cocinado en un horno de leña, su carta incluye otros tesoros de diversas provincias chinas. Considerado por muchos como uno de los platos más suculentos del mundo, el pato pekinés es precisamente un manjar emblemático de Pekín, de donde es originario. Por ello, hay una selección dedicada a este plato que se resalta en la Guía para ayudar a los lectores a localizar a los especialistas más apreciados. La lista incluye Sheng Yong Xing (Chaoyang), Da Dong (Gongti East Road, y Dongsi 10th Alley), distinguidos con una Estrella Michelin.

Un amplio surtido de cocinas chinas alternativas se ha ido desarrollando en Pekín, y la Guia MICHELIN Beijing ilustra más de 30 estilos diferentes. Esta diversidad se encuentra especialmente en la selección de establecimientos con una Estrella, entre ellos restaurantes cantoneses como The Beijing Kitchen, Seven Son y Lei Garden (Jinbao Tower). In Love (Gongti East Road) se especializa en la cocina de Hunan; Huaiyang Fu ofrece platos originarios de Huaiyang, y Cui Hua Lou se sitúa entre los mejores restaurantes de la ciudad para la cocina de Shangdong.

Los gastrónomos también pueden degustar una cocina europea de primera. Como ejemplo, en Il Ristorante – Niko Romito, el célebre chef milanés celebra su cocina nacional con platos tradicionales que aportan un giro moderno y sofisticado, a la vez que sabores profundos y robustos. Además, su carta de vinos propone una gran muestra del país. Las especialidades italianas ofrecidas por Mio también se anclan en la tradición, añadiendo alianzas creativas de ingredientes y técnicas modernas bien perfeccionadas. The Georg, restaurante europeo situado en un patio al borde de un río, se distingue a base de servir apetitosas tostas y diversos tipos de jamón al mediodía, para luego en la cena pasar a menús seductores. Las técnicas escandinavas como el ahumado y secado se practican en él con talento, y los platos dan protagonismo a ingredientes de calidad.

Además de los establecimientos con Estrella que incluye, la Guía MICHELIN Beijing cita 15 restaurantes con el emblema Bib Gourmand, y otros 62 establecimientos galardonados con “El Plato MICHELIN”, distinción concedida a los restaurantes cuya cocina alcanza el nivel requerido de calidad para aparecer en la Guía.