Espacio prensa

12 NUEVOS RESTAURANTES CON ESTRELLA, INCLUYENDO 2 NUEVOS CON TRES ESTRELLAS, EN LA GUÍA MICHELIN HONG KONG MACAU 2019

Michelin presenta la 11ª edición de la guía MICHELIN Hong Kong Macau. Con 2 nuevos restaurantes con tres estrellas, 4 nuevos restaurantes con dos estrellas y 6 nuevos restaurantes con una estrella, la selección de Michelin en China muestra el notable dinamismo de la región.

Acerca de la selección 2019 de la guía MICHELIN Hong Kong Macau, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN, declara: «Hong Kong y Macao son ciudades muy especiales dentro del panorama gastronómico internacional. Se trata de ciudades abiertas que atraen a muchos turistas y hombres y mujeres de negocios de todo el mundo, configurando unas metrópolis dotadas de escenas gastronómicas que se mueven entre la cocina tradicional cantonesa y la de Macao, fruto de cruces centenarios y sabores de otros lugares». La selección de 2019 destaca particularmente esta diversidad y las numerosas novedades con estrella de la guía MICHELIN reflejan el dinamismo y el talento de la escena gastronómica de Hong Kong y Macao.

Caprice, que gana una estrella, eleva a 7 el número de establecimientos con tres estrellas en Hong Kong. El chef Guillaume Galliot, quien se unió al restaurante hace dos años, junto a su equipo, ofrecen una cocina francesa contemporánea que destaca los ingredientes más lujosos a través de platos refinados y perfectamente ejecutados. El rodaballo servido con una delicada salsa de erizo de mar dejó especialmente impresionados a nuestros inspectores, al igual que la notable carta de vinos.

En Macao, es el establecimiento Jade Dragon el que obtiene una tercera estrella MICHELIN. En un magnífico entorno de ébano, cristal, oro y plata finamente cincelada, un delicioso ballet de auténticas especialidades cantonesas, elaborado con ingredientes de la más alta calidad, no dejará de deleitar los paladares de los gourmets más exigentes. Gracias a esta nueva distinción, Macao cuenta ahora con 3 establecimientos con tres estrellas.

La selección 2019 también incluye 4 nuevos restaurantes de dos estrellas (3 en Hong Kong y 1 en Macao). Écriture (Hong Kong), que ofrece una cocina de especialidades francesas combinadas con ingredientes japoneses; y Sushi Saito (Hong Kong), que figura entre los mejores restaurantes de sushi de la ciudad, entra por primera vez en la guía MICHELIN con dos estrellas. El establecimiento cantonés Ying Jee Club (Hong Kong), que contaba con una estrella en la selección anterior, gana este año su segunda estrella. En Macao, el restaurante Alain Ducasse at Morpheus recibe dos estrellas. Ubicado en el corazón del hotel Morpheus, este establecimiento ofrece, además de originales creaciones, platos emblemáticos del famoso chef francés.

La guía MICHELIN Hong Kong Macau 2019 también incluye 55 establecimientos con una estrella, incluidos 6 nuevos restaurantes en Hong Kong.

LA GUÍA MICHELIN SAN FRANCISCO 2019 BRILLA CON MÁS ESTRELLAS QUE NUNCA

Michelin presenta la guía MICHELIN San Francisco 2019 junto a la esperada lista de restaurantes con estrella. 7 restaurantes han recibido una nueva estrella o se incorporan por primera vez a la selección con estrellas en esta edición, la 13ª de la guía.

Con una selección que también incluye los mejores restaurantes en cada categoría por sus instalaciones y precio, la guía MICHELIN es reconocida globalmente por su excelencia y calidad. La guía se publicó por primera vez en Francia hace más de 100 años, coincidiendo con los primeros viajes de ocio en coche. En la actualidad, los inspectores MICHELIN siguen aplicando los mismos exigentes criterios en más de 30 países de todo el mundo.

«La escena gastronómica de San Francisco está en auge en este momento y nuestros inspectores quedaron impresionados con la variedad de los estilos de cocina, los niveles de consistencia y por la alta calidad de las propuestas que, en general, encontraron en la ciudad», declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN. “En particular, los equipos de Atelier Crenn y Single Thread deben estar muy orgullosos, ya que nuestros inspectores quedaron impresionados por la calidad de los productos utilizados en la preparación de sus platos. Esto, junto a una meticulosa atención por el detalle, la creatividad, y la dedicación para deleitar a sus clientes, ofrece a los comensales una experiencia gastronómica memorable y muy placentera. Sin lugar a dudas, ¡merece la pena el viaje!»

La guía MICHELIN San Francisco 2019 incluye 2 nuevos establecimientos galardonados con tres estrellas:

Atelier Crenn es uno de los restaurantes seguidos más de cerca este año, presentando una experiencia de máxima calidad en cada una de las numerosas visitas. Su menú ofrece un maravilloso equilibrio entre elegancia, arte, habilidad técnica y sabor.

Single Thread ha llegado a lo más alto de la escena gastronómica del condado de Sonoma desde su apertura en 2016. La talentosa pareja detrás de este proyecto muestra un gran compromiso con los más altos estándares de calidad para sus ingredientes y ofrece una cocina excepcionalmente refinada.

LOS XII PREMIOS NACIONALES DE HOSTELERÍA RECONOCEN LA LABOR DE LA GUÍA MICHELIN

La FEHR ha llevado a cabo, un año más, su tradicional gala de entrega de los Premios Nacionales de Hostelería. El acto, celebrado en el Auditorio Ciudad de León el pasado 27 de noviembre, ha tenido a la guía MICHELIN como una de sus protagonistas al ser galardonada con un reconocimiento al desempeño que lleva realizando desde hace más de 100 años, cuando se publicó la primera edición en Francia.

Rebeca Nieto, Directora Comercial de Michelin España y Portugal, fue la encargada de recoger el “Premio por su contribución a la mejora del sector” de manos de Mar Santarrufina, Directora Ferial de Hostelco y José Luis Izuel, Presidente de Hostelería de España.

Durante la gala de entrega se ha reconocido a la guía MICHELIN como uno de los actores fundamentales para el sector hostelero: “Formar parte de la guía es, al mismo tiempo, una oportunidad y un reto. Ver reconocida la excelencia obliga a los empresarios hosteleros a no bajar la guardia, y el incorporarse a un club tan selecto es, además, un potente estimulo. La guía MICHELIN lleva décadas siendo uno de los termómetros más fiables para medir la salud hostelera de un país”.

Este premio es un reconocimiento tanto para la guía MICHELIN como para sus inspectores, que año tras año realizan una labor de incuestionable calidad para seleccionar los mejores restaurantes de cada uno de los 30 países que cuentan con guía propia. En el caso de España y Portugal, recientemente se ha presentado la nueva selección 2019, que recoge un total de 232 establecimientos con estrella; entre ellos destaca en la selección de este año el restaurante Dani García, en la localidad malagueña de Marbella, que ha conseguido la máxima distinción.

La guía MICHELIN ha compartido nómina de premiados con otros referentes del panorama gastronómico en un acto que también ha servido para presentar la nueva imagen de la FEHR. Así, a partir de ahora, la institución seguirá reconociendo la labor de los establecimientos, empresas e instituciones del sector bajo la marca Hostelería España.

MICHELIN PRESENTA LA GUÍA MICHELIN TOKIO 2019

Michelin presenta la guía MICHELIN Tokio 2019, que incluye 1 nuevo restaurante con tres estrellas, 3 nuevos con dos estrellas, 29 nuevos con una estrella y 44 nuevos establecimientos Bib Gourmand. Este impresionante número de nuevas distinciones confirma que Tokio continúa ofreciendo a sus visitantes y a sus habitantes establecimientos que siempre pueden satisfacerles, bien se trate de destacadas metas gastronómicas o de restaurantes menos sofisticados.

Esta edición número 12 de la guía MICHELIN Tokio recoge un total de 484 restaurantes –12 de los cuales han sabido mantener sus tres estrellas durante doce años– así como 35 alojamientos. Por tanto, este año la capital japonesa puede enorgullecerse de nuevo de ser la ciudad con más estrellas del mundo, con hasta 230 establecimientos distinguidos.

A propósito de la selección 2019 de la guía MICHELIN Tokio, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN, declara: ”Michelin publica la guía de diversas grandes ciudades del mundo, pero Tokio es verdaderamente un caso aparte. En efecto, la ciudad cuenta con una impresionante variedad de tipos de cocina, tanto japonesa como internacional, así como con un número inigualable de establecimientos con estrella o con el distintivo de Bib Gourmand. No hay duda de que este aspecto continuará animando a que turistas de todo el mundo visiten Tokio y descubran las delicias de un vibrante panorama gastronómico. Esta diversidad de estilos de cocina y de tipos de restaurantes es especialmente apreciada por nuestro equipo de inspectores, que sigue incansablemente, y con gran placer, orientando cada año a nuestros lectores hacia los mejores establecimientos que ofrece la ciudad”.

Entre las novedades más interesantes de este año, puede citarse la magistral promoción del restaurante L’Osier (cocina francesa, situado en Chuo-ku), que recibe tres estrellas. Aquí, la elegante cocina ofrecida por el chef Olivier Chaignon se inspira en la tradición y pone en valor los productos de temporada, tanto franceses como japoneses. Entre los nuevos establecimientos con dos estrellas, uno hace su primera entrada en la guía, pasando de golpe a la doble distinción: se trata de Kobikicho Tomoki (restaurante de sushi, situado en Chuo-ku). Otros 2 restaurantes han ganado también una estrella adicional este año: Nabeno-Ism (cocina francesa, situado en Taito-ku) y Harutaka (restaurante de sushi, en Chuo-ku). La edición 2019 igualmente distingue por primera vez un restaurante de estilo Okinawa Ryori: Ryukyu Chinese Dining Tama (en Shibuya-ku), dentro de Tokio. La cocina de estilo Onigiri –que se articula en torno a especialidades de arroz a menudo enrolladas en hojas de nori– también hace su entrada en la guía MICHELIN con la inclusión del establecimiento Onigiri Asakusa Yadoroku (situado en Taito-ku).

TRES NUEVOS RESTAURANTES CON DOS ESTRELLAS EN LA GUÍA MICHELIN BÉLGICA Y LUXEMBURGO 2019

El restaurante Hof van Cleve (Kruishoutem) continúa a la vanguardia de la gastronomía belga en la guía MICHELIN Bélgica y Luxemburgo 2019. El establecimiento de Peter Goossens conserva sus tres estrellas gracias a una cocina personal de gran consistencia. Las famosas mollejas de ternera a la trufa, una de las especialidades emblemáticas del menú, continúan, año tras año, para seducir a nuestros inspectores y a gourmets de todo el mundo. Después del cierre del restaurante Hertog Jan (Zedelgem), Bélgica solo cuenta en la actualidad con 1 restaurante con tres estrellas.

La guía MICHELIN Bélgica y Luxemburgo 2019 también cuenta con 3 nuevos restaurantes con dos estrellas. En La Paix, en Anderlecht, David Martin muestra su talento al proponer una cocina singular. El chef interpreta los grandes clásicos a su manera y logra crear nuevos matices utilizando técnicas asiáticas. En cuanto al chef Maxime Collard, de La Table de Maxime, en Our, ofrece una visión muy personal de la cocina moderna. Su técnica y su inventiva consiguen cautivar a los huéspedes con apenas unos pocos ingredientes de alta calidad perfectamente trabajados. También encontramos la atención al detalle en Ma Langue Sourit, en Oetrange (Luxemburgo), donde Cyril Molard no deja de sorprender a sus invitados con una impresionante paleta de sabores.

Sobre esta selección, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN, comenta: “Esta selección de 2019, con sus 139 establecimientos con estrellas MICHELIN, ilustra perfectamente lo que caracteriza a las escenas gastronómicas belga y luxemburguesa. De hecho, entre los restaurantes distinguidos, encontramos establecimientos que ofrecen una cocina tradicional con las especialidades cumbre del patrimonio gastronómico de estos dos países, pero también restaurantes más contemporáneos que combinan técnicas modernas y sabores de otros lugares. A partir de una metodología precisa, nuestros inspectores han podido recopilar un año más una selección completa de la gastronomía de Bélgica y Luxemburgo”.

Durante la presentación de la guía MICHELIN Bélgica y Luxemburgo 2019, Comme Chez Soi, en Bruselas, tuvo el honor de mostrar su excepcional trayectoria. De hecho, este establecimiento, cuya reputación es insuperable, se encuentra en la selección de estrellas MICHELIN desde hace 66 años, lo que le convierte en uno de los restaurantes más famosos de Bélgica. Desde hace cuatro generaciones, Comme Chez Soi ofrece los mejores productos locales a través de platos de extraordinaria calidad: el lenguado con salsa de muselina al Riesling y camarones sigue siendo un clásico atemporal que ha evolucionado con el tiempo y continúa seduciendo a los paladares más exigentes.

MICHELIN PRESENTA LA GUÍA MICHELIN ITALIA 2019

Michelin presenta la guía MICHELIN Italia 2019. En esta 64ª edición, el restaurante Uliassi obtiene tres estrellas, lo que eleva a 10 el número de establecimientos con la máxima distinción en Italia. Hasta 29 nuevos restaurantes logran una estrella en esta selección transalpina, que cuenta con 367 establecimientos galardonados con al menos una estrella, la más amplia del mundo después de Francia.

Uliassi es una oda a la gastronomía marina. También es, ante todo, una magnífica historia familiar: la de los hermanos Catia y Mauro Uliassi. Catia dirige la sala del restaurante, mientras que Mauro está a cargo de la cocina, creando con sus equipos platos sencillos y contemporáneos. En cuanto a su estilo, el chef lo define como inspirado por la tradición, pero a la vez en permanente evolución, gracias al dominio de nuevas técnicas culinarias. Catia y Mauro recurren igualmente a sus experiencias de viaje y al entorno que les rodea, para proponer platos que llevan una verdadera firma gastronómica.

El encanto de un mar barrido por los vientos se reconoce en los platos gracias al pescado, que ostenta a menudo el protagonismo principal. Pero, paradójicamente, Mauro se ha convertido también en maestro de la preparación exigente y compleja de piezas de caza.

A propósito del restaurante Uliassi, Sergio Lovrinovich, Director de la guía MICHELIN Italia, declara: “Esta localización es un lugar lleno de energía y de una belleza excepcional. Los comensales están siempre invitados a vivir una memorable experiencia gastronómica y a descubrir una cocina única. Como indican las estrellas, este establecimiento merece realmente un desplazamiento ex profeso”.

Las tres estrellas MICHELIN designan a lo largo y ancho del mundo a los restaurantes que ofrecen una cocina única, es decir, una cocina que justifica el viaje. La atribución de las tres estrellas al restaurante Uliassi aumenta a 10 el número de establecimientos italianos que han recibido esta distinción. Los otros 9 son los siguientes: Piazza Duomo en Alba (CN), Da Vittorio en Brusaporto (BG), St. Hubertus en San Cassiano (BZ), Le Calandre en Rubano (PD), Dal Pescatore en Canneto Sull’Oglio (MN), Osteria Francescana en Módena, Enoteca Pinchiorr en Florencia, La Pergola en Roma y Reale en Castel di Sangro (AQ).

A propósito de la selección 2019 en Italia, Gwendal Poullennec, Director Internacional de la guías MICHELIN, comenta: “Nuevamente este año, los 367 establecimientos distinguidos por nuestros equipos de inspectores rinden un vibrante homenaje a la riqueza y diversidad regional de la gastronomía italiana, que es una gastronomía de productos, de regiones y de autenticidad. Por otra parte, es igualmente apasionante hacer notar hasta qué punto los chefs y artesanos que dirigen estos restaurantes hacen vivir y evolucionar el panorama culinario italiano, oscilando entre el respeto a las tradiciones y la innovación gastronómica”.

TRES NUEVOS ESTABLECIMIENTOS CON DOS ESTRELLAS Y TRECE CON UNA ESTRELLA EN LA GUÍA MICHELIN NEW YORK CITY 2019

Entre los restaurantes seleccionados, 11 establecimientos hacen su primera entrada en la selección con estrellas de Nueva York, y 5 han sido promocionados de una a dos estrellas, o de “El plato MICHELIN” a una estrella. Se trata de los restaurantes Gabriel Kreuther, Kosaka, Le Coucou, Sushi Nakazawa y Tuome.

A propósito de esta nueva edición, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN, comenta: “Nos sentimos extremadamente contentos de ver a tantos restaurantes progresar dentro de nuestras selecciones. Igualmente nos alegramos de que, año tras año, nuevos establecimientos se incorporen a esta dinámica selección”.

La edición 2019 de la guía MICHELIN New York City incluye 3 nuevos establecimientos con dos estrellas:

  • Gabriel Kreuther, cuya evolución desde su apertura en 2015 ha sido seguida atentamente por los inspectores, gana este año una estrella adicional gracias a la mejora de sus técnicas culinarias.
  • Ichimura at Uchü es una barra de sushis situada en el Lower East Side. Conectado al establecimiento con estrella Bar Uchü, este establecimiento está dirigido por uno de los maestros de sushi más apreciados y experimentados de la ciudad.
  • L’Atelier de Joël Robuchon ha vuelto a abrir sus puertas en Chelsea después de seis años. En un ambiente lujoso, este restaurante, en el que los clientes pueden admirar el trabajo de los chefs que operan en una cocina central y abierta desde la barra, propone platos que ponen en valor productos de alta calidad.

Más de 550 restaurantes figuran en la guía MICHELIN New York City 2019. Entre ellos, la selección incluye:

  • 5 restaurantes con tres estrellas
  • 15 restaurantes con dos estrellas
  • 56 restaurantes con una estrella
  • 129 restaurantes Bib Gourmand

La guía MICHELIN New York City 2019 está disponible a la venta desde el 8 de noviembre de 2018 con un precio recomendado de 18,99 $.

LA GASTRONOMÍA IBÉRICA BRILLA EN LA GUÍA MICHELIN ESPAÑA & PORTUGAL 2019

El restaurante Dani García, en la localidad malagueña de Marbella, consigue las tres estrellas. Los inspectores de la guía han querido destacar que Dani García ha obtenido la más alta distinción gracias a su manera única de reformular la cocina andaluza en clave contemporánea, haciendo que cada elaboración narre una historia diferente en base a un producto que enlaza con la tradición local. También han precisado que les ha gustado en particular el juego de contrastes, fiel a la teoría del chef de la “cocina contradicción”, así como la puesta en escena de buena parte de sus platos.

Respecto al hecho de celebrar la primera gala de presentación de la guía en tierras portuguesas, Gwendal Poullennec, el Director Internacional de las guías MICHELIN, ha declarado: «Portugal se ha convertido en un destino turístico de referencia y buena parte de ese éxito radica en el auge de su gastronomía. Es cierto que la cocina tradicional lusa siempre ha contado con el beneplácito del público foráneo. Sin embargo, hoy confirmamos un vigoroso impulso en la alta gastronomía de este país, habitualmente a cargo de una generación de jóvenes chefs».

Los galardonados en la categoría de dos estrellas en España son: Cocina Hermanos Torres en Barcelona, donde los mediáticos gemelos Sergio y Javier han integrado los fogones en la experiencia culinaria del comensal al convertir su establecimiento en “una gran cocina abierta con mesas”; El Molino de Urdániz en la localidad navarra de Urdaitz, donde el chef David Yárnoz propone, a base de talento y personalidad, una cocina creativa que exalta los productos de proximidad de la Comunidad Foral de Navarra; y el original restaurante Ricard Camarena de València, que sorprende tanto en lo estético –el restaurante se encuentra en el “Bombas Gens Centre d’Art”– como en lo gastronómico, con una cocina elaborada a partir de productos rigurosamente seleccionados en los cultivos de su entorno.

En Portugal el restaurante Alma de Lisboa, ubicado en el bohemio y turístico Chiado, ha generado una muy buena impresión a los inspectores. El chef Henrique Sá Pessoa les ha cautivado con una propuesta muy técnica, divertida y repleta de matices. Cada bocado les ha llevado a viajar en el tiempo y en el espacio, gracias a los sabores tradicionales y auténticos que transportan a parajes mediterráneos o de otras latitudes.

José Vallés, el Director de la guía MICHELIN España & Portugal, ha comentado las novedades en la categoría de una estrella:

«Este año la selección llama la atención sobre los nuevos establecimientos abiertos por chefs ya consagrados que, a través de su experiencia, los han conducido a la distinción gastronómica. Son restaurantes con su propia personalidad como Eneko Bilbao (Bilbao), Oria (Barcelona), eMe Be Garrote (Donostia / San Sebastián) o el restaurante Terra de S’Agaró en la provincia de Girona, que siguen de cerca las líneas de trabajo de chefs emblemáticos como Eneko Atxa, Martín Berasategui o Paco Pérez. Así, es interesante señalar que el chef Martín Berasategui incorpora dos establecimientos a su espectacular lista de restaurantes con estrellas, llegando de esta manera a 10 estrellas MICHELIN».

«El aumento notable de restaurantes estrellados en Madrid es otro hecho destacable de esta edición. La diversidad es una de las señas de identidad de la escena gastronómica de esta ciudad y esta realidad se refleja mediante establecimientos singulares como Yugo, La Tasquería, Clos Madrid, El Corral de la Morería Gastronómico o El Invernadero, una casa que ha dado un toque original a su cocina vegetal y que ha regresado al corazón de la capital de la mano del chef Rodrigo de la Calle».

El equipo de inspectores MICHELIN, por su parte, llama también la atención sobre la aparición de nuevos enclaves de interés gastronómico, como la Costa Blanca en la provincia de Alicante, una región que apuesta por la alta cocina sin romper con la tradición. Un ejemplo interesante es el de la bella localidad turística de Calp (Calpe), que gana posiciones en el ranking culinario con 3 restaurantes estrellados tras incorporar a la selección los establecimientos de Beat y Orobianco.

En Portugal, en cambio, los nuevos restaurantes con una estrella están más dispersos y, salvo el caso de Midori en Sintra (primer restaurante de cocina japonesa con estrella en tierras lusas), los inspectores MICHELIN han encontrado pepitas de oro gastronómicas en lugares a veces insólitos y aislados. Es el caso de G Pousada en Bragança que, bajo la dirección de los hermanos Gonçalves, pone en valor la cocina moderna de la región de Tras-os-Montes. Podemos igualmente citar el restaurante A Cozinha de Guimarães, donde el chef Antonio Loureiro ha sorprendido con una cocina moderna que demuestra equilibrio y sensibilidad.

También han sido galardonados con una estrella MICHELIN los siguientes restaurantes: La Barra de Carles Abellán, en Barcelona, que propone una cocina mediterránea para descubrir el auténtico sabor del mar; el restaurante Etxanobe Atelier de Bilbao (Vizcaya), un espacio que juega con la cocina creativa y las nuevas tecnologías en su constante ánimo de sorprender; Trivio, en Cuenca, donde los inspectores han descubierto una filosofía de trabajo construida en torno a la “cocina de secano”; Bagá en Jaén, que plantea una propuesta arraigada y actual, basada en los productos autóctonos; el universo onírico de LÚ Cocina y Alma, en Jerez de la Frontera (Cádiz), un local muy particular donde los comensales son transportados al cuento de «Alicia en el país de las maravillas” para allí presentarles una original fusión entre la gastronomía francesa y la andaluza; el restaurante Pablo de León, que defiende una cocina leonesa de vanguardia a base de productos locales naturales y de temporada; Ikaro, en Logroño (La Rioja), donde una joven pareja propone una visión muy moderna de la gastronomía riojana; un clásico como El Xato de La Nucía (Alicante), un local centenario que ha sabido evolucionar y que enriquece el recetario alicantino tradicional con platos creativos de marcado tinte mediterráneo; el restaurante A Tafona, en Santiago de Compostela (A Coruña), donde se disfruta de una cocina moderna de base regional, elaborada con productos gallegos o de la propia huerta de la chef; El Molino de Alcuneza, un establecimiento lleno de encanto ubicado en una pedanía de Sigüenza (Guadalajara) y donde se utilizan los exquisitos productos de temporada de la serranía para ofrecer una cocina contemporánea; y ya para terminar, el restaurante Cancook de Zaragoza, que con una gastronomía creativa consigue conquistar y divertir a sus clientes, siempre con una perfecta armonía entre los productos utilizados y el respeto por los sabores de temporada.

La selección completa de la guía MICHELIN España & Portugal incluye:

  • 11 restaurantes con tres estrellas (1 nuevo)
  • 31 restaurantes con dos estrellas (4 nuevos)
  • 190 restaurantes con una estrella (25 nuevos)
  • 284 restaurantes Bib Gourmand (22 nuevos)

La guía Michelin Kyoto Osaka + Tottori 2019

Michelin presenta la guía MICHELIN Kyoto Osaka + Tottori 2019. La prefectura de Tottori se une a la lista de territorios cubiertos por la guía MICHELIN y su selección se integra en la guía de Kyoto Osaka. Este primer año, dos restaurantes de la ciudad de Tottori han sido galardonados con dos estrellas, uno de ellos especializado en platos de cangrejo, el primero de este tipo en Japón.

Un total de 259 establecimientos de Kyoto forman la selección de la guía MICHELIN (200 restaurantes y 59 alojamientos). En Osaka, son 225 (209 restaurantes y 16 hoteles) y en la prefectura de Tottori totalizan 98 (76 restaurantes y 22 ryokans -alojamiento tradicional japonés- y hoteles).

A propósito de esta selección, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN, declara: “Kyoto es una ciudad destacada para los interesados en la cocina japonesa y Osaka es un lugar en el que nuestros inspectores encuentran siempre nuevas direcciones. La regularidad de los restaurantes sigue siendo primordial en esta selección y es impresionante constatar que 3 restaurantes han logrado conservar sus tres estrellas desde hace 10 años. Son ciudades muy dinámicas y la edición 2019 cuenta con un buen número de nuevos establecimientos”.

En Kyoto, 7 restaurantes mantienen sus tres estrellas respecto al año anterior y 3 de ellos conservan esta distinción desde hace diez años. Se trata de Kikunoi Honten (Higashiyama-ku), Kitcho Arashiyama Honten (Ukyo-ku) e Hyotei (Sakyo-ku). También en Kyoto, 39 restaurantes entran por primera vez en la guía MICHELIN (15 restaurantes obtienen una estrella y 24 un Bib Gourmand). La selección 2019 incluye, igualmente, algunos restaurantes del estilo típico de Kyoto que sirven desayunos japoneses tradicionales y sushi de caballa. La antigua capital japonesa también cuenta con 8 nuevos hoteles.

En Osaka, 4 restaurantes reciben de nuevo tres estrellas, y 34 nuevos establecimientos se incorporan por primera vez a la guía MICHELIN. Entre ellos, se incluyen 10 restaurantes con una estrella y 24 Bib Gourmand. La selección de Osaka ilustra 16 estilos diferentes de cocina, reflejando el dinamismo y diversidad de la cultura gastronómica de la ciudad. Además de establecimientos que sirven especialidades de curry picante, de anguilas o de sushi prensado, varios restaurantes internacionales vienen a enriquecer el panorama gastronómico, como el restaurante francés Maeshiba Ryoriten (Chuo-ku, Osaka), que ha recibido una estrella.

En Tottori, 2 establecimientos de la capital del mismo nombre reciben dos estrellas: Mitsuki, restaurante típicamente japonés, y Kaniyoshi, que elabora especialidades de cangrejo y se convierte en el primer establecimiento japonés de este tipo que recibe dos estrellas. En la prefectura, otros 4 restaurantes japoneses han sido distinguidos con una estrella: se sitúan en las ciudades de Tottori, Kurayoshi y Yonago. También 10 establecimientos han recibido un Bib Gourmand, entre los cuales se encuentran un izakaya, restaurantes europeos, japoneses y también establecimientos especializados en ramen o soba.

Lluvia de estrellas en la guía MICHELIN Great Britain & Ireland 2019

Los tres nuevos restaurantes con dos estrellas son: Kitchen Table at Bubbledogs, situado en el barrio londinense de Bloomsbury y dirigido por el Chef James Knapett; CORE by Clare Smyth, en North Kensington, que aparece por primera vez en la guía MICHELIN este año; y Moor Hall, el restaurante del chef Mark Birchall, ubicado en el pequeño pueblo de Aughton y que recibió su primera estrella el año pasado.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las guías MICHELIN, declara: «Con tantos chefs de renombre internacional, y con la ciudad de Londres, que ofrece una de las escenas gastronómicas más diversas en cuanto a estilos de cocina, El Reino Unido es sin duda un destino obligado para los amantes de los viajes y la cocina de todo el mundo. La guía MICHELIN Great Britain & Ireland 2019 refleja perfectamente la fuerza, la riqueza y la diversidad de la oferta culinaria de estos países”.

Además de los nuevos restaurantes con dos estrellas, tres pubs aparecen por primera vez en la guía premiados con una estrella: Blackbird en las afueras de Newbury, The White Swan en Fence (Lancashire) y Fordwich Arms en Fordwich, el pueblo más pequeño de Inglaterra, situado a pocos kilómetros de Canterbury.

El chef Simon Rogan extiende el éxito de su restaurante con dos estrellas L´Enclume, al recibir por primera vez una estrella para Rogan & Co, situado en Cartmel, y otra para su restaurante Roganic, en Londres.

Rebecca Burr, Directora de la guía MICHELIN Great Britain & Ireland, comenta: «Los tres chefs al frente de los nuevos establecimientos con dos estrellas han creado fantásticos restaurantes, que reflejan perfectamente sus personalidades y filosofías».

«Los inspectores quedaron gratamente sorprendidos por las novedades de la República de Irlanda, especialmente en el Condado de Cork, donde tres nuevos restaurantes han sido galardonados con una estrella: Chestnut, Mews e Ichigo Ichie. Existe un gran potencial gastronómico en Irlanda en este momento, la calidad de los productos es increíble y resulta muy satisfactorio ver a chefs que ponen tanta personalidad y pasión en sus platos”.