Espacio prensa

Michelin y Robert Parker Wine Advocate unen fuerzas

Michelin, fabricante de neumáticos líder mundial y editor de la prestigiosa guía MICHELIN de restaurantes, ha anunciado la adquisición de una participación del 40 % de Robert Parker Wine Advocate y RobertParker.com, la guía independiente del consumidor de vinos de calidad más leída del mundo.

Fundada por el americano Robert M. Parker en 1978, Robert Parker Wine Advocate es la autoridad internacional sobre vino. El poder de las calificaciones que otorga a los vinos se basa en la nariz y paladar de este crítico apasionado por el vino y su equipo de expertos, pero también en su metodología, única en este campo. La independencia declarada de Robert Parker con respecto a los productores y distribuidores de vino es la clave para producir críticas imparciales y creíbles. Tras las degustaciones profesionales en grupo, cada vino recibe no solo una nota descriptiva de degustación, sino una puntuación cualitativa que oscila entre 50 y 100 puntos. Gracias a este riguroso sistema, Robert Parker Wine Advocate se ha ganado a lo largo de los años una sólida reputación internacional que goza de la confianza de los aficionados al vino de todo el mundo. Actualmente, esta publicación genera al año casi 40.000 reseñas de vinos.

Robert Parker Wine Advocate (RPWA) tiene oficinas en Singapur, Napa (California, EE.UU.) y Monkton, (Maryland, EE.UU.). La web www.robertparker.com incluye los archivos digitales de cada número de The Wine Advocate desde 1992, con más de 300.000 notas de cata originales. RPWA ha desarrollado recientemente una plataforma para eventos especiales que permite al público degustar vinos de calidad en cenas gourmet. En 2016, Robert Parker Wine Advocate y Michelin unieron sus fuerzas en Singapur y Hong Kong-Macao para ofrecer experiencias gastronómicas únicas basadas en el maridaje de alta gastronomía y vino. Estos eventos de gran éxito ofrecen a los consumidores la oportunidad de experimentar una selección de platos preparados por los chefs con estrellas de la guía MICHELIN y vinos compatibles recomendados por los expertos de Robert Parker Wine Advocate.

“Trabajar con la guía MICHELIN en eventos en Singapur y Hong Kong-Macao ha demostrado a nuestras compañías cuánto más enriquecedoras e impactantes pueden ser las experiencias que creamos para nuestros fieles lectores cuando nos unimos”, ha comentado Lisa Perrotti-Brown, redactora jefa de Robert Parker Wine Advocate y Master of Wine. “Las similitudes entre nuestros valores fundamentales, la integridad y el rigor como críticos en los mundos del vino y la gastronomía fueron sorprendentes. En seguida se hizo evidente que esta asociación podría ofrecer una experiencia más completa a los amantes de la buena comida y el vino en todo el mundo”.

Robert Parker, fundador de la guía de vinos, ha mostrado su entusiasmo por la unión de las dos fuentes más independientes de la buena cocina y el vino, y por las infinitas posibilidades que crea: “Durante demasiado tiempo los críticos han dividido vino y gastronomía en dos diferentes áreas de especialización, pero ahora una mezcla más razonable de opinión imparcial, independiente, ecuánime, inteligente opinión y conocimiento sobre el vino y la gastronomía se han maridado en beneficio de los consumidores de ambos productos”.

Con esta inversión, Michelin refuerza y amplía su experiencia en el sector de la gastronomía gourmet.

La guía MICHELIN Singapur 2017

Un año después del lanzamiento de su primera edición, Michelin ha presentado la lista de restaurantes distinguidos con una o más estrellas en la guía MICHELIN Singapur 2017.

“Con 38 restaurantes con estrellas, incluyendo 12 nuevos, esta segunda edición confirma el dinamismo y la calidad de la gastronomía de Singapur. Esta vitalidad viene aportada por chefs que, como verdaderos emprendedores, continúan invirtiendo y desarrollando nuevos establecimientos, pero también por los propios habitantes de Singapur y por los turistas internacionales, que siempre están a la busca de nuevas experiencias gastronómicas”, ha comentado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN. “El ambiente que reina en Singapur lo convierte en un destino cuyo potencial gastronómico seguirá creciendo con rapidez en los próximos años, lo que es especialmente emocionante”.

Distinguido con tres estrellas en 2016, el restaurante Joël Robuchon mantiene su recompensa este año.

La selección 2017 de la guía MICHELIN Singapur distingue un nuevo restaurante dos estrellas, Waku Ghin, donde el chef Tetsuya Wakuda propone una cocina japonesa contemporánea elaborada respetando la quintaesencia del producto.

Singapur cuenta también con 30 restaurantes una estrella, entre ellos 11 nuevos, evidencia de la fuerza y la enorme calidad del panorama culinario local. “Estas nuevas direcciones con estrella reflejan la imagen de la ciudad, centro internacional de comercio y negocio: ricas y diversas en estilos de cocina, puesto que se encuentran al menos 38 tipos diferentes de cocina de una o más estrellas, desde la cocina peranakan y australiana, a la cocina teochew, pasando por la francesa o italiana”, ha añadido Michael Ellis.

Entre las nuevas direcciones, varias están regentadas por chefs locales, como Chef Kang’s, donde el chef nativo de la ciudad, Kang, sirve una cocina cantonesa auténtica, y Labyrinth, un restaurante con decoración contemporánea donde el chef Han Li Guang revisa la cocina singapurense para darle acentos más modernos. Otros restaurantes distinguidos con una estrella este año son: Cheek by Jowl y Whitegrass, que sirven ambos una cocina australiana actual; Saint Pierre, que propone cocina francesa; Braci y Garibaldi, donde los chefs ofrecen platos italianos, Imperial Treasure Fine Teochew Cuisine, que sirve cocina teochew, Meta, una mesa en la que los platos reciben influencias japonesas y coreanas, y, por último, Iggy’s, donde el chef realiza una cocina simple, pero contemporánea.

Michelin en Bocados de Cervezas Alhambra

El próximo 2 de junio, Michelin y Cervezas Alhambra entregarán las chaquetillas Bib Gourmand Andalucía a los restaurantes que ostentan esta distinción en la guía MICHELIN 2017. El evento tendrá lugar en el Cuarto Real de Santo Domingo, dentro del certamen gastronómico Bocados que organiza la marca cervecera en Granada.

Tal como ya hiciera en 2016, Michelin vuelve a homenajear a los Bib Gourmand Andalucía, en esta ocasión de la mano de Cervezas Alhambra, marca de Mahou San Miguel.

Creada hace veinte años, la distinción Bib Gourmand reconoce el trabajo de los restaurantes, seleccionados por los inspectores de la guía MICHELIN,  que ofrecen la mejor relación calidad/precio, con una comida completa (entrada, plato principal y postre) a menos de 35 € en España y a menos de 30 € en Portugal. Representados con el pictograma de la carita del muñeco Michelin relamiéndose, estos restaurantes se han convertido, poco a poco, en un símbolo de calidad y apuesta segura para el comensal.

En la selección MICHELIN 2017 se incluyen un total de 283 Bib Gourmand: 248 en España y 35 en Portugal. Andalucía cuenta actualmente con 29 restaurantes Bib Gourmand.

Para llevar a cabo este evento, Michelin ha elegido el certamen gastronómico Bocados que se celebrará, del 1 al 4 de junio, en el Cuarto Real de San Domingo, en Granada. Dicha iniciativa está organizada por Cervezas Alhambra, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada y la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada.  Se trata de un homenaje al sector hostelero andaluz y, cómo no, a la gran calidad de la gastronomía granadina, ensalzando y poniendo en valor su mayor exponente, la tapa.

En sus tres años de celebración, Bocados se ha convertido en una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía. Cada año, Cervezas Alhambra acerca a más de 7.000 personas las creaciones culinarias de importantes chefs del panorama local y nacional maridadas con sus cervezas, motivo por el que se eligió el certamen como escenario para presentar los Bib Gourmand Andalucía.

Michelin y Mahou en el “Mercado de Sabores”

Michelin y Mahou distinguirán a los restaurantes Bib Gourmand de Galicia 2017 en un evento único que tendrá lugar el 5 de mayo, en la Estación Marítima de Vigo, dentro de la gran cita gastronómica Mercado de Sabores” de Mahou.

Por segundo año consecutivo, Michelin y Mahou vuelven a unir sus fuerzas. En esta ocasión, se trata de poner de relieve la riqueza de la gastronomía gallega y, más concretamente, el buen hacer de los restaurantes distinguidos con el galardón Bib Gourmand MICHELIN 2017 en la región.

La distinción, que se entregará en Vigo, reconoce el trabajo de los restaurantes, seleccionados por los inspectores de la guía MICHELIN, que ofrecen la mejor relación calidad/precio a menos de 35 euros en España y a menos de 30 euros en Portugal. Representados con el pictograma de la cara de Bibendum, el muñeco Michelin, relamiéndose, estos establecimientos se han convertido, poco a poco, en un símbolo de calidad y apuesta segura para el comensal.

Para llevar a cabo dicho homenaje, Michelin ha elegido el evento gastronómico “Mercado de Sabores” de Mahou que se celebrará, del 4 al 7 de mayo, en la Terminal de Cruceros de la Estación Marítima de Vigo. Esta iniciativa, promovida por Mahou, se engloba dentro de su compromiso para impulsar el ocio y la gastronomía, aportando valor a la hostelería gallega. Durante los días de celebración, los asistentes podrán disfrutar de las mejores tapas, exhibiciones de sabor y Master Classes, entre otras actividades.

La guía MICHELIN Nordic Countries 2017

Michelin ha presentado la nueva selección de la guía MICHELIN Nordic Countries 2017, que cuenta con 274 restaurantes situados en Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y, como novedad, en Islandia y las Islas Feroe.

“Estamos encantados de expandir nuestra selección hasta los confines de los países nórdicos y ampliar aún más el territorio que cubrimos con la inclusión de Islandia y las Islas Feroe”, ha comentado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN. “Nuestros inspectores han descubierto con placer la calidad de la escena culinaria de Reykjavik y han concedido a Dill la primera estrella otorgada en Islandia. En las Islas Feroe, el restaurante KOKS les ha impresionado por su utilización de los productos locales y las técnicas tradicionales, como el ahumado y la salazón, lo que le ha valido para conseguir una estrella MICHELIN”.

La selección de 2017 incluye dos nuevos establecimientos con dos estrellas: Vollmers, en Malmoe (Suecia) y Henne Kirkeby Kro, en Henne (Dinamarca). “Estamos encantados por haber otorgado dos estrellas a estos dos restaurantes que se incorporan a la guía MICHELIN”, ha dicho Rebecca Burr, redactora jefe de la guía MICHELIN Nordic countries 2017. “Mats Vollmer sirve una cocina moderna y magníficamente innovadora en su encantador restaurante. En Henne Kirkeby Kro, Paul Cunningham propone platos clásicos sublimes, que son un himno a la agricultura local y atraen clientes desde barrios lejanos».

En la categoría de una estrella, Dinamarca gana cuatro nuevos restaurantes: 108, en Copenhague, Domestic, en Aarhus, Ti Trin Ned, en Fredericia, en la zona oriental de la península de Jutlandia, y Slotskøkkenet, en Dragsholm Slot, en la ciudad de Hørve.

En Suecia, Imouto, en Estocolmo, y Sture, en Malmoe, consiguen una estrella, mientras que en Noruega, Sabi Omakase recibe su primera estrella y se une a RE-NAA como restaurantes con estrella en Stavanger.

Michelin también ha dado a conocer la lista de establecimientos reconocidos con un Bib Gourmand, categoría que destaca aquellas mesas que ofrecen una buena relación calidad-precio. Esta distinción, cuyo prestigio está creciendo en todo el mundo, es apreciada tanto por los restauradores como por el público en general, ya que recompensa la cocina local bien hecha y a buen precio. En la selección de 2017, se han incorporado como Bib Gourmand los restaurantes Anarki (Copenhague), Matur og Drykkur (Reykjavik) y Cirkus at More Bistro et Namu (Malmoe), con lo que el total de Bib Gourmand en los países nórdicos asciende a 33 establecimientos.

La guía MICHELIN Main Cities of Europe 2017

Michelin ha presentado la 36ª selección de la guía MICHELIN Main Cities of Europe 2017, que incluye 44 ciudades de 22 países y recomienda 2.332 restaurantes. Entre las principales novedades de esta edición, destaca la tercera estrella concedida al restaurante español, Lasarte.

“La guía MICHELIN Main Cities of Europe 2017 refleja el dinamismo y la diversidad de la escena culinaria en las principales ciudades de Europa”, ha comentado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN. «Europa es una verdadera encrucijada de intercambios culturales y económicos; su panorama gastronómico y sus ofertas culinarias se han incrementado considerablemente en los últimos años”.

La nueva selección de la guía MICHELIN Main Cities of Europe 2017 incorpora 20 restaurantes tres estrellas, entre ellos, Lasarte, de Barcelona, como novedad.

Un restaurante austriaco obtiene dos estrellas en la nueva selección: Amador, en Viena. Rebecca BURR, responsable de la selección de la guía MICHELIN Main Cities of Europe 2017, ha dicho: “Este restaurante se ubica en una elegante bodega de piedra abovedada donde los huéspedes pueden disfrutar de una magnífica vista de los barriles de vino detrás de una mampara de cristal. La joven, pero experimentada, chef crea platos sofisticados, con sabores intensos, presentados con refinamiento”. En conjunto, 12 nuevos restaurantes obtienen dos estrellas, lo que eleva a 91 los establecimientos reconocidos con esta distinción.

51 restaurantes han logrado una estrella MICHELIN en la selección de 2017, con lo que el número total alcanza los 386 en esta edición. “Gracias a una nueva generación de jóvenes chefs de gran nivel, nunca ha habido tal diversidad de grandes restaurantes, con un ambiente distendido y agradable”, ha añadido Michael Ellis.

La guía MICHELIN France 2017

La guía MICHELIN France 2017 incorpora 70 nuevos restaurantes con estrellas, una cifra récord en los diez últimos años. En total, la selección recompensa 616 establecimientos con estrellas.

Este año, el restaurante 1947, ubicado en el hotel Cheval Blanc, de Courchevel, logra tres estrellas MICHELIN. El chef Yannick Alleno, ya distinguido con tres estrellas en su restaurante Pavillon Ledoyen, de París, propone en esta mesa excepcional una experiencia gastronómica fuera de serie.

“El chef Yannick Alleno y su equipo proponen una verdadera lección de alta cocina en 1947: una experiencia memorable que, sin ninguna duda, merece el viaje y que seducirá los paladares de los mayores gourmets del mundo”, ha comentado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN. “Su trabajo entorno a las salsas, resultado de largas investigaciones sobre la extracción y la fermentación, junto con un perfecto dominio de las técnicas y del maridaje de sabores, son la promesa de una cocina emocionante. Una cocina que pone en valor la riqueza de la región de Saboya, puesto que el chef usa productos locales como el salvelino, los crozets, el corégono e, incluso, hierbas de montaña”.

La selección 2017 incluye también 12 nuevos restaurantes dos estrellas: Le Pressoir d´Argent- Gordon Ramsay y La Grande Maison de Bernard Magrez, en Burdeos, Le Pré-Xavier Beaudiment, situado en Clermont-Ferrand, Le Montgomerie y Le Kintessence, en Courchevel, La Maison des Bois-Marc Veyrat, en Manigod, La Grenouillère, en Madeleine-sur-Montreuil, Kei, La Table de l´Espadon y Clarence, en París, L´Hostellerie de Plaisance, en Saint Emilion, y, por último, Gindreau, en Saint-Medard.

Repartidos por el todo el territorio francés, otros 57 restaurantes obtienen su primera estrella en la edición de 2017 de la guía MICHELIN, prueba de la vitalidad y la estrecha relación gastronómica entre las regiones del país. Este es el caso, por ejemplo, del Norte y el Paso de Calais, donde el restaurante La Liegeoise, en Wimereux, y Haut Bonheur de la Table, en Cassel, consiguen por primera vez una estrella, pero también de Ardèche, con W, en Annonay, e, incluso, de las Landas, con Le Hiltau.

Este año, los inspectores han constatado también que los chefs continúan prefiriendo una cocina desacomplejada, preocupados por la huella ecológica y económica de su trabajo. Conscientes de los límites de la naturaleza y respetuosos con las propuestas de los productores, los cocineros cada vez más, tienden a elaborar cartas cortas, como Pertica, en Vendôme, que propone un único menú.

La guía MICHELIN Washington 2017

La guía MICHELIN Washington 2017Con una identidad culinaria propia que gira en torno a la “cocina del Atlántico Medio”, el panorama gastronómico de Washington está experimentando desde hace varios años una profunda evolución que sitúa la cocina local entre las más dinámicas del mundo.

Michelin ha presentado la primera selección de la guía MICHELIN Washington 2017, que muestra la riqueza y diversidad del panorama gastronómico local.

“Tras New-York, San Francisco y Chicago, estamos muy satisfechos de lanzar esta nueva selección de Washington: raramente habíamos visto un desarrollo como este en un mismo territorio y en tan poco tiempo”, ha comentado Claire Dorland-Clauzel, miembro del consejo ejecutivo del Grupo Michelin. “Esta primera selección permitirá mostrar las tendencias y talentos de la ciudad, y ofrecerá a nuestros clientes una experiencia de calidad”.

En esta primera selección, tres restaurantes han sido distinguidos con dos estrellas: Mini Bar, donde el chef José Andrés propone, ante la mirada de sus clientes, una cocina especialmente innovadora expresada en un menú degustación de platos lúdicos y llenos de fantasía; Pineapple & Pearls, abierto a principios de año por el chef Aaron Silverman, con platos de sabores precisos que reflejan un gran abanico de influencias, y The Inn at Little Washington: situado a algunos kilómetros de Washington, el restaurante del célebre chef Patrick O’Connell propone una cocina francesa clásica y ecléctica en un marco impresionante.

“Desde hace más de cinco años, la oferta culinaria se ha desarrollado especialmente en la ciudad, animada por los chefs que han viajado, se han formado en el extranjero y, a su vuelta, han enriquecido su cocina incorporando nuevas técnicas, nuevos sabores y nuevos ingredientes”, ha explicado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN. “Esta renovación gastronómica se ha extendido y apoyado en la ‘cocina del Atlántico Medio’, un estilo liderado por jóvenes chefs que han decidido sacar partido a su tierra y trabajar con productos locales, contribuyendo a crear, así, la personalidad culinaria tan singular de Washington”.

La guía MICHELIN Chicago 2017

La guía MICHELIN Chicago 2017Michelin ha presentado la nueva guía MICHELIN Chicago 2017, que incorpora 298 restaurantes, de los cuales 26 tienen estrellas. En esta nueva selección, los restaurantes Alinea y Grace conservan sus tres estrellas: solo poco más de un centenar de restaurantes pueden vanagloriarse de poseer esta distinción.

El restaurante Oriole, inaugurado en 2016, ha sido recompensado con dos estrellas. Respaldado por su esposa Cara, que dirige el establecimiento, el chef Noah Sandoval, que ya había sido distinguido con una estrella en su restaurante Senza, cerrado en 2015, propone, gracias a la gran paleta de técnicas y de productos que utiliza, un menú degustación que refleja su gusto por los sabores internacionales. “A pesar de su juventud, el chef ha impresionado a nuestros inspectores por la regularidad de su cocina y su ya fuerte personalidad, que se refleja en sus platos”, ha comentado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN.

El otro restaurante que obtiene también dos estrellas, Tru, ya había conseguido su primera estrella en la primera selección de la guía MICHELIN Chicago en 2011. El chef Anthony Martin, formado con Gunther Seeger y Joël Robuchon, ha hecho evolucionar su cocina para hacerla aún más coherente y elevarla a verdadero nivel de excelencia. “Anthony Martin propone una cocina con acentos frescos y contemporáneos y en constante renovación. El chef combina maravillosamente productos locales y sabores interesantes con emplatados visualmente muy atractivos”, ha explicado Michael Ellis.

En total, con Acadia, 42 Grams y Sixteen, la ciudad de Chicago cuenta con cinco restaurantes dos estrellas.

La selección de 2017 de la guía MICHELIN Chicago recompensa cuatro nuevos restaurantes con una estrella: Roister, el último establecimiento del grupo Alinea, donde el chef Andrew Brochu ofrece, gracias a la fineza de su técnica, una cocina de leña con notas primitivas; Green River, con el chef Aaron Lirette, natural de Chicago, que sirve, en un magnífico comedor con vistas al lago Michigan, una cocina centrada en productos regionales y cócteles de altísimo nivel.

Band of Bohemia, que ha conseguido también una estrella este año, es un restaurante que se distingue por su estilo único: los propietarios Craig Sindelar y Michael Carroll han estructurado su cocina alrededor de la cerveza. El menú compuesto por el chef Matt Dubois marida cervezas, veces insólitas y singulares, con platos creativos y especialmente inspirados.

Por último, Symth logra su primera estrella. A través de una cocina que privilegia el aprovisionamiento local, el matrimonio John B. Shields y Karen Urie Shields celebran la tierra y el mar con unos platos originales en asociaciones brillantes como el foie gras y buey de mar o el pichón con reducción de calamares.

La guía MICHELIN Suiza 2017

La guía MICHELIN Suiza 2017Suiza continúa siendo el país que cuenta con la mayor concentración de restaurantes con estrella por habitante con sus 117 direcciones galardonadas.

“La selección 2017 confirma nuevamente el elevado nivel y la enorme diversidad de la gastronomía propuesta entre Ginebra y San Galo, Basilea y Lugano”, ha comentado Michael Ellis, director internacional de las guías MICHELIN. “Suiza se cuenta entre las regiones culinarias más variadas de Europa. La concentración de restaurantes franceses clásicos, con una cocina tradicional y productos de calidad, es especialmente densa. Junto a estas mesas, Suiza dispone también con una gran oferta de direcciones que sirven cocina moderna e innovadora; una variedad que cualquiera puede encontrar en la selección Michelin”, ha concluido Ellis.

En esta selección 2017, todos los restaurantes tres estrellas conservan su distinción este año. Son: Schauenstein, en Fürstenau, Cheval Blanc by Peter Knogl, situado en Basilea, y Restaurant de l’Hôtel de Ville, en Crissier, cerca de Lausanne, donde el nuevo chef mantiene este alto reconocimiento.

Diecinueve mesas consiguen dos estrellas, de ellas, tres nuevas. Silver, situado en Vals (GR), que había obtenido su primera estrella Michelin hace un año, ha logrado una nueva en esta edición. Ecco Zürich, en Zúrich, ha sido distinguido directamente con dos estrellas. Otro restaurante recompensado en la selección 2017 de la guía MICHELIN es After Seven, ubicado en Zermatt (VS).

La selección 2017 cuenta con 95 restaurantes con una estrella. Entre ellos, doce la consiguen por primera vez este año: Tsé Fung, en Ginebra, un establecimiento que propone cocina china, MEGU, en Gstaad (BE), un restaurante japonés; IGNIV by Andreas Caminada, en Bad Ragaz (SG); Le Murenberg, en Bubendorf (BL); La Pinte des Mossettes, en Cerniat (FR); Glow by Armin Amrein, en Davos (GR); La Riva, en Lenzerheide (GR); Guarda Val, en Lenzerheide-Sporz; Le Petit Manoir, en Morges (VD), Pur, en Pfäffikon (SZ); La Maison du Village, en Saint Aubin-Sauges (NE), y, por último, Le Jardin des Alpes, en Villars-sur-Ollon (VD).

La guía MICHELIN Suiza 2017 establece un récord histórico en número de restaurantes distinguidos con un Bib Gourmand, ya que se han recompensado 139 restaurantes del total, es decir, 20 direcciones más que el año anterior. Esto representa un aumento del 60 % en cinco años (comparado con las 87 direcciones de 2012). Este reconocimiento recomienda aquellas mesas que proponen una comida de calidad a precio moderado (entrante, principal y postre por un precio máximo 70 francos suizos, unos 65 euros).