Espacio prensa

La Guía MICHELIN Singapur 2023 incluye su primera Estrella Verde MICHELIN

La selección de la Guía MICHELIN Singapur 2023, que incluye restaurantes con Estrella MICHELIN, Bib Gourmand y recomendados por la Guía MICHELIN, incluye un total de 286 establecimientos, y . marca la llegada de la primera Estrella Verde concedida a un restaurante en Singapur.

«Conocido por su modernidad, Singapur es un destino fascinante que no pierde de vista las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. Nuestros inspectores están encantados de conceder este año la primera Estrella Verde MICHELIN a un restaurante de Singapur, recompensando el destacado compromiso con una gastronomía más sostenible”, ha declarado Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Caracterizado por su diversidad cultural, el panorama culinario de Singapur nunca deja de sorprender por su rica y deliciosa oferta. Nuestro equipo disfrutó descubriendo a los numerosos vendedores ambulantes que deleitan a los gourmets con platos tradicionales de los que sólo ellos conocen el secreto. Es un auténtico crisol de culturas, que promete una experiencia culinaria entre las más auténticas. Entre restaurantes sofisticados, establecimientos gourmet y centros de venta ambulante, la Ciudad del León puede enorgullecerse de ofrecer un sinfín de experiencias gastronómicas tan únicas como inolvidables”.

Cinco nuevos restaurantes distinguidos con una Estrella MICHELIN

El restaurante Born está situado en el corazón de la antigua estación de Jinrikisha (que se utilizaba como depósito de rickshaws hacia 1903). Los visitantes no sólo se sentirán atraídos por la cocina que ofrece, sino también por el elegante comedor adornado con arcos luminosos, un alto techo de cristal y una imponente escultura de papel que invita a soñar despierto. El chef Zor Tan, protegido del chef André Chiang, ofrece un menú degustación inspirado no sólo en el ciclo de la vida, sino también en su propia trayectoria profesional, en la que se mezclan la cocina francesa y la china. Los comensales pueden disfrutar de platos creativos, llenos de contrastes y texturas, elaborados con ingredientes procedentes de todo el mundo.

Poise ha sido galardonado con una Estrella MICHELIN por su menú degustación, que reinventa los platos clásicos de la cocina nórdica y europea. Detrás de la apariencia elegante de los platos, en realidad descubrimos el resultado de combinaciones creativas y extremadamente bien pensadas, con bellos matices de texturas y sabores. El chef Steve Lancaster ha optado por la neutralidad, con una sala monocroma y una iluminación teatral para destacar sus joyas inventivas. El plato Pollo, Bacon y Cebolla, consistente en una piruleta con mousse de pollo colocada sobre un puré de chalota con bacon y cebolla, es de definición sencilla pero esconde sabores complejos.

Seroja fue abierto en 2022 por el chef Kevin Wong, que ha trabajado en prestigiosos establecimientos de Francia, Estados Unidos y Singapur. En su nuevo restaurante declara su amor por el archipiélago malayo. Homenaje a las tradiciones culinarias malayas, sus menús degustación presentan productos, técnicas y especias locales. Los platos están elegantemente dispuestos, y los sabores son sutiles y perfectamente equilibrados.

Sushi Sakuta es un lugar íntimo con un ambiente refinado y elegante. Los diez comensales, como máximo, se sientan en un mostrador fabricado con la madera de un ciprés de 200 años que creció en la ciudad de Nara, Japón. El chef propietario, Yoshio Sakuta, trabaja mano a mano con un equipo formado exclusivamente por profesionales japoneses, como él. Juntos, ofrecen un menú omakase estacional de sushi y pescado, complementado con elementos excepcionales como caviar y trufas.

Willow es el primer restaurante del chef singapurense Nicolas Tam, formado en prestigiosas cocinas. Pone en práctica su gran dominio de las técnicas francesas al servicio de un menú degustación pan-asiático, realzado por ingredientes predominantemente japoneses tratados con refinamiento, exactitud y precisión. Para ofrecer a sus comensales la mejor experiencia posible, el propio chef sirve y presenta los platos, que se suceden a la perfección.

Seroja recibe la primera Estrella Verde MICHELIN de Singapur

La Estrella Verde MICHELIN se concede a restaurantes de la selección que abren camino hacia una gastronomía más respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo experiencias que combinan la excelencia culinaria con el compromiso ecológico. La Guía MICHELIN Singapur 2023 da la bienvenida a su primera Estrella Verde MICHELIN, concedida al restaurante Seroja, recientemente galardonado con una Estrella MICHELIN.

Seroja realza ingredientes de Malasia y Singapur en platos que revelan toda la belleza de la naturaleza, en armonía con la delicada estacionalidad que ofrece el microclima local. Los ingredientes son tan sublimes en los platos ideados por el chef como en el maridaje de bebidas sin alcohol, que da una segunda vida a las peladuras de verduras. En Seroja creen firmemente en el desarrollo de competencias, y el restaurante ofrece a su personal cursillos de formación. También apuesta por la investigación agrícola, que considera esencial para garantizar una mayor sostenibilidad.

Otros 33 nuevos establecimientos se unen a esta selección

33 nuevos establecimientos se han unido también a la categoría de restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN, dentro de la selección Singapur 2023. Esto eleva a 152 el número de restaurantes y puestos de venta ambulante elogiados por los equipos de inspección.

Más de la mitad de los 33 nuevos establecimientos son puestos ambulantes que sirven platos populares de Singapur como chwee kueh (Bedok Chwee Kueh en Bedok Interchange Hawker Centre), tarta de zanahoria (Unforgettable Carrot Cake en Bukit Merah View Market & Hawker Centre), fideos con albóndigas de pescado (Hup Kee Teochew Fishball Mee en Mei Ling Market & Food Centre), arroz con pollo (Zi Jing Cheng Hainanese Boneless Chicken Rice en Alexandra Village Food Centre) y mucho más.

Entre los nuevos restaurantes seleccionados se encuentran Rempapa, que sirve cocina local con influencias chinas, peranakan, euroasiáticas, indias y malayas; Mustard Seed, que ofrece una interpretación única de la cocina de fusión singapurense-japonesa reinventando clásicos como el rojak y el laksa con toques japoneses; y Lolla, que imagina una cocina europea contemporánea con toques asiáticos.

Colorado se une a la Guía MICHELIN

Michelin y la Oficina de Turismo de Colorado acaban de anunciar la Guía MICHELIN de Colorado, el último destino en unirse a la familia de las Guías MICHELIN.

Colorado cuenta con un panorama culinario que incluye tanto chefs consagrados como jóvenes talentos creativos. Estos profesionales y sus equipos están comprometidos para mostrar una amplia gama de ingredientes de alta calidad, producidos localmente y de manera sostenible. Aunque la cocina de Colorado ha sido conformada principalmente por las culturas nativas americana, alemana e hispana, también está influida por su herencia occidental y la cultura de la vida al aire libre.

Escudados en su anonimato, los inspectores de la Guía MICHELIN otorgan una, dos o tres Estrellas MICHELIN a los establecimientos que ofrecen una cocina excepcional. La Guía MICHELIN también es conocida por su selección Bib Gourmand, que destaca los restaurantes que ofrecen comida de calidad a un precio razonable. La Estrella Verde MICHELIN se concede a los restaurantes que se comprometen a ofrecer una cocina más sostenible. El equipo de inspectores de la Guía viene a destacar los restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN y también concede premios especiales a profesionales que se han distinguido por su talento en el sector de la restauración.

La primera selección de la Guía MICHELIN de Colorado se dará a conocer en el curso de 2023 e incluirá las ciudades de Denver, Boulder, Aspen y Snowmass Village, Vail y Beaver Creek Resort.

“El panorama culinario de Colorado es dinámico, está lleno de potencial y tiene todo lo necesario para entrar en la Guía MICHELIN”, declaró Gwendal Poullennec, director internacional de las Guías MICHELIN. “Los establecimientos más destacados del estado están dirigidos por equipos creativos que ofrecen estilos de cocina variados. Las diferentes influencias culturales que convergen en el estado inspiran a los chefs al revisitar los platos clásicos. En el menú destacan los ingredientes de temporada, como frutas, verduras y pescado, así como la caza local. No hay duda de que gourmets de todo el mundo vendrán a degustar los sabores de Colorado”.

Los inspectores de la Guía MICHELIN ya están sobre el terreno. Visitan los establecimientos de forma anónima y pagan sus facturas para asegurarse de que se les trata como a cualquier otro cliente.

“Estamos encantados de asociarnos con la Guía MICHELIN para mostrar la calidad gastronómica, los esfuerzos de sostenibilidad y la innovación que caracterizan a los restaurantes de Colorado”, declaró Timothy Wolfe, director de la Oficina de Turismo de Colorado. “Los habitantes de nuestro estado llevan mucho tiempo disfrutando de un exitoso panorama culinario con chefs de increíble talento que sacan lo mejor de los ingredientes locales. La Guía MICHELIN reforzará aún más la posición de Colorado en la escena culinaria mundial, destacando la diversidad de sabores y la genuina amabilidad que hacen de Colorado un lugar tan especial”.

La Guía MICHELIN sigue de cerca la evolución de los destinos culinarios de todo el mundo. Michelin colabora con organizaciones de marketing de los destinos o con oficinas de turismo para promover el sector turístico en las regiones en cuestión. No obstante, el proceso de selección de la Guía MICHELIN sigue siendo totalmente independiente y corre a cargo de sus inspectores anónimos. La Guía MICHELIN colabora únicamente con la Oficina de Turismo en actividades de marketing y promoción.

La selección de restaurantes de Colorado 2023 se unirá a finales de este año a la selección de hoteles, que destaca los establecimientos más originales y de moda de Colorado y de todo el mundo. Para reservar una habitación de hotel o una mesa de restaurante con nuestros socios OpenTable, Resy y SevenRooms, se puede visitar la página web de la Guía MICHELIN o descargar la aplicación gratuita para iOS y Android.

Antecedentes y metodología

La próxima selección de restaurantes de Colorado utilizará la metodología tradicional de la Guía MICHELIN, basada en cinco criterios universales, para garantizar la equidad en la calificación de cada destino: 1) calidad de los productos; 2) armonía de los sabores; 3) dominio de las técnicas culinarias; 4) personalidad del chef reflejada en su cocina; 5) coherencia entre cada visita y en todo el menú. (Cada restaurante se inspecciona varias veces al año).

La Guía MICHELIN sigue siendo una referencia fiable para todos los viajeros que buscan una experiencia gastronómica de calidad. La primera Guía MICHELIN se publicó en Francia a principios del siglo XX para estimular las ventas de neumáticos, proporcionando consejos prácticos a los automovilistas. Los inspectores de la Guía MICHELIN siguen utilizando los mismos criterios y método de selección que la original, que ahora se aplican a destinos de todo el mundo.

En 2005, Michelin publicó su primera Guía MICHELIN Nueva York, destino pionero en Norteamérica. Desde entonces, Washington, Chicago, California, Miami/Orlando/Tampa en Florida, Toronto y Vancouver también se han unido a las páginas de la Guía MICHELIN.

La Guía MICHELIN llega a Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur

Michelin anuncia la llegada de la Guía MICHELIN a Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, situada en la costa sur del país. La selección de restaurantes se dará a conocer en febrero de 2024, al mismo tiempo que la selección de Seúl. La Guía MICHELIN destacará a los mejores restaurantes y talentos culinarios de este destino, seleccionados a partir de las pruebas de mesa realizadas por sus inspectores anónimos.

Conocida por su variado panorama culinario que realza los numerosos productos frescos de la región, especialmente los productos marinos, la identidad culinaria de Busan es única y seduce de inmediato las papilas gustativas de los epicúreos más exigentes, tanto locales como extranjeros.

“Con gran satisfacción damos la bienvenida a Busan en la familia de las Guías MICHELIN”, declaró Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Su entorno marino y la abundancia de sus productos del mar confieren a esta ciudad portuaria un peculiar encanto. Como factor clave de la escena gastronómica nacional, esperamos verla evolucionar y desarrollarse aún más. Estamos encantados de poder mostrar la oferta culinaria de Busan, y esperamos que sea la ocasión para presentar al mundo otra faceta del fascinante paisaje culinario de Corea”.

Desde su creación, la Guía MICHELIN se ha comprometido en la promoción una excepcional cultura del viaje, recomendando experiencias inolvidables accesibles a todos los gourmets y presupuestos. Gracias a este impulso, a su equipo de inspección independiente y anónimo, así como a su metodología de selección única y universal, la Guía MICHELIN sigue considerándose un referente entre las guías gastronómicas.

Los inspectores de la Guía MICHELIN, cuyo objetivo es dar a conocer experiencias gastronómicas excelentes en todo el mundo, han encontrado en Busan un panorama culinario complejo y dinámico que representa a la perfección la singularidad de la gastronomía surcoreana.

Desde su primera selección publicada en 2016, la Guía MICHELIN Seúl ha mostrado cada año todos los sabores y la pasión que caracterizan a esta ciudad. La selección de 2023 cuenta con un total de 176 restaurantes, entre ellos 35 restaurantes con Estrella MICHELIN (incluidos 2 establecimientos con tres Estrellas MICHELIN) y 57 establecimientos Bib Gourmand. Desde su creación, la Guía MICHELIN Seúl ha destacado proposiciones de temporada y tradicionales, así como cocinas de diversos orígenes. De este modo, ha contribuido a ilustrar la rica cultura culinaria de Seúl y realzar este destino, que sigue atrayendo a nuevos turistas deseosos de descubrir la K-food o comida callejera.

Heong-joon Park, alcalde de Busan, y Jung-sil Lee, responsable de la oficina de turismo de la ciudad, mostraron su apoyo a esta ampliación de la Guía MICHELIN y asistieron a la ceremonia para anunciar la inclusión de Busan en la Guía MICHELIN.

Algarve recebe a primeira MICHELIN Guide Ceremony Portugal em 2024

O Algarve é a região portuguesa escolhida para celebrar a MICHELIN Guide Ceremony, em que será apresentada a seleção do Guia MICHELIN Portugal 2024. Esta será a primeira vez que Portugal apresenta a sua própria seleção, separada de Espanha, e com um evento próprio. A escolha do Algarve como cenário de uma jornada tão especial destaca uma das regiões ícones de Portugal e um dos destinos gastronómicos de referência na Europa, com uma vasta riqueza culinária, que atrai inúmeros amantes da gastronomia, provenientes de todos os cantos do mundo.

A Gala terá lugar a 27 de fevereiro de 2024, no NAU Salgados Palace & Congress Center da Guia, em Albufeira, um espaço privilegiado, onde se reunirão todos os protagonistas do panorama gastronómico português para celebrar a publicação do Guia MICHELIN Portugal 2024. Os chefs Dieter Koschina, do Vila Joya (duas Estrelas MICHELIN), e Rui Silvestre, do Vistas Rui Silvestre (uma Estrela MICHELIN), são os coordenadores de um grupo de chefs do Algarve, encarregues do jantar da Gala, no qual os convidados poderão desfrutar de alguns pratos e produtos emblemáticos da gastronomia portuguesa.

A gastronomia algarvia está, como em todo o território português, ligada às tradições, mas vive um assinalável processo de atualização, sendo ainda de destacar a diversidade patente na gastronomia das diferentes localidades e regiões. Aliás, o que claramente distingue a gastronomia portuguesa é a sua grande riqueza regional, baseada em produtos autóctones que fundamentam um receituário muito diversificado. No caso do Algarve, encontram-se inúmeros peixes e mariscos na sua gastronomia, muitas vezes preparados na grelha para realçar, sem mascarar, a grande qualidade e sabor.

A estreita ligação do Algarve ao mar, uma referência internacional do litoral português, determina o forte carácter marítimo da sua gastronomia, com criações regionais tipicamente simples, onde é possível explorar a excelente qualidade dos seus peixes e mariscos. Em toda a região, além de um clima ameno, das magníficas praias e belíssimas paisagens naturais, os visitantes e os amantes da gastronomia podem usufruir de diversas formas de preparar e cozinhar o peixe, em receitas como as caldeiradas, em sopas ou grelhado no carvão, ou ainda na cataplana, onde uma caçarola esférica de cobre, dividida em duas metades permite uma cocção suave com alguma pressão. Outras especialidades da região do Algarve são o cozido de grão-de-bico, as carnes, o milho e os vegetais, igualmente parte integrante da experiência gastronómica da serra. A doçaria do Algarve privilegia a amêndoa e a alfarroba, produtos utilizados nos famosos Dom Rodrigo e nos Morgadinhos.

Vários motivos para que o Algarve seja uma região onde brilham as Estrelas MICHELIN, com projetos onde se desfruta de alta cozinha internacional, mas igualmente próxima das tradições e cultura regional. Entre os vários restaurantes, muitos deles inseridos em grandes e luxuosos complexos hoteleiros cujo público-alvo é maioritariamente o turista estrangeiro, podem destacar-se os dois restaurantes com duas Estrelas: Vila Joya, em Albufeira, dirigido pelo chef austríaco Dieter Koschina (primeiro duas Estrelas MICHELIN em Portugal), e Ocean, em Porches, dirigido pelo também austríaco, chef Hans Neuner.

A par da gastronomia, o Algarve destaca-se por ser um destino turístico de excelência, contando com experiências turísticas e culturais que permitem descobrir diferentes perspetivas da região. Desde as paradisíacas praias de Lagos, Carvoeiro ou Sagres, até às pitorescas vilas interiores de Silves ou Monchique, na serra, passando pela recôndita Ilha de Tavira, sem esquecer Faro, a capital da região. Com uma infinidade de recantos por descobrir, atrai turistas de muitos países e culturas distintas, e tem-se convertido na segunda residência de um grande número de cidadãos de outros países.

A riqueza turística, cultural e gastronómica do Algarve faz da região um enorme marco na valorização da dimensão e panorama gastronómicos portugueses com a apresentação do Guia MICHELIN Portugal 2024. Gwendal Poullennec, diretor internacional dos Guias MICHELIN, destaca a importância de Portugal enquanto destino de referência na Europa, e aplaude a chegada de um evento dedicado, em exclusivo, à gastronomia portuguesa.

O Guia MICHELIN Portugal 2024 evidencia a evolução gastronómica e a crescente excelência e consistência encontrada em Portugal pelos inspetores do Guia, como ilustra a edição de 2023, onde foram incorporados 5 novos restaurantes portugueses com uma Estrela MICHELIN. Com a organização de um evento próprio, a revelação da seleção de restaurantes e a consequente criação e publicação de conteúdos editoriais e de comunicação, o Guia dá o seu contributo para a promoção de Portugal enquanto destino gastronómico europeu incontornável. Um país que, atualmente, conta com sete restaurantes com duas Estrelas MICHELIN, trinta com uma Estrela MICHELIN, trinta e oito Bib Gourmand e três projetos reconhecidos com a Estrela Verde MICHELIN.

A nova seleção do Guia será dada a conhecer, uma vez mais, com base no intenso trabalho de campo levado a cabo pela equipa de inspetores e inspetoras MICHELIN, cujo empenho em estar a par das novidades gastronómicas nunca abranda, oferecendo a melhor informação aos leitores. A seleção de restaurantes do Guia MICHELIN Portugal 2024, além de recomendar as melhores mesas do país, reconhecidas com as diferentes categorias do Guia, dará especial ênfase à sustentabilidade através da Estrela Verde MICHELIN. Uma distinção de criação recente que reconhece os restaurantes e chefs particularmente dedicados e comprometidos com uma gastronomia sustentável e com o futuro do planeta.

A Michelin agradece o apoio institucional do Turismo de Portugal e do Turismo do Algarve, parceiros na organização da MICHELIN Guide Ceremony Portugal 2024.

La Guía MICHELIN recorre Oporto y Douro para poner en valor Portugal como destino gastronómico de referencia

La Guía MICHELIN, con la colaboración de AHRESP (Asociación de la Hotelería, Restaurantes y Similares de Portugal) y Visit Portugal, ha organizado una exclusiva experiencia recorriendo Oporto y la región del Duero con el objetivo de poner en valor la creciente excelencia de la escena gastronómica portuguesa. Un dinamismo culinario que sitúa a Portugal como destino gastronómico europeo de referencia, como confirma la decisión de realizar por primera vez dos eventos diferenciados para la presentación de la selección de restaurantes de España y Portugal de la edición 2024 de la Guía MICHELIN.

En un inolvidable viaje de cuatro días que se inició el pasado 12 de mayo, una selección de periodistas de ámbito internacional especializados en gastronomía y viajes han realizado una inmersión en la identidad de la histórica ciudad de Oporto, cuyo centro histórico es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, descubriendo la increíble biodiversidad del Duero y las tradiciones de la región a través de sus productos y su gastronomía.

Además de sumergirse en la rica historia de Oporto explorando sus elegantes barrios y mágicas calles, durante el recorrido para descubrir las tradiciones marineras de la región la ruta realizó parada en CIIMAR (Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Medioambiental), un templo de la educación, la ciencia y la innovación que permitió a los visitantes conocer la historia portuguesa y su relación con el océano y los proyectos actualmente en curso sobre la economía del mar. Otro de los destinos destacados en el programa del viaje, el Museo do Douro, se convirtió en el escenario ideal para acoger y representar la cultura y la identidad de la región vinícola del Duero a través de una selección de vinos realizada por Luis Gutiérrez, experto de la prestigiosa Guía Robert Parker Wine Advocate, y considerado uno de los mayores expertos mundiales en vino. El último día de la ruta, con inicio y fin en la ciudad de Oporto, se rindió tributo a los chefs del norte de Portugal como embajadores gastronómicos de la región, en un entrañable evento que tuvo lugar el incomparable marco del Palácio da Bolsa, clasificado como monumento nacional, en el que los visitantes conocieron las excelencias de la zona a través de una degustación de sus productos.

Para hacer de este viaje una experiencia única la Guía MICHELIN se ha apoyado en el talento de los chefs y restaurantes pertenecientes a la selección de la Guía MICHELIN España y Portugal 2023, que han contribuido a transmitir sus valores culinarios dando sentido a la ruta. Ricardo Costa (chef del restaurante The Yeatman Hotel, dos Estrellas MICHELIN) abrió las puertas de su establecimiento, con unas magníficas vistas de la ciudad de Oporto, para recibir a los participantes en el inicio del viaje.

Rui Paula (chef del restaurante Casa de Chá da Boa Nova, dos Estrellas MICHELIN) ofreció una experiencia culinaria maravillosa acorde a la singularidad del establecimiento, situado en un edificio clasificado como monumento nacional que es paradigma de la inserción de la arquitectura en el paisaje, y que bien puede describirse como nacido de las rocas y de la mano del mar. Vasco Coelho Santos (chef del restaurante Euskalduna, una Estrella MICHELIN), aportó su particular visión de cómo aplicar el conocimiento científico a la cocina durante la visita al CIIMAR. Diogo Rocha (chef del restaurante Mesa de Lemos, una Estrella MICHELIN y Estrella Verde MICHELIN) ofreció una experiencia gastronómica de excelencia con su cocina basada en ingredientes locales durante la visita a Quinta de Ventozelo todo un santuario del Duero. Y las creaciones culinarias de Arnaldo Azevedo (chef del restaurante Vila Foz, una Estrella MICHELIN) pusieron el colofón al evento en homenaje a los chefs de la región en el Palácio da Bolsa.

Michelin agradece el apoyo y la colaboración AHRESP y de Visit Portugal, uniéndose a la Guía MICHELIN para hacer posible un viaje memorable, así como a los chefs y a los participantes en este evento único para contribuir a poner en valor la personalidad culinaria de Portugal y su riqueza como destino turístico a nivel internacional.

Las placas de la Guía MICHELIN 2023 ya lucen en todos los restaurantes de España y Portugal

Desde que en 1900 se publicara su primera edición, la Guía MICHELIN se ha caracterizado por ser la referencia para aquellos viajeros que quieren informarse sobre las características culinarias de los restaurantes de todo el mundo. Un escaparate gastronómico internacional, presente en más de 40 países, que es conocido en todo el planeta por su riguroso e independiente sistema de selección, a través del cual premia y destaca un amplio número de restaurantes con los reconocimientos más preciados en el sector hostelero: las Estrellas MICHELIN.

Y aunque solo unos poco elegidos consiguen alcanzar las famosas Estrellas, la Guía reconoce y recomienda muchos otros restaurantes que merecen el sello de calidad que significa aparecer en sus listados. A través de categorías como Bib Gourmand o Restaurante Recomendado, los inspectores reflejan la excelencia de numerosos establecimientos que presumen orgullosos de tal reconocimiento. Unas distinciones que, en la edición 2023 y al igual que los restaurantes con Estrellas, cuyas placas son entregadas, de manera individual, desde hace años por Makro, reciben también su Placa MICHELIN, gracias a la colaboración de los partners de la Guía, Mahou San Miguel y Royal Bliss. Ambas marcas patrocinan la entrega de las placas de estas dos categorías y han organizado diferentes eventos en los que han entregado el correspondiente emblema a los establecimientos seleccionados.

De esta forma, todos los restaurantes referenciados en la Guía pueden lucir ya su correspondiente Placa MICHELIN, un distintivo que es “sinónimo de un establecimiento al que los apasionados por la gastronomía les gusta visitar con frecuencia para disfrutar de su cocina. La placa es un símbolo tangible que identifica y da visibilidad a los restaurantes a pie de calle, y que reconoce una cocina de calidad de la mano de un chef e incentiva la actividad de estos negocios como dinamizadores económicos y turísticos”, explican representantes de la Guía MICHELIN.

Bib Gourmand: la mejor relación calidad-precio de la Guía MICHELIN

La categoría Bib Gourmand se estrenó en la Guía MICHELIN en el año 1997 y, desde entonces, se encarga de destacar aquellos restaurantes que ofrecen la mejor relación calidad/precio. Los establecimientos reconocidos como Bib Gourmand ofrecen un menú o comida completa compuesta, como mínimo, por un entrante o primer plato y un postre.

En la edición 2023 de la Guía MICHELIN España & Portugal hay un total de 273 galardonados con esta distinción. Y con el objetivo de poner en valor esta categoría, la Guía se ha unido a Mahou San Miguel, la compañía cervecera líder en España, para celebrar una merecida entrega de premios a los restaurantes seleccionados. De esta forma, un total de 235 restaurantes de España y 38 de Portugal recibieron su reconocimiento como Bib Gourmand en un acto celebrado el pasado mes de marzo en el centro de producción de Mahou San Miguel en Alovera (Guadalajara) y que contó con la presencia de la dirección de la empresa así como con representantes institucionales como Ana Isabel Fernández Samper, Directora General de Turismo, comercio y artesanía de Castilla-La Mancha y José Miguel Herrero Velasco, Director General de la Industria Alimentaria.

Restaurante Recomendado por la Guía MICHELIN: un sello de calidad

Aparecer en la Guía es uno de los pasos previos que muchos establecimientos dan antes de alcanzar el sueño de ser reconocidos con una o varias Estrellas MICHELIN. Por este motivo, la Guía tiene una categoría en la que se recomiendan restaurantes que, por su nivel de cocina, el trato de los productos, el trabajo en sala o los esfuerzos del chef y su equipo de cocina, merecen ser incluidos en su selección.

Actualmente, la Guía MICHELIN España & Portugal 2023 cuenta con un total de 871 establecimientos reconocidos en la categoría de Restaurante Recomendado. Y por primera vez se han entregado las correspondientes placas distintivas en 4 emocionantes eventos regionales patrocinados por Royal Bliss, la gama de mixers y tónicas premium. La Guía y Royal Bliss se han unido para recorrer la geografía de España y así entregar la placa de Restaurante Recomendado por la Guía MICHELIN a todos los establecimientos galardonados, como reconocimiento a la importancia de estos restaurantes en sus respectivas ciudades y municipios.

Robert Parker Wine Advocate publica su análisis de los Primeurs de Burdeos 2023

Esta semana, del 24 al 27 de abril, se celebraron las catas de los Primeurs de Burdeos, un evento esperado tanto por la prensa como por los profesionales del vino, durante el cual los vinicultores tuvieron la oportunidad de presentar un avance de su añada de 2022. Desde los años 70, la región bordelesa, sus fincas y châteaux, revelan durante esta semana sus vinos, para lanzar las ventas de Primeurs y promocionar la región y sus productores.

Tras finalizar las catas, los equipos de Robert Parker Wine Advocate publicaron en su página web su análisis completo de estos vinos Primeurs, para acompañar a los suscriptores en el descubrimiento de esta añada 2022, que ya se perfila con una identidad muy marcada.

“Este año, y por primera vez desde la creación de Robert Parker Wine Advocate, hemos movilizado a dos de nuestros inspectores en este maratón anual de catas, con el fin de ser especialmente reactivos. La fascinante revolución que está experimentando la región de Burdeos merece este mayor compromiso de nuestro equipo, que ha querido poner su experiencia al servicio de los suscriptores. Como siempre, nuestras catas se realizan de forma independiente, con el objetivo de elaborar un análisis pertinente, riguroso y fiable de los vinos que están a punto de salir al mercado”, explica Mickaël Moiroud, Director General de Robert Parker Wine Advocate.

Para estas catas de los vinos Primeurs 2023, Robert Parker Wine Advocate refuerza su enfoque movilizando a dos críticos especialistas en la región bordelesa, William Kelley y Yohan Castaing. Estos expertos, especialmente sensibles al enfoque de base, visitan las bodegas con regularidad a lo largo de todo el año, para seguir su desarrollo y evolución lo más cerca posible.

A pesar de las difíciles condiciones de explotación, la región de Burdeos es más atractiva que nunca, gracias al compromiso de los viticultores, cuyas producciones no han perdido nada de su calidad, sobre todo debido a las innovaciones agrícolas. Las dificultades a las que se enfrentan los productores se dejan sentir en el número de botellas producidas, que es reducida, y por lo tanto en su precio, que es bastante elevado. Este año promete ser la ocasión perfecta para descubrir el “Otro Burdeos”, las fincas menos conocidas que los críticos de Robert Parker Wine Advocate se esmeran tanto en buscar y destacar durante todo el año, como Mangot o Clos Manou.

Coautores del artículo publicado en la página web de Robert Parker Wine Advocate, William Kelley y Yohan Casting subrayan las características que hacen que esta añada 2022 de Burdeos 2022 sea única: “Las mejores fincas han producido vinos que exhiben una energía y una frescura que muchos habrían considerado imposibles de encontrar, dadas las condiciones climáticas. Puros, precisos y expresivos, sin exceso de madurez, estos vinos ilustran perfectamente el nuevo estilo de Burdeos, que podría definirse como clasicismo contemporáneo”.

El artículo completo de William Kelley y Yohan Castaing sobre las catas Primeurs de Burdeos 2023 está disponible para suscriptores en la página web de Robert Parker Wine Advocate.

La Guía MICHELIN llega a la ciudad china de Hangzhou

Michelin anuncia la llegada de la Guía MICHELIN a Hangzhou. La primera selección de restaurantes se presentará el 30 de mayo de 2023. Tras Shanghái, Pekín, Chengdu y Guangzhou, Hangzhou se convierte en la quinta ciudad de China continental  en ser seleccionada por los famosos inspectores de la Guía MICHELIN.

«Hangzhou es una de las ciudades más célebres de China. Los inspectores de la Guía MICHELIN, que llevan siguiendo este panorama culinario desde hace varios años, están impresionados por su singularidad y su patrimonio culinario. Por ello, están encantados de elaborar este año la primera Guía MICHELIN para este destino. Esperamos que nuestra selección inspire a los gourmets en busca de experiencias gastronómicas extraordinarias. Esta primera edición se ocupará de restaurantes muy destacables, y también de profesionales de la comunidad gastronómica local que muestran su talento día a día”, afirma Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN.

El rico pasado cultural de Hangzhou se percibe en toda la ciudad, con sus numerosos vestigios y su arquitectura histórica. Su sector culinario y vinícola ha florecido gracias al turismo, con una fuerte influencia regional de la provincia de Zhejiang.

Desde 1900, la Guía MICHELIN se ha mantenido fiel a su misión de descubrir destinos y recomendar grandes experiencias gastronómicas inolvidables a todos los gourmets. Fue en 1926 cuando la Guía MICHELIN comenzó a conceder sus ya famosas Estrellas MICHELIN a los establecimientos que ofrecen las mejores experiencias gastronómicas, convirtiéndose en un referente en el mundo de la gastronomía. La selección de restaurantes se organiza mediante un sistema de adjudicación de una a tres Estrellas MICHELIN. El galardón más prestigioso, las Tres Estrellas MICHELIN, se concede a restaurantes que ofrecen una cocina única que justifica un viaje específico hasta allí. dos Estrellas MICHELIN se conceden a una cocina excepcional que bien merece desviarse; y una Estrella MICHELIN se concede a una cocina de alta calidad para la que vale la pena detenerse.

Ya sea en París, Tokio, Nueva York o Shanghai, los restaurantes son evaluados según cinco criterios universales: la calidad de los ingredientes, la armonía de sabores, el dominio de las técnicas culinarias, la personalidad que el chef expresa a través de su cocina y, por último, la regularidad en el tiempo entre cada visita y entre cada plato del menú.

Los gastrónomos también aprecian especialmente el Bib Gourmand, otra distinción concedida en el marco de la selección de restaurantes de la Guía MICHELIN. Simbolizado por la cara del Hombre Michelin lamiéndose los labios, destaca a los restaurantes que ofrecen una cocina de calidad a un precio moderado. Dentro de esta selección, debe ofrecerse una comida de tres platos por menos de ¥300, bebidas excluidas.

Los inspectores de la Guía MICHELIN son conocidos tanto por su anonimato como las Estrellas que conceden. Responsables de seleccionar los mejores establecimientos culinarios del mundo, estos empleados del Grupo Michelin están formados profesionalmente en hostelería o cocina y han trabajado en la restauración o la hostelería durante varios años.

Para garantizar la imparcialidad y equidad de su evaluación, visitan cada restaurante de forma anónima. Reservan mesa, piden su comida, comen y pagan la cuenta como cualquier otro cliente.  Su independencia y anonimato permiten a los inspectores dedicar toda su atención a evaluar los restaurantes, independientemente del tiempo que ello requiera. Por eso, un siglo después de su creación, la Guía MICHELIN sigue siendo una referencia en el mundo de la gastronomía. Cada decisión para seleccionar y potencialmente distinguir un restaurante se toma colectivamente, tras varias visitas de diferentes inspectores.

Tras anunciarse oficialmente la selección, la primera Guía MICHELIN Hangzhou estará disponible en la cuenta de WeChat, el sitio web oficial (guide.michelin.com) y en la aplicación de la Guía MICHELIN (iOS).

La Gala de la Guía MICHELIN España 2024 hará brillar a Barcelona el 28 de noviembre

Barcelona será la ciudad donde se celebrará la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2024. La capital catalana ha sido la elegida por su apego a la tradición, bien fusionada con un estilo cosmopolita lleno de creatividad e innovación constante. Una cocina identitaria y elaborada con productos locales que se ve influenciada por las visitas de turistas de todo el mundo.

Su campaña “La revolución gastronómica continúa en Barcelona” pretende visibilizar la ciudad de Barcelona como fuente de talento gastronómico y núcleo de la tradición y de la riqueza gastronómica de Cataluña, que durante su historia ha recibido contribuciones culinarias de todas las civilizaciones con la impronta del Mediterráneo y ha hecho que la provincia tenga un total de 125 distinciones recopiladas en la Guía MICHELIN España & Portugal 2023.

Barcelona toma el relevo de Castilla-La Mancha y se convertirá en el epicentro culinario nacional e internacional el 28 de noviembre de 2023 en el emblemático Auditori Fòrum, espacio diseñado por los arquitectos suizos Herzog & DeMeuron situado en el prestigioso Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. Otros espacios de la ciudad serán utilizados para el resto de citas en el camino hasta la Ceremonia, tales como el Debate o la presentación de los Chefs que cocinarán en el Cena de la Gala, capitaneados por Jordi Cruz, los Hermanos Torres y Paolo Casagrande.

La histórica ciudad de Barcelona, meca del modernismo, tiene un estilo inconfundible marcado por el arquitecto Antonio Gaudí, que forma parte de la identidad de la ciudad. Un espíritu que se manifiesta en las artes, en el pensamiento, en la arquitectura local y, por supuesto, también en la gastronomía.  Reconocida como una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística, ha sido escenario de diversos acontecimientos internacionales que han contribuido a consolidarla, desarrollarla y darle proyección mundial.

Barcelona reúne hoy a algunos de los mejores cocineros del mundo y a una nueva hornada de jóvenes chefs que, gracias a su talento, emprendimiento y sentido de la innovación, hacen patente que la cocina catalana continúa siendo uno de los motores de la gastronomía mundial.

Los últimos años han servido para disfrutar de la evolución de su cocina, donde destacan las recetas tradicionales y mediterráneas, con su mítico mar y montaña, así como esos platos marcados con el espíritu de la cocina catalana de vanguardia, rebosante de genialidad e innovación. Y es por ese buen hacer por lo que Barcelona es la ciudad que cuenta con más Estrellas MICHELIN, en total 24 y con un global de 70 restaurantes que aparecen con diferentes distinciones en la edición de la Guía MICHELIN España y Portugal de 2023; en concreto, 3 restaurantes con tres Estrellas MICHELIN, 5 con dos Estrellas MICHELIN, 16 con una Estrella MICHELIN, 1 con Estrella Verde, 8 con distinción Bib Gourmand y 38 restaurantes recomendados.

Una vez más, la centenaria Guía MICHELIN pondrá un acento especial sobre la sostenibilidad a través de la Estrella Verde MICHELIN, una distinción relativamente joven que está teniendo un gran impacto entre los chefs, los gourmets y los medios de comunicación por lo que supone como concepto, ya que reconoce a aquellos establecimientos, con independencia de su categoría, particularmente comprometidos con la gastronomía sostenible y el futuro del planeta.

La selección de restaurantes de España y Portugal para la edición de 2024 se realizará en dos eventos diferenciados, uno para España en Barcelona el 28 de noviembre de 2023 y, por primera vez, otro solo para Portugal que tendrá lugar en el primer trimestre de 2024 en una ciudad todavía por confirmar. Con ello, la Guía MICHELIN pretende celebrar y poner en valor la creciente excelencia de la escena gastronómica portuguesa como destino europeo ineludible. La Gala continuará teniendo, en ambos casos, un formato de gran impacto gracias a la combinación de un evento presencial, de alta relevancia y prestigio, con una amplificación digital, para llegar al mayor número posible de amantes de la gastronomía.

La nueva selección de la Guía se dará a conocer, una vez más, en base al intenso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores e inspectoras MICHELIN, que nunca ceja en su empeño por estar al día de las novedades gastronómicas para ofrecer la mejor información a los lectores.

Michelin agradece al Ayuntamiento de Barcelona y al Consorcio de Turismo de Barcelona su compromiso con la gastronomía española, apoyando y contribuyendo a la organización de esta Gala.

La Marine obtiene tres Estrellas en la Guía MICHELIN Francia 2023

Michelin se complace en presentar la selección de restaurantes 2023 de la Guía MICHELIN Francia. Develada desde Alsacia durante una ceremonia excepcional en el Palacio de la Música y Congresos de Estrasburgo, que reunió a restauradores y profesionales de más de 500 restaurantes franceses y europeos galardonados con Estrellas, la lista de ganadores incluye un nuevo restaurante de tres Estrellas, cuatro nuevos restaurantes de dos Estrellas, 39 nuevos restaurantes de una Estrella y ocho nuevos restaurantes con Estrella Verde MICHELIN.

En total, la Guía MICHELIN Francia 2023 recomienda 630 restaurantes con Estrella -29 de tres Estrellas, 75 de dos Estrellas y 526 de una Estrella- en toda Francia.

«Con 44 nuevos restaurantes con Estrella, 37 de ellos situados en las regiones, la añada 2023 confirma la excelencia, creatividad y compromiso que enriquecen el paisaje gastronómico francés. Impulsados por personas con talento -a menudo jóvenes- que toman la iniciativa y se dan a conocer, estos restaurantes están plenamente arraigados en su entorno local. Los chefs al frente de estos restaurantes tienen firmas culinarias únicas y actúan como tejedores de vínculos económicos, humanos y culturales», comenta Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN.

La definición de un restaurante con tres Estrellas MICHELIN cobra más sentido gracias al destino gastronómico que han creado Alexandre y Céline Couillon. La Marine «merece el viaje» en el sentido de que nos transporta a la isla de Noirmoutier y regresamos transformados. Ya poseedora de la Estrella Verde MICHELIN, que viene a recompensar su notable compromiso ecológico, el equipo del restaurante realiza una partitura resplandeciente.

La Marine gana una tercera Estrella 

Enclavado en la punta de la isla de Noirmoutier, en la cala de la Herbaudière, La Marine se consolida como uno de los mejores restaurantes de Francia al obtener una tercera Estrella MICHELIN. Verdadero paseo oceánico y vegetal, la cocina imaginada y propuesta por el chef Alexandre Couillon añade una firma culinaria única en el mundo al paisaje gastronómico francés. Desprovistas de todo lo superfluo y plenamente enraizadas en el terruño, las creaciones del chef se despliegan según las estaciones, la recolección marítima y los rendimientos diarios de la lonja de pescado de Noirmoutier. En el plato, los sabores son intensos y atrevidos, la cocción -a menudo al carbón – meticulosa y la calidad de los productos, excepcional. Entre los platos que impresionaron a los inspectores de la Guía se encuentran la caballa de pesca artesanal a la brasa, remolacha y espuma de perejil y el postre crujiente de trigo sarraceno, mousse de caramelo, cítricos confitados y sorbete de lechuga de mar, ambos monumentos de la cocina moderna. En la sala, el servicio orquestado por Céline Couillon, esposa del chef, es tan preciso como considerado y atento: una virtud esencial para comprender plenamente la filosofía comprometida y pionera de este establecimiento, que además fue galardonado en 2020 con una Estrella Verde MICHELIN.

En total, la Guía MICHELIN recomienda 29 restaurantes de tres Estrellas.