Espacio prensa

La receta del neumático

Movin´On 2021: Michelin presenta dos innovaciones para acelerar el desarrollo de la movilidad sostenible

Michelin transforma la ambición en acción en la cumbre mundial de movilidad sostenible Movin´On 2021 con la presentación de dos innovaciones que abordan algunos de los principales desafíos que afectan al futuro de la movilidad. Diseñadas para contribuir a un transporte más eficiente y a conservar los recursos, las últimas soluciones de Michelin representan los esfuerzos realizados por Movin´On y su ecosistema para fomentar una movilidad más respetuosa con el planeta.

El proyecto WISAMO, una solución innovadora para ayudar a descarbonizar el transporte marítimo.

El proyecto Wing Sail Mobility (WISAMO) es un sistema de velas automatizado, telescópico e inflable que se puede instalar tanto en buques mercantes como en embarcaciones de recreo. Este sistema es fruto de la colaboración entre el departamento de Investigación y Desarrollo de Michelin y dos inventores suizos que comparten la visión “Todo Sostenible” del Grupo.

La vela hinchable aprovecha el viento, una fuente de propulsión gratuita, universal e inagotable. Su revolucionario diseño permite reducir el consumo de combustible de un barco y, por tanto, contribuir de forma positiva al medio ambiente, al reducir las emisiones de CO2.

El sistema WISAMO se puede instalar en la mayoría de los buques mercantes y barcos de recreo. Resulta especialmente adecuado para los buques de cargamento rodado, cargueros, petroleros y buques cisterna. Su instalación puede realizarse como equipo original en los barcos nuevos, así como en los que ya están en servicio.

El rango de uso del ala es uno de los más amplios del mercado, con una eficacia probada en muchos puntos de vela, especialmente cuando se navega en ceñida (barlovento). Se puede utilizar en todas las rutas marítimas. El mástil telescópico es retráctil, lo que facilita la entrada del barco en los puertos, así como su paso por debajo de los puentes. En total, el sistema puede mejorar la eficiencia del barco en cuanto a consumo de carburante hasta un 20%*.

La colaboración con Michel Desjoyeaux, marinero de renombre mundial y embajador del proyecto, permite a los equipos de investigación de Michelin perfeccionar su desarrollo. Su aportación y los conocimientos técnicos de este experimentado navegante harán posible la realización de ensayos de navegación marítima en condiciones reales. Como señala Desjoyeaux, “la ventaja de la propulsión eólica es que la energía del viento es limpia, gratuita, universal y totalmente indiscutible. Ofrece una vía muy prometedora para mejorar el impacto medioambiental de los buques mercantes».

El proyecto WISAMO es la contribución de Michelin para hacer posible una movilidad marítima más ecológica, anticipándose a la futura normativa. El sistema se instalará por primera vez en un buque mercante en 2022, fecha en la que Michelin espera que entre en producción, una vez superada la fase de pruebas.

Michelin también está tomando medidas para reducir el impacto medioambiental de su cadena de suministro. Además de este compromiso, y de acuerdo con su plan estratégico, el Grupo basa una parte de su crecimiento en el desarrollo de nuevas actividades.

Un neumático de competición con un 46% de materiales sostenibles

En la Cumbre Movin´On de 2021 Michelin también presenta un neumático de competición fabricado con un 46% de materiales sostenibles, equipado en el prototipo GreenGT Mission H24 impulsado por hidrógeno y desarrollado para las carreras de resistencia.

Con esta innovación para el deporte del motor, Michelin ha logrado lo que muchos creían imposible: desarrollar un proceso de fabricación de un neumático con un alto contenido en materiales sostenibles sin comprometer las altas prestaciones que se requieren en los circuitos.

Este altísimo porcentaje de materiales sostenibles se ha conseguido aumentando el contenido de caucho natural del neumático y utilizando negro de humo reciclado procedente de neumáticos fuera de uso.

Otros materiales sostenibles de origen biológico o reciclados que se utilizan en este neumático  son elementos cotidianos, como la corteza de naranja y de limón, el aceite de girasol, la resina de pino y el acero reciclado procedente de envases.

Como laboratorio tecnológico del mundo real, los deportes de motor permiten a Michelin desarrollar y probar nuevas soluciones de alta tecnología en condiciones extremas. Michelin demuestra así su capacidad para incorporar un porcentaje de materiales sostenibles cada vez mayor en sus productos, sin comprometer sus prestaciones.

Este mismo año Michelin anunció su compromiso de utilizar el 100% de materiales sostenibles en todos sus neumáticos para 2050. El primer hito se alcanzará en 2030, año para el que el Grupo ha establecido como objetivo alcanzar el 40% de materiales sostenibles en sus neumáticos.

Además, Michelin también utiliza procesos de diseño ecológico para atenuar el impacto medioambiental de sus neumáticos en cada etapa de su ciclo de vida, desde el abastecimiento de las materias primas y los procesos de producción hasta su utilización en carretera y la fase de reciclaje.

“Compartimos un valor fundamental con Movin´On y sus socios: la profunda convicción de que la movilidad, y el movimiento en el sentido más amplio del término, son inherentes a la vida y una fuente de progreso», afirma Florent Menegaux, Presidente de Michelin. «Las dos soluciones innovadoras que presentamos en la cumbre mundial de la movilidad sostenible de este año ofrecen una prueba tangible y real de nuestra determinación a la hora de contribuir a que la movilidad sea cada vez más sostenible».

 

* Este porcentaje puede variar en función del tipo de buque, la ruta o las condiciones meteorológicas

Michelin y FURGO-TRAYLER se asocian para mejorar la sostenibilidad y la seguridad del transporte

Las características de la innovadora tecnología MICHELIN QuickScan, que permite reducir el tiempo y los costes en la inspección, hacen posible:

  • La monitorización automatizada del desgaste de los neumáticos con escáneres magnéticos.
  • El funcionamiento independientemente del clima (lluvia, nieve, etc).
  • La medición de forma fiable de la situación de la flota, facilitando el mantenimiento preventivo de los neumáticos.

Este sistema dispone de muchas otras ventajas añadidas, que permitirán a FURGO-TRAYLER realizar análisis de datos para reducir el tiempo y los costes de inspección, todo ello con una configuración rápida y fácil del vehículo. Además, funciona con todos los tipos y marcas de neumáticos y con todo tipo de vehículos pesados. Y gracias a la etiqueta RFID, permite la identificación de cada vehículo.

Michelin, líder en movilidad, centra su trabajo de investigación en el desarrollo de productos 100% sostenibles, además de fabricar neumáticos que garantizan las prestaciones desde el primer al último km, aportando soluciones que se ponen de manifiesto en el acuerdo con FURGO-TRAYLER. Un acuerdo que supone una alianza sostenible que tiene como objetivo implementar servicios profesionales de gestión y mantenimiento de los neumáticos de la flota de FURGO-TRAYLER. De este modo se garantizará una mayor vida útil de los neumáticos y, por lo tanto, se conseguirá un menor consumo de neumáticos, reforzando también la seguridad de las personas, de los vehículos y de las cargas.

Al respecto de la firma de este acuerdo, Javier Tejero, responsable de FURGO-TRAYLER, declara: “Este tipo de soluciones nos permitirá prolongar la vida de los neumáticos y contribuirá a la reducción de nuestros costes de explotación, incrementando las condiciones de seguridad en nuestros vehículos. Con ello también contribuimos a hacer más sostenible y seguro el transporte de mercancías por carretera. Confiamos en la tecnología Michelin y la implicación de sus equipos.

Por su parte, Jorge Prego, director de Michelin Servicios y Soluciones, añade: “Estamos muy orgullosos de firmar este acuerdo con FURGO-TRAYLER, alineado con nuestro reto de ‘Todo sostenible en 2050’ y con la seguridad como uno de nuestros principales ejes de actuación desde hace más de 130 años, promoviendo soluciones conectadas e innovadoras que nos permiten contribuir a un futuro sostenible y seguro.

Michelin firma una gran alianza por la Formación Profesional con el Ministerio de Educación y otras empresas

Michelin España Portugal, como líder del sector neumático, es una de las empresas que han firmado la ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’, presentada hoy por Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), tiene el objetivo principal de afianzar el nuevo modelo de FP que está impulsando el Gobierno de España.

La Alianza por la Formación Profesional, a la que se han unido ya más de medio centenar de grandes y medianas empresas, organizaciones sindicales y entidades sociales, aunará esfuerzos, creará sinergias y tejerá iniciativas entre administraciones públicas, interlocutores sociales, sector empresarial y entidades del tercer sector para fortalecer este nuevo modelo de Formación Profesional. Y Michelin, que siempre ha hecho gala de un firme compromiso con el desarrollo profesional de los estudiantes, es una de las entidades que ya se han unido a la iniciativa. 

La Alianza se enmarca en el Plan de Modernización de la Formación Profesional impulsado por el MEFP. Una modernización que se alcanzará gracias a la transformación de 850 aulas de FP en espacios de tecnología, la creación de 1.800 aulas de emprendimiento o la formación digital de más de 50.000 docentes. Además, se pretende alcanzar los tres millones de trabajadores con la creación de 200.000 nuevas plazas de FP previstas para 2023, de las que ya se han creado 60.000. 

Porque la Formación Profesional es una herramienta fundamental para fomentar el empleo juvenil y, con la transformación del modelo se fortalecerá su trascendencia. La Alianza impulsada por el MEFP busca la integración de formación y empleo y, de esta forma, mejorar el vínculo entre las necesidades empresariales y la inserción laboral de los jóvenes. Para la consecución de sus objetivos, se realizará un plan de trabajo anual en el que se perfilarán las actuaciones concretas.

Entre las líneas de actuación, se impulsarán proyectos de innovación con los que fomentar el intercambio y la difusión de buenas prácticas entre centros de formación y empresas, así como la creación de la plataforma FPConecta, que servirá para movilizar el ecosistema de la Formación Profesional entre todas las entidades que forman parte de esta iniciativa.

Un nuevo impulso con el que Michelin incrementará su política de apoyo a la formación. El Grupo lleva años apoyando el desarrollo de la formación juvenil a través de su compromiso con diferentes centros de FP y universidades. Una red de colaboraciones nacionales que para Michelin siempre han tenido un objetivo común: poner en valor la importancia de la formación práctica de los jóvenes estudiantes, para que puedan reforzar los conocimientos adquiridos durante sus estudios antes de acceder al mundo laboral.

Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, ha puesto en valor el compromiso de todos los actores implicados en la Alianza: “No hay formación de calidad sin empresa, pero tampoco hay empresa de calidad sin trabajadores bien formados. Y un país sin una FP de calidad es un país sin futuro. Por eso, para remar todos juntos hacia la meta común de mejor formación y mejores empleos, hemos formado esta alianza, que es una alianza de corresponsabilidad de país”.

Michelin presenta Movin´On, la cumbre mundial sobre la Movilidad Sostenible

Movin´On, el ecosistema de innovación cooperativa para una movilidad sostenible líder en el mundo creado por Michelin en 2017, celebrará una nueva edición del 1 al 4 de junio. En la actualidad, reúne a más de 300 organizaciones públicas y privadas.

La pandemia mundial ha acelerado la evolución de los patrones de movilidad y ha transformado los equilibrios del transporte, lo que hace aún más necesario actuar de forma conjunta hacia la movilidad sostenible. Movin´On ha establecido un programa para hacer frente a estos cambios, y que todos los actores y responsables se inspiren, se conecten y puedan actuar.

A lo largo de 4 días y en un formato digital, 3 estudios emitirán desde París, Montreal y Singapur casi 50 horas de cobertura en directo, lo que permitirá a los participantes conectarse desde cualquier parte del mundo para seguir a los 80 ponentes internacionales y participar en 40 workshops.

Un programa que aborda los principales desafíos actuales y trata los profundos cambios iniciados en el último año.

Algunos de los temas que se tratarán en las conferencias, paneles y sesiones de trabajo son:

  • Los cambios en los comportamientos de los consumidores relacionados con la pandemia y su impacto en la cadena de suministro, hasta el reparto sostenible de última milla.
  • La acción para luchar contra el cambio climático, que requiere la colaboración de los sectores del transporte, la energía y las infraestructuras.
  • Más allá de la economía circular, la economía regenerativa permite un impacto positivo a través de la regeneración de los recursos.
  • La necesidad de implantar planes de movilidad urbana y periurbana para integrar las nuevas soluciones de movilidad al transporte existente.
  • El derecho universal a una movilidad segura e inclusiva, que garantice el acceso al empleo, la sanidad y la educación.
  • Los datos de movilidad, claves para un servicio personalizado, así como su gestión ética y responsable.

 

Personalidades de talla mundial trabajando juntos durante 4 días, líderes de organizaciones corporativas internacionales, académicos, representantes de ciudades o países y la sociedad civil representada por la generación joven.

La Cumbre Movin´On reúne durante 4 días a algunas de las personalidades más relevantes que actúan en favor de la movilidad, el planeta y la sociedad. Esta es una selección de los ponentes:

Omar Abbosh, Vicepresidente Corporativo de Microsoft

Jean-Laurent Bonnafé, Director General de BNP Paribas

Alexandra Cousteau, Activista medioambiental y experta en política del agua

Oscar de Bok, Director General de la Cadena de Suministro de DHL

Luca de Meo, Director General de Renault

Randall Field, Director Ejecutivo, Centro de Sistemas de Movilidad, Iniciativa de Energía del MIT

Anne Goodchild, Profesora de Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de Washington

Xavier Huillard, Director General de Vinci

Ilham Kadri, Director General de Solvay

Patrick Koller, Director General de Faurecia

Florent Menegaux, Director General de Michelin

Satya Nadella, Director General de Microsoft

Bertrand Piccard, fundador y Presidente de la Fundación Solar Impulse

Anne Rigail, Directora General de Air France

Rodolphe Saadé, Presidente y Director General de CMA CGM Group

Jeffrey Sachs, Presidente de SDSN, Naciones Unidas, Director del Centro para el Desarrollo Sostenible, Universidad de Columbia

Julie Sweet, Directora General de Accenture

Eiichi Taniguchi, Profesor Emérito de Transporte y Logística, Universidad de Kioto

Líderes de la movilidad de las principales ciudades de Europa, Asia, África y América del Norte tomarán la palabra para compartir las iniciativas llevadas a cabo en sus ciudades y los retos a los que se enfrentan. Entre estas ciudades se encuentran Gotemburgo, Helsinki, Montreal, Nueva York, Quelimane, Seattle, Singapur, Vancouver…

Aquí se pueden consultar todos los ponentes.

Cumbre Movin´On: iniciativas concretas que dan forma al futuro de la movilidad sostenible

La Cumbre es una plataforma de lanzamiento para muchas iniciativas lideradas por los miembros y socios de Movin´On a lo largo del año. Supone una oportunidad para todos los participantes de unirse a grupos de trabajo, trazar una hoja de ruta, poner en práctica un proyecto o lanzar una innovación. Estas son algunas de las iniciativas:

Movin´On Startup Booster: Los miembros del ecosistema Movin´On están trabajando con 12 startups de alto potencial de Europa, África y Norteamérica, con el objetivo de impulsar sus soluciones y acelerar su llegada al mercado. Presentarán sus innovaciones en formato “charlas flash”, creando un terreno fértil para la identificación de asociaciones y oportunidades concretas.

Movin´On Challenge Design: Bajo el signo de la inclusión, el lema del Movin´On Challenge Design de este año es: “Respeto: acabar con el aislamiento y superar la brecha de la movilidad». El Challenge Design reconocerá tres proyectos de movilidad innovadores que sean capaces de crear un verdadero avance en cuanto a soluciones de movilidad sostenible, gracias a su original diseño. Los tres proyectos se presentarán en primicia mundial en la Cumbre Movin´On el 3 de junio.

Desafío Mundial de la Juventud: Se ha seleccionado a 21 jóvenes de Asia, Europa y Norteamérica por su interés en actuar en favor de la movilidad. Durante 24 horas, con el espíritu de un auténtico hackathon, se turnarán para identificar ideas concretas que puedan integrar a su generación en las decisiones a tomar sobre movilidad sostenible. Este reto es la continuación del estudio realizado por Movin´On con Kantar sobre la movilidad vista por las generaciones más jóvenes, publicado en febrero de 2021, en el que expresaron claramente su voluntad de formar parte del juego.

Comunidades de interés: Durante la cumbre, estos grupos de trabajo, que reúnen a varias partes interesadas en torno a un tema estratégico relacionado con la movilidad, presentarán los avances de su propuesta y lanzarán los próximos pasos a seguir. Algunos ejemplos:

  • ATD Quart Monde compartirá los resultados de su primera sesión de trabajo, que tuvo lugar el 7 de mayo. Esta sesión reunió a responsables de la toma de decisiones y a personas en situación de pobreza para compartir experiencias que permitan avanzar hacia la movilidad para todos. Continuará el 2 de junio.
     
  • Thales presentará los resultados de la comunidad de interés sobre el atractivo del transporte público. El grupo de trabajo ha identificado cuatro soluciones concretas para abordar los obstáculos al uso del transporte público, que se presentarán durante la cumbre antes de ser desarrolladas y probadas en la vida real.
     

Anuncios de los socios: La cumbre Movin´On es una oportunidad para que los socios del ecosistema compartan sus anuncios con todas las partes interesadas en la movilidad sostenible. Entre los anuncios que se harán este año, Michelin presentará una solución innovadora diseñada para contribuir a la descarbonización del transporte.

 

Cómo seguir la cumbre Movin´On

Acreditación para la prensa en este enlace.

Entradas en la página web www.summit.movinonconnect.com

Michelin Quickscan (PT)

Michelin Quickscan (ES)

ProovStation se asocia con Michelin para ofrecer un innovador sistema de inspección automática de neumáticos

La tecnología de inspección de vehículos desarrollada por ProovStation, referencia europea en sistemas de inspección automatizada, se ve ahora reforzada por la experiencia de Michelin, líder en movilidad, gracias a su solución MICHELIN QuickScan. Esta tecnología se puede utilizar para comprobar el desgaste de los neumáticos de forma automática e instantánea con una precisión milimétrica.

Hasta hace poco tiempo, la inspección de un vehículo duraba alrededor de 30 minutos, de los cuales un 10% se dedicaba a comprobar el estado de los neumáticos. Ahora, gracias a la combinación de las soluciones de ProovStation y Michelin, estas comprobaciones se reducen a menos de un minuto para todo el vehículo, incluyendo solo unos segundos para los neumáticos. Al mismo tiempo, se reducen los costes de dichas comprobaciones y se aumenta su fiabilidad.

Además de la tecnología MICHELIN QuickScan, protegida por más de 15 patentes, Michelin aporta su experiencia en el análisis de datos de neumáticos, donde utiliza sus propios algoritmos de inteligencia artificial. Ya probada en los neumáticos de camión, MICHELIN QuickScan funciona a través de escáneres, una tecnología que se ha adaptado por primera vez a los turismos. Tiene la ventaja de que se puede instalar rápidamente, en menos de cuatro horas, sin necesidad de instalación eléctrica. El escáner magnético funciona en todas las condiciones meteorológicas (lluvia, nieve, etc.) y para todos los tipos y marcas de neumáticos y de vehículos. Además, es la única tecnología de este tipo que existe en el mercado que no requiere ninguna limpieza ante la posible suciedad que pueda producirse durante su uso, como por ejemplo barro.

“Nos sentimos orgullosos de anunciar esta primera alianza tecnológica y comercial con una empresa de referencia como Michelin, después de varios meses de trabajo. Confirma la viabilidad de nuestra estrategia, centrada en la colaboración y la puesta en común de conocimientos para servir mejor a nuestros clientes. Con esta innovación global podemos ofrecer unos niveles incomparables de calidad, velocidad y coste unitario de cada inspección”, declara Cédric Bernard, CEO de ProovStation.

Por su parte, Anton Thomas, Director de Servicios de Movilidad Conectada de Michelin, añade: “Estamos encantados de asociarnos con ProovStation, que nos brinda la oportunidad de poner en común nuestros conocimientos en el campo de la inspección digital. Aprovechar las fortalezas complementarias está perfectamente alineado con el enfoque de innovación abierta de Michelin. Esta nueva oferta demuestra nuestra capacidad para utilizar los datos de movilidad a través de la inteligencia artificial para proporcionar servicios innovadores a nuestros clientes».

Más información: https://es.proovstation.com/automated-tire-inspection

Vídeo: https://bit.ly/3tStF05

Michelin y Motor & Sport Institute renuevan su acuerdo para seguir formando a los profesionales del futuro

El Motor & Sport Institute (MSI) es una institución destinada a ser un referente tanto en la formación de ingenieros y mecánicos como en la preparación física de deportistas. Cada uno de los rincones de su edificio de más de 12.000 m2 respira pasión. Está integrado por áreas del automovilismo deportivo y la automoción para formación académica y técnica, preparación física y psicológica de pilotos y práctica deportiva sobre el terreno, todo ello en una sola localización.

Michelin, firmando este acuerdo con MSI, se compromete a apoyar la formación de jóvenes estudiantes concediendo:

  • Becas Michelin: al mejor alumno de Mecánica e Ingeniería
  • Formaciones específicas como Masterclass: sobre neumáticos de competición tanto en 4 ruedas como de 2 ruedas
  • Oportunidades de trabajo: formando parte de la bolsa de trabajo (para mecánicos e ingenieros).

Michelin considera que, ahora más que nunca, hay que apoyar y fomentar la formación y la innovación para que surjan nuevos productos y tecnologías de vanguardia favorables al medio ambiente y la creación de empleo.

Al respecto del acuerdo, Elena Iborra García, Directora de Marketing de Michelin España y Portugal, declara: “Estamos muy orgullosos de renovar este acuerdo con MSI, que nos ofrece la oportunidad de apoyar a los jóvenes talentos y contribuir a un futuro con una movilidad segura y sostenible a través de ellos”.  

Por su parte, Teo Martín, Fundador de Motor & Sport Institute, explica: “Para nosotros es muy importante seguir contando con el apoyo de la familia Michelin como empresa de referencia que apuesta por la innovación y la excelencia. Objetivos fundamentales que buscamos tanto en nuestra formación como en el mundo de la competición”.

 

Michelin apuesta por la innovación al servicio de la movilidad

Michelin tiende así la mano a los jóvenes con talento que muestran su inquietud por la innovación. Michelin lleva innovando desde hace 130 años y, a fecha de hoy, se ha impuesto un ambicioso reto: “Todo sostenible” en 2050.

También en competición, muy ligado al automovilismo deportivo de MSI, Michelin innova para una movilidad más segura, limpia, eficiente y accesible para todos. El compromiso de Michelin en competición va mucho más allá de los éxitos en las carreras. A semejanza de un laboratorio, donde se incuban y desarrollan nuevas soluciones, la competición favorece la transferencia de conocimientos y la aplicación rápida de soluciones sostenibles en beneficio de todos.

Para Michelin, la investigación y el desarrollo de nuevos productos, materiales y tecnologías es el pilar de su estrategia, apostando por la innovación al servicio de la movilidad. El Centro de Tecnología Michelin emplea a más de 6000 personas en más de 350 áreas distintas de especialización: investigadores, ingenieros, desarrolladores, probadores… Casi 10.200 patentes registradas por el Centro de Tecnología Michelin están activas en todo el mundo.

Michelin y Carbios dan un paso adelante hacia el neumático 100% sostenible

Carbios, entidad francesa pionera en el desarrollo de soluciones industriales dedicadas a la reutilización de polímeros plásticos y materiales textiles, y Michelin, líder en movilidad sostenible, completan una nueva etapa hacia el neumático 100% sostenible, al aplicar el proceso de reciclaje enzimático desarrollado por Carbios para obtener fibras técnicas de PET utilizadas en la fabricación de neumáticos.

Reciclaje enzimático: un proceso revolucionario

El proceso de reciclaje enzimático desarrollado por Carbios recupera residuos plásticos o textiles, como  botellas, bandejas, prendas de poliéster, etc, para convertirlos en PET. Se basa en una enzima capaz de despolimerizar  de modo específico el PET contenido en estos residuos. Esta innovación permite el reciclaje  infinito de todos los tipos de residuos de PET, así como la elaboración de productos PET 100% reciclados y 100% reciclables que conservan una calidad equivalente al PET original.

Primicia mundial: la aplicación del reciclaje enzimático de PET en los neumáticos

Los procesos convencionales de reciclaje termo-mecánico de plásticos compuestos no permiten obtener el alto rendimiento necesario en las aplicaciones para neumáticos. Tras ser re-polimerizados como PET, los monómeros derivados del proceso desarrollado por Carbios, procedentes de residuos plásticos coloreados o incoloros (botellas, frascos, etc), permiten obtener una fibra de alta resistencia que cumple con las exigencias de Michelin. La fibra obtenida es de una calidad idéntica a la de una fibra técnica de PET primario procedente del petróleo, y resulta especialmente idónea para la fabricación de neumáticos, teniendo en cuenta su resistencia a la ruptura y su estabilidad térmica.

De este modo, el proceso de reciclaje enzimático de Carbios permite a Michelin responder en parte a sus objetivos, e introduce a los neumáticos en una auténtica economía circular. Según un ambicioso plan, Michelin se ha comprometido a alcanzar el 100% de materiales sostenibles (de origen natural renovable o reciclados) en la fabricación de sus neumáticos en 2050, llegando ya a un 40% a partir de 2030.

Se confirma el potencial del proceso Carbios

Estas importantes etapas constituyen una primicia mundial que confirma el potencial del proceso desarrollado por Carbios para inscribir a la industria en una transición responsable hacia un modelo de economía circular sostenible.

Cada año se comercializan en todo el mundo 1.600 millones de neumáticos para turismos. Las fibras PET empleadas en la producción de estos neumáticos, teniendo en cuenta a todos los fabricantes, representan 800.000 toneladas anuales.

A medio plazo, existe un potencial de cerca de 3.000 millones de botellas de plástico que podrían ser recicladas anualmente en fibras técnicas para fabricar neumáticos Michelin.

Nicolas Seeboth, Director de Investigación de Polímeros de Michelin: “Estamos muy orgullosos de ser los primeros en haber realizado y testado fibras técnicas para su utilización en neumáticos, así como refuerzos derivados de botellas, utilizando la tecnología de nuestros socios de Carbios. Estos materiales de alta tecnología han demostrado su capacidad para ofrecer prestaciones idénticas a las de los obtenidos de  recursos petrolíferos”.

Alain Marty, Director Científico de Carbios: “En 2019 anunciamos la producción de las primeras botellas de PET con un 100% de Ácido Tereftálico Purificado (rPTA) obtenido del reciclaje enzimático de plásticos usados. Hoy día, junto con Michelin, ilustramos el alcance de nuestro proceso, al obtener un PET reciclado que se adapta a las fibras altamente técnicas a partir de esos mismos plásticos usados”.

 

[1] PET (teraftalato de polietileno): es un plástico derivado del petróleo, ya que sus dos monómeros, el etilenglicol y el ácido tereftálico, proceden del petróleo. El PET es la materia prima de una de las principales fibras de poliester utilizadas en los refuerzos de los neumáticos.