Espacio prensa

Michelin presenta Movin´On, la cumbre mundial sobre la Movilidad Sostenible

Movin´On, el ecosistema de innovación cooperativa para una movilidad sostenible líder en el mundo creado por Michelin en 2017, celebrará una nueva edición del 1 al 4 de junio. En la actualidad, reúne a más de 300 organizaciones públicas y privadas.

La pandemia mundial ha acelerado la evolución de los patrones de movilidad y ha transformado los equilibrios del transporte, lo que hace aún más necesario actuar de forma conjunta hacia la movilidad sostenible. Movin´On ha establecido un programa para hacer frente a estos cambios, y que todos los actores y responsables se inspiren, se conecten y puedan actuar.

A lo largo de 4 días y en un formato digital, 3 estudios emitirán desde París, Montreal y Singapur casi 50 horas de cobertura en directo, lo que permitirá a los participantes conectarse desde cualquier parte del mundo para seguir a los 80 ponentes internacionales y participar en 40 workshops.

Un programa que aborda los principales desafíos actuales y trata los profundos cambios iniciados en el último año.

Algunos de los temas que se tratarán en las conferencias, paneles y sesiones de trabajo son:

  • Los cambios en los comportamientos de los consumidores relacionados con la pandemia y su impacto en la cadena de suministro, hasta el reparto sostenible de última milla.
  • La acción para luchar contra el cambio climático, que requiere la colaboración de los sectores del transporte, la energía y las infraestructuras.
  • Más allá de la economía circular, la economía regenerativa permite un impacto positivo a través de la regeneración de los recursos.
  • La necesidad de implantar planes de movilidad urbana y periurbana para integrar las nuevas soluciones de movilidad al transporte existente.
  • El derecho universal a una movilidad segura e inclusiva, que garantice el acceso al empleo, la sanidad y la educación.
  • Los datos de movilidad, claves para un servicio personalizado, así como su gestión ética y responsable.

 

Personalidades de talla mundial trabajando juntos durante 4 días, líderes de organizaciones corporativas internacionales, académicos, representantes de ciudades o países y la sociedad civil representada por la generación joven.

La Cumbre Movin´On reúne durante 4 días a algunas de las personalidades más relevantes que actúan en favor de la movilidad, el planeta y la sociedad. Esta es una selección de los ponentes:

Omar Abbosh, Vicepresidente Corporativo de Microsoft

Jean-Laurent Bonnafé, Director General de BNP Paribas

Alexandra Cousteau, Activista medioambiental y experta en política del agua

Oscar de Bok, Director General de la Cadena de Suministro de DHL

Luca de Meo, Director General de Renault

Randall Field, Director Ejecutivo, Centro de Sistemas de Movilidad, Iniciativa de Energía del MIT

Anne Goodchild, Profesora de Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de Washington

Xavier Huillard, Director General de Vinci

Ilham Kadri, Director General de Solvay

Patrick Koller, Director General de Faurecia

Florent Menegaux, Director General de Michelin

Satya Nadella, Director General de Microsoft

Bertrand Piccard, fundador y Presidente de la Fundación Solar Impulse

Anne Rigail, Directora General de Air France

Rodolphe Saadé, Presidente y Director General de CMA CGM Group

Jeffrey Sachs, Presidente de SDSN, Naciones Unidas, Director del Centro para el Desarrollo Sostenible, Universidad de Columbia

Julie Sweet, Directora General de Accenture

Eiichi Taniguchi, Profesor Emérito de Transporte y Logística, Universidad de Kioto

Líderes de la movilidad de las principales ciudades de Europa, Asia, África y América del Norte tomarán la palabra para compartir las iniciativas llevadas a cabo en sus ciudades y los retos a los que se enfrentan. Entre estas ciudades se encuentran Gotemburgo, Helsinki, Montreal, Nueva York, Quelimane, Seattle, Singapur, Vancouver…

Aquí se pueden consultar todos los ponentes.

Cumbre Movin´On: iniciativas concretas que dan forma al futuro de la movilidad sostenible

La Cumbre es una plataforma de lanzamiento para muchas iniciativas lideradas por los miembros y socios de Movin´On a lo largo del año. Supone una oportunidad para todos los participantes de unirse a grupos de trabajo, trazar una hoja de ruta, poner en práctica un proyecto o lanzar una innovación. Estas son algunas de las iniciativas:

Movin´On Startup Booster: Los miembros del ecosistema Movin´On están trabajando con 12 startups de alto potencial de Europa, África y Norteamérica, con el objetivo de impulsar sus soluciones y acelerar su llegada al mercado. Presentarán sus innovaciones en formato “charlas flash”, creando un terreno fértil para la identificación de asociaciones y oportunidades concretas.

Movin´On Challenge Design: Bajo el signo de la inclusión, el lema del Movin´On Challenge Design de este año es: “Respeto: acabar con el aislamiento y superar la brecha de la movilidad». El Challenge Design reconocerá tres proyectos de movilidad innovadores que sean capaces de crear un verdadero avance en cuanto a soluciones de movilidad sostenible, gracias a su original diseño. Los tres proyectos se presentarán en primicia mundial en la Cumbre Movin´On el 3 de junio.

Desafío Mundial de la Juventud: Se ha seleccionado a 21 jóvenes de Asia, Europa y Norteamérica por su interés en actuar en favor de la movilidad. Durante 24 horas, con el espíritu de un auténtico hackathon, se turnarán para identificar ideas concretas que puedan integrar a su generación en las decisiones a tomar sobre movilidad sostenible. Este reto es la continuación del estudio realizado por Movin´On con Kantar sobre la movilidad vista por las generaciones más jóvenes, publicado en febrero de 2021, en el que expresaron claramente su voluntad de formar parte del juego.

Comunidades de interés: Durante la cumbre, estos grupos de trabajo, que reúnen a varias partes interesadas en torno a un tema estratégico relacionado con la movilidad, presentarán los avances de su propuesta y lanzarán los próximos pasos a seguir. Algunos ejemplos:

  • ATD Quart Monde compartirá los resultados de su primera sesión de trabajo, que tuvo lugar el 7 de mayo. Esta sesión reunió a responsables de la toma de decisiones y a personas en situación de pobreza para compartir experiencias que permitan avanzar hacia la movilidad para todos. Continuará el 2 de junio.
     
  • Thales presentará los resultados de la comunidad de interés sobre el atractivo del transporte público. El grupo de trabajo ha identificado cuatro soluciones concretas para abordar los obstáculos al uso del transporte público, que se presentarán durante la cumbre antes de ser desarrolladas y probadas en la vida real.
     

Anuncios de los socios: La cumbre Movin´On es una oportunidad para que los socios del ecosistema compartan sus anuncios con todas las partes interesadas en la movilidad sostenible. Entre los anuncios que se harán este año, Michelin presentará una solución innovadora diseñada para contribuir a la descarbonización del transporte.

 

Cómo seguir la cumbre Movin´On

Acreditación para la prensa en este enlace.

Entradas en la página web www.summit.movinonconnect.com

Michelin Quickscan (PT)

Michelin Quickscan (ES)

ProovStation se asocia con Michelin para ofrecer un innovador sistema de inspección automática de neumáticos

La tecnología de inspección de vehículos desarrollada por ProovStation, referencia europea en sistemas de inspección automatizada, se ve ahora reforzada por la experiencia de Michelin, líder en movilidad, gracias a su solución MICHELIN QuickScan. Esta tecnología se puede utilizar para comprobar el desgaste de los neumáticos de forma automática e instantánea con una precisión milimétrica.

Hasta hace poco tiempo, la inspección de un vehículo duraba alrededor de 30 minutos, de los cuales un 10% se dedicaba a comprobar el estado de los neumáticos. Ahora, gracias a la combinación de las soluciones de ProovStation y Michelin, estas comprobaciones se reducen a menos de un minuto para todo el vehículo, incluyendo solo unos segundos para los neumáticos. Al mismo tiempo, se reducen los costes de dichas comprobaciones y se aumenta su fiabilidad.

Además de la tecnología MICHELIN QuickScan, protegida por más de 15 patentes, Michelin aporta su experiencia en el análisis de datos de neumáticos, donde utiliza sus propios algoritmos de inteligencia artificial. Ya probada en los neumáticos de camión, MICHELIN QuickScan funciona a través de escáneres, una tecnología que se ha adaptado por primera vez a los turismos. Tiene la ventaja de que se puede instalar rápidamente, en menos de cuatro horas, sin necesidad de instalación eléctrica. El escáner magnético funciona en todas las condiciones meteorológicas (lluvia, nieve, etc.) y para todos los tipos y marcas de neumáticos y de vehículos. Además, es la única tecnología de este tipo que existe en el mercado que no requiere ninguna limpieza ante la posible suciedad que pueda producirse durante su uso, como por ejemplo barro.

“Nos sentimos orgullosos de anunciar esta primera alianza tecnológica y comercial con una empresa de referencia como Michelin, después de varios meses de trabajo. Confirma la viabilidad de nuestra estrategia, centrada en la colaboración y la puesta en común de conocimientos para servir mejor a nuestros clientes. Con esta innovación global podemos ofrecer unos niveles incomparables de calidad, velocidad y coste unitario de cada inspección”, declara Cédric Bernard, CEO de ProovStation.

Por su parte, Anton Thomas, Director de Servicios de Movilidad Conectada de Michelin, añade: “Estamos encantados de asociarnos con ProovStation, que nos brinda la oportunidad de poner en común nuestros conocimientos en el campo de la inspección digital. Aprovechar las fortalezas complementarias está perfectamente alineado con el enfoque de innovación abierta de Michelin. Esta nueva oferta demuestra nuestra capacidad para utilizar los datos de movilidad a través de la inteligencia artificial para proporcionar servicios innovadores a nuestros clientes».

Más información: https://es.proovstation.com/automated-tire-inspection

Vídeo: https://bit.ly/3tStF05

Michelin y Motor & Sport Institute renuevan su acuerdo para seguir formando a los profesionales del futuro

El Motor & Sport Institute (MSI) es una institución destinada a ser un referente tanto en la formación de ingenieros y mecánicos como en la preparación física de deportistas. Cada uno de los rincones de su edificio de más de 12.000 m2 respira pasión. Está integrado por áreas del automovilismo deportivo y la automoción para formación académica y técnica, preparación física y psicológica de pilotos y práctica deportiva sobre el terreno, todo ello en una sola localización.

Michelin, firmando este acuerdo con MSI, se compromete a apoyar la formación de jóvenes estudiantes concediendo:

  • Becas Michelin: al mejor alumno de Mecánica e Ingeniería
  • Formaciones específicas como Masterclass: sobre neumáticos de competición tanto en 4 ruedas como de 2 ruedas
  • Oportunidades de trabajo: formando parte de la bolsa de trabajo (para mecánicos e ingenieros).

Michelin considera que, ahora más que nunca, hay que apoyar y fomentar la formación y la innovación para que surjan nuevos productos y tecnologías de vanguardia favorables al medio ambiente y la creación de empleo.

Al respecto del acuerdo, Elena Iborra García, Directora de Marketing de Michelin España y Portugal, declara: “Estamos muy orgullosos de renovar este acuerdo con MSI, que nos ofrece la oportunidad de apoyar a los jóvenes talentos y contribuir a un futuro con una movilidad segura y sostenible a través de ellos”.  

Por su parte, Teo Martín, Fundador de Motor & Sport Institute, explica: “Para nosotros es muy importante seguir contando con el apoyo de la familia Michelin como empresa de referencia que apuesta por la innovación y la excelencia. Objetivos fundamentales que buscamos tanto en nuestra formación como en el mundo de la competición”.

 

Michelin apuesta por la innovación al servicio de la movilidad

Michelin tiende así la mano a los jóvenes con talento que muestran su inquietud por la innovación. Michelin lleva innovando desde hace 130 años y, a fecha de hoy, se ha impuesto un ambicioso reto: “Todo sostenible” en 2050.

También en competición, muy ligado al automovilismo deportivo de MSI, Michelin innova para una movilidad más segura, limpia, eficiente y accesible para todos. El compromiso de Michelin en competición va mucho más allá de los éxitos en las carreras. A semejanza de un laboratorio, donde se incuban y desarrollan nuevas soluciones, la competición favorece la transferencia de conocimientos y la aplicación rápida de soluciones sostenibles en beneficio de todos.

Para Michelin, la investigación y el desarrollo de nuevos productos, materiales y tecnologías es el pilar de su estrategia, apostando por la innovación al servicio de la movilidad. El Centro de Tecnología Michelin emplea a más de 6000 personas en más de 350 áreas distintas de especialización: investigadores, ingenieros, desarrolladores, probadores… Casi 10.200 patentes registradas por el Centro de Tecnología Michelin están activas en todo el mundo.

Michelin y Carbios dan un paso adelante hacia el neumático 100% sostenible

Carbios, entidad francesa pionera en el desarrollo de soluciones industriales dedicadas a la reutilización de polímeros plásticos y materiales textiles, y Michelin, líder en movilidad sostenible, completan una nueva etapa hacia el neumático 100% sostenible, al aplicar el proceso de reciclaje enzimático desarrollado por Carbios para obtener fibras técnicas de PET utilizadas en la fabricación de neumáticos.

Reciclaje enzimático: un proceso revolucionario

El proceso de reciclaje enzimático desarrollado por Carbios recupera residuos plásticos o textiles, como  botellas, bandejas, prendas de poliéster, etc, para convertirlos en PET. Se basa en una enzima capaz de despolimerizar  de modo específico el PET contenido en estos residuos. Esta innovación permite el reciclaje  infinito de todos los tipos de residuos de PET, así como la elaboración de productos PET 100% reciclados y 100% reciclables que conservan una calidad equivalente al PET original.

Primicia mundial: la aplicación del reciclaje enzimático de PET en los neumáticos

Los procesos convencionales de reciclaje termo-mecánico de plásticos compuestos no permiten obtener el alto rendimiento necesario en las aplicaciones para neumáticos. Tras ser re-polimerizados como PET, los monómeros derivados del proceso desarrollado por Carbios, procedentes de residuos plásticos coloreados o incoloros (botellas, frascos, etc), permiten obtener una fibra de alta resistencia que cumple con las exigencias de Michelin. La fibra obtenida es de una calidad idéntica a la de una fibra técnica de PET primario procedente del petróleo, y resulta especialmente idónea para la fabricación de neumáticos, teniendo en cuenta su resistencia a la ruptura y su estabilidad térmica.

De este modo, el proceso de reciclaje enzimático de Carbios permite a Michelin responder en parte a sus objetivos, e introduce a los neumáticos en una auténtica economía circular. Según un ambicioso plan, Michelin se ha comprometido a alcanzar el 100% de materiales sostenibles (de origen natural renovable o reciclados) en la fabricación de sus neumáticos en 2050, llegando ya a un 40% a partir de 2030.

Se confirma el potencial del proceso Carbios

Estas importantes etapas constituyen una primicia mundial que confirma el potencial del proceso desarrollado por Carbios para inscribir a la industria en una transición responsable hacia un modelo de economía circular sostenible.

Cada año se comercializan en todo el mundo 1.600 millones de neumáticos para turismos. Las fibras PET empleadas en la producción de estos neumáticos, teniendo en cuenta a todos los fabricantes, representan 800.000 toneladas anuales.

A medio plazo, existe un potencial de cerca de 3.000 millones de botellas de plástico que podrían ser recicladas anualmente en fibras técnicas para fabricar neumáticos Michelin.

Nicolas Seeboth, Director de Investigación de Polímeros de Michelin: “Estamos muy orgullosos de ser los primeros en haber realizado y testado fibras técnicas para su utilización en neumáticos, así como refuerzos derivados de botellas, utilizando la tecnología de nuestros socios de Carbios. Estos materiales de alta tecnología han demostrado su capacidad para ofrecer prestaciones idénticas a las de los obtenidos de  recursos petrolíferos”.

Alain Marty, Director Científico de Carbios: “En 2019 anunciamos la producción de las primeras botellas de PET con un 100% de Ácido Tereftálico Purificado (rPTA) obtenido del reciclaje enzimático de plásticos usados. Hoy día, junto con Michelin, ilustramos el alcance de nuestro proceso, al obtener un PET reciclado que se adapta a las fibras altamente técnicas a partir de esos mismos plásticos usados”.

 

[1] PET (teraftalato de polietileno): es un plástico derivado del petróleo, ya que sus dos monómeros, el etilenglicol y el ácido tereftálico, proceden del petróleo. El PET es la materia prima de una de las principales fibras de poliester utilizadas en los refuerzos de los neumáticos.

Michelin y Altaris se unen para acelerar el crecimiento de Solesis, la filial Michelin en el sector sanitario

Combinando la experiencia en materiales de alta tecnología y el conocimiento del sector sanitario

Michelin y Altaris han establecido un acuerdo para abrir el capital de Solesis, filial de Michelin especializada en biomateriales para el sector sanitario, mediante el cual Altaris se convierte en accionista de Solesis.  Esta entidad se unió al Grupo Michelin en 2018, cuando Michelin compró Fenner.

Altaris es un fondo de inversión centrado en el sector sanitario que cuenta con una destacada experiencia en las ramas de ciencias biológicas y tecnología médica, así como un exitoso historial en la asesoría de empresas. Altaris gestiona 5.200 millones de dólares de capital social y tiene su sede en Nueva York. El acuerdo se basa en tres ejes principales:

  • Adquisición por parte de Altaris de una participación del 51% en Solesis
  • Establecimiento de un sistema de gobernanza que permita a las dos compañías accionistas de Solesis apoyar su expansión
  • Asociación entre Michelin y Solesis en I+D+I para continuar el desarrollo conjunto de biopolímeros


Solesis: 20 años de experiencia, líder en biomateriales y gran potencial de crecimiento

Las fortalezas complementarias de los socios permitirán a Solesis innovar y expandirse más rápidamente en mercados atractivos.

Desde su creación en 2002, Solesis se ha especializado en componentes para dispositivos médicos y, desde 2015, en tecnologías de un solo uso para la industria biofarmacéutica, al tiempo que desarrolla nuevas actividades en polímeros especializados. Solesis es conocida en sus mercados a través de marcas como Secant Group y Charter Medical. La empresa emplea a 360 personas en cuatro instalaciones de producción ubicadas en Pensilvania y Carolina del Norte, y tiene su sede en Estados Unidos.

Mercados con fuerte potencial de crecimiento

En los últimos años Solesis se ha expandido rápidamente en el sector de los dispositivos médicos y ha desarrollado su plataforma de tecnologías para la industria biofarmacéutica, prestando una atención especial a la terapia celular y genética.

La adquisición por parte de Altaris de una participación en Solesis acelerará su desarrollo en estos mercados, que se encuentran entre los más dinámicos del sector médico, con unas perspectivas de crecimiento de entre el 10% y el 30%.

Una nueva muestra de la expansión del Grupo en el campo de los materiales de alta tecnología, más allá de la industria del neumático

En la presentación de su plan “Michelin In Motion” el pasado 8 de abril de 2021, el Grupo Michelin dio a conocer su estrategia para 2030, con el objetivo de expandir su actividad en áreas de negocio más allá del sector de los neumáticos.

Sonia Artinian-Fredou, directora de la Unidad de Negocio de Materiales de Alta Tecnología, declara: “Nuestros equipos han adquirido una experiencia excepcional en la física y la química de los materiales de alta tecnología, incluida su simulación, producción, escalado y aplicaciones. Este conocimiento se puede transferir a nuevas áreas con gran potencial de crecimiento. La firma de este acuerdo está totalmente alineada con la estrategia del Grupo y refleja su capacidad para desarrollar sus conocimientos técnicos más allá de los neumáticos”.

Este proyecto está sujeto a la aprobación por parte de las autoridades

Entrega de los XVIII Premios Michelin a los mejores trabajos fin de estudios de la Universidad de Valladolid sobre Innovación, Calidad Total y Organización

El claustro del Palacio de Santa Cruz, sede del Rectorado de la Universidad de Valladolid, ha sido el escenario esta mañana, viernes 9 de abril, del acto de entrega de los XVIII Premios Michelin Valladolid a los Mejores Trabajos Fin de Estudios sobre Innovación, Calidad Total y Organización de los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa. El acto ha estado presidido por el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, y junto con los estudiantes y los tutores premiados han estado también presentes la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas; el director de la Fábrica de Valladolid, Michelin España-Portugal, Bruno Arias; el director de la Escuela de Ingenierías Industriales, Jesús Ángel Pisano; el director de la Cátedra Michelin, Alfonso Redondo, y Silvia Garoz Crespo, directora de Personal de la fábrica de Valladolid de Michelin España-Portugal.

La entrega de los premios ha comenzado con la intervención del rector de la UVa, quien ha puesto en valor la Cátedra y el convenio que la Universidad de Valladolid mantiene con la compañía de neumáticos. A continuación, y tras unas palabras de la consejera, se ha dado paso a la entrega de los XVIII Premios Michelin Valladolid a los Mejores Proyectos Fin de Estudios Sobre Innovación, Calidad Total y Organización:

  • PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE CARRERA SOBRE INNOVACION, CALIDAD TOTAL Y ORGANIZACIÓN, dotado con 1800 euros, para Alberto Blanco Rodríguez por el trabajo titulado: “Estudio de los principales parámetros de influencia en la rotura de Aneurismas de Aorta Abdominales y planteamiento de un método de localización de las tensiones generadas en la pared arterial”.
     
  • PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE CARRERA, con un marcado carácter INVESTIGADOR, dotado con 600 euros, para Alejandro Martín Crespo por el trabajo titulado: “Baterías virtuales integradas por cargas termostáticamente controladas: sistema de control en tiempo real y potencial en España”.
     
  • PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE CARRERA en el área de ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, dotado con 600 euros, para Luis Tormo Rico por el trabajo titulado: “Comunicación entre un simulador y un optimizador para la mejora del proceso de esterilización de una empresa de conservas”.
     
  • PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE CARRERA en el área de INNOVACION, dotado con 600 euros para Lorenzo Felipe García Juarrero por el trabajo titulado: “Localizador y asistente de búsqueda RFID UHF adaptado a personas con déficit visual o de memoria”.
     
  • PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE CARRERA en el área de la CALIDAD, dotado con 600 euros para Ángel Eduardo Vega Conde por el trabajo titulado: “Diseño e implementación del módulo SuperTrak para el demostrador Interpack-2020”.
     

Michelin España Portugal obtiene el Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE)

Michelin España Portugal es una de las 17 nuevas empresas que obtienen el Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE), gestionado por el Instituto de las Mujeres, y otorgado por el Ministerio de Igualdad. Además de recibir esta distinción, Michelin se une a la Red de empresas con el Distintivo Igualdad en la Empresa (Red DIE), un foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Con estas nuevas 17 incorporaciones, España cuenta con un total de 174 empresas y entidades distinguidas con el DIE, gracias a su buena praxis en materia de igualdad.

El distintivo “Igualdad en la Empresa” es una marca de excelencia que obtienen empresas y entidades que destacan en el desarrollo de políticas de igualdad de género en el ámbito laboral.

Michelin lleva muchos años comprometida con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. El Plan de Igualdad puesto en marcha por Michelin hace diez años ya ha conseguido duplicar el número de mujeres que ocupan cargos directivos en la compañía, así como multiplicar por cinco la presencia femenina en áreas como la fabricación. Además, para igualar la representación de la mujer en especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería y el mundo industrial, Michelin apoya iniciativas como la Alianza “Niñas en pie de ciencia”, o el proyecto “Mujeres Ingenieras” junto a la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid.

La presidenta de Michelin España Portugal, Mª Paz Robina, ha declarado que: “Las mujeres pueden y deben ocupar puestos de responsabilidad no solo en pro de la igualdad, sino porque sus competencias contribuyen al éxito empresarial. Si hoy en día no hay más presencia femenina es porque aún no estamos suficientemente representadas en las formaciones técnicas, tanto en la universidad como en la formación profesional”.

Michelin presenta su estrategia “Todo sostenible” 2030: Michelin In Motion

Con ocasión del Capital Markets Day del Grupo, Florent Menegaux, Presidente, Yves Chapot, Gerente y Director Financiero, junto con todos los miembros del Comité Ejecutivo, han presentado Michelin In Motion, la estrategia “Todo Sostenible” de Michelin para 2030.

Florent Menegaux ha explicado la visión “Todo Sostenible” del Grupo, basada en la búsqueda constante del equilibrio adecuado entre las personas, el planeta y los resultados económicos (People, Planet, Profit), presentando los objetivos del Grupo para 2030 en torno a doce indicadores que abarcan los ámbitos medioambiental, social y financiero. Estos objetivos están detallados en la página 4. Menegaux destacó particularmente el compromiso del Grupo respecto a:

Personas

  • Alcanzar un nivel de compromiso de sus empleados superior al 85%
  • Aumentar la proporción de mujeres en cargos directivos hasta el 35%
  • Ser referencia mundial en seguridad laboral, con un índice TCIR1 inferior a 0,5.

 

Planeta

  • Reducir de forma significativa las emisiones de CO2 en los ámbitos 1 y 2 (-50% respecto a 2010) y sobre la partida transporte del ámbito 3 para lograr la neutralidad de carbono en este perímetro (ámbitos 1, 2 y transporte) en 2050
  • Aumentar la tasa de materias primas sostenibles en todos sus productos: 40% en el horizonte de 2030, en línea con el objetivo del 100% en 2050.

 

Resultados económicos

  • Crecer de forma sostenida con una progresión anual de ventas del 5% en promedio entre 2023 y 2030, una vez finalizada la actual crisis debida a las consecuencias de la COVID-19.
  • Alcanzar entre el 20% y el 30% de las ventas en negocios no relacionados con los neumáticos
  • Garantizar una creación de valor significativa, con un ROCE superior al 10,5% entre 2023 y 2030.

 

Nuevas áreas de crecimiento más allá de los neumáticos

Michelin continuará creciendo, invirtiendo e innovando en las actividades y negocios relacionados con los neumáticos. Las evoluciones de la movilidad post-COVID-19 y la aceleración del mercado de vehículos eléctricos constituyen una auténtica oportunidad de crecimiento para el Grupo. De hecho, Michelin ha desarrollado un liderazgo tecnológico único en la concepción y fabricación de neumáticos adaptados a los requerimientos específicos de los vehículos eléctricos. En el terreno del transporte por carretera, el Grupo priorizará la selectividad y la creación de valor, mientras que neumáticos para especialidades (minería, ingeniería civil, agricultura y aviación), Michelin se propone seguir siendo la referencia, capitalizando en especial la diferenciación de sus productos y servicios.

Gracias a su capacidad de innovación y su conocimiento de los materiales, Michelin también tiene la determinación de desarrollarse con fuerza en cinco sectores en torno a los neumáticos y más allá de ellos:  Servicios y soluciones, materiales compuestos flexibles, sector médico, impresión 3D en metal y movilidad basada en el hidrógeno.

  • En las actividades de servicios y soluciones, el Grupo va a desarrollar y ampliar su oferta de soluciones para las flotas, basándose especialmente en la conectividad y en el análisis de datos.
  • Michelin planea crecer significativamente en el muy dinámico mercado2 de los compuestos flexibles (cintas transportadoras, correas, revestimiento de tejidos, juntas…) mediante una política de fusiones-adquisiciones que creen valor, así como la incubación de nuevos negocios.
  • El sector médico también constituye una oportunidad de crecimiento para los próximos años.
  • En el ámbito de la impresión 3D en metal, el Grupo ha desarrollado una experiencia única que respalda la capacidad de AddUp, su empresa conjunta con Fives, para comercializar una amplia gama de soluciones a medida para la industria.
  • En lo referido a la movilidad basada en el hidrógeno, el Grupo aspira a convertirse en líder mundial de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno a través de Symbio, su empresa conjunta con Faurecia.

 

Primera etapa en 2023

Con ocasión del Capital Markets Day, el Grupo también presentó sus diferentes iniciativas de competitividad industrial para lograr un ahorro anual neto, sin contar inflación, de 80 millones de euros entre 2020 y 2023. Asimismo, Michelin ha anunciado un ahorro en los gastos generales y de administración (SG&A) en las actividades relacionadas con el negocio de los neumáticos de 65 millones de euros netos de aquí a 2023, y de 125 millones para 2025.

A continuación, Yves Chapot anunció los objetivos financieros para 2023. En esa fecha, el Grupo prevé alcanzar una cifra de ventas en torno a 24.500 millones de euros, con un resultado operacional3 de los sectores superior a los 3.300 millones de euros3 y un cash-flow libre estructural de 3.300 millones de euros acumulados en 2022 y 2023, alcanzando un ROCE del 10,5%.

El Grupo también se compromete a llevar a cabo un esfuerzo de valorización de sus emisiones, residuos y vertidos (emisión de CO2, consumo de agua y de disolventes) y se impone objetivos de reducción cercanos al 10% para 2023.

Por último, el Grupo ha decidido revisar su política de distribución de dividendos, con el objetivo de alcanzar una tasa de los beneficios que se distribuyen en dividendos, excluyendo elementos no recurrentes, del 50% a partir de 2021.

En si intervención en el Capital Markets Day, Florent Menegaux declaró: “Con este nuevo plan estratégico ‘Michelin in Motion’, el Grupo se ha fijado un ambicioso plan de crecimiento para los próximos diez años. Estoy convencido de que el compromiso y la capacidad de innovación de los equipos de Michelin nos permitirán combinar de forma armoniosa un rendimiento económico sostenido con el desarrollo continuo de nuestros empleados y  el respeto por el planeta y sus comunidades. De aquí a 2030, y permaneciendo fiel a su ADN, el perfil del Grupo habrá evolucionado con el aumento significativo de nuevas actividades de alto valor añadido, tanto en torno al neumático como fuera de él. Esta capacidad de reinventarse de forma permanente es la fuerza principal de Michelin desde hace más de 130 años, y lo que nos hace confiar en el futuro.”

Yves Chapot añadió: “Pese a la crisis que atravesamos y el contexto económico aún incierto, Michelin ha demostrado su resiliencia y la pertinencia de su modelo de negocio. Este nuevo plan estratégico ‘Michelin in Motion’ dotará al Grupo de los medios para crecer y para reducir el impacto de nuestras emisiones, residuos y vertidos. Michelin continuará desarrollando sus actividades relacionadas con el neumático, a la vez que integrará nuevos negocios, todo ello con el enfoque constante de preservar la solidez financiera y la rentabilidad.”

 

1 Indicador descrito en cuadro Resumen de Objetivos para 2030

2 Tasa de crecimiento medio anual del 5% de aquí a 2030

3 A tasa de cambio medio de enero de 2021