Espacio prensa

Michelin e Real Federación Motociclista Española certificam uma nova rota Roda Dourada em Portugal fomentando o mototurismo responsável

A Michelin e a Real Federación Motociclista Española (RFME) alargam a sua aposta no mototurismo responsável com a certificação de uma nova rota Roda Dourada na região de Trás-os-Montes, no norte de Portugal. Esta iniciativa reforça o vínculo da Michelin com o seu legado, fundindo a sua experiência em termos de mobilidade segura com a filosofia do Guia MICHELIN. Através desta sinergia, a Michelin não só promove a segurança e o respeito pelo ambiente em estrada, como também convida os motociclistas a descobrir territórios menos explorados, e a desfrutar de una experiência que combina condução, paisagem e gastronomia.

O selo Roda Dourada: garantia de qualidade e segurança

O distintivo Roda Dourada, criado pela RFME, identifica as melhores rotas para motociclistas, garantindo estradas de alta qualidade, paisagens impressionantes e paragens gastronómicas de nível superior, para desfrutar ao máximo do percurso. A Michelin, com a sua vasta experiência em mobilidade segura, e o seu prestigiado Guia MICHELIN, junta-se a este projeto combinando essas suas duas áreas de especialização, para oferecer aos motociclistas rotas que não só garantem segurança, como promovem o turismo responsável e o desenvolvimento económico local.

Trás-os-Montes: uma rota que fundo história, natureza e gastronomia

A nova rota certificada em Trás-os-Montes assenta num percurso circular, que começa e termina em Bragança, uma cidade histórica, dominada pelo seu imponente castelo medieval do século XII. A partir daí, os motociclistas entram num itinerário que combina estradas secundárias de excelente asfalto, traçados sinuosos, e paisagens de sonho.

O percurso inclui locais emblemáticos, como a ponte romana sobre o rio Onor, o Castelo de Algoso —uma fortaleza medieval estrategicamente situada— e o miradouro de Colado, que oferece vistas espetaculares do rio Douro, fronteira natural entre Portugal e Espanha. A rota passa, ainda, pela Calçada Romana de los Alpajares, um vestígio histórico que adiciona um toque de aventura à viagem.

A gastronomia também desempenha um papel fundamental nesta experiência. A rota inclui paragens em pequenas aldeias e localidades, onde os motociclistas podem usufruir da rica tradição culinária da região de Trás-os-Montes, apoiada por estabelecimentos recomendados no Guia MICHELIN.

Mototurismo responsável: dinamização do território e segurança

O selo Roda Dourada não só procura oferecer uma experiência excecional aos motociclistas, como impulsionar o turismo seguro e responsável. Ao integrar paragens em pequenas localidades, estas rotas fomentam a economia local, e aproximam os viajantes da riqueza cultural e patrimonial de regiões menos exploradas.

No caso de Trás-os-Montes, a rota certificada contribui para dinamizar um território de grande beleza natural e valor histórico, mas, frequentemente, fora dos circuitos turísticos tradicionais. Para mais, o desenho da rota dá prioridade a estradas secundárias, o que convida os motociclistas a desfrutar daqueles locais menos transitados, e garante uma experiência de condução mais autêntica e descontraída.

Compromisso com o futuro do mototurismo

Com a certificação desta nova rota em Portugal, a Michelin e a RFME reafirmam a sua aposta no desenvolvimento do mototurismo responsável na Península Ibérica. Este projeto não só oferece as motociclistas rotas seguras e enriquecedoras, como destaca territórios pouco conhecidos, contribuindo para o seu desenvolvimento económico e turístico.

A Michelin, enquanto referência na facilitação da mobilidade segura e responsável, continua a inovar para transformar cada trajeto numa experiência única. Com iniciativas como o selo Roda Dourada, a empresa reforça o seu compromisso com a segurança, a responsabilidade e o desfrute da condução em duas rodas.

Michelin y la Real Federación de Motociclismo Española presentan dos rutas certificadas para fomentar el turismo responsable en moto

Michelin, marca reconocida por su compromiso en facilitar la movilidad de las personas de una forma segura y transformar cada trayecto en una experiencia, se une a la Real Federación de Motociclismo Española (RFME) para certificar rutas bajo el sello Rueda Dorada. Este proyecto permite a Michelin volver a sus raíces, combinando dos de sus mundos: la movilidad segura y la Guía MICHELIN. Hoy, el compromiso de la marca, se amplía al mototurismo, ofreciendo rutas optimizadas que garantizan seguridad, promueven la movilidad en territorios menos conocidos, destacan paradas gastronómicas de restaurantes recogidos en la selección de la Guía MICHELIN España 2025 y permiten a los motoristas disfrutar plenamente del turismo a dos ruedas.

Un nuevo impulso para el mototurismo en España

Viajar en moto no es solo alcanzar un destino, sino disfrutar del camino. Con ese fin y a través de su conocimiento del consumidor final, Michelin colabora con la RFME para diseñar rutas que permitan descubrir territorios menos conocidos y poner en valor la gastronomía local. La selección de la Guía MICHELIN España 2025 ya ha identificado restaurantes y establecimientos que merecen una visita, y ahora, con Rueda Dorada, algunas de estas paradas se integran en experiencias de viaje diseñadas para motoristas. Esta sinergia refuerza el compromiso de Michelin con la movilidad segura, alineándose con su filosofía de innovación constante en soluciones para la movilidad del futuro.

El distintivo Rueda Dorada es otorgado por la RFME a aquellas rutas que cumplen con criterios específicos, como la calidad del asfalto, la seguridad en el recorrido, la presencia de puntos de interés paisajístico y cultural, y la disponibilidad de servicios esenciales para motoristas, como áreas de descanso y opciones de restauración de calidad.

Región de Murcia: rutas certificadas con el sello Rueda Dorada

La Región de Murcia, que acogió la Gala de la Guía MICHELIN España 2025, se suma a esta iniciativa con dos rutas que permiten explorar su diversidad paisajística y su oferta gastronómica. La primera ruta, de carácter interior, conecta Caravaca de la Cruz con Murcia capital, atravesando paisajes rurales, zonas de cultivo y enclaves históricos. La segunda ruta, con un perfil más costero, parte de Lorca y llega hasta San Pedro del Pinatar, recorriendo algunos de los parajes marítimos más emblemáticos de la región.

Ambas rutas han sido concebidas bajo criterios de responsabilidad con el entorno, priorizando el uso de carreteras secundarias. Además, incluyen paradas en establecimientos locales, contribuyendo al desarrollo económico de pequeñas poblaciones que pueden beneficiarse del turismo en moto. Al mismo tiempo, permiten a los motoristas disfrutar de rutas gastronómicas por la Región de Murcia.

Turismo en moto: un turismo responsable con el entorno

El turismo en moto es una de las formas más dinámicas y versátiles de viajar, permitiendo a los motoristas disfrutar de los paisajes y de la cultura local con gran libertad. Además, el mototurismo tiene un impacto positivo en la economía local, ya que los viajeros tienden a hacer paradas en pequeños negocios, restaurantes y alojamientos rurales. De este modo, las rutas certificadas Rueda Dorada no solo benefician a los motoristas, sino también a las comunidades locales, que pueden aprovechar esta afluencia de visitantes para fortalecer su oferta turística.

Con la puesta en marcha de estas primeras rutas en la Región de Murcia, Michelin y la RFME sientan las bases para la expansión del sello Rueda Dorada a otras regiones de España. El objetivo es que, en los próximos años, motoristas de todo el país puedan disfrutar de recorridos diseñados para ofrecer la mejor experiencia en carretera, siempre bajo criterios de seguridad.

Con esta iniciativa, Michelin reafirma su compromiso con la seguridad y el disfrute de la conducción a dos ruedas, contribuyendo a la promoción de un turismo en moto enriquecedor para todos.

Gran Premio Solidario Motul de Barcelona: La extraordinaria contribución de Michelin fue aplaudida unánimemente en la Gran Final de Barcelona

Tras el reciente desastre natural en la región de Valencia, Dorna Sports eligió el circuito de Barcelona-Catalunya para albergar la gran final de la temporada. Con dos pilotos aún en disputa por el título mundial, Jorge Martín (Prima Pramac Racing) y Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), la atención de los aficionados fue máxima durante todo el fin de semana.

Aunque la elección de Barcelona parecía intuitiva, las condiciones meteorológicas de noviembre y el trazado asimétrico del circuito, que naturalmente carece de agarre, plantearon dificultades.

Para responder a estas exigentes condiciones, Michelin amplió su gama de neumáticos, trayendo a Barcelona más neumáticos de los habituales. Basándose en las especificaciones de mayo, Michelin introdujo una nueva gama adaptada a temperaturas más bajas:

  • Neumáticos traseros: se añadió un neumático aún más blando, lo que llevó a una redefinición de las opciones. El medio de mayo pasó a ser duro, el blando se convertía en medio, y un nuevo neumático blando se incorporaba a la selección.
  • Neumáticos delanteros: se retiró la especificación Duro de mayo, considerada demasiado dura, y se sustituyó por dos nuevos neumáticos asimétricos que complementaban las opciones simétricas Medio y Blando.

“Michelin ha realizado un excelente trabajo al ofrecer una amplia variedad de neumáticos”, declaró Francesco Bagnaia en la rueda de prensa del jueves. «Los ajustes realizados en mayo nos permiten concentrarnos plenamente en la evaluación de los neumáticos para el Tissot Sprint y la carrera”.

Durante las sesiones de entrenamientos, los pilotos exploraron toda la gama de neumáticos MICHELIN Power Slick para perfeccionar sus elecciones. Esta preparación dio lugar a diversas estrategias durante el Tissot Sprint, con algunas decisiones de última hora y sorpresas, como la elección de Bagnaia de un neumático delantero Duro asimétrico, mientras que Martin optó por un Medio.

El Tissot Sprint fue finalmente ganado por Francesco Bagnaia, seguido de su compañero de equipo Enea Bastianini, mientras que Jorge Martín terminó tercero, manteniendo una cómoda ventaja de 19 puntos en la clasificación general.

El domingo, el Gran Premio Solidario Motul de Barcelona 2024 cumplió todas sus promesas, atrayendo a un público entusiasmado bajo un sol radiante. La salida se dio a las 14.00 horas, en condiciones ideales con 20°C en el aire y 25°C en la pista. Francesco Bagnaia partió desde la pole position e inmediatamente tomó el control de la carrera desde la primera curva. Siguió a Marc Márquez (Gresini Racing MotoGP) hasta la línea de meta, consiguiendo su undécima victoria de la temporada. Jorge Martín completó el podio en tercera posición, adjudicándose de paso el título del Campeonato del Mundo FIM de MotoGP 2024.

Piero Taramasso, responsable de los programas de competición de dos ruedas de Michelin: «Con la excepcional dotación proporcionada en Barcelona, dimos a los pilotos una elección más amplia, incluso entre neumáticos simétricos y bi-neumáticos. Más de la mitad de los neumáticos suministrados eran de nueva producción. Nuestras fábricas de Cataroux (neumáticos delanteros) y Les Gravanches (neumáticos traseros) trabajaron sin descanso para producir la cantidad de neumáticos necesarios, garantizando al mismo tiempo una calidad impecable».

«Se esperaba con impaciencia este último Gran Premio. Los resultados han estado a la altura de las expectativas, no sólo de los pilotos, sino también del público internacional, que ha acudido en masa a apoyar a los dos aspirantes al título. Michelin formó parte de este espectáculo y estamos orgullosos de ello. Enhorabuena a Jorge Martín por su título mundial y a Ducati por su triple corona”.

«En 2024, con nuestra nueva gama de neumáticos y compuestos innovadores, los pilotos superaron los límites, batiendo todos los récords, a veces hasta por un segundo. Es un resultado excepcional que supera nuestras expectativas».

«Por último, me gustaría agradecer a nuestros ingenieros y técnicos su compromiso y su duro trabajo. Con las pruebas oficiales que empiezan el próximo martes, ¡ya estamos esperando el 2025 con ambición!”.

Gran Premio Solidario Motul de Barcelona: Michelin prepara un extraordinario juego de neumáticos para la gran final de MotoGP

Tras el desastre natural que asoló recientemente la región de Valencia, Dorna Sports ha trabajado para mantener el final de temporada en España. Así pues, el circuito de Barcelona-Catalunya acogerá este fin de semana el Campeonato del Mundo FIM de MotoGP 2024. Además, es la segunda vez en seis meses que el campeonato se celebra en Cataluña, y la tercera en poco más de un año, ya que el Gran Premio de 2023 se disputó allí en septiembre. Esta particular estacionalidad ha llevado a Michelin a revisar el juego de neumáticos destinado a este trazado.

“Entre mayo y noviembre, las diferencias de temperatura son tales que hemos tenido que adaptarnos”, explica Piero Taramasso, responsable de los programas de competición de dos ruedas de Michelin. “La configuración del circuito no cambia fundamentalmente la situación, pero esta pista, conocida por sus bajos niveles de adherencia, presenta un desafío adicional. Además, es asimétrica, con un refuerzo mucho mayor en el lado derecho del neumático. Como exige el reglamento en estas circunstancias, hemos introducido compuestos adicionales tanto para el neumático delantero como para el trasero. Comenzamos con el compuesto utilizado en mayo y añadimos uno más blando para la rueda trasera, en caso de que la pista esté más fría. Esto complementa los compuestos blando y medio (que ahora son medio y duro), que funcionaron muy bien tanto en el Tissot Sprint como en el Gran Premio. Estos tres neumáticos serán asimétricos, con un hombro derecho reforzado. En la parte delantera, hemos decidido no llevar el compuesto duro MICHELIN Power Slick que usamos en mayo, ya que no creemos que se vaya a utilizar. En su lugar, mantenemos las opciones Blando y Medio, y añadimos dos especificaciones asimétricas, similares a las de Valencia, Sachsenring (Alemania) y Phillip Island (Australia), pero con un refuerzo en el lado derecho. Queremos ofrecer a nuestros socios todas las soluciones posibles para gestionar eficazmente la temperatura de los neumáticos y lograr un final de campeonato tan espectacular como muchas de las carreras de esta temporada”.

En resumen, este mes de noviembre en Barcelona, los socios de Michelin dispondrán de cuatro neumáticos para la rueda delantera: 1 neumático asimétrico con goma Blanda, 1 neumático simétrico en compuestos Medio y Duro, y por último una opción Duro asimétrica, de nuevo con el lado derecho reforzado. Para la trasera, encontramos las tres denominaciones «Blando, Medio y Duro» para un neumático asimétrico, siendo el Medio y el Duro los Blandos y Medios del pasado mes de mayo.

En caso de lluvia, la gama MICHELIN Power Rain estará disponible con los compuestos Blando y Medio, tanto para los neumáticos delanteros como para los traseros. Estos últimos también son asimétricos, con un lado derecho más duro, como en las gamas slick.

El circuito de Barcelona-Catalunya tiene 4,627 km de longitud, con seis curvas a la izquierda y ocho a la derecha, además de una recta de 1.047 m. Es una pista donde se pueden alcanzar velocidades muy altas (más de 350 km/h) y donde los adelantamientos son habituales. El pasado mes de mayo se establecieron nuevos récords: Aleix Espargaró (Aprilia Racing) estableció el récord histórico del circuito en 1´38.190, Pedro Acosta (Red Bull GASGAS Tech 3) marcó la vuelta rápida de carrera en 1´39.664, y la duración del Gran Premio se rebajó a 40´11.726.

La acción en pista de este fin de semana arrancará el viernes 15 de noviembre a las 10.45 h con los entrenamientos libres 1 (45 minutos). A continuación, se celebrará una segunda sesión clasificatoria (en la que los 10 primeros pasarán directamente a la Q2) entre las 15.00 y las 16.00 horas. Al día siguiente, después de los Entrenamientos Libres, la clasificación de MotoGP tendrá lugar en dos secuencias, entre las 10.50 y las 11.30 horas. Los dos primeros pilotos de la Q1 se clasificarán también para la Q2 (12 pilotos en total). La carrera Sprint (12 vueltas) comenzará a las 15.00 horas. El Gran Premio está programado para el domingo 17 de noviembre a las 14:00, a 24 vueltas.

Michelin Motorsport: el terreno ideal para desarrollar el neumático del futuro

El concepto MICHELIN Vision dirige el impulso innovador del Grupo

El concepto MICHELIN Vision anticipa el futuro de la movilidad de aquí a 2050 y marca el rumbo de la innovación del Grupo. Se trata de una rueda:

  1. Equipada con sensores que proporcionan datos funcionales en tiempo real
  2. Recargable mediante impresión 3D. Los conductores pueden personalizar el dibujo de la banda de rodadura en función de las condiciones de la carretera
  3. Sin aire, gracias a una estructura sólida y autoportante
  4. Fabricado íntegramente con materiales renovables y reciclados.

Michelin Motorsport: un acelerador de innovación esencial para crear los neumáticos del futuro

En su búsqueda permanente de la excelencia, y como escenario en el que las condiciones extremas empujan a los ingenieros a superarse a sí mismos, difícilmente podría haber un campo de pruebas más idóneo que la competición. Por ello, Michelin Motorsport es una fuerza pionera de gran valor para el Grupo a la hora de hacer avanzar las nuevas tecnologías. A la vanguardia de la innovación, Michelin Motorsport acelera el progreso y aporta una contribución inestimable al trabajo del Grupo sobre los neumáticos del futuro. Hay tres áreas principales en las que los avances tecnológicos en competición están permitiendo a Michelin a acercarse cada día más a su concepto Vision.

  1. Conectividad: Michelin colabora estrechamente con los fabricantes de automóviles para desarrollar neumáticos que interactúen con los vehículos y proporcionen a los sistemas de seguridad de a bordo un flujo continuo de datos en tiempo real. La conectividad de los neumáticos ha sido uno de los objetivos de Michelin en las carreras desde hace años. En Le Mans, por ejemplo, el chip RFID integrado en cada neumático es leído por sensores situados a la entrada y salida del pit-lane para permitir la transmisión de información relativa a cada neumático. En 2021, Michelin presentó un neumático para el Campeonato del Mundo ABB de Fórmula E capaz de transmitir datos de presión a un ordenador central, facilitando así a la FIA (Federación Internacional del Automóvil) los controles reglamentarios.
  1. Tecnología de impresión 3D para los neumáticos de competición: Michelin inventó el proceso de fabricación de neumáticos impresos en 3D en los años 80, cuando esta tecnología aún no era tan conocida por el gran público. La revolucionaria máquina C3M de Michelin y protegida con múltiples patentes, permite fabricar un neumático de forma totalmente automatizada mediante guiado láser. Desde entonces se ha ido perfeccionando y ahora se utiliza para fabricar los neumáticos para el Campeonato del Mundo FIM MotoGPTM. Esta tecnología puntera se encuentra en la planta de Gravanches de Michelin, en Clermont-Ferrand (Francia), el primer centro de producción neutro en emisiones de CO2 del mundo.
  1. Neumáticos de competición fabricados con materias primas renovables y recicladas: En 2024, Michelin equipa el prototipo de hidrógeno H24 de las 24 Horas de Le Mans y el Porsche Cayman GT4 ePerformance eléctrico de altas prestaciones con neumáticos que contienen un 71% de materias primas renovables o recicladas. Por su parte, los neumáticos de las motos eléctricas del Campeonato del Mundo FIM ENEL MotoETM contienen de media más del 50% de materiales renovables y reciclados (delantero: 49%; trasero: 53%). Dado que su producción anual supera las 1.000 unidades, estos neumáticos se fabrican esencialmente en serie.A través de estos y otros ejemplos, Michelin Motorsport contribuye activamente al objetivo del grupo Michelin de fabricar todos sus neumáticos exclusivamente con materiales renovables o reciclados para 2050, con un objetivo intermedio del 40% para 2030.

El automovilismo, motor de la transformación del Grupo

Hoy más que nunca, los deportes del motor desempeñan un papel fundamental en la innovación, ya que los circuitos de todo el mundo son el lugar ideal para probar y evaluar productos innovadores y aplicaciones de vanguardia en condiciones extremas. De hecho, una sola carrera es capaz de generar tantos datos como varios meses de pruebas en los Centros de Investigación y Desarrollo de Michelin, lo que ilustra una vez más cómo la implicación de Michelin en la competición sigue siendo un acelerador de la innovación único e insustituible para el Grupo.

Michelin, a la vanguardia de la movilidad sostenible a través del Campeonato del Mundo de MotoETM

Michelin es el proveedor exclusivo del Campeonato del Mundo de MotoETM desde su creación en 2019. Esta competición de motocicletas eléctricas es un auténtico laboratorio de investigación y desarrollo para el Grupo Michelin, que puede realizar pruebas a escala real de innovaciones tecnológicas en las condiciones más exigentes. Para Michelin, MotoETM es una oportunidad única para innovar, tanto aumentando el uso de materiales renovables o reciclados como acelerando el desarrollo de neumáticos para los vehículos de dos ruedas del futuro, cuyas características técnicas requieren un equilibrio específico en cuanto a prestaciones.

En la temporada 2023, el fabricante italiano Ducati suministró a esta competición sus motos eléctricas (V21L) desarrolladas con neumáticos Michelin. Desde las primeras carreras de la temporada, los progresos realizados en términos de prestaciones han sido impresionantes, estableciendo nuevas referencias. Para la temporada 2024 de MotoETM, Michelin presenta una nueva gama de neumáticos que rompe con lo establecido, tanto en términos de tecnología como en el diseño aplicado al neumático trasero.

El nuevo neumático MICHELIN Power Slick MotoETM: duradero y eficaz

 Para la temporada 2024 del Campeonato MotoETM, Michelin presenta un nuevo neumático slick trasero con un nuevo diseño de la banda de rodadura que se aleja completamente de los neumáticos convencionales, con un dibujo aterciopelado en la banda de rodadura diseñado para desaparecer durante las primeras vueltas al circuito. Este diseño único, denominado “Race to Vision”, se inspira directamente en el neumático MICHELIN VISION Concept presentado en 2017, una ilustración del modelo de desarrollo sostenible de Michelin para los neumáticos del futuro.

El diseño “Race to Vision”, que ilustra la ambición de Michelin de mejorar las prestaciones de los neumáticos al tiempo que se cumplen las prioridades medioambientales, es el resultado del despliegue de la tecnología exclusiva “Michelin Velvet”, que permite crear un efecto aterciopelado en la superficie del neumático gracias a la utilización de moldes específicos. Esta tecnología, que proporciona un tacto suave y transmite una apariencia premium, también se utiliza en algunas de las gamas de neumáticos Michelin de producción en serie para vehículos de dos y de cuatro ruedas.

El principal cambio es, por supuesto, tecnológico. La fabricación de los nuevos neumáticos de MotoETM para la temporada 2024 incorpora un mayor porcentaje de materiales renovables y reciclados. Estos materiales proceden de neumáticos usados de automóviles y vehículos comerciales ligeros (negro de humo reciclado), savia de árbol de caucho (caucho natural), cáscara de naranja, resina de abeto, aceite de girasol y acero reciclado.

La gama de neumáticos MICHELIN Power Slick MotoETM que equipan las motocicletas Ducati eléctricas esta temporada contiene un 49% de materiales renovables y reciclados en el neumático delantero y un 53% en el trasero, frente al 34% y el 52%, respectivamente, de la temporada 2023. Gracias a este aumento, Michelin ha superado el umbral del 50% (media ponderada de los neumáticos delantero y trasero) de materiales renovables y reciclados en la composición de sus neumáticos para MotoETM.

El porcentaje de materiales renovables y reciclados es diferente entre los neumáticos delanteros y los traseros porque en MotoETM, como en MotoGP, dependiendo de su posición los neumáticos cumplen funciones específicas. El delantero tiene que proporcionar precisión de dirección, estabilidad en la frenada y confort en las curvas, mientras que el trasero, además de además de algunas de las características mencionadas, es responsable de la tracción en aceleración. Como las tensiones que soportan los neumáticos delanteros y traseros no son las mismas, la proporción de materiales renovables y reciclados utilizados es diferente, con el fin de asegurar las prestaciones clave.

Los neumáticos de la temporada pasada, en combinación con las nuevas motos, ya habían contribuido a rebajar los tiempos por vuelta y a batir récords de vuelta rápida. Los nuevos neumáticos también podrían marcar nuevos hitos durante el campeonato de 2024, como confirmaron todos los pilotos tras las pruebas realizadas por Michelin en el circuito de Portimao (Portugal) el pasado mes de febrero.

Michelin quiere ir más allá aplicando estas innovaciones a sus gamas comerciales

En competición, Michelin innova, experimenta, aprende y transmite. El carácter proactivo de la reglamentación deportiva también ha llevado al Grupo a estudiar el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente en los neumáticos. Cada avance se realiza con vistas a mejorar las prestaciones sin comprometer los criterios más importantes de los neumáticos, especialmente el desgaste. Y como parte de su enfoque global para reducir el impacto medioambiental, Michelin considera que la integración de materiales renovables o reciclados es un elemento fundamental, pero no suficiente.

Para limitar o incluso neutralizar el impacto de un neumático sobre el planeta, el objetivo de Michelin es reducir las emisiones de CO2 vinculadas a todas las etapas de su ciclo de vida. El Grupo Michelin pretende actuar desde la fase de suministro de las materias primas hasta el reciclado del neumático usado, pasando por su producción y utilización. Para ello, Michelin está desarrollando metodologías y procesos de fabricación que tengan en cuenta las posibilidades reales de industrialización a gran escala de neumáticos realmente sostenibles.

Los neumáticos para el Campeonato MotoE™ fueron de los primeros en beneficiarse de este enfoque global, porque el Motorsport, incluso cuando se trata de vehículos eléctricos, representa un terreno propicio para la experimentación y la aceleración de las innovaciones. El grupo Michelin está convencido de que el progreso tecnológico es una de las mejores respuestas a los retos medioambientales.

Mientras continúa su investigación, Michelin quiere seguir aumentando la proporción de materiales renovables y reciclados en los neumáticos MotoE™, y al mismo tiempo ir más allá. El Grupo también pretende aplicar lo antes posible los conocimientos adquiridos en Motorsport a sus gamas comerciales.

Michelin prepara en MotoE™ la movilidad eléctrica en dos ruedas del mañana

El mundo de las dos ruedas del mañana también estará electrificado, y la demanda de neumáticos adaptados será exponencial. Más pesados y con motores que ofrecen un par máximo desde el arranque, los vehículos eléctricos de dos ruedas necesitarán neumáticos capaces de soportar tensiones diferentes a las de los vehículos con motores de combustión interna. Este fenómeno y estas necesidades ya se observan en el mercado de los coches eléctricos, en el que Michelin cuenta con una experiencia única desarrollada en el Campeonato del Mundo de Fórmula E.

Con el mismo espíritu pionero, Michelin estudia en MotoE™ los efectos sobre los neumáticos de la electrificación de las motos. En un entorno extremo como el de la competición, el análisis de los neumáticos permiten recopilar información valiosa muy rápidamente. Y lo que es más importante: a medida que aumenta la tasa de materiales renovables y reciclados, MotoE™ ofrece a Michelin la oportunidad de almacenar una enorme cantidad de datos sobre la evolución de las prestaciones de los neumáticos.

Esta información se introduce posteriormente en los sistemas de simulación más avanzados, aplicados tanto a la competición de motos como a la de vehículos de cuatro ruedas. La utilización de “datos inteligente” forma partea ahora del proceso de I+D del grupo Michelin. Los modelos de neumáticos y las herramientas digitales utilizadas en competición se comparten dentro de la empresa, lo que favorece la transferencia de conocimientos a los neumáticos de producción.

Por último, los simuladores se utilizan para trabajar con los fabricantes de automóviles y de vehículos de dos ruedas en proyectos de desarrollo conjunto de los vehículos del mañana.

Imágenes disponibles para su descarga en el siguiente enlace:

https://contentcenter.michelin.com/portal/shared-board/d3205df9-fe6c-4dc2-a3a0-5e1a58cc1608

Nueva temporada, nuevos neumáticos: Michelin en el Campeonato del Mundo FIM MotoGP™ de 2024

Los primeros entrenamientos del Campeonato del Mundo FIM de MotoGP 2024, que tienen lugar del 6 al 8 de febrero en el circuito de Sepang (Malasia), marcan el inicio de una nueva temporada emocionante y prometedora. Hasta noviembre, los 22 pilotos (11 equipos) se darán cita en 21 ocasiones en circuitos de todo el mundo en Estados Unidos, Asia, Oceanía, Oriente Medio y, por supuesto, Europa. Trazados muy diferentes, cuyas características son todo un reto para los ingenieros de Michelin, encargados de desarrollar una gama de neumáticos capaz de responder a exigencias extremas independientemente de la meteorología, la topografía o la velocidad del circuito, el tipo de asfalto y el número de curvas. En MotoGP, ¡cada circuito tiene su parte de desafíos muy específicos!

Evolución de la gama MICHELIN Power Slick para la temporada 2024

Los nuevos neumáticos Michelin para esta nueva temporada han requerido muchos meses de desarrollo. Para los equipos no se trata de un salto a lo desconocido porque sus pilotos tuvieron la oportunidad de probar los neumáticos y validar su rendimiento a lo largo de la temporada pasada. Estos nuevos compuestos son el inicio de otro cambio: en 2025 Michelin lanzará otro nuevo neumático de MotoGP, esta vez con una nueva estructura. Para Michelin es importante que sus gamas de MotoGP evolucionen para apoyar mejor a sus socios, y empezar por los compuestos era la mejor manera.

  • Neumático delantero: presenta muchos elementos nuevos en la composición de sus compuestos, que también son el resultado de un nuevo proceso de mezclado. En general, los neumáticos 2024 son significativamente más rígidos que los de la temporada pasada para responder mejor a las fuerzas cada vez mayores que se ejercen sobre la rueda delantera.
     
  • Neumático trasero: también en este caso Michelin ha utilizado nuevas tecnologías, cada vez más innovadoras, tanto en lo que se refiere a los componentes como a las técnicas de “mezcla». El objetivo es obtener unas prestaciones más regulares y reducir el desgaste a lo largo de las vueltas.

Los compuestos de goma de los neumáticos delanteros y traseros tienen composiciones diferentes y utilizan métodos de fabricación distintos.

Reducción en la asignación de neumáticos para cada carrera

Como en todas las disciplinas automovilísticas en las que participa, Michelin desarrolla soluciones tecnológicas y logísticas con un espíritu de eficiencia y protección del medio ambiente. Se han mantenido las medidas adoptadas en 2023 en cuanto a la reducción del número de neumáticos permitidos por fin de semana de carrera. “Menos neumáticos utilizados significa reducir las materias primas de las que abastecerse y utilizar menos logística, menos montaje y desmontaje y menos reciclaje” subraya Piero Taramasso, responsable de los programas de competición de dos ruedas de Michelin. “La temporada pasada vimos que las prestaciones y la polivalencia de nuestros neumáticos permitían a los pilotos ofrecer un espectáculo de alto nivel. Utilizar menos neumáticos reforzando al mismo tiempo la sensación de competición y aumentando el nivel de deportividad nos permite dar un paso más hacia un automovilismo más sostenible y responsable. Se trata de un verdadero éxito, fruto del compromiso inquebrantable de los equipos de Michelin Motorsport”.

Para los ejes delantero y trasero, Michelin volverá a ofrecer este año 3 compuestos: Blando, Medio y Duro, dentro de un catálogo con hasta 7 opciones, del más blando al más duro, en función de las características del circuito y de los datos meteorológicos. Para cada fin de semana de carrera se seleccionarán 3 especificaciones de neumáticos para la rueda delantera y 2 para la trasera, normalmente una combinación de Blando-Medio o Medio-Duro. A cada piloto se le asignarán 15 neumáticos delanteros (5 de cada compuesto) y 12 traseros (7 del compuesto más blando y 5 del más duro). En cuanto a los neumáticos de lluvia, la asignación es siempre de 6 neumáticos delanteros y 7 traseros, en dos especificaciones: Blando y Medio.

A partir de esta asignación cada piloto podrá utilizar un total de 10 neumáticos delanteros y 12 traseros cada fin de semana. Gracias a este reparto, en tres años Michelin ha conseguido reducir en 1.400 el número de neumáticos utilizados durante una temporada. Esta reducción obedece a la observación de los neumáticos realmente utilizados, con el fin de racionalizar la producción, optimizar las existencias y, en consecuencia, proteger el medio ambiente.

Los neumáticos traseros son en la gran mayoría asimétricos, es decir, utilizan dos compuestos más o menos reforzados en función del número de curvas a derecha o izquierda de cada circuito, mientras que los delanteros son casi siempre simétricos. Sólo hay tres excepciones de uso de neumáticos delanteros asimétricos en la temporada: en los circuitos de Sachsenring (Alemania), Phillip Island (Australia) y Valencia (España). En estos casos, su banda de rodadura está formada por dos compuestos distintos en una proporción un tercio/dos tercios.

Cabe destacar que en Sokol (Kazajstán) y Aragón (España), dos circuitos nuevos o que regresan al campeonato, Michelin pondrá a disposición de sus socios una especificación adicional de neumáticos para la parte delantera y trasera. Los pilotos dispondrán así de un abanico más amplio de opciones de neumáticos para realizar sus pruebas y puestas a punto, lo que aumenta el nivel de prestaciones y también la seguridad.

Michelin presenta tres nuevos neumáticos para motos deportivas y del segmento Trail

Aprovechando el contexto del salón internacional EICMA, que se celebra del 7 al 12 de noviembre en Milán (Italia), Michelin despliega su capacidad de innovación presentando estos 3 nuevos neumáticos y equipando muchas de las motos que se exhiben.

Con 130 años de historia en el desarrollo de neumáticos para vehículos de 2 ruedas y más de 500 victorias en Campeonatos del Mundo de la FIM, Michelin se beneficia de una experiencia única. Neumáticos slick, radiales, asimétricos… Desde hace 50 años, Michelin siempre ha sido el referente en materia de innovación en el sector de los neumáticos de moto.

Hoy en día los clientes y la prensa especializada reconocen que los neumáticos de moto MICHELIN ofrecen las mejores prestaciones en todos los segmentos de utilización. Michelin también es la marca de neumáticos líder en la que confían los consumidores de la mayoría de los países(5). En los últimos años, las gamas MICHELIN Power y MICHELIN Anakee han sido homologadas por fabricantes de referencia como BMW Motorrad, Triumph, KTM y Honda, entre muchos otros.

MICHELIN Power 6: para aprovechar al máximo el placer de la conducción deportiva

El nuevo neumático MICHELIN Power 6 se dirige a un amplio espectro de usuarios de motos deportivas y superdeportivas, convirtiéndose en la nueva referencia para aquellos que buscan deportividad y placer de conducción en carretera.

Además de las prestaciones deportivas este nuevo neumático tiene en cuenta la duración, tanto para los usuarios que utilizan su motocicleta a diario como para los que realizan viajes y recorren largas distancias. Adherencia en seco y en mojado(1), manejabilidad y deportividad han sido mejoradas con relación a la generación anterior, haciendo que este neumático sea la respuesta perfecta a las exigencias de los motociclistas y de los fabricantes de motos. Disponible en una amplia gama de medidas, el nuevo MICHELIN Power 6 es recomendado para motos de más de 300 cc y ya ha sido homologado en la nueva KTM 390 Duke 2024.

MICHELIN Power GP2: para sentirse como un experto en circuito y circular con total confianza por carretera

Dirigido a los usuarios de motos superdeportivas, esta evolución del neumático MICHELIN Power GP entra en una nueva dimensión: diseñado para pilotar en circuitos, MICHELIN Power GP2 está también homologado para ser utilizado en carretera. Ofrece un nivel de adherencia en seco y en mojado aún más elevado que el modelo anterior(1-2), que ya era un neumático referente en este segmento. Gracias a un manejo preciso mejora las sensaciones en circuito, permitiendo superar sus límites incluso a los pilotos más experimentados. Diseñado por el mismo equipo de ingenieros y utilizando las mismas herramientas de desarrollo que las empleadas para los neumáticos de MotoGP™, el nuevo MICHELIN Power GP2 se beneficia de la experiencia adquirida por Michelin a lo largo de sus 500 victorias en el Campeonato del Mundo FIM.

MICHELIN Anakee Road: neumático con prestaciones de carretera específicamente diseñado para motos Trail

El nuevo MICHELIN Anakee Road para una utilización 90% on-road completa la gama trail con Anakee Adventure 80% on-road y Anakee Wild 50% on-road y 50% off-road. Las trail son motos muy polivalentes, que ofrecen un campo de utilización muy amplio. MICHELIN Anakee Road está diseñado para los motociclistas que utilizan sus motos casi exclusivamente para largos viajes por carretera o en sus desplazamientos diarios, y prefieren el asfalto al off-road. Este nuevo neumático proporciona un alto nivel de adherencia en seco y mojado(3), un gran rendimiento kilométrico(4) y una gran estabilidad para una conducción más segura durante todo la vida útil del neumático. Las motos de este segmento se han aligerado con el paso de las generaciones, pero su tamaño y aspecto siguen siendo imponentes. Michelin ha diseñado el nuevo neumático Anakee Road para adaptarse al estilo de estas motos con un look aventura, pero para utilización mayoritaria por asfalto.

Edouard De Peufeilhoux, Director de la Línea de Negocio de 2 ruedas:

“La innovación está en el centro de la estrategia de Michelin. Estamos invirtiendo constantemente en el desarrollo de nuestras gamas de neumáticos de moto para seguir siendo la referencia en este campo, tanto para nuestros usuarios finales como para los fabricantes. Tras las difíciles condiciones del mercado en 2023, estamos convencidos de que los motociclistas tienen ganas de volver a la carretera y también de divertirse en circuito. Hemos trabajado estrechamente en colaboración con los fabricantes de motocicletas para garantizar que las prestaciones de los neumáticos MICHELIN contribuyan al placer de conducción y respondan a los requisitos específicos de los nuevos modelos de motocicletas presentados en el salón EICMA. Estamos muy orgullosos del equipo de desarrollo responsable de los tres nuevos productos presentados a finales de año. En 2024 se lanzarán en todo el mundo numerosos nuevos productos en diferentes segmentos del mercado: ¡MICHELIN Power 6, Power GP2 y Anakee Road son sólo el principio de la revolución técnica de Michelin!”

 
 

(1) SECO: Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Power 5 y MICHELIN Power 6 realizadas en las pistas de Ladoux el 17/05/2023 y 15/06/2023, dimensiones: 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000RR.
MOJADO: Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Power 5 y MICHELIN Power 6 realizadas en Ladoux en pista mojada el 13/04/2023, dimensiones: 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000R.

(2) SECO: Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Power GP y MICHELIN Power GP2 realizadas en Ladoux sobre pista mojada el 06/06/2023 y 06/08/2023, dimensiones 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000RR.
MOJADO: Comparación interna de las gamas de neumáticos MICHELIN Power GP y MICHELIN Power GP2 realizada en Ladoux sobre pista mojada el 04/11/2023, dimensiones: 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000R.

(3) Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Anakee III y MICHELIN Anakee Road realizadas en el circuito de Ladoux: prestaciones en mojado el 17/05/2023, prestaciones en seco el 21/07/2023, dimensiones: 120/70 R 19 y 170/60 R 17, en una BMW 1250 GS.

(4) Prueba independiente de duración en carretera abierta con neumáticos MICHELIN Anakee III y MICHELIN Anakee Road realizada por DEKRA Narbonne del 10/11/2022 al 22/12/2022, dimensiones 120/70 R 19 y 170/60 R 17, en una BMW 1250 GS.

(5) Fuente: Brand & Communication Monitoring. Estudio realizado por Kantar en 2022 a petición de Michelin. Michelin ocupa el primer puesto en 10 de los 15 países entrevistados (Canadá, China, España, Francia, Italia, Polonia, Rumanía, Tailandia, Turquía, Reino Unido). Michelin obtiene una nota media de 4,68/5 (23.237 opiniones) para sus neumáticos.

Michelin acompaña a la RFME en la celebración de su centenario como patrocinador oficial de Madrid Motoshow

La Real Federacion Motociclista Española (RFME) festejó por todo lo alto sus 100 años de historia con la celebración del Madrid Motoshow, un evento único en los que más de 30.000 aficionados compartieron su pasión por las motos de competición y en el que, como no podía ser de otra manera, Michelin estuvo presente, en primera línea, como patrocinador oficial.

Michelin, siempre ligada al mundo de las carreras, acompañó a la RFME en una cita tan especial para acercar la pasión de la competición y del motociclismo en general al público durante los días 24 y 25 de junio, contribuyendo a hacer del fin de semana una experiencia inolvidable.

Además de contar con el Puente Michelin y un muñeco Michelin gigante -el popular Bibendum- para apadrinar la exhibición de motos antiguas y el desfile de muchas unidades de competición junto a pilotos como Dani Pedrosa, Toni Bou o Emilio Alzamora, los asistentes tuvieron la ocasión de seguir en directo el GP de Países Bajos de MotoGP, en Assen, desde el Hospitality VIP Michelin -con los comentarios del propio Pedrosa-, probar su destreza a los mandos de los simuladores de la carrera de las 24 Horas de Le Mans en el Espacio Interactivo Michelin o aprender mucho más sobre los secretos de la gama Michelin en el Workshop realizado por Neumáticos Álvarez.

La competición, el mejor laboratorio de pruebas

Michelin también ofreció en el Madrid Motoshow una masterclass sobre neumáticos de competición, en la que se puso en valor el compromiso de Michelin con la sostenibilidad y el hecho de que la tecnología que utilizan los neumáticos MICHELIN de MotoGP se puede encontrar en los neumáticos MICHELIN para motos de calle. Una ilustración más de que Michelin utiliza la competición como laboratorio de pruebas para los neumáticos que luego van a llegar al consumidor final.

A este respecto, Antonio Crespo, director comercial de Michelin España y Portugal, declara: “Para Michelin, la competición es el laboratorio de innovación para una vida mejor en movimiento. Hacemos simulaciones, diseñamos, competimos y aprendemos con el fin de fabricar mejores neumáticos y soluciones sostenibles para nuestros campeones y para el consumidor final, todos los días y sea cual sea el vehículo”.

Un siglo de pasión, al alcance de todos  

La propia RFME agradeció la presencia de Michelin como partner oficial en el Madrid Motoshow, por “dar color y aspecto de carreras a las calles y ayudar a llevar a cabo un evento tan importante, donde la intención era la de festejar el centenario no sólo con los pilotos, sino también con los aficionados, para acercar el motor a todos los amantes de las motocicletas y a todos aquellos que no esperaban encontrar motos en la calle un día cualquiera. En definitiva, acercar la Federación al gran público y que de nuevo el diálogo de las motos llegara a la ciudad”.

Michelin acelera el cambio en MotoE™ con un nuevo neumático trasero que contiene un 52% de materiales sostenibles

Por primera vez desde su lanzamiento en 2019 como Copa del Mundo, MotoE™ pasará a ser considerado Campeonato del Mundo de la FIM a partir de este año. No se trata del único cambio importante en la competición, puesto que Ducati ha sido seleccionada como el proveedor único de las motos totalmente eléctricas que compondrán la parrilla.

Michelin ha desarrollado una nueva gama de neumáticos específica para esta competición utilizando un alto porcentaje de materiales sostenibles, sin por ello comprometer las prestaciones con respecto a la temporada anterior. El nuevo neumático delantero es más ligero, e incorpora una nueva carcasa con el objetivo de mejorar las prestaciones; mientras que, en el caso del nuevo compuesto trasero, la proporción de materiales sostenibles, renovables o biológicos, se ha incrementado hasta alcanzar el 52%. Entre estas materias primas se incluyen, entre otras, caucho natural, neumáticos reciclados, cáscara de naranja y limón, resina de pino, aceite de girasol y acero reciclado.

El uso de estos materiales contribuye de forma significativa a disminuir el impacto sobre los recursos del planeta, al tiempo que proporciona los elevados niveles de seguridad y prestaciones que se esperan de los neumáticos de competición Michelin.

“El grupo Michelin se ha comprometido a utilizar exclusivamente materiales sostenibles para fabricar todos sus neumáticos de aquí a 2050. Nuestro objetivo es acelerar el proceso mediante la competición, utilizando materiales de origen biológico, reciclados y recuperados”, explica Piero Taramasso, director de Michelin Motorsport. “Para nosotros, MotoE™ es el escenario ideal para introducir soluciones innovadoras. Un análisis del ciclo de vida de nuestros neumáticos de MotoE™, desde su diseño hasta el reciclado, reveló que el 75% de su impacto medioambiental se debe a los materiales con los que están fabricados. Poder competir con neumáticos que incorporan materiales de origen biológico, reciclados y recuperados sin efectos adversos en los demás aspectos de su ciclo de vida es una idea sensata. El hecho de que los tiempos por vuelta hayan ido bajando año a año, nos ha animado a aumentar la proporción de materiales sostenibles para 2023”.

Como en temporadas anteriores, Michelin proporcionará a los equipos de MotoE™ un único tipo de compuesto slick delantero y trasero. Los pilotos podrán utilizar hasta cinco neumáticos delanteros y seis traseros por fin de semana de carrera. También se pone a disposición de los equipos un neumático específico y particularmente polivalente para lluvia; en este caso, se podrán utilizar tres neumáticos delanteros y cuatro traseros. Las citas del calendario de MotoE™ se celebrarán en el marco de los Grandes Premios de MotoGP, con dos carreras de aproximadamente 15 minutos (generalmente son ocho vueltas, dependiendo del circuito), que tienen lugar después de tres entrenamientos libres y una sesión de clasificación.

La parrilla de la temporada 2023 de MotoE™ contará con la participación de nueve equipos y dieciocho pilotos. Entre ellos se encuentra el dos veces campeón de la categoría, Jordi Torres, que formará parte del equipo Openbank Aspar Team. Él será uno de los seis españoles de la parrilla, junto con Héctor Garzó, Miquel Pons, María Herrera, Mika Pérez y el Campeón del Mundo de Moto2 de 2014, Tito Rabat, que se une a la categoría. Otros debutantes a tener en cuenta serán Randy Krummenacher, después de haber competido en 125cc, Moto2, WorldSSP y el WorldSBK, y el italiano Luca Salvadori.

La temporada dará comienzo con el Gran Premio de Francia, en el circuito de Le Mans, del 12 al 14 de mayo. Después, el campeonato visitará otros desafiantes trazados como Mugello, Sachsenring, Assen, Silverstone, Spielberg, el Circuit de Barcelona-Catalunya y Misano, donde finalizará la temporada en septiembre.

“Estamos encantados de ver cómo evoluciona MotoE™ en 2023, incluyendo la introducción de nuevas motos Ducati de alto rendimiento”, añade Piero Taramasso. “Michelin ha trabajado mano a mano con Ducati para ofrecer un nivel de prestaciones sin precedentes para esta serie totalmente eléctrica. Las pruebas de pretemporada con neumáticos que contienen una proporción aún mayor de materiales sostenibles confirmaron los progresos realizados, con una reducción de tres segundos en los tiempos por vuelta en Jerez y Barcelona. La temporada 2023 de MotoE™ promete ser muy intensa, con 16 carreras repartidas en ocho fines de semana y la participación de equipos y pilotos de alto nivel”.