Espacio prensa

Michelin acelera el cambio en MotoE™ con un nuevo neumático trasero que contiene un 52% de materiales sostenibles

Por primera vez desde su lanzamiento en 2019 como Copa del Mundo, MotoE™ pasará a ser considerado Campeonato del Mundo de la FIM a partir de este año. No se trata del único cambio importante en la competición, puesto que Ducati ha sido seleccionada como el proveedor único de las motos totalmente eléctricas que compondrán la parrilla.

Michelin ha desarrollado una nueva gama de neumáticos específica para esta competición utilizando un alto porcentaje de materiales sostenibles, sin por ello comprometer las prestaciones con respecto a la temporada anterior. El nuevo neumático delantero es más ligero, e incorpora una nueva carcasa con el objetivo de mejorar las prestaciones; mientras que, en el caso del nuevo compuesto trasero, la proporción de materiales sostenibles, renovables o biológicos, se ha incrementado hasta alcanzar el 52%. Entre estas materias primas se incluyen, entre otras, caucho natural, neumáticos reciclados, cáscara de naranja y limón, resina de pino, aceite de girasol y acero reciclado.

El uso de estos materiales contribuye de forma significativa a disminuir el impacto sobre los recursos del planeta, al tiempo que proporciona los elevados niveles de seguridad y prestaciones que se esperan de los neumáticos de competición Michelin.

“El grupo Michelin se ha comprometido a utilizar exclusivamente materiales sostenibles para fabricar todos sus neumáticos de aquí a 2050. Nuestro objetivo es acelerar el proceso mediante la competición, utilizando materiales de origen biológico, reciclados y recuperados”, explica Piero Taramasso, director de Michelin Motorsport. “Para nosotros, MotoE™ es el escenario ideal para introducir soluciones innovadoras. Un análisis del ciclo de vida de nuestros neumáticos de MotoE™, desde su diseño hasta el reciclado, reveló que el 75% de su impacto medioambiental se debe a los materiales con los que están fabricados. Poder competir con neumáticos que incorporan materiales de origen biológico, reciclados y recuperados sin efectos adversos en los demás aspectos de su ciclo de vida es una idea sensata. El hecho de que los tiempos por vuelta hayan ido bajando año a año, nos ha animado a aumentar la proporción de materiales sostenibles para 2023”.

Como en temporadas anteriores, Michelin proporcionará a los equipos de MotoE™ un único tipo de compuesto slick delantero y trasero. Los pilotos podrán utilizar hasta cinco neumáticos delanteros y seis traseros por fin de semana de carrera. También se pone a disposición de los equipos un neumático específico y particularmente polivalente para lluvia; en este caso, se podrán utilizar tres neumáticos delanteros y cuatro traseros. Las citas del calendario de MotoE™ se celebrarán en el marco de los Grandes Premios de MotoGP, con dos carreras de aproximadamente 15 minutos (generalmente son ocho vueltas, dependiendo del circuito), que tienen lugar después de tres entrenamientos libres y una sesión de clasificación.

La parrilla de la temporada 2023 de MotoE™ contará con la participación de nueve equipos y dieciocho pilotos. Entre ellos se encuentra el dos veces campeón de la categoría, Jordi Torres, que formará parte del equipo Openbank Aspar Team. Él será uno de los seis españoles de la parrilla, junto con Héctor Garzó, Miquel Pons, María Herrera, Mika Pérez y el Campeón del Mundo de Moto2 de 2014, Tito Rabat, que se une a la categoría. Otros debutantes a tener en cuenta serán Randy Krummenacher, después de haber competido en 125cc, Moto2, WorldSSP y el WorldSBK, y el italiano Luca Salvadori.

La temporada dará comienzo con el Gran Premio de Francia, en el circuito de Le Mans, del 12 al 14 de mayo. Después, el campeonato visitará otros desafiantes trazados como Mugello, Sachsenring, Assen, Silverstone, Spielberg, el Circuit de Barcelona-Catalunya y Misano, donde finalizará la temporada en septiembre.

“Estamos encantados de ver cómo evoluciona MotoE™ en 2023, incluyendo la introducción de nuevas motos Ducati de alto rendimiento”, añade Piero Taramasso. “Michelin ha trabajado mano a mano con Ducati para ofrecer un nivel de prestaciones sin precedentes para esta serie totalmente eléctrica. Las pruebas de pretemporada con neumáticos que contienen una proporción aún mayor de materiales sostenibles confirmaron los progresos realizados, con una reducción de tres segundos en los tiempos por vuelta en Jerez y Barcelona. La temporada 2023 de MotoE™ promete ser muy intensa, con 16 carreras repartidas en ocho fines de semana y la participación de equipos y pilotos de alto nivel”.

Arranca la nueva temporada MotoGP 2023 con el Gran Premio Tissot de Portugal

Por primera vez, el Campeonato del Mundo de MotoGP se pondrá en marcha con el Gran Premio Tissot de Portugal, donde entrarán en vigor una serie de cambios.

Ubicado en las colinas situadas al noroeste de Portimão, el Autódromo Internacional do Algarve tiene capacidad para 100.000 espectadores. El circuito de 4,6 kilómetros cuenta con 15 curvas (nueve a derechas y seis a izquierdas), con una larga recta de boxes de prácticamente un kilómetro de longitud que permite a los pilotos alcanzar velocidades superiores a los 350 km/h. La combinación del tortuoso trazado y las altas velocidades, con el espectacular desnivel en bajada hasta la primera curva, convierten el circuito en una especie de montaña rusa para los pilotos.

A partir de esta temporada, Dorna Sports ha renovado el formato de los fines de semana de carreras, con un nuevo horario para las diferentes sesiones de entrenamientos libres y la inclusión de carreras Sprint los sábados por la tarde. En estas carreras cortas, que cubrirán la mitad de la distancia del correspondiente Gran Premio principal, los nueve primeros clasificados obtendrán la mitad de la asignación habitual de puntos del campeonato.

Este nuevo paquete de medidas se aplicará a partir de este mismo viernes, cuando al slot para los entrenamientos libres FP1, que permanece sin cambios, le seguirá una sesión FP2 de una hora. Esto supone 15 minutos más, para dar tiempo a los equipos a trabajar en los reglajes de sus respectivas motocicletas de cara a la calificación y la carrera. Los tiempos combinados registrados en estas dos sesiones determinarán los 10 pilotos que pasarán automáticamente a la Q2.

Los horarios del sábado comenzarán con la FP3 (30 minutos), aunque a diferencia de lo que sucedía hasta ahora, esta sesión no tendrá influencia en la clasificación. Le seguirán la Q1 y la Q2, que establecerán el orden de la parrilla tanto para la carrera Sprint posterior como para el Gran Premio del domingo. Como anteriormente, los dos pilotos más rápidos de la Q1 pasarán a disputar la Q2. La FP4 se ha suprimido para dejar tiempo a la prueba Sprint del sábado por la tarde, que ofrecerá a los espectadores carreras adicionales.

La jornada del domingo seguirá arrancando con la tanda de calentamiento de la mañana, aunque acortada a 10 minutos. En el caso del Gran Premio Tissot de Portugal 2023, la salida está programada para las 14:00 hora local, y la distancia total completada durante la carrera de 25 vueltas será de 115 kilómetros. La vuelta rápida en la carrera del año pasado fue para el piloto francés Fabio Quartararo, con un registro de 1 minuto y 39,435 segundos; el anterior récord de vuelta en pista de 1 minuto y 38,725 segundos, registrado por Francesco Bagnaia en 2021, fue superado por cerca de la mitad de los participantes en los test de pretemporada celebrados en Portimão, los días 11 y 12 de marzo.

Los neumáticos MICHELIN para MotoGP

Para esta temporada se han revisado las asignaciones de neumáticos, y los pilotos disponen ahora de un paquete individual de tres neumáticos MICHELIN Power Slick delanteros, más dos compuestos traseros, lo que supone uno menos que en 2022. En el Gran Premio Tissot de Portugal, podrán elegir entre los delanteros Blando, Medio y Duro simétricos, mientras que las alternativas para el neumático trasero son el Blando asimétrico y el Medio simétrico.

Aunque la temperatura promete ser suave en el Algarve en esta época del año, la proximidad del océano Atlántico significa que el tiempo puede cambiar muy rápidamente. En caso de lluvia, los pilotos podrán elegir entre los delanteros Blando y Medio simétricos, y los traseros Blando y Medio (compuesto más duro en el lado derecho) asimétricos.

“Para este año, Dorna Sports ha introducido algunos cambios muy interesantes que ofrecerán a los espectadores mayor emoción, sin aumentar el número de neumáticos que los pilotos utilizan durante el fin de semana”, señala Piero Taramasso, responsable de los programas de competición de dos ruedas de Michelin. “Incluso hemos conseguido reducir la cantidad total de neumáticos que tenemos que fabricar, transportar y reciclar para cada Gran Premio, al restringir la elección de los traseros a sólo dos especificaciones. Esta decisión se tomó basándose en el número de neumáticos realmente utilizados en años anteriores, ya que regularmente, uno de los tres neumáticos traseros disponibles se quedaba sin montar. Sin embargo, estos neumáticos se mantenían precalentados y siempre existía la posibilidad de que algunos tuvieran que ser reciclados a pesar de no haber sido utilizados”.

“Para el eje delantero tenemos los neumáticos con compuesto Blando y Medio, como estaba previsto, y finalmente nos hemos decantado por el Duro de especificación 2022 como tercera opción. En los test de pretemporada de principios de marzo evaluamos un nuevo compuesto Medio/Duro que tuvo buena aceptación, pero nuestra decisión para Portugal ha estado marcada por la climatología, con la previsión de temperaturas de hasta 24°C en el ambiente y de entre 30°C y 35°C en la pista. Nuestro objetivo es cubrir el espectro más amplio posible. Por último, pero no por ello menos importante, me gustaría subrayar la pasión y el compromiso que animaron a todo el equipo de Michelin Motorsport durante las vacaciones de invierno, trabajando excepcionalmente duro para asegurarse de que 2023 tenga el mejor comienzo posible”, añade Taramasso.

Michelin se adentra en la nueva era de las carreras de resistencia

Michelin es el suministrador de neumáticos de todos los prototipos Hypercar que competirán en 2023 en los dos principales campeonatos de resistencia del mundo, el IMSA WeatherTech SportsCar Championship que se celebra en Norteamérica, y el Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA (FIA WEC). Estos neumáticos han sido desarrollados para desempeñar un papel crucial en el apasionante duelo que enfrentará a fabricantes de la talla de Peugeot, Porsche, Ferrari, Cadillac, Toyota, Acura, BMW, Glickenhaus y Vanwall esta temporada, en carreras tan importantes como el centenario de las 24 Horas de Le Mans, que se celebrará en junio.

Aunque la introducción de la especificación Hypercar en las carreras de resistencia se remonta a la temporada 2020 del FIA WEC, esta categoría promete alcanzar su verdadera madurez este año, tras la entrada de numerosos fabricantes de prestigio en la batalla por la victoria en las dos competiciones más importantes de esta disciplina y en carreras tan famosas como las 24 Horas de Le Mans.

A los equipos ya presentes en la categoría -Toyota, Glickenhaus y Peugeot- se unirán en 2023 nada menos que seis marcas, que debutarán o reaparecerán en el campeonato, como son Porsche, Ferrari, Cadillac, Acura, BMW y Vanwall; mientras que otras como Alpine, Lamborghini e Isotta Fraschini entrarán en 2024.

Michelin ha sido elegida por los organizadores de las dos principales competiciones de resistencia del mundo como suministrador de neumáticos de la categoría Hypercar al completo. Los prototipos inscritos competirán con neumáticos MICHELIN Pilot Sport, que han sido desarrollados gracias a una avanzada tecnología de simulación en cuestión de meses. Impulsada por los éxitos cosechados desde 2020, la gama ha evolucionado todavía más este año, con el fin de ofrecer a los socios la una alta durabilidad y prestaciones. “Nuestra gama de neumáticos Hypercar para 2023 es totalmente nueva”, confirma Pierre Alves, director del Programa de Carreras de Resistencia de Michelin Motorsport.

La temporada del IMSA WeatherTech SportsCar Championship arranca con las 24 Horas de Daytona, en Florida (EEUU), el 28 de enero. En este escenario debutarán los nuevos prototipos híbridos Porsche 963, Cadillac V-LMDh, Acura ARX-06 y BMW M Hybrid V8 equipados con MICHELIN Pilot Sport, que han sido concebidos para afrontar con dobles o triples stints, una cuestión importante debido a la menor asignación de neumáticos para cada carrera.

Posteriormente, el 11 de marzo, trece Hypercars se darán cita en el famoso circuito situado en el aeródromo de Sebring, en Florida, para la prueba inaugural del FIA WEC. En la categoría principal del campeonato mundial, Michelin equipará los dos Toyota GR010 Hybrid, cuatro Porsche 963, dos Ferrari 499P, dos Peugeot 9X8, un Cadillac V-LMDh, un Glickenhaus 007 y un Vanwall Vandervell.

La nueva normativa prohíbe el uso de calentadores de neumáticos, por lo que los ingenieros de Michelin Motorsport han centrado su trabajo en el desarrollo de nuevos compuestos.

El punto álgido de la temporada del FIA WEC 2023 será el centenario de las 24 Horas de Le Mans (10 y 11 de junio). La celebración de este importante aniversario marcará también el centenario de la primera victoria de Michelin en la carrera francesa. Desde aquel hito, logrado en 1923 por el Chenard et Walcker Sport de Lagache/Léonard en 1923, Michelin ha cosechado nada menos que 30 victorias absolutas en Le Mans y permanece invicto desde 1998.

Michelin y Porsche avanzan juntos en la transición hacia la electromovilidad

Desde hace más de dos décadas, Michelin y Porsche trabajan de forma conjunta compartiendo una estrategia: utilizar la competición para desarrollar tecnologías que permitan acelerar la innovación en la carretera. Con esta convicción, Michelin colabora con el fabricante alemán de vehículos deportivos en su transición hacia la electromovilidad, equipando el Porsche GT4 ePerformance con unos revolucionarios neumáticos de altas prestaciones que incluyen un 53% de materiales sostenibles.

Michelin, dentro de su estrategia “Todo Sostenible”, sigue así avanzando en su compromiso de alcanzar el 100% de materiales de origen biológico, renovables o reciclados en la fabricación de sus neumáticos para 2050, con el objetivo de llegar ya al 40% en 2030. Para ese año Porsche tiene previsto que al menos un 80% de los vehículos nuevos que comercialice sean de propulsión eléctrica, y alcanzar unas emisiones neutras de CO2 en toda la cadena de valor y en el ciclo de vida de sus modelos.

El Porsche GT4 ePerformance con neumáticos MICHELIN sostenibles

En esta transición hacia la movilidad eléctrica, el Porsche GT4 ePerformance, que se presentó por primera vez ante el público el pasado mes de junio en el Festival de la Velocidad de Goodwood, es un prototipo de competición con el que el fabricante alemán abre un camino hacia las carreras de vehículos de propulsión eléctrica para clientes Porsche.

Michelin, que lleva mucho tiempo utilizando la competición como laboratorio de pruebas para desarrollar tecnologías que se transfieren a los neumáticos de calle, ve en el programa de carreras de vehículos eléctricos de Porsche una oportunidad perfecta para acelerar su trabajo de innovación relacionado con la movilidad sostenible, poniendo el foco en los neumáticos fabricados con materias primas de origen biológico.

El Porsche GT4 ePerformance utiliza un sistema de propulsión cien por cien eléctrico que supera los 735 kW (1.000 CV) de potencia en la configuración para calificación, y es capaz de ofrecer 450 kW (612 CV) constantes durante 30 minutos, la duración de una prueba de la actual Porsche Carrera Cup.

Los revolucionarios neumáticos de competición desarrollados por Michelin para este prototipo no solo incorporan caucho natural y negro de humo reciclado procedente de neumáticos fuera de uso, sino que también contienen cáscara de naranja y de limón, resina de pino, aceite de girasol y residuos metálicos reciclados.

El papel de los neumáticos en la expansión del mercado de los vehículos eléctricos

En su empeño por frenar las emisiones de CO2 y proteger el medioambiente reduciendo el consumo de combustibles fósiles, los fabricantes de automóviles tienen en marcha programas orientados a la electrificación de sus respectivas gamas. Porsche no es una excepción: a su actual Porsche Taycan se sumarán otros nuevos modelos totalmente eléctricos que encajan con la filosofía de la marca.

Este cambio plantea una serie de retos que Michelin está abordando en su trabajo con Porsche, ya que los vehículos eléctricos presentan más exigencias para los neumáticos en comparación con sus homólogos de combustión. En concreto, los neumáticos de un vehículo eléctrico deben ofrecer cuatro cualidades fundamentales:

  • Larga vida útil alta resistencia al desgaste, en respuesta al elevado par transmitido a las ruedas y la capacidad de frenada regenerativa que caracteriza a los coches eléctricos
  • Baja resistencia a la rodadura, para maximizar la autonomía del vehículo
  • Mayor capacidad de carga para mitigar las limitaciones dinámicas asociadas al mayor peso de los vehículos eléctricos debido a sus baterías
  • Reducción del ruido de rodadura, muy importante de cara al confort, pues el 70% del ruido generado por los vehículos eléctricos se debe a su movimiento.

Estas exigencias específicas ofrecen a Michelin otras tantas oportunidades de mostrar su experiencia y sus avanzadas tecnologías, que se concentran en el MICHELIN Pilot Sport EV, el primer neumático de la familia MICHELIN Pilot Sport para responder a los requerimientos de la nueva generación de vehículos deportivos eléctricos.

Gracias a las tecnologías MICHELIN MaxTouch Construction y MICHELIN ElectricGrip Compound, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV combinan estabilidad y precisión de conducción incluso a gran velocidad con un óptimo agarre en seco y en mojado, además de ofrecer una excelente resistencia al desgaste y una reducida resistencia a la rodadura.

Por otro lado, la tecnología MICHELIN Acoustic amortigua el ruido generado por la rodadura reduciéndolo en un 20%, gracias a la incorporación de una banda de espuma de poliuretano en el interior del neumático para absorber las vibraciones.

Michelin en Caramulo Motorfestival 2022: innovación a través de la historia

Un año más, Michelin ha patrocinado el Caramulo Motorfestival, el evento de referencia del motor y la competición en Portugal. Una cita imprescindible para todos los aficionados de las dos y las cuatro ruedas, celebrado entre el 2 y 4 de septiembre en la Serra do Caramulo, donde no han faltado todo tipo de actividades con los automóviles y las motocicletas, clásicos y deportivos, como grandes protagonistas.

Entre los puntos más destacados del programa del evento destaca la Rampa Histórica Michelin, además del recorrido de la Ruta Clásica, la colección de automóviles, motos, bicicletas y miniaturas del Museu do Caramulo o la feria de automobilia. Tres jornadas en las que pasado, presente y futuro de la automoción se han dado la mano bajo el patrocinio de Michelin, que puede presumir de mantenerse a la vanguardia de la movilidad tras más de 133 años de historia.

Ejemplo de este nexo de unión y evolución del sector es la mítica Rampa Histórica Michelin. La cita estrella del evento es un recorrido de casi 3 kilómetros en el que se dan cita todo tipo de vehículos, desde modelos históricos de antes de 1939 hasta deportivos actuales, pasando por clásicos de todo tipo. Un desfile por la colina de Caramulo que representa la evolución de la movilidad, donde Michelin siempre ha jugado un factor clave desde su posición de líder en el sector del neumático.

Y es que, desde que Michelin comenzara su actividad en 1889, han sido muchos los descubrimientos y lanzamientos de la compañía que han jugado un factor clave para el sector. El primer neumático desmontable patentado en 1891 y que revolucionó la industria, el Michelin L´Éclair de 1895 que fue el primer coche equipado con neumáticos, la primera llanta de caucho negro con remaches que mejoraba la adherencia y la resistencia del neumático o la llanta radial presentada en 1946 han sido alguno de los hitos que han marcado la historia de Michelin y de la movilidad en general. Una historia que tiene continuidad en la actualidad y que queda perfectamente resumida en la última campaña global de Michelin, “Motion for Life”, que refleja toda una vida liderando el sector.

Porque a día de hoy, con la innovación como parte fundamental de su ADN, Michelin sigue adelantándose al futuro de la movilidad bajo una perspectiva sostenible. Y eventos como el Caramulo Motorfestival sirven de escenarios privilegiados en los que mostrar su historia y avanzar su hoja de ruta de cara a los próximos años, en los que Michelin espera integrar un 100% de materias primas sostenibles en la fabricación de una gama de neumáticos que, además de sostenible, seguirá siendo referencia en seguridad, duración y prestaciones.

Michelin y la Fórmula E: ocho años de innovación y progreso al servicio de la competición y de los conductores

Michelin, socio fundador de la primera competición de monoplazas totalmente eléctricos del mundo y ligado a este ambicioso proyecto desde 2013, pondrá fin a su colaboración con el Campeonato del Mundo FIA ABB de Fórmula E a partir de la temporada 2021/2022. El trabajo realizado por el Grupo a lo largo de los años, en estrecha colaboración con los organizadores, los fabricantes, los equipos y la FIA (Federación Internacional del Automóvil), ha contribuido al éxito y el reconocimiento que hoy en día tiene este campeonato.

Durante estas ocho temporadas, Michelin ha validado sus avances tecnológicos en un amplio espectro de condiciones, similares a las que afrontan los automovilistas cada día, ya que las carreras de esta competición se celebran en trazados urbanos normalmente abiertos al tráfico. Los progresos realizados por Michelin relacionados con su participación en la Fórmula E se pueden resumir en tres etapas: 

  • 2014: Michelin presenta el primer neumático para carreras de monoplazas eléctricos

Al igual que los neumáticos de carretera, la primera generación de los neumáticos de competición MICHELIN Pilot Sport EV para los monoplazas de propulsión eléctrica de la Fórmula E presentaba una banda de rodadura con dibujo. La decisión de proponer una solución para los circuitos urbanos que se asemejara a un neumático de carretera, en contraste con los neumáticos “slick” sin dibujo utilizados en otras competiciones, respondió a una clara visión tecnológica: Michelin quería ir más allá en términos de versatilidad y duración, reduciendo el número de neumáticos a utilizar en cada E-Prix a un juego por coche y carrera.

Además de ofrecer las prestaciones que esperan los pilotos de un neumático diseñado para equipar un coche de carreras, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos (similar a un coche de Fórmula 1), esta similitud con los neumáticos de carretera también permitió a Michelin validar sus innovaciones en las competición y transferirlas a sus gamas de neumáticos comerciales en un tiempo récord.

De hecho, en 2015, poco más de un año después de la introducción de la primera generación del neumático para la Fórmula E, la marca francesa lanzó el MICHELIN Pilot Sport 4 que presentaba el mismo dibujo de la banda de rodadura que el neumático de competición. Este plazo extremadamente corto desde el concepto hasta la producción representó un hito en cuanto a transferencia de tecnología de la competición a la serie.

  • 2016: Una vuelta más en carrera gracias a la mejora de la eficiencia

Tras desarrollar un neumático sin precedentes en el mundo del motor, para la segunda generación del MICHELIN Pilot Sport EV los esfuerzos se centraron en la reducción de la resistencia a la rodadura, un factor que tiene un gran impacto en la autonomía de cualquier vehículo, y en particular en la duración de la batería de los coches eléctricos.

Fruto de dos años de investigación y desarrollo, el nuevo MICHELIN Pilot Sport EV2, que se presentó oficialmente para la temporada 2016/2017, ofrecía una reducción del 16% de la resistencia a la rodadura en comparación con su predecesor, sin comprometer las prestaciones. Un avance que fue muy bien acogido tanto por los equipos como por los pilotos y los organizadores del campeonato, ya que con el nuevo neumático los monoplazas eléctricos tenían el potencial de completar una vuelta adicional en las carreras.

  • 2018: Reducción de peso: cuatro por tres

Con la temporada 2018/2019 de la Fórmula E debutó la segunda generación de los monoplazas eléctricos, denominados Gen2. Para equipar estos nuevos vehículos de competición, más potentes, más rápidos y con mayor autonomía, Michelin siguió ampliando los límites con la tercera generación de los MICHELIN Pilot Sport EV, centrándose especialmente en la reducción de peso. Una mejora especialmente significativa no solo en términos de rendimiento, pues unos neumáticos más ligeros también suponen menos peso que transportar y menor cantidad de materias primas a reciclar.

En el E-Prix de Marrakech, segunda ronda de la temporada 2018/2019, los nuevos coches fueron tres segundos por vuelta más rápidos que en la temporada anterior, en condiciones meteorológicas comparables.

Michelin gana la 90ª edición de las 24 Horas de Le Mans con unos neumáticos desarrollados íntegramente de forma virtual

Tras liderar la carrera durante gran parte de las 24 horas, el Toyota GR010 Hybrid n° 8 de Sébastien Buemi/Brendon Hartley/Ryo Hirakawa logró la quinta victoria consecutiva del equipo Toyota Gazoo Racing en las 24 Horas de Le Mans. El segundo clasificado fue su coche hermano, el Toyota nº 7 pilotado por Mike Conway/Kamui Kobayashi/José María López, por delante del Glickenhaus 007 con el dorsal nº 709 de Ryan Briscoe/Richard Westbrook y Franck Mailleux. El Toyota ganador estableció un nuevo récord de distancia para la categoría Hypercar, recientemente introducida, al completar 380 vueltas al circuito de 13,626 kilómetros, para un total de 5.178 kilómetros.

“A pesar del calor extremo, nuestros neumáticos han demostrado una vez más su rendimiento y consistencia en Le Mans este fin de semana”, declara Pierre Alves, director del Programa de Carreras de Resistencia de Michelin. “Tras las pruebas de Sebring y Spa-Francorchamps, teníamos ganas de comprobar el rendimiento de nuestros neumáticos en la carrera más exigente del Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA. Paralelamente a nuestra participación en el FIA WEC 2022, hay que recordar que Michelin también está preparando la llegada de nuevos socios en la clase Hypercar a partir de 2023, sin olvidar el inminente debut del Peugeot Sport 9X8 en las 6 horas de Monza en menos de un mes”.

Las 24 Horas de Le Mans no solo es la prueba más larga del Campeonato del Mundo de Resistencia, sino también en la que se alcanzan las velocidades medias más altas: el Toyota GR10 Hybrid ganador este año registró una media cercana a los 215 km/h. El Circuito de La Sarthe tiene 13,626 kilómetros de longitud y los pilotos recorren más de nueve de esos kilómetros con el acelerador pisado a fondo. Además, el hecho de que hubiera 62 coches en la parrilla de salida refleja la dificultad que plantea la prueba a los pilotos de las cuatro clases diferentes, debido al tráfico en pista. Las condiciones resultaron ideales para evaluar las prestaciones de los neumáticos MICHELIN, ya que los pilotos  buscaron los límites para obtener el máximo rendimiento desde la salida hasta la bandera a cuadros.

A medida que avanzaba la carrera, las especificaciones de los neumáticos seleccionados evolucionaban en función de la temperatura de la pista. Los Hypercars se alinearon para la salida con el compuesto medio, antes de cambiar a la opción “blanda para clima cálido” durante las horas de oscuridad. Los pilotos de la clase LM GTE también se decantaron por este neumático al principio de la prueba, para sustituirlo llegada la noche por la alternativa para temperaturas de pista más frías, hasta la media mañana del domingo.

La consistencia de todas estas variantes proporcionó a los pilotos y equipos Michelin la confianza que necesitaban para la exigente prueba francesa, mientras que el asesoramiento y los servicios ofrecidos por los técnicos del fabricante de neumáticos resultaron inestimables para ayudar a establecer las estrategias de carrera más eficaces.

Michelin continúa con el desarrollo de materiales sostenibles para sus neumáticos de MotoE™

Materiales sostenibles para los neumáticos Michelin de MotoETM 2022: otro paso adelante en la estrategia “Todo Sostenible” del Grupo

El año pasado por estas mismas fechas, Michelin anunciaba que en los neumáticos delanteros y traseros para el Campeonato FIM MotoE World Cup ya se utilizaba un 33 y un 40 por ciento de  materiales sostenibles, respectivamente. Para la temporada 2022 esta cifra ha aumentado hasta el 46 por ciento en el neumático trasero, lo que supone un promedio ponderado del 40 por ciento de materiales sostenibles, basado en el peso de los neumáticos delantero y trasero. Una cifra que está alineada con el objetivo del Grupo, que prevé alcanzar para el año 2030 una media del 40 por ciento de materiales sostenibles para todos los neumáticos que se comercialicen en esa fecha.

La mejora experimentada en MotoETM se ha conseguido, principalmente, al incrementar las cantidades de caucho natural y negro de carbón regenerado, un material proporcionado por Enviro, compañía asociada de Michelin, que emplea un innovador procesos de pirólisis para reciclar los neumáticos al final de su vida útil. Además, Michelin utiliza una amplia selección de otros materiales reciclados o de procedencia biológica para producir los neumáticos de MotoETM, como por ejemplo:

  • Cáscara de naranja y limón
  • Resina de pino
  • Aceite de girasol
  • Acero recuperado

El uso de materiales sostenibles para los neumáticos está basados en principios estrictos

La utilización de materiales sostenibles para el diseño y la producción de neumáticos Michelin se basa en una seria de principios inquebrantables:

  1. Sin detrimento del progreso continuo con respecto a la calidad o el rendimiento. Al incrementar la proporción de materiales sostenibles utilizados para fabricar sus neumáticos, Michelin no compromete ningún otro factor de calidad. Es decir, los estándares fundamentales de seguridad, rendimiento y longevidad no sufren, incluso pueden verse mejorados.
  2. El compromiso de que la incorporación de estos nuevos materiales significa una mejora global de la huella medioambiental del neumático en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su diseño y fabricación, hasta su utilización y reciclaje.
  3. La disponibilidad de estos materiales en el mundo real se tiene en cuenta para asegurar su implantación a gran escala en todas las gamas comercializadas por Michelin.

Los neumáticos Michelin para el Campeonato MotoETM son la ilustración perfecta de la aplicación de los principios anteriores, ya que su rendimiento e impacto medioambiental a lo largo de su ciclo de vida se ha mejorado en paralelo al aumento de la proporción de materiales sostenibles utilizados en su fabricación.

Los principios defendidos por Michelin son factores diferenciadores clave en lo que respecta a su estrategia de materiales sostenibles, que a su vez contribuye a una visión mucho más amplia, que se extiende desde la preservación de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad hasta el desarrollo de neumáticos verdaderamente “Todo Sostenibles”.

Nuevo MICHELIN POWER CUP: la gama de neumáticos premium para bicicletas de carretera

Michelin presenta su nueva gama de neumáticos premium para bicicletas de carretera MICHELIN POWER CUP. Desarrollado para los ciclistas que buscan las mejores prestaciones, esta nueva gama responde a las expectativas de los corredores que compiten en las Grandes Vueltas, así como a las de los aficionados más exigentes que quieren disfrutar del mejor rendimiento durante sus salidas.

La nueva gama estará disponible en tres versiones: Tubular, que forma parte de la oferta Racing Line; y Tubetype y Tubuless Ready (TLR), ambas correspondientes a la serie Competition Line.

En un momento en el que el uso de la bicicleta es cada vez más popular, sobre todo porque los usuarios buscan medios de transporte más sostenibles, Michelin aprovecha este lanzamiento para anunciar que todos los embalajes de sus neumáticos y cámaras de aire para bicicleta en los puntos de venta pasan a ser totalmente reciclables y fabricados con materiales sostenibles.

  • El MICHELIN POWER CUP Tubular incorpora la tecnología Gum-X para optimizar la eficiencia de rodadura, el agarre en las curvas y la vida útil del neumático. Por su parte, la tecnología High Density Shield ofrece altos niveles de resistencia a los pinchazos. La carcasa 2×160 TPI mejora el confort con altas presiones de funcionamiento; y la combinación con una cámara de aire de látex reduce el peso, al tiempo que contribuye a mejorar la protección contra los pinchazos, el confort y la eficiencia de rodadura.
  • El MICHELIN POWER CUP Tubetype también incorpora los beneficios de la tecnología Gum-X, con un diseño slick de la banda de rodadura. Además, cuenta con la tecnología Aramid Shield, que ofrece una protección adicional contra los pinchazos; y con una carcasa 3×120 TPI que garantiza la robustez de los flancos.
  • El MICHELIN POWER CUP TLR añade a la tecnología Gum-X la tecnología Tubeless Shield, que se puede utilizar con sellador para proporcionar una protección adicional contra los pinchazos y ofrece un confort óptimo. Su ligera carcasa 4×120 TPI, compatible con TLR, garantiza la robustez y la fiabilidad en una gran variedad de condiciones de la carretera.

La nueva gama MICHELIN POWER CUP estará disponible a partir de marzo de 2022 en las siguientes dimensiones y colores (classic: flancos de color beige):

  • MICHELIN POWER CUP Tubular, que sustituye al MICHELIN POWER COMPETITION Tubular, disponible en: 28″-23mm (negro), 28″-25mm (negro y classic) y 28″-28mm (negro y classic).
  • MICHELIN POWER CUP Tubetype, que sustituye al MICHELIN POWER ROAD, en las dimensiones: 700x23C (negro), 700x25C (negro y classic) y 700x28C (negro y classic).
  • MICHELIN POWER CUP TLR, que sustituye al MICHELIN POWER ROAD TLR, disponible en: 700x25C (negro y classic), 700x28C (negro y classic) y 700x30C (negro).

En consonancia con la estrategia «Todo sostenible» del Grupo Michelin, todos los embalajes de los neumáticos y cámaras de aire MICHELIN para bicicleta en los puntos de venta pasan a ser ahora totalmente reciclables. Están fabricados con cartón y papel procedente de proveedores responsables y utilizando materiales sostenibles en su producción, como tintas vegetales y adhesivos al agua.

El nuevo MICHELIN STARCROSS 6 debuta en el Campeonato de España de Motocross con pleno de victorias

Los nuevos neumáticos de motocross MICHELIN STARCROSS 6, desarrollados en colaboración con los mejores pilotos profesionales de los circuitos nacionales e internacionales, mostraron sus prestaciones en su primera aparición en el Campeonato de España de Motocross, adjudicándose la victoria en todas las carreras disputadas en la tercera prueba del certamen, disputada el pasado sábado 12 de marzo en el Circuito Cerro Negro de Talavera de la Reina (Toledo).

Debido a la previsión de lluvia torrencial para el domingo, la RFME y el Moto Club organizador, MC Talavera, decidieron que tanto los entrenamientos libres como las carreras se disputaran en la jornada del sábado.

En la categoría Élite MX1, el vencedor de las dos carreras disputadas fue José Antonio Butrón (KTM-Michelin), acompañado en el podio por Ander Valentín (Husqvarna-Michelin). Con el tercer puesto de Nil Arcarons Gali (Yamaha-Michelin) en la primera carrera, en total los neumáticos MICHELIN STARCROSS 6 consiguieron cinco de las seis posiciones de podio posibles.

La categoría Élite MX2 también estuvo muy disputada, con un emocionante final y un gran espectáculo para los aficionados. David Braceras (KTM-Michelin) subió a lo más alto del podio en las dos carreras, y Michelin sumó otros cuatro podios con la tercera plaza de Víctor Alonso (Yamaha-Michelin) en la primera carrera, y la de Gerard Congost (KTM-Michelin) en la segunda.

Por último, Francisco García Ocaña (Husqvarna-Michelin), que será el nuevo miembro del RFME MX Junior Tem en las próximas carreras MX europeas, fue el más rápido en la categoría MX 125 en la primera carrera, seguido en el podio por Antonio Gallego (GAS GAS-Michelin). Estos dos pilotos alternaron las posiciones en la segunda prueba, en la que estuvieron acompañados en el podio por Marco Alonso (GAS GAS-Michelin).

Los neumáticos utilizados en este evento fueron MICHELIN STARCROSS 6 Medium Soft protegidos y cubiertos con MICHELIN BibMousse.

MICHELIN STARCROSS 6, un neumático ganador

Disponible en 21 referencias en las principales dimensiones para cubrir todo el mercado de motocross de competición y para aficionado, la gama MICHELIN STARCROSS 6 cuenta con cinco versiones para adaptarse a todos los tipos de terrenos en función de los circuitos y del tipo de practica: Medium/Soft, Medium/Hard, Hard, Sand para eje delantero y trasero y una versión Mud únicamente para el eje trasero.

MICHELIN STARCROSS 6, el primer neumático de motocross de Michelin que incorpora la tecnología MICHELIN Silica, ofrece un 16% más de tracción* y un 19% más de duración** que su predecesor, el MICHELIN STARCROSS 5.

*MICHELIN STARCROSS 6 Medio Medium/Soft  comparado con MICHELIN STARCROSS 5 Soft y MICHELIN STARCROSS 6 Medium/Hard comparado con MICHELIN STARCROSS 5 Medium según estudios internos realizados en varios circuitos de MX con una KTM 450 EXC-F en 2021.

**MICHELIN STARCROSS 6 Medium/Hard comparado con  MICHELIN STARCROSS 5 Medium en estudios internos realizados en varias pistas de MX con una Yamaha 450 YZF en 2021.