Espacio prensa

Michelin Motorsport: el terreno ideal para desarrollar el neumático del futuro

• El concepto MICHELIN Vision: conectado, impreso en 3D, recargable, sin aire y fabricado íntegramente con materiales renovables y reciclados

• Michelin Motorsport: un acelerador de innovación esencial para crear los neumáticos del futuro

• La competición, un motor de la transformación del Grupo

El concepto MICHELIN Vision dirige el impulso innovador del Grupo

El concepto MICHELIN Vision anticipa el futuro de la movilidad de aquí a 2050 y marca el rumbo de la innovación del Grupo. Se trata de una rueda:

  1. Equipada con sensores que proporcionan datos funcionales en tiempo real
  2. Recargable mediante impresión 3D. Los conductores pueden personalizar el dibujo de la banda de rodadura en función de las condiciones de la carretera
  3. Sin aire, gracias a una estructura sólida y autoportante
  4. Fabricado íntegramente con materiales renovables y reciclados.

Michelin Motorsport: un acelerador de innovación esencial para crear los neumáticos del futuro

En su búsqueda permanente de la excelencia, y como escenario en el que las condiciones extremas empujan a los ingenieros a superarse a sí mismos, difícilmente podría haber un campo de pruebas más idóneo que la competición. Por ello, Michelin Motorsport es una fuerza pionera de gran valor para el Grupo a la hora de hacer avanzar las nuevas tecnologías. A la vanguardia de la innovación, Michelin Motorsport acelera el progreso y aporta una contribución inestimable al trabajo del Grupo sobre los neumáticos del futuro. Hay tres áreas principales en las que los avances tecnológicos en competición están permitiendo a Michelin a acercarse cada día más a su concepto Vision.

  1. Conectividad: Michelin colabora estrechamente con los fabricantes de automóviles para desarrollar neumáticos que interactúen con los vehículos y proporcionen a los sistemas de seguridad de a bordo un flujo continuo de datos en tiempo real. La conectividad de los neumáticos ha sido uno de los objetivos de Michelin en las carreras desde hace años. En Le Mans, por ejemplo, el chip RFID integrado en cada neumático es leído por sensores situados a la entrada y salida del pit-lane para permitir la transmisión de información relativa a cada neumático. En 2021, Michelin presentó un neumático para el Campeonato del Mundo ABB de Fórmula E capaz de transmitir datos de presión a un ordenador central, facilitando así a la FIA (Federación Internacional del Automóvil) los controles reglamentarios.
  1. Tecnología de impresión 3D para los neumáticos de competición: Michelin inventó el proceso de fabricación de neumáticos impresos en 3D en los años 80, cuando esta tecnología aún no era tan conocida por el gran público. La revolucionaria máquina C3M de Michelin y protegida con múltiples patentes, permite fabricar un neumático de forma totalmente automatizada mediante guiado láser. Desde entonces se ha ido perfeccionando y ahora se utiliza para fabricar los neumáticos para el Campeonato del Mundo FIM MotoGPTM. Esta tecnología puntera se encuentra en la planta de Gravanches de Michelin, en Clermont-Ferrand (Francia), el primer centro de producción neutro en emisiones de CO2 del mundo.
  1. Neumáticos de competición fabricados con materias primas renovables y recicladas: En 2024, Michelin equipa el prototipo de hidrógeno H24 de las 24 Horas de Le Mans y el Porsche Cayman GT4 ePerformance eléctrico de altas prestaciones con neumáticos que contienen un 71% de materias primas renovables o recicladas. Por su parte, los neumáticos de las motos eléctricas del Campeonato del Mundo FIM ENEL MotoETM contienen de media más del 50% de materiales renovables y reciclados (delantero: 49%; trasero: 53%). Dado que su producción anual supera las 1.000 unidades, estos neumáticos se fabrican esencialmente en serie.A través de estos y otros ejemplos, Michelin Motorsport contribuye activamente al objetivo del grupo Michelin de fabricar todos sus neumáticos exclusivamente con materiales renovables o reciclados para 2050, con un objetivo intermedio del 40% para 2030.

El automovilismo, motor de la transformación del Grupo

Hoy más que nunca, los deportes del motor desempeñan un papel fundamental en la innovación, ya que los circuitos de todo el mundo son el lugar ideal para probar y evaluar productos innovadores y aplicaciones de vanguardia en condiciones extremas. De hecho, una sola carrera es capaz de generar tantos datos como varios meses de pruebas en los Centros de Investigación y Desarrollo de Michelin, lo que ilustra una vez más cómo la implicación de Michelin en la competición sigue siendo un acelerador de la innovación único e insustituible para el Grupo.