Espacio prensa

La Guía MICHELIN revela su primera selección del sur de Estados Unidos

La Guía MICHELIN ha revelado su primera selección para el sur de Estados Unidos durante una ceremonia inaugural celebrada en el Peace Center de Greenville, en Carolina del Sur. Entre los establecimientos distinguidos, Emeril´s, situado en Nueva Orleans, ha recibido dos Estrellas MICHELIN, en reconocimiento a una cocina criolla que ha seducido especialmente al equipo de inspectores de la Guía.

La selección completa incluye 228 direcciones, que representan 44 estilos culinarios diferentes, incluyendo los Bib Gourmand y los restaurantes recomendados por la Guía. Los chefs y sus equipos fueron homenajeados en el escenario, lo que supuso un hito importante en la expansión de la Guía MICHELIN en el continente.

«La cocina del sur de Estados Unidos combina diversas influencias culturales, sublimadas por chefs experimentados», declaró Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN. «Nuestro equipo de inspectores anónimos quedó especialmente impresionado por las proezas culinarias de los chefs locales, que reinterpretan algunos de los platos más emblemáticos de la región. Entre las especialidades del sur, como la barbacoa, la gastronomía criolla, los productos del mar y los numerosos sabores internacionales que animan este destino, esta primera selección ilustra plenamente la diversidad y la vitalidad del panorama gastronómico regional. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a estos nuevos establecimientos a la familia de la Guía MICHELIN y felicitamos a los chefs y equipos premiados esta noche».

La selección de la zona sur de Estados Unidos para 2025 incluye los restaurantes ya premiados en Atlanta, que forman parte de la primera selección regional de Norteamérica. Este año, Atlanta ha dado la bienvenida a siete nuevos establecimientos recomendados.

Emeril´s brilla con la obtención de dos Estrellas MICHELIN

Luisiana – Emeril´s (Nueva Orleans; cocina criolla)

El joven E.J. Lagasse, que lleva el mismo nombre que su infatigable padre, supervisa ahora la cocina del restaurante, que lleva más de treinta años rindiendo homenaje a la gastronomía criolla. Su determinación es palpable y no duda en explorar nuevos caminos, en particular aportando a sus platos un refinamiento contemporáneo y un bonito toque de originalidad. Sus tartas de gambas a la barbacoa, su sabroso gumbo o su magnífico pan de maíz delicadamente dorado, acompañado de mantequilla francesa, parecen a la vez innovadores y atemporales. La cocina del chef refleja una elegancia sutil y una personalidad afirmada, sin comprometer nunca el sabor. En el comedor, las mesas y banquetas, dispuestas con esmero, ofrecen unas vistas impresionantes de la cocina, situada detrás de un gran panel de cristal. Mientras el equipo se afana en preparar los platos para los comensales, un increíble equipo vela por la comodidad de los clientes con amabilidad y generosidad.

Diez nuevos establecimientos con una Estrella MICHELIN brillan en la selección 2026

Luisiana – Saint-Germain (Nueva Orleans; cocina contemporánea)

El famoso dicho que nos anima a no fiarse de las apariencias cobra todo su sentido en este pequeño restaurante situado en el barrio de Bywater. Tras su humilde fachada, en la que se anuncia «vinos naturales y terraza», se esconde un bar con un encanto anticuado, donde los chefs Blake Aguillard y Trey Smith ofrecen una comida única. Tras unos deliciosos aperitivos, la experiencia gastronómica comienza con fuerza con un pan de maíz a la parrilla cubierto con mantequilla madurada y fermentada en el propio local. A continuación, se sirven una serie de platos pequeños con sabores intensos, realzados por elegantes salsas. Entre los platos estrella de la carta, el arroz Carolina Gold con cangrejo y jengibre es imprescindible en invierno. Otros platos impresionaron a los inspectores de la Guía MICHELIN, como el pez sable con verduras cremosas o el soufflé de queso caramelizado al soplete al estilo de una crème brûlée.

Zasu (Nueva Orleans; cocina americana contemporánea)

La chef Sue Zemanick conoce bien la escena gastronómica de Nueva Orleans, ya que trabajó en algunas de las cocinas más famosas de la ciudad antes de abrir Zasu en 2019. Ubicado en una discreta casa de campo en el centro de la ciudad, este elegante restaurante ofrece un comedor de líneas depuradas. La carta incluye una decena de platos que destacan los productos del mar, combinando hábilmente los sabores locales con las técnicas francesas. Las vieiras, adornadas con dos nueces ligeramente salteadas, acompañadas de mantequilla con chile y lima, y rábanos red meat, son un ejemplo perfecto de la originalidad de la chef. Abren la comida con una nota fresca y sutil. Como plato principal, el pescado, servido sobre una cama de acelgas, boniatos y champiñones, acompañado de una salsa beurre blanc, seduce por su equilibrio y generosidad.

Carolina del Norte

Counter (Charlotte; cocina contemporánea)

Decir que Counter es un fenómeno único en la escena gastronómica de Charlotte sería quedarse corto: este ambicioso proyecto evolutivo firmado por Sam Hart es un lugar como no hay otro. La atrevida e inmersiva experiencia que ofrece se basa en conceptos cambiantes, inspirados en las diversas pasiones y la creatividad del chef. Este último ha ideado un menú degustación de varios platos sobre los temas de la nostalgia y la música, con algunas referencias a su historia personal. A través de su universo, rinde homenaje a los productos locales, en particular a las hierbas y verduras procedentes de granjas urbanas, que sublima gracias a numerosas influencias culinarias… la garantía de una comida memorable. El servicio corre a cargo de un equipo atento y amable, y la carta de bebidas completa la experiencia con acierto.

Carolina del Sur

Malagón Mercado y Taperia (Charleston; cocina española)

No hay que dejarse engañar por la sencillez de la fachada de este local situado en una calle lateral de King Street… Malagón es una auténtica joya gastronómica. Se trata de un pequeño establecimiento con encanto antiguo, con estanterías repletas de botellas de vino y productos importados, y una cocina abierta que ofrece a los gourmets unas vistas impresionantes de los entresijos del restaurante. El menú de tapas ideado por el chef Juan Cassalett es deslumbrante. Aquí no hay nada superfluo: cada plato es una muestra de gran precisión, como la pata de conejo frita acompañada de una salsa a base de nata fresca, o la bomba de Barceloneta, una bola de puré frito que encierra trozos de cerdo. A pesar de su aparente sencillez, todos estos platos son absolutamente deliciosos, como el arroz con cangrejo, una especie de paella con cangrejo que gusta a todos los clientes.

Scoundrel (Greenville; cocina francesa)

Este elegante bistró francés, regentado por Joe Cash, sedujo al equipo de inspección de la Guía MICHELIN por su ambiente acogedor, con paredes de ladrillo y suelos de madera. El bar, al igual que el personal, atento y acogedor, contribuye a que la experiencia sea única. En cuanto a la cocina, el chef selecciona ingredientes de calidad que elabora con cuidado y delicadeza para realzar grandes clásicos de la gastronomía como la ensalada César. El medio pollo, tierno y jugoso, se sirve con ñoquis a la parisina y una salsa de mostaza que realza el conjunto; su piel crujiente aporta un juego de texturas especialmente agradable. Si los platos pretenden ser reconfortantes, lo mismo ocurre con los postres, como los cronuts acompañados de crema inglesa de pistacho y un toque de nata fresca.

Es uno de los locales más populares de la ciudad, por lo que es muy recomendable reservar. Si no lo haces, aún así podrás disfrutar plenamente del momento en las pocas mesas disponibles en la barra.

Vern´s (Charleston; cocina americana contemporánea)

Daniel y Bethany Heinze, pareja tanto en la vida como en el restaurante, han creado juntos uno de los locales más populares de Charleston. Aunque Vern´s es un local muy concurrido, los amantes de la buena mesa pueden intentar conseguir alguna de las pocas mesas que hay en la barra si desean acudir sin reserva. El chef Daniel Heinze comparte sus viajes a través de un menú elaborado con productos de la región de Lowcountry. El menú cambia según la temporada. Algunos platos, como el pan de masa madre con mantequilla de allium, cocinado a la brasa, o el atún blanco con pimiento calabrés, siguen siendo excelentes opciones para comenzar la comida. La pasta es casera, como las campanelle con conejo y vacche rosse, acompañadas de una cremosa salsa cacio e pepe, un plato que marida a la perfección con los vinos seleccionados por Bethany.

Wild Common (Charleston; cocina americana contemporánea)

El menú degustación del chef Orlando Pagán es todo menos convencional, aunque incluye platos de alta gama muy conocidos, como los huevos Benedict con caviar y la ternera Wagyu. Por menos de 100 dólares, el chef ofrece una cocina local e innovadora, enriquecida con influencias internacionales, que proporciona una experiencia única a los gourmets. Para abrir el baile, el pho, con su kimchi de zanahoria, o el crudo de hamachi con coco y kumquat son imprescindibles. A continuación, los comensales pueden degustar platos como la zanahoria asada y los tortellis con nueces acompañados de una fondue de zanahorias y una espuma de suero de leche con mantequilla avellana, seguidos del solomillo madurado con su pastel de polenta y sus setas pleurotas. Para terminar la comida con una nota salada, el chef ha ideado un sundae de queso cheddar añejo.

Tennessee

Bastion (Nashville; cocina contemporánea)

Al adentrarse en el barrio de Wedgewood-Houston, los gourmets descubrirán este elegante restaurante ubicado en un animado bar de cócteles. Bastion ofrece un menú degustación único que destaca la cocina del sur de los Estados Unidos, contemporánea, asequible y divertida. Los platos se sirven por oleadas y el chef se enorgullece de realzar los productos, como lo demuestra el magnífico plato compuesto por melocotón amarillo y tomate, aderezado con mayonesa de miso y fresa, así como malvaviscos con mozzarella. El carbón se cuece aquí en mantequilla con champán, se sirve sobre fideos de colinabo y se corona con una ensalada de perejil con tocino. Por último, para terminar con broche de oro, la tarta de queso, una especialidad de la región, se acompaña de un sorbete de lías de sake y melón.

Locust (Nashville; cocina contemporánea)

Es imprescindible reservar si se quiere conseguir mesa en el restaurante de influencia japonesa del chef Trevor Moran, que aquí pone el acento en el pescado y el marisco. Todos los platos de la carta han sido pensados para compartir. La fiesta comienza con uno de los grandes clásicos de la casa: los handrolls de tartar de ternera. A continuación, llegan los productos del mar, como las vieiras de Maine, delicadamente acompañadas de virutas de manzana verde. El chef también propone una tortilla japonesa con cangrejo Jona, un plato aparentemente sencillo, pero muy acertado. De postre, ofrece su propia versión del kakigori, que evoluciona según sus inspiraciones. Los inspectores pudieron degustar un helado rallado finamente adornado con una densa crema de maracuyá y rayos de miel caramelizada, todo ello coronado con una rica emulsión de leche y yema de huevo confitada.

The Catbird Seat (Nashville; cocina contemporánea)

Inaugurado en 2011, este popular restaurante ha escrito un nuevo capítulo en su historia al instalarse en la última planta del edificio Bill Voorhees. Dirigido por Andy Doubrava y su esposa Tiffani Ortiz, ofrece una cocina que rinde homenaje a las estaciones, los productos locales y diversas técnicas de conservación. A lo largo de la comida, los clientes descubren varios bocados creativos, como el ala de pollo deshuesada, rellena y aderezada con una salsa périgourdine. Entre los otros platos que sedujeron al equipo de inspección de la Guía MICHELIN se encuentra el cuello de cordero crujiente sobre arroz Carolina Gold cremoso, acompañado de un caldo infusionado con setas y encurtidos de rábano serpiente.

Estrella Verde MICHELIN: tres nuevos restaurantes premiados por su enfoque inspirador

Al crear una comunidad de direcciones innovadoras que se comprometen a hacer evolucionar el papel de los restaurantes, la Estrella Verde MICHELIN fomenta el diálogo y la colaboración, al tiempo que anima a los establecimientos a inspirarse mutuamente y a evolucionar juntos. Este año, tres nuevos restaurantes han llamado la atención de los inspectores gracias a su inspiradora visión.

En Counter, la mayoría de los ingredientes seleccionados son producidos por más de 20 granjas locales. Además, para limitar los residuos, el equipo ha decidido poner en marcha un programa de fermentación y conservación.

Por su parte, el equipo de January ha adoptado un enfoque de cero residuos y aprovecha así la gran mayoría de los productos con los que trabaja. Por ejemplo, transforma las cáscaras de verduras en abono y los recortes en encurtidos y productos fermentados, secos o en salmuera.

Por último, la filosofía de Luminosa consiste en trabajar con ingredientes locales y apoyar a sus productores, al tiempo que se aprovechan de forma sostenible las cáscaras y los recortes.

Estas nuevas mesas se unen a Bacchanalia y The Chastain, los dos establecimientos de Atlanta que ya han impresionado a los inspectores por su enfoque sostenible. Juntos forman una comunidad decidida a demostrar que es posible otra visión de la gastronomía.

Bib Gourmand

Los inspectores de la Guía MICHELIN han distinguido a 50 restaurantes con el Bib Gourmand, que premia a los establecimientos que ofrecen una cocina excelente con una excelente relación calidad-precio.

Premios especiales MICHELIN

  • Premio MICHELIN a la Coctelería Excepcional – Colleen Hughes
  • Premio MICHELIN al Sommelier (Patrocinado por Franciacorta) – Alex Burch
  • Premio MICHELIN al Servicio (Patrocinado por Capital One Dining) – Pardis Stitt
  • Premio MICHELIN al Joven Chef (Patrocinado por Sysco) – E.J. Lagasse

La ceremonia de los Guías MICHELIN se presenta en colaboración con Capital One.

Estos restaurantes se suman a la selección de hoteles de la Guía MICHELIN, que destaca los establecimientos más originales y de moda del sur de Estados Unidos y de todo el mundo. Cada hotel ha sido seleccionado por los expertos de la Guía MICHELIN por su estilo, servicio y personalidad únicos (con fórmulas que se adaptan a todos los presupuestos) y se puede reservar directamente en la página web y la aplicación de la Guía MICHELIN. Entre los hoteles más espectaculares de la región se encuentran el pintoresco Post House Inn (una Llave MICHELIN) en Charleston, Carolina del Sur, el Hermitage Hotel (dos Llaves MICHELIN) en el centro de Nashville y la encantadora casa de huéspedes Stonehurst Place (una Llave MICHELIN) en Atlanta, Georgia.

La Guía MICHELIN en Norteamérica

Nueva York fue la primera ciudad de Norteamérica en aparecer en la Guía MICHELIN en 2005.  Posteriormente se añadieron otras selecciones: Chicago (2011), Washington (2017), California (San Francisco en 2007, el resto del estado en 2019), Florida (Miami y su área metropolitana, Orlando y Tampa en 2022, incorporación de Fort Lauderdale y su área metropolitana, The Palm Beaches y St. Pete-Clearwater en 2025, el resto del estado en 2026), Toronto (2022), Vancouver (2022), Colorado (2023), Atlanta (2023), México (2024), Texas (2024), Quebec (2024), Sur de Estados Unidos (2025), Boston (2025) y Filadelfia (2025).

Gracias a nuestros socios:

Se desvela la primera selección de la Guía MICHELIN 2026 de Manila y sus alrededores – Cebú

Michelin se enorgullece de presentar la primera selección filipina de restaurantes con el lanzamiento de la Guía MICHELIN Manila y alrededores – Cebú 2026. Presentada el 30 de octubre de 2025 durante una ceremonia celebrada en el Manila Marriott Hotel, esta primera edición de la Guía MICHELIN dedicada a Filipinas marca un hito importante. Celebra la riqueza y la diversidad de la escena culinaria filipina, afirmando su notable entrada en el panorama gastronómico mundial.

En total, se premian 108 establecimientos: Manila y sus alrededores cuentan con 90 restaurantes seleccionados en la Guía MICHELIN, mientras que Cebú cuenta con 18. En conjunto, estos locales representan tanto la sofisticación de la metrópoli como el alma de la cocina tradicional.

«Es un honor para nosotros presentar la primera selección de la Guía MICHELIN en Filipinas», ha declarado Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN. «Rinde homenaje a una nueva generación de talentos locales, pero también a los chefs internacionales que se han establecido aquí y que se inspiran en el patrimonio culinario filipino, sus sabores atrevidos y su sentido de la hospitalidad. Ya se trate de restaurantes gastronómicos o de locales de comida callejera, nuestros inspectores han quedado impresionados por la autenticidad y la creatividad que desprende la cocina que se ofrece en todo el país. Estamos deseando seguir explorando Filipinas y compartir su riqueza gastronómica con el resto del mundo», añade.

Un restaurante obtiene dos Estrellas MICHELIN

Helm – Josh Boutwood podría haber seguido la vía de la cocina fusión entre Oriente y Occidente, reflejo de sus orígenes y su trayectoria. Sin embargo, las ocho creaciones del menú degustación de Helm desafían cualquier clasificación. Impulsado por un enfoque centrado en las estaciones y los productos locales, heredado de su paso por el restaurante de Raymond Blanc en el Reino Unido, el chef compone platos de una precisión extraordinaria, con presentaciones cuidadas que recuerdan al universo de Noma, en Dinamarca. En el íntimo entorno de una barra en forma de U con diez plazas, Helm ofrece una experiencia única, en la que la excelencia culinaria se revela ante los ojos de los comensales.

Ocho establecimientos reciben una Estrella MICHELIN     

Asador Alfonso: el equipo de cocina trabaja con ingredientes importados directamente de España para crear platos auténticos, rústicos y sencillos, pero con gran profundidad y una identidad singular.

Celera: aquí, dos chefs propietarios crean platos asiáticos contemporáneos que se inspiran, entre otras cosas, en influencias japonesas, chinas y singapurenses.

Gallery by Chele: la excelencia culinaria se une a la integridad medioambiental en Gallery by Chele, desde el abastecimiento local y la reducción de residuos hasta la educación de los comensales.

Hapag: el equipo de este restaurante aprovecha el potencial de los ingredientes locales para dar una nueva dimensión a los platos tradicionales, aportándoles un toque de modernidad y sofisticación.

Inatô: los gourmets están invitados a llamar a la puerta para entrar en este elegante local con capacidad para ocho personas, que podrán disfrutar de una experiencia única sentados en la barra de mármol con vistas a la cocina abierta.

Kasa Palma: especializado en la cocina a la leña, el chef Isip combina técnicas francesas e influencias internacionales para crear platos refinados, elaborados con productos locales, que transportan a los comensales desde América Latina hasta el sudeste asiático.

Linamnam: transformada en un elegante comedor, el chef recibe hasta 10 comensales en cada servicio en lo que antes era su dormitorio. El suelo está ahora cubierto de parqué y las paredes están revestidas de tejidos, mientras que elegantes lámparas de estilo Tiffany iluminan la estancia.

Toyo Eatery: todos los ingredientes que se cocinan aquí proceden de Filipinas, y el equipo utiliza diferentes técnicas de fermentación y conservación para realzarlos.

Entre especialidades filipinas actualizadas y menús fusión que traspasan los límites de la creatividad, estos restaurantes ilustran la variedad de estilos culinarios que animan la escena gastronómica nacional. Todos ellos se guían por la precisión, la constancia y un profundo respeto por los ingredientes.

Gallery By Chele se une a la comunidad de Estrellas Verdes MICHELIN

Situado en el corazón de Manila, Gallery By Chele es elogiado por su enfoque «de la granja a la mesa», además de por sus esfuerzos por limitar la producción de residuos. Su compromiso con la biodiversidad y su decisión de dar prioridad al abastecimiento comunitario son elementos que definen la gastronomía del futuro.

25 nuevos restaurantes se unen a la familia Bib Gourmand

De los 25 establecimientos distinguidos por su cocina excepcional a precios asequibles, 19 se encuentran en Manila y sus alrededores, mientras que los 6 restantes están situados en Cebú. Entre restaurantes familiares y modernos bistros, la categoría Bib Gourmand refleja la diversidad y la riqueza que caracterizan la escena culinaria filipina cotidiana, gracias a locales que sirven platos asequibles, llenos de sabor y personalidad.

En Manila y sus alrededores

Bolero: con una fuerte influencia de las tradiciones culinarias españolas, el menú combina sutilmente influencias mediterráneas e internacionales. Ofrece platos generosos para compartir, que combinan cordialidad y una excelente relación calidad-precio.

Brick Corner: el menú de este restaurante destaca la cocina del norte de la India, rica, especiada y generosa.

Cabel: Aquí se sirven especialidades de todas las regiones de Filipinas, en particular platos inspirados en la cocina del sur de la isla de Mindanao.

COCHI: situado en el corazón del barrio de BGC, este restaurante ofrece platos con sabores tradicionales filipinos, servidos en un ambiente moderno.

Em Hà Nội: aquí los comensales pueden degustar deliciosos platos de phở gà, con un nem rán bien crujiente y deliciosos fideos de arroz con cerdo a la parrilla.

Hálong: la chef Cara Davis presenta un menú libre, multicultural y poético que combina con elegancia influencias latinoamericanas y asiáticas.

Kumba: la chef se basa en las recetas que le transmitió su madre y en su experiencia para preparar platos chinos, filipinos, taiwaneses y japoneses llenos de sabor.

La Pita: en su íntimo restaurante, situado en un barrio cosmopolita de la ciudad, el chef Sam Rohana deleita a los gourmets con sus platos típicos de Oriente Medio.

Lampara: este local, que cuenta con una agradable terraza, seduce a los gourmets por su ambiente relajado y acogedor, donde se sirven platos elaborados con ingredientes de calidad, realzados por el uso de técnicas francesas y algunos toques filipinos.

Los Tacos: este acogedor local seduce a los comensales con sus paredes acristaladas y sus techos altos. Ante la mirada de los clientes, el equipo de cocina se afana en la cocina abierta, dando vida a platos mexicanos con sabores francos y atrevidos.

Manam at the Triangle: con sus líneas minimalistas, su pop art filipino y su estética sofisticada, el restaurante Manam, situado en el barrio de Ayala Triangle, reinterpreta con modernidad los platos tradicionales del país.

Morning Sun Eatery: este modesto local situado al borde de la carretera sirve auténticos y reconfortantes platos ilocanos, entre los que destacan sabrosas especialidades caseras como el kinilaw, las brochetas de cerdo dulces, el pinakbet y el magnífico laing.

Palm Grill (Diliman): el restaurante ofrece cocina clásica del sur de Mindanao, que utiliza especias, acidez y coco tostado para conseguir sabores ricos e intensos.

Pilya´s Kitchen: este puesto situado en el mercado de alimentos sirve deliciosos fideos con una textura incomparable.

Sarsa: con un ambiente acogedor y refinado, este restaurante seduce a primera vista. Pero son sobre todo sus platos sabrosos y generosos los que animan a los clientes a volver, mucho más que la decoración.

SOME THAI: en este local de ambiente acogedor, el chef se inspira en sus diferentes viajes para transportar a los gourmets hasta Tailandia.

Taquería Franco: el chef propone tacos revisitados al estilo francés, con creaciones a base de foie gras, otras inspiradas en el steak frites o el bourguignon, que aquí se elabora con ternera, pero también otros clásicos de la gastronomía.

The Underbelly: el joven chef que lleva este restaurante se formó en diferentes partes del mundo antes de instalarse en Manila, donde rinde homenaje a Japón con propuestas como los ramens con costillas de cerdo, servidos en un rico caldo de huesos de cerdo que aporta toda su profundidad al plato.

Your Local: los amantes de la buena mesa pueden venir aquí para degustar platos sencillos y asequibles, entre los que destaca una magnífica selección de platos para compartir.

En Cebú

Abaseria Deli & Café: este local, fundado en 1999 como tienda especializada en la exportación de joyas, ofrece ahora a sus comensales especialidades caseras como el sinigang pasayan, un plato de pescado acompañado de tofu cubierto con una salsa de judías negras, y el humba, un guiso ideal para compartir.

CUR8: el nombre del restaurante, que se pronuncia «curator», hace referencia al chef creador de este concepto, que reinventa la cocina asiática con audacia.

Esmen Carinderia: desde hace 60 años, este local situado a las afueras del mercado es muy apreciado por su linarang, una sopa agria de pescado preparada a base de pez erizo cocido a fuego lento sobre leña.

Lasa: este equipo bien entrenado sirve platos filipinos refinados con alma regional. El kinilaw de gambas con kimchi, los nachos de piel de pollo y la emblemática pata crujiente de Lasa son versiones renovadas y vibrantes de la tradición.

Pares Batchoy Food House: este local sin pretensiones seduce a los gourmets gracias a su cocina filipina, en particular a su plato estrella, una sopa de fideos con ternera guisada, pero también gracias a su batchoy y su chano, un pescado local relleno y asado a la parrilla, de gran delicadeza.

The Pig & Palm: este elegante restaurante, regentado por un chef británico, es famoso por sus platos a base de cerdo, en especial por su panceta confitada. También ofrece platos pequeños, ideales para compartir.

74 restaurantes han sido recomendados por la Guía MICHELIN.

Además de sus estrellas Michelin y sus Bib Gourmand, la Guía MICHELIN de Manila y sus Alrededores – Cebú 2026 recomienda 74 restaurantes: 62 de ellos se encuentran en Manila y sus alrededores y 12 en Cebú

Cada uno de estos establecimientos ha sido seleccionado por la calidad de su cocina, por la personalidad que se refleja en la experiencia culinaria que ofrece y por la calidad constante de su oferta.

Tres talentos excepcionales han sido galardonados con los Premios Especiales MICHELIN

Premio MICHELIN al Joven Chef

Este premio se otorga a Don Patrick Baldosano, que trabaja en el restaurante con una Estrella MICHELIN Linamnam. A sus 27 años, el chef Don Patrick Baldosano transforma las tradiciones y los ingredientes filipinos en platos innovadores, y se basa en técnicas como la fermentación y la maduración para resaltar la riqueza de la tierra local.

Premio MICHELIN al Servicio

Este premio recae en Erin Recto, que trabaja en el restaurante Hapag, galardonado con una Estrella MICHELIN. Con una amplia experiencia internacional adquirida en Australia, Portugal y Filipinas, combina las funciones de directora de operaciones y sumiller. A través de sus intercambios con los comensales, crea un ambiente acogedor que refleja con delicadeza la cultura y la hospitalidad filipinas.

Premio MICHELIN a la Coctelería Excepcional

El ganador de este año, Benjamin Leal, miembro del equipo del restaurante recomendado Uma Nota, ha creado una original carta de cócteles con influencias japonesas, brasileñas y del sudeste asiático. Todas sus creaciones están elaboradas con ingredientes locales cuidadosamente seleccionados.

Para recibir las últimas noticias y novedades a lo largo del año, consulte el sitio web o descargue la aplicación gratuita de la Guía MICHELIN para iOS y Android.

Nuestros socios para 2026

 

Michelin desvela los restaurantes malagueños que llevarán el arte andaluz a la Gala de la Guía MICHELIN España 2026

En un acto celebrado hoy en el histórico Convento de Santo Domingo de Ronda, Michelin ha desvelado el equipo de chefs que se encargará de cocinar en la Gala de la Guía MICHELIN España 2026, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en SOHRLIN Andalucía, Málaga, un espacio innovador, impulsado por Antonio Banderas y Domingo Merlín, que conjuga vanguardia, creación artística, investigación y formación en las artes escénicas y el entretenimiento cultural.

El Convento de Santo Domingo, mandado construir por los Reyes Católicos en 1485 y rehabilitado por el Ayuntamiento de Ronda en los años 80, constituye un marco único para este anuncio. Su iglesia mudéjar y el claustro renacentista evocan la riqueza cultural e histórica de la ciudad, que en esta ocasión se convierte en el epicentro del talento culinario nacional.

El equipo gastronómico de la Gala

La cena de la Gala reunirá a nueve destacados chefs de la provincia de Málaga, todos ellos reconocidos en la Guía MICHELIN. Bajo la coordinación del restaurante Bardal en Ronda (2 Estrellas MICHELIN), con su chef Benito Gómez, y del restaurante Skina en Marbella (2 Estrellas MICHELIN), capitaneado por el chef Mario Cachinero junto a Marcos Granda como director, el equipo estará formado por:

  • Mario Cachinero – Restaurante SKINA, Marbella (2 Estrellas MICHELIN)
  • Benito Gómez – Restaurante Bardal, Ronda (2 Estrellas MICHELIN)
  • José Carlos García – Restaurante José Carlos García, Málaga (1 Estrella MICHELIN)
  • Emiliano Schobert – Restaurante Blossom, Málaga (1 Estrella MICHELIN)
  • Dani Carnero – Restaurante Kaleja, Málaga (1 Estrella MICHELIN)
  • Diego Gallegos – Restaurante Sollo, Fuengirola (1 Estrella MICHELIN y 1 Estrella Verde)
  • Mauricio Giovanini – Restaurante Messina, Marbella (1 Estrella MICHELIN)
  • Manuel de Bedoya – Restaurante Nintai, Marbella (1 Estrella MICHELIN)
  • David Olivas – Restaurante Back, Marbella (1 Estrella MICHELIN)

La propuesta culinaria de este grupo de chefs reflejará la riqueza y diversidad gastronómica de Málaga y Andalucía, poniendo en valor tanto la tradición como la innovación de la cocina de la región.

Una velada con arte andaluz

El maestro de ceremonias de la Gala será Jesús Vázquez, reconocido presentador con una sólida trayectoria en televisión que abarca más de tres décadas. Su carisma, cercanía y capacidad para conectar con el público lo han convertido en una figura emblemática del entretenimiento en España. A lo largo de su carrera, Jesús ha conducido con éxito numerosos formatos, desde talent shows y programas musicales hasta grandes eventos en directo, demostrando una versatilidad y profesionalidad que lo hacen ideal para liderar esta celebración.

La alfombra roja será conducida por la actriz y presentadora malagueña Masi Rodríguez. Su pasión por la gastronomía y su arraigo a la tierra que la vio nacer la convierten en la figura perfecta para dar la bienvenida en una noche dedicada al talento culinario. Orgullosa embajadora de Málaga, Masi aportará frescura, cercanía y un toque local a la recepción de los invitados, reforzando la conexión entre la ciudad y la excelencia gastronómica que celebra la Guía MICHELIN.

La experiencia gastronómica de la Gala estará acompañada por una cuidada selección de vinos andaluces, diseñada para realzar cada momento de la velada. La copa de bienvenida se hará con el espumoso Viña El Corregidor de Carrascal (Bodegas Luis Pérez, Jerez). A continuación, se servirán blancos de gran carácter como Mountain Blanco (Málaga, Telmo Rodríguez), Stardust (VT Cádiz, Forlong) y Navazos Niepoort (VT Cádiz, Navazos), junto a dos joyas del sur como son la Manzanilla Pastora (Barbadillo, Jerez) y el Amontillado Gran Barquero (Pérez Barquero, Montilla-Moriles). La propuesta tinta llegará con referencias de fuerte personalidad como Sedella Tinto (Málaga) y Atlántida Tintilla (VT Cádiz, Alberto Orte). Para cerrar la velada con un toque dulce, se servirá el emblemático Molino Real (Málaga, Telmo Rodríguez), uno de los grandes vinos de la región.

El Debate de la Gala: “Hablemos de Formación”

La sexta edición del Debate de la Gala se celebrará el 11 de noviembre de 2025 en el Auditorio del Museo Picasso de Málaga. Bajo el título “Hablemos de Formación”, el debate se centrará en los retos de la formación en un sector dinámico, exigente y en plena evolución. Se pretende abordar el itinerario de formación desde el inicio, en su parte académica, pasando por la experiencia laboral y la evolución profesional dentro de un restaurante, hasta la visión de aquellos que, habiendo pasado por estas fases, representan casos de éxito en el sector.

El periodista y presentador José Ribagorda será el encargado de moderar este encuentro, que reunirá a voces tan destacadas como Pablo Márquez, director de gastronomía de MCC Madrid Culinary Campus; Idoia Calleja, directora de Formación Permanente de la Facultad de Gastronomía del Basque Culinary Center; Mano Soler, director general de Les Roches-Marbella; Cristina Guerrero, responsable académica de Escuelas de Hostelería (Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía); los chefs Juan Carlos García (Restaurante Vandelvira, Baeza, Jaén, 1 Estrella MICHELIN) y Cristina Cánovas (Restaurante Palodú, Málaga, Recomendado MICHELIN 2025); el empresario y sumiller Marcos Granda (propietario de SKINA, Marbella, 2 Estrellas MICHELIN); y la periodista gastronómica Julia Pérez Lozano (Gastroactitud).

Campaña de comunicación: “Málaga, estrellas con mucho arte”

En el marco de la Gala de la Guía MICHELIN España 2026, presentamos la campaña “Málaga, estrellas con mucho arte”, una iniciativa que invita a toda España —y al mundo— a mirar hacia Málaga como epicentro del arte andaluz.

Esta campaña, que vivirá principalmente en redes sociales, nace con el objetivo de rendir homenaje al arte andaluz en todas sus disciplinas: desde la pintura, la música y la literatura, hasta la arquitectura, el flamenco y, por supuesto, la gastronomía. Málaga y Andalucía son territorios donde el arte se respira en cada rincón, y queremos que esa inspiración traspase fronteras.

El lanzamiento de la campaña contará con la colaboración de chefs de restaurantes con tres Estrellas MICHELIN, quienes actuarán como embajadores a través de vídeos en los que compartirán su visión sobre el arte andaluz en cualquier disciplina. Así, la alta gastronomía se une al resto de expresiones artísticas para celebrar la autenticidad, la emoción y la hospitalidad que definen a esta tierra.

Para conseguir que el arte malagueño esté en boca de todos, invitaremos al gran público a compartir sus comentarios en redes sociales sobre quiénes o qué representan mejor el arte de Andalucía y Málaga. Todos aquellos que participen participarán en un sorteo de una invitación doble para vivir en directo el mayor evento gastronómico del año.

“Málaga, estrellas con mucho arte” es mucho más que una campaña: es una invitación a descubrir, sentir y celebrar el arte en todas sus formas, con Málaga como escenario, la alta cocina como lenguaje universal y la celebración de la Gala de la Guía MICHELIN en Málaga como colofón.

En el marco de esta campaña diseñaremos con la Real Federación Motociclista Española (RFME) una ruta que formará parte de la Rueda Dorada, para invitar a los motoristas a descubrir la provincia de Málaga desde una doble perspectiva: la del territorio y la de su riqueza gastronómica. El itinerario, homologado por la RFME, atravesará enclaves como Ronda, Pizarra y Antequera, con paradas seleccionadas en la Guía MICHELIN que permitirán disfrutar de la cocina local. De este modo, Michelin une la pasión por la carretera y el motor con el turismo y la gastronomía, en una experiencia que volverá a garantizar la máxima seguridad en carretera y que contará con la participación especial del periodista y piloto Sergio Romero.

La Gala de la Guía MICHELIN España 2026 se presenta como una cita inolvidable en la que se rendirá homenaje a la alta gastronomía, al talento y a la creatividad, con Málaga como anfitriona de lujo de este gran acontecimiento.

MICHELIN agradece a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Málaga y a la Diputación de Málaga su apoyo y compromiso con la gastronomía, así como a los partners privados que apoyan y colaboran en esta edición de la Gala: ALIMENTOS DE ESPAÑA, AQUANARIA, BALFEGÓ, BLANCPAIN, CAIXABANK, BARQUERO, JAÉN SELECCIÓN, LAFONT, MAKRO, ROYAL BLISS, SAN MIGUEL, SOLÁN DE CABRAS, THEFORK Y XIAOMI.

125 años después de su creación, la Guía MICHELIN establece un nuevo estándar mundial de excelencia hotelera con la distinción de la Llave MICHELIN

La Guía MICHELIN presenta su primera selección global de Llaves MICHELIN. Tras el lanzamiento el año pasado de estas distinciones en 15 destinos turísticos de primer orden1, los inspectores de la Guía han recorrido el mundo y, entre más de 7.000 hoteles incluidos, han seleccionado aquellos que ofrecen las experiencias más excepcionales.

En total, nada menos que 2.457 hoteles han recibido una (1.742), dos (572) o tres (143) Llaves MICHELIN en todo el mundo, representando todos ellos la ‘crème de la crème’ de la hostelería mundial y cumpliendo con los más altos estándares de hospitalidad y calidad de la Guía MICHELIN.

Presentados tanto online como en una ceremonia exclusiva celebrada en el Musée des Arts Décoratifs de París (Francia), todos estos hoteles pueden reservarse a través de la página web y las aplicaciones móviles de la Guía MICHELIN, que incluyen servicios de asistencia personalizados y ventajas VIP para garantizar una experiencia perfecta e inolvidable.

«125 años después de su creación como guía para viajeros exigentes, la Guía MICHELIN vuelve a redefinir la excelencia, esta vez en el mundo de la hotelería. Al igual que las Estrellas MICHELIN reconocen a los restaurantes más excepcionales del mundo, las Llaves MICHELIN ahora distinguen a los hoteles que ofrecen estancias verdaderamente extraordinarias, donde el diseño, el servicio y la ubicación se unen para crear momentos inolvidables. Con la introducción de las Llaves MICHELIN, la Guía establece un nuevo referente global e independiente para ofrecer experiencias hoteleras excepcionales», afirma Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía MICHELIN.

«Con su experiencia única, los inspectores de la Guía MICHELIN han seleccionado los mejores establecimientos de todo el mundo, reflejando la diversidad y la excelencia del panorama hotelero actual. Tanto si los viajeros buscan resorts emblemáticos, hoteles históricos o joyas ocultas fuera de los circuitos habituales, las Llaves MICHELIN proporcionan una referencia fiable para descubrir, explorar y reservar estancias verdaderamente memorables que inspiran y deleitan».

La selección de hoteles de la Guía MICHELIN y las Llaves MICHELIN

Reconocida internacionalmente por su selección de restaurantes y sus calificaciones con Estrellas, la Guía MICHELIN se ha expandido en los últimos años para relanzar una selección global de más de 7.000 establecimientos hoteleros.

Al igual que las Estrellas reconocen las mejores experiencias culinarias del mundo, las Llaves MICHELIN destacan las estancias más destacadas dentro de la selección de hoteles de la Guía. Evaluadas cuidadosamente por los inspectores de la Guía MICHELIN, utilizando cinco criterios universales, las Llaves evalúan la experiencia hotelera global de cada hotel. Mas allá de las comodidades individuales, estos galardones establecen un nuevo y eminente punto de referencia global, independiente, para la excelencia en el alojamiento.

Una Llave MICHELIN indica una estancia muy especial

Se trata de una auténtica joya, con carácter y personalidad propios. Puede romper moldes, ofrecer algo diferente o simplemente ser uno de los mejores de su categoría. El servicio siempre va más allá y ofrece mucho más que los establecimientos de precio similar.

Dos Llaves MICHELIN indican una estancia excepcional

Un lugar excepcional en todos los sentidos, por el que merece la pena desviarse. Aquí, siempre se garantiza una experiencia memorable. Un hotel con carácter, personalidad y encanto que se gestiona con evidente orgullo y considerable cuidado. Tiene un diseño o una arquitectura llamativos y un verdadero sentido de la ubicación, lo que hace de él un lugar excepcional para alojarse.

Tres Llaves MICHELIN indican una estancia única

Aquí todo gira en torno al asombro y el placer, es lo último en confort, servicio, estilo y elegancia. Es uno de los hoteles más notables y extraordinarios del mundo y un destino, en sí mismo, para el viaje de su vida. Todos los elementos de una verdadera hospitalidad están aquí, para garantizar que cualquier estancia perdure en la memoria y en los corazones de los viajeros.

Tras reconocer más de 1.500 hoteles excepcionales en sus selecciones iniciales de 2024 y principios de 2025, la Guía MICHELIN da ahora un paso más al presentar y permitir la reserva de los mejores hoteles del mundo.

Norteamérica, Centroamérica y el Caribe: actualización de las Llaves MICHELIN en Estados Unidos, México y Canadá, además de nuevos hoteles con Llave en más de 20 países

Estados Unidos, México y Canadá han actualizado su selección de las Llaves MICHELIN con 50 nuevas incorporaciones y mejoras, entre las que se incluyen Wakax Hacienda – Cenote & Boutique Hotel en Tulum, México, y Warren Street Hotel en Nueva York, ambos ascendidos de una a dos Llaves MICHELIN.

Por primera vez, los inspectores de la Guía MICHELIN también destacaron los hoteles más importantes de Centroamérica y el Caribe, con destinos tropicales y culturales, con una representación especialmente destacada en Costa Rica y San Bartolomé, así como en las Bahamas, Jamaica y la República Dominicana.

En esta región, los mejores hoteles suelen sorprender por su diversidad, que va desde experiencias de glamping en plena naturaleza y eco-lodges en la selva, hasta elegantes boutiques urbanas y encantadoras propiedades campestres. Entre los más destacados se encuentra Nayara Springs, en La Fortuna de San Carlos, Costa Rica: el primer hotel del país con tres Llaves MICHELIN, un retiro solo para adultos ubicado en el Parque Nacional Volcán Arenal. Otro referente es Golden Rock Inn, en Charlestown, San Cristóbal y Nieves, distinguido con dos Llaves MICHELIN; esta propiedad apartada, fundada por los artistas Helen y Brice Marden, cuenta con jardines diseñados por Raymond Jungles, antiguo colaborador de Frank Gehry.

En total, hay 526 hoteles con Llaves MICHELIN repartidos por Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (23 con tres Llaves MICHELIN; 123 con dos Llaves MICHELIN; 380 con una Llave MICHELIN).

Sudamérica: Las nuevas Llaves MICHELIN de todo el continente reconocen los mejores hoteles de Brasil, Chile, Argentina y otros cuatro países

Como reflejo de la rica diversidad cultural, paisajística y de experiencias turísticas del continente, los inspectores otorgaron 84 Llaves MICHELIN (5 de tres Llaves, 21 de dos Llaves y 58 de una Llave) a hoteles de siete países. Los cinco establecimientos de tres Llaves son el Hotel das Cataratas, A Belmond Hotel y el Rosewood São Paulo en Brasil; el Tierra Patagonia Hotel & Spa y el Awasi Patagonia en Torres del Paine, Chile; y Las Casitas, A Belmond Hotel, Colca Canyon en Arequipa, Perú.

Las Llaves MICHELIN abarcan las principales ciudades, pueblos costeros y regiones remotas, ofreciendo a los viajeros una amplia gama de alojamientos. Un ejemplo es Explora Rapa Nui, un hotel de aventura distinguido con una Llave en Rapa Nui (Isla de Pascua), que combina alojamiento con todo incluido con exploraciones guiadas de las estatuas moai y otros yacimientos arqueológicos y culturales, proporcionando una experiencia única y envolvente en el extremo del continente.

Europa: Los mejores hoteles en más de 30 países, desde Llaves MICHELIN actualizadas hasta nuevas distinciones otorgadas en todo el continente

Las Llaves MICHELIN se han actualizado en las selecciones existentes en Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Suiza y el Reino Unido, con mejoras notables en Italia. Mientras tanto, los inspectores han añadido cientos de nuevas Llaves por primera vez en países de todos los rincones del continente.

Desde refugios de esquí en Andorra, como L’Ovella Negra Mountain y Grau Roig Andorra Boutique Hotel & Spa, hasta bodegas en Georgia, como Vazisubani Estate, en el municipio de Gurjaani, pasando por alojamientos futuristas con paredes de cristal en Noruega, como Manshausen, los viajeros pueden descubrir joyas ocultas en todas las categorías. Con más de mil Llaves MICHELIN, Europa representa una parte significativa de los mejores hoteles del mundo.

Francia lidera la lista con 203 hoteles con Llaves MICHELIN, seguida de Italia con 188 y Alemania con 130. Entre los más destacados se encuentra De L’Europe Amsterdam, en los Países Bajos, un gran hotel clásico europeo de tres Llaves que ofrece un lujo atemporal y estilos diversos. Por el contrario, Villa Nai 3.3 en Croacia, también con tres Llaves, es una íntima propiedad de ocho habitaciones situada en una finca con un molino de aceitunas centenario, diseñada por el arquitecto Nikola Bašić con estructuras de piedra de perfil bajo construidas en una ladera de Dugi Otok. Para los amantes de la aventura en la montaña, EN Hotel en Zakopane, Polonia, ofrece una estancia galardonada con dos Llaves en el corazón del Parque Nacional de Tatra.

África: Desde históricos riads hasta safaris de lujo, las primeras Llaves MICHELIN en el continente distinguen a los mejores hoteles de Egipto, Kenia, Marruecos, Sudáfrica y otros siete países

La selección inaugural abarca safaris de lujo en Sudáfrica y Kenia, riads históricos en Marruecos y resorts de playa en Mauricio y las Seychelles. También incluye algunas de las experiencias hoteleras más atrevidas y creativas del mundo, entre las que se encuentran seis hoteles con tres Llaves en cuatro países: Giraffe Manor en Kenia; Kasbah Tamadot y La Mamounia en Marruecos; Zannier Sonop en Namibia; y Londolozi Game Reserve y Royal Malewane en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica. Este último ofrece lo mejor en safaris de lujo, con amplias suites y residencias, expediciones guiadas por guardabosques para ver a los “Cinco Grandes” y experiencias gastronómicas y de spa de primera calidad.

Situado en la Costa de los Esqueletos de Namibia, el Shipwreck Lodge, galardonado con dos Llaves MICHELIN, combina espectaculares paisajes desérticos y oceánicos con un diseño inspirado en históricos naufragios, ofreciendo una base para diversas experiencias de aventura. En Marrakech, Marruecos, el Riad Sakkan, un establecimiento galardonado con una Llave MICHELIN, ejemplifica la emblemática tradición de los riads de la ciudad con una visión contemporánea: 12 habitaciones orientadas hacia el interior que rodean un patio privado, capturando la calidez y la intimidad de un hogar dentro de la medina.

Asia: Actualización de las Llaves MICHELIN en Japón y Tailandia, además de los primeros hoteles con Llave en China, Mailand, Camboya, India, Vietnam y más de 15 países más

Entre las novedades, el Asaba Ryokan, situado en la ciudad de Izu (Japón), ha pasado de dos a tres Llaves. Este ryokan, con más de 500 años de antigüedad, encarna la hospitalidad tradicional en un entorno natural tranquilo. Entre las nuevas propiedades de tres Llaves en Asia se incluyen hoteles en China continental, Hong Kong, India, Indonesia, Laos, Maldivas, Singapur, Sri Lanka y Vietnam. Entre los ejemplos más destacados se encuentra Ceylon Tea Trails – Relais & Châteaux en Sri Lanka, que ofrece una experiencia híbrida entre lo colonial y lo contemporáneo con alojamiento en el valle y acceso a actividades como kayak, escalada, rutas del té y exploraciones guiadas por la selva tropical y el parque nacional.

Aunque los hoteles de tres Llaves suelen acaparar la atención, las Llaves MICHELIN de todas las distinciones guían a los viajeros hacia extraordinarios viajes por Asia, desde las playas de las Maldivas y Bali hasta las montañas de Bután y las estribaciones del Himalaya. En la India, The Kumaon, un hotel de una Llave, es un refugio de montaña de 10 suites diseñado por discípulos del maestro modernista Geoffrey Bawa, con comedores en voladizo que ofrecen unas vistas impresionantes. En Shanghái, Capella Shanghai, Jian Ye Li, un establecimiento de dos Llaves situado en el histórico distrito de Xuhui, combina la distintiva arquitectura shikumen con un spa, un restaurante con Estrella MICHELIN y completas instalaciones para reuniones y eventos.

Oriente Medio: Los primeros hoteles galardonados con la Llave MICHELIN en Oriente Medio destacan los mejores alojamientos de los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí y otros cinco países

Si bien Dubái deslumbra con el lujo audaz que los viajeros esperan, la región también ofrece escapadas apartadas en algunos de los paisajes más impresionantes del mundo. Los inspectores han otorgado llaves a una amplia gama de estancias, desde viajes de negocios y de placer hasta viajes de aventura.

Con 13 hoteles galardonados con Llaves MICHELIN (1 de tres Llaves, 3 de dos Llaves y 9 de una Llave), Dubái ofrece una extraordinaria variedad de estilos y lujo. Doha, la capital de Catar, le sigue de cerca con 10 hoteles galardonados con Llaves (3 de dos Llaves y 7 de una Llave), entre los que se incluyen varios hoteles con playa privada. Por su parte, Omán y Arabia Saudí invitan a los viajeros a sumergirse en algunas de las aventuras en el desierto más inolvidables del mundo.

Entre los numerosos hoteles de Dubái reconocidos por los inspectores de MICHELIN, tanto con Llaves como sin ellas, Atlantis The Royal destaca como un espectacular establecimiento de tres Llaves. Lejos de ser una joya escondida, este emblemático destino redefine el rascacielos como un amplio oasis interior y exterior, con terrazas en cascada, piscinas resplandecientes y una gran variedad de restaurantes y entretenimiento de primera categoría.

El establecimiento Alila Jabal Akhdar, con dos Llaves, está situado en las montañas Al Hajar de Omán. El complejo cuenta con suites pintadas a mano con balcones privados con vistas al paisaje, mientras que Six Senses Zighy Bay, con una Llave MICHELIN, destaca por su exclusiva opción de llegar en parapente.

En Jordania, los inspectores de la Guía MICHELIN han otorgado una Llave al Bratus Hotel, un establecimiento independiente de lujo situado en el centro de Aqaba. Destacado por su diseño y servicio, sobresale en un mercado dominado por cadenas internacionales y se encuentra a poca distancia de la playa.

Oceanía: Las primeras Llaves en Oceanía, que distinguen a los mejores hoteles de Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y la Polinesia Francesa

Las primeras Llaves MICHELIN en Oceanía reconocen a 63 hoteles de Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y la Polinesia Francesa. Entre ellos se encuentran complejos turísticos en islas remotas de Bora Bora, propiedades costeras de sublime arquitectura en Australia y espectaculares fincas en Nueva Zelanda.

La selección también destaca una sólida combinación de hoteles urbanos, que incluye propiedades históricas, descubrimientos independientes y marcas internacionales de lujo líderes. Un complejo ecológico galardonado con tres Llaves, situado en un atolón privado, lleva el nombre del actor que lo compró originalmente. The Brando, en la Polinesia Francesa, ofrece excursiones guiadas que destacan su ecosistema diverso y sus iniciativas orientadas a la sostenibilidad, que incluyen huertos orgánicos, energía solar y una estación de investigación in situ. En Australia, Thorngrove Manor es una mansión de estilo gótico de dos Llaves situada en las colinas de Adelaida. Inaugurada en 1984 como alternativa a las cadenas hoteleras estándar, sigue destacando por sus interiores artesanales y su diseño repleto de antigüedades. Stoneridge Estate, un lujoso lodge de una Llave cerca de Queenstown (Nueva Zelanda) situado en una finca de piedra de 150 años de antigüedad junto al lago Hayes, cuenta con su propio viñedo y alojamientos modernos, y es elegido con frecuencia para celebrar bodas, ya que ofrece vistas de las cimas de las montañas circundantes y un diseño inspirado en los castillos europeos.

Cuatro nuevos premios especiales

Además de las Llaves MICHELIN, la Guía MICHELIN otorga cuatro premios especiales que reconocen a los hoteles por logros que trascienden las categorías tradicionales y celebran tanto la excelencia como la singularidad. Tras el anuncio de cinco nominados por categoría en agosto y septiembre, los inspectores han revelado hoy los ganadores.

El Premio MICHELIN de Arquitectura y Diseño distingue a los hoteles cuya arquitectura y diseño inspiran viajes inolvidables, mejorando la experiencia de los huéspedes a través de una identidad estética distintiva. El premio de este año ha recaído en el Atlantis The Royal de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Su monumental diseño geométrico de volúmenes apilados y deconstruidos redefine el horizonte de Dubái, con seis torres interconectadas compuestas por bloques en voladizo con terrazas, cada una con sus propios espacios y servicios. Otros nominados en esta categoría fueron Rosewood São Paulo (Brasil), Shabara Resort (Umluj, Arabia Saudí), Benesse House (Naoshima, Japón) y Villa Nai 3.3 (Dugi Otok, Croacia).

El Premio MICHELIN al Bienestar reconoce a los hoteles con programas de bienestar pioneros que cuidan el cuerpo, la mente y el espíritu. El premio de este año ha recaído en el Bürgenstock Resort Switzerland, un destino histórico y a la vez moderno situado sobre el lago Lucerna. El complejo cuenta con tres hoteles y amplias instalaciones de spa, entre las que se incluye el Alpine Spa, con múltiples piscinas, baños de vapor y programas de bienestar médico centrados en la recuperación y la rehabilitación. Otros nominados en esta categoría fueron Canyon Ranch Tucson (Arizona, EE. UU.), Joali Being (Atolón Raa, Maldivas), Lily of The Valley (La Croix-Valmer, Francia) y The Retreat at Blue Lagoon (Grindavik, Islandia).

El Premio MICHELIN a la Conexión Local reconoce a los hoteles que ofrecen a sus huéspedes una conexión inmersiva con su entorno, evocando el carácter y el espíritu de su región y brindando experiencias locales auténticas. Este año, el galardón se otorga a La Fiermontina Ocean, en Larache, Marruecos. La propiedad celebra el patrimonio marroquí y apoya a las aldeas cercanas mediante iniciativas educativas y de empleo, invitando a los huéspedes a compartir comidas e historias con la comunidad local. Ubicado en un área natural protegida, el hotel cuenta con casas tradicionales, paisajes de olivos y suites con vistas al océano que ofrecen una experiencia inmersiva de la vida rural marroquí. Entre los demás nominados en esta categoría estuvieron Zannier Sonop (Desierto de Namib, Namibia), Tierra Patagonia Hotel & Spa (Parque Nacional Torres del Paine, Chile), Longitude 131 (Yulara, Australia) y Post Ranch Inn (Big Sur, Estados Unidos).

El Premio MICHELIN a la Apertura del Año, patrocinado por United Overseas Bank (UOB), reconoce a los hoteles recién inaugurados que han tenido un impacto excepcional en el panorama hotelero durante su primer año. El ganador de este año es The Burman Hotel, en Tallin, Estonia. Inaugurado en 2025 en el casco antiguo de Tallin, este elegante hotel boutique ofrece 17 habitaciones cuidadosamente diseñadas, con materiales únicos, colchones hechos a mano y productos de baño de lujo de Amouage. Conectado con el Bombay Club, los huéspedes pueden disfrutar de una gastronomía exquisita, un spa y entretenimiento, lo que crea una experiencia sofisticada, íntima y vibrante. Otros nominados fueron Aman Nai Lert Bangkok (Tailandia), Collegio alla Querce, Auberge Resorts Collection (Florencia, Italia), Le Mouflon D´Or (Córcega, Francia) y Cheval Blanc Seychelles (Takamaka, Seychelles).

Todas las recomendaciones hoteleras de la Guía MICHELIN están disponibles de forma gratuita en el sitio web y la aplicación móvil de la Guía MICHELIN, donde los viajeros pueden reservar sus estancias directamente al mejor precio del mercado. Para mejorar la experiencia de los huéspedes, la Guía MICHELIN también ofrece un servicio de expertos en viajes, que proporciona asistencia personalizada antes y durante cada estancia.

 
 

1 Francia, España, Italia, Reino Unido e Irlanda, Alemania, Austria, Suiza, Portugal, Grecia, Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Tailandia.

Capadocia se une a la selección de la Guía MICHELIN en Turquía

Michelin ha anunciado la ampliación de la Guía MICHELIN en Turquía a la región de Capadocia. La primera selección de restaurantes de Capadocia se dará a conocer junto con las selecciones de Estambul, Esmirna y Muğla, en una ceremonia única que se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en Estambul, en el Four Seasons Hotel Bosphorus.

Arraigada en las tradiciones culinarias turcas y anatolias, así como en la riqueza de su terruño, la región de Capadocia rebosa de atractivos. Desde restaurantes de vanguardia hasta locales tradicionales, la escena culinaria local ofrece experiencias gastronómicas intensas y memorables: carnes cocinadas lentamente en el “tandır”, especialidades que subliman las técnicas de fermentación, platos emblemáticos cocinados a fuego lento en ollas de barro selladas, sopas refrescantes o generosos mezzés.

Situada en Anatolia central, Capadocia es una región histórica que se extiende por varias provincias. Famosa por sus valles de formas espectaculares, sus vuelos en globo al amanecer, sus viviendas troglodíticas y sus casas excavadas en la roca, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y rebosa maravillas que van mucho más allá de su cultura culinaria.

Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN, ha declarado: «Después de Estambul, Esmirna y Muğla, nuestros equipos de inspección están encantados de explorar Capadocia. Allí han descubierto una cultura profundamente arraigada y tradiciones culinarias ancestrales que están deseando dar a conocer a los gourmets de todo el mundo.

La tradición culinaria de Capadocia está íntimamente ligada a su territorio: los chefs rinden homenaje a los productos locales y al saber hacer agrícola, que alimentan cada etapa de su creación gastronómica.

Capadocia es también una tierra de tesoros históricos. Viajeros y curiosos acuden en masa desde todos los rincones del mundo para admirar sus cuevas excavadas en la roca, explorar sus ciudades subterráneas y contemplar sus famosos vuelos en globo aerostático. Hoy queremos ofrecer una nueva razón para descubrir esta fascinante región: vivir la extraordinaria escena gastronómica de Capadocia».

Mehmet Nuri Ersoy, ministro de Cultura y Turismo de la República de Turquía, declaró: «Capadocia es uno de los destinos más emblemáticos de Turquía. Sus atractivos únicos ya atraen a millones de visitantes de todo el mundo, pero con su inclusión en la Guía MICHELIN, ahora representará lo mejor de la cocina de Anatolia central. Moldeada por milenios de tradiciones e influenciada por civilizaciones que van desde los hititas hasta el Imperio romano, pasando por los selyúcidas y los otomanos, nuestra cocina de Anatolia central ofrece lo mejor de la tierra con un enfoque sorprendentemente creativo. Estamos encantados de que nuestros talentosos chefs y restaurantes de primera categoría en Capadocia hayan llamado la atención de la Guía MICHELIN, y estamos convencidos de que ofrecerán a los visitantes una experiencia gastronómica verdaderamente única».

La Guía MICHELIN Estambul se lanzó en 2022 y, desde entonces, celebra el dinamismo gastronómico y la riqueza culinaria de la ciudad más grande de Turquía, recomendando establecimientos destacados con diferentes niveles de excelencia.

Un año después, la Guía amplió su ámbito de exploración a las provincias costeras de Esmirna y Muğla. Hoy da un nuevo paso adelante con la incorporación de Capadocia, un destino emblemático que combina un patrimonio cultural y unas tradiciones culinarias profundamente arraigadas.

La selección completa de restaurantes de la Guía MICHELIN Estambul, Esmirna, Muğla y Capadocia 2026 estará disponible en la página web de la Guía MICHELIN, así como en la aplicación móvil gratuita para iOS y Android.

La selección de restaurantes de la Guía MICHELIN se completa con una selección mundial de hoteles, que destaca los mejores establecimientos de Turquía y de todo el mundo.

Madeira será a sede da Gala de apresentação do Guia MICHELIN Portugal 2026

A Madeira servirá como pano de fundo à Gala de apresentação do Guia MICHELIN Portugal 2026. A ilha atlântica sucede ao Porto e, pela primeira vez, será anfitriã desta muito aguardada celebração da gastronomia lusa. O evento terá lugar no próximo dia 10 de março de 2026, no Hotel Savoy Palace, na cidade do Funchal.

A escolha da Madeira, enquanto sede do evento, foi anunciada hoje, numa conferência de imprensa levada a cabo na Escola de Hotelaria e Turismo de Lisboa, um centro de referência na formação de futuros profissionais do sector, e marca o início da contagem decrescente para uma nova edição da Gala MICHELIN.

O chef Benoît Sinthon, à frente do restaurante Il Gallo d’Oro (2 Estrelas MICHELIN e Estrela Verde MICHELIN), no Funchal, terá a seu cargo a de coordenação da proposta gastronómica da Gala. Reconhecido pela sua cozinha criativa, de inspiração mediterrânica, e com toques atlânticos, Benoît Sinthon destaca-se por reinterpretar os sabores e produtos locais com uma sensibilidade contemporânea. O seu restaurante, instalado no hotel The Cliff Bay, tornou a Madeira num destino imprescindível para os amantes da alta cozinha, graças a uma experiência culinária que combina técnica, respeito pelo produto e sustentabilidade.

Também conhecida como “ilha das flores”, a Madeira é um paraíso natural, que cativa pela exuberância da sua vegetação, pelas suas paisagens montanhosas, pelas íngremes falésias, e pela riqueza dos seus ecossistemas. Esta diversidade está refletida, também, na sua cozinha, simples e baseada nos produtos do meio envolvente, como os peixes e mariscos do Atlântico, as culturas tropicais, ou as ervas aromáticas.

Entre as suas especialidades culinárias de maior destaque encontram-se o bife de atum, as tradicionais espetadas cozinhadas com pau de loureiro, o bolo do caco, pão típico feito com batata-doce, e o bolo de mel, um bolo com especiarias à base de melaço de cana-de-açúcar. O funcho, planta presente em toda a ilha, e que dá nome à capital, Funchal, habitualmente acompanha tanto pratos salgados como doces, trazendo frescura e singularidade à cozinha madeirense. E tampouco pode faltar o célebre vinho da Madeira, um produto único, que acompanha desde os aperitivos às sobremesas.

A realização da Gala do Guia MICHELIN Portugal 2026 na Madeira destaca o crescente dinamismo gastronómico do arquipélago, impulsionado por uma nova geração de cozinheiros, que apostam no produto local e numa visão contemporânea da tradição. Esta iniciativa contribuirá para estabelecer, ainda mais, a Madeira como um destino culinário de referência, a nível nacional e internacional.

Como novidade, durante a conferência de imprensa, também foi anunciado que a região do Centro de Portugal será a próxima sede da Gala, em 2027, o que reafirma o compromisso do Guia MICHELIN com a promoção da riqueza gastronómica de todo o país.

Como todos os anos acontece, a nova seleção do Guia MICHELIN Portugal 2026 será fruto do minucioso trabalho de campo efetuado pela equipa de inspetores e inspetoras da MICHELIN, que valorizam fatores como a qualidade do produto, a harmonia dos sabores, o domínio das técnicas culinárias, e a personalidade do chef refletida nos seus pratos.

A Michelin agradece o apoio do TURISMO DE PORTUGAL e da ASSOCIAÇÃO DE PROMOÇÃO DA MADEIRA, assim como da MAKRO, DELTA, BALFEGÓ, SAN MIGUEL, ROYAL BLISS, BLANCPAIN, ALARDO e THEFORK, cuja colaboração torna possível a realização deste evento, que reforça o seu apoio ao sector gastronómico, e o seu compromisso com o futuro da cozinha portuguesa.

La Guía MICHELIN desvelará la primera selección global de las Llaves el próximo 8 de octubre de 2025

La Guía MICHELIN anuncia el lanzamiento de su primera selección global de hoteles galardonados con las Llaves MICHELIN, que se dará a conocer el 8 de octubre de 2025. Tras el éxito de la implantación de esta distinción en 15 destinos turísticos de primer nivel a lo largo de 2024 y principios de 2025, este hito marca el debut de una selección mundial que reconoce los hoteles más destacados de todo el mundo.

Además de las Llaves MICHELIN, la Guía MICHELIN presentará cuatro premios especiales totalmente nuevos, que destacarán la excelencia en áreas específicas de la hostelería. El anuncio se realizará tanto de forma online, a través de las redes sociales y las plataformas editoriales de la Guía, como en una ceremonia exclusiva que tendrá lugar en París.

Por primera vez, los viajeros se beneficiarán de una experiencia fluida que combina las distinciones de confianza de MICHELIN con servicios integrados, lo que facilitará más que nunca el descubrimiento y la reserva de los mejores hoteles del mundo.

La selección de hoteles de la Guía MICHELIN y las Llaves MICHELIN

Reconocida internacionalmente por su selección de restaurantes y su clasificación por Estrellas, la Guía MICHELIN ha creado en los últimos años una selección independiente de hoteles de todo el mundo que incluye más de 7.000 establecimientos en más de 125 países.

Del mismo modo que las emblemáticas Estrellas reconocen las mejores experiencias culinarias, las Llaves MICHELIN destacan a los hoteles de la Guía MICHELIN que ofrecen unas estancias excepcionales. Los establecimientos son cuidadosamente evaluados por los inspectores de la Guía MICHELIN según 5 criterios universales1, las Llaves MICHELIN califican cada experiencia hotelera en términos más amplios que las simples comodidades, para establecer un nuevo referente internacional y fiable de hospitalidad excepcional:

  • Una Llave MICHELIN: una estancia muy especial: Se trata de una estancia especial, con un toque extra de alma, una auténtica joya con carácter y personalidad propios. Puede romper moldes, ofrecer algo diferente o simplemente ser uno de los mejores de su categoría. El servicio siempre va más allá y ofrece mucho más que los establecimientos de precio similar.
  • Dos Llaves MICHELIN: una estancia excepcional: Un lugar realmente excepcional en todos los sentidos por el que merece la pena desviarse, donde siempre se garantiza una experiencia memorable. Un hotel con carácter, personalidad y encanto que se gestiona con evidente orgullo y considerable cuidado. Un diseño o una arquitectura llamativos y un verdadero sentido del lugar hacen de éste un lugar excepcional para alojarse.
  • Tres Llaves MICHELIN: una estancia única: Aquí todo es asombro e indulgencia, es lo último en confort y servicio, estilo y elegancia. Es uno de los hoteles más notables y extraordinarios del mundo y un destino en sí mismo para el viaje de su vida. Todos los elementos de una verdadera hospitalidad están aquí para garantizar que cualquier estancia perdure en la memoria y en los corazones de los viajeros.

Tras reconocer más de 1.500 hoteles excepcionales en su selección inicial, la Guía MICHELIN da un paso más para mostrar lo mejor de la hostelería mundial, con los inspectores ultimando actualmente esta primera selección global.

Cuatro nuevos premios especiales.

Además de las Llaves MICHELIN, la Guía MICHELIN introducirá cuatro premios especiales que reconocerán los logros que trascienden las categorías clásicas, así como la excelencia y la singularidad en ámbitos específicos de la hostelería:

  • Premio MICHELIN de Arquitectura y Diseño: distingue los hoteles cuya arquitectura y diseño inspiran viajes inolvidables y elevan la experiencia de los huéspedes a través de una identidad estética distintiva.
  • Premio MICHELIN al Bienestar: reconoce a los establecimientos con programas de bienestar pioneros y holísticos que cuidan el cuerpo, la mente y el espíritu.
  • Premio MICHELIN Conexión Local: rinde homenaje a los hoteles que ofrecen a sus huéspedes una conexión inmersiva con su entorno, evocando el carácter y el espíritu de su región.
  • Premio MICHELIN a la Apertura del Año: distingue a los hoteles de nueva apertura que han tenido un impacto excepcional en el panorama hotelero durante su primer año.

Cada premio especial se otorgará a un establecimiento. Los ganadores se revelarán durante la ceremonia que tendrá lugar el 8 de octubre de 2025. Antes de ello, las listas de nominados (cinco por cada premio) se darán a conocer en las redes sociales y plataformas editoriales de la Guía MICHELIN según el siguiente calendario:

  • Nominados al Premio de Arquitectura y Diseño: 13 de agosto
  • Nominados al Premio al Bienestar: 27 de agosto
  • Nominados al Premio Conexión Local: 10 de septiembre
  • Nominados al Premio Apertura del Año: 24 de septiembre

La Gala de la Guía MICHELIN Hotels

La presentación de la selección de las Llaves MICHELIN 2025 se llevará a cabo tanto de forma digital, a través de las redes sociales y plataformas editoriales de la Guía MICHELIN, como de forma física durante una ceremonia exclusiva que se organizará en París el 8 de octubre de 2025. La Gala de la Guía MICHELIN Hotels, que ofrece una visión de la cultura atemporal y el diseño excepcional, tendrá lugar en el espectacular Musée des Arts Décoratifs de París, con vistas al Louvre y al Jardín de las Tullerías.

Este evento profesional exclusivo reunirá a una selección de hoteles galardonados (representados por aproximadamente 300 hoteleros internacionales), ganadores de premios especiales, periodistas de primer nivel y líderes de opinión del sector.

Concebida como una ocasión inmersiva y festiva, la Gala rendirá homenaje a las culturas hoteleras de todo el mundo, a los conceptos genuinos y al saber hacer excepcional.

1 1. El hotel es una puerta abierta al destino; 2. Excelencia en el diseño interior y la arquitectura; 3. Calidad y coherencia en el servicio, el confort y el mantenimiento; 4. Coherencia entre el nivel de la experiencia y el precio pagado; 5. Singularidad, personalidad y autenticidad.

La Gala de la Guía MICHELIN España 2026 cambia su ubicación a SOHRLIN Andalucía, Málaga, un espacio donde la cultura, el arte y la excelencia se dan la mano

La Guía MICHELIN celebrará su Gala anual el 25 de noviembre en la ciudad de Málaga, como se anunció en rueda de prensa el pasado 25 de abril en la Escuela de Hostelería La Cónsula. En aquel momento, se comunicó que el lugar elegido para el evento sería el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Sin embargo, y de acuerdo con las instituciones colaboradoras de esta edición —Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Ayuntamiento de Málaga—, la Guía MICHELIN ha decidido trasladar el evento al recientemente inaugurado SOHRLIN Andalucía, un espacio que conjuga vanguardia, creación artística, investigación y formación en las artes escénicas y el entretenimiento cultural.

En palabras de sus fundadores, Antonio Banderas, malagueño y reconocida estrella internacional y Domingo Merlín, referente en la producción de espectáculos internacionales, SOHRLIN Andalucía es mucho más que un espacio escénico y nace con la vocación de enriquecer el panorama cultural desde una perspectiva contemporánea y abierta al mundo.

Este escenario, concebido para acoger grandes eventos con alma, se convierte en el marco ideal para celebrar una gala que reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de los mejores profesionales de la gastronomía española. La elección de SOHRLIN Andalucía, subraya el firme compromiso de MICHELIN con la diversidad cultural y el dinamismo de las regiones que hacen de la cocina española una referencia internacional.

MICHELIN agradece a todas las instituciones y colaboradores implicados su apoyo y flexibilidad para hacer posible esta nueva localización, que promete brindar una edición inolvidable de la Gala de la Guía MICHELIN España 2026.

MICHELIN agradece a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Málaga y a la Diputación de Málaga su apoyo y compromiso con la gastronomía, así como a los partners privados que apoyan y colaboran en esta edición de la Gala: Alimentos de España, Aquanaria, Balfegó, Blancpain, CaixaBank, Barquero, Jaén Selección, Lafont, Makro, Royal Bliss, San Miguel, Solán de Cabras, TheFork y Xiaomi.

Dos restaurantes de Dubái obtienen por primera vez tres Estrellas en la Guía MICHELIN Dubái 2025

Michelin ha revelado la cuarta selección de la Guía MICHELIN Dubai durante una magnífica ceremonia celebrada en el hotel Address Sky View. Fue una oportunidad para celebrar la excelencia culinaria de la ciudad, con 119 establecimientos que representan 35 estilos de cocina diferentes, lo que pone de relieve el auge de la escena gastronómica local. Dos restaurantes con tres Estrellas MICHELIN, dos nuevos restaurantes con una Estrella MICHELIN y cinco Bib Gourmand se incorporan a la selección de 2025.

Esta nueva edición de la Guía MICHELIN Dubái ha destacado la extraordinaria selección de restaurantes y a los profesionales que han destacado en 2025. Los diferentes premios y distinciones otorgados en esta ocasión han puesto de relieve el increíble talento, la dedicación y la innovación que caracterizan el panorama culinario de Dubái. Entre la gastronomía sostenible y los platos auténticos elaborados con esmero, los galardonados han establecido nuevos estándares y sin duda servirán de inspiración para otros actores del sector.

“Dubái está experimentando un crecimiento vertiginoso, no solo como ciudad, sino también como auténtico destino gastronómico. La increíble diversidad de cocinas y la impresionante variedad de restaurantes ofrecen a los gourmets y a los viajeros de todo el mundo una experiencia culinaria sin igual. Esta riqueza permite a todos disfrutar de momentos excepcionales en los mejores locales de este destino en pleno auge”, declaró Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN.

«En cuatro años, la selección ha pasado de 69 a 119 establecimientos, lo que demuestra la espectacular evolución de esta escena gastronómica. Con esta nueva edición y la incorporación de dos nuevos restaurantes con tres Estrellas, Dubái se consolida definitivamente como una cita ineludible para todos los apasionados que buscan descubrimientos gastronómicos innovadores y únicos».

Su Excelencia Issam Kazim, director general de la Corporación de Turismo y Marketing Comercial de Dubái (DCTCM), que forma parte del Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET), declaró: «El lanzamiento de la cuarta selección de la Guía MICHELIN Dubai, y en particular el anuncio de los primeros restaurantes con tres Estrellas MICHELIN de la ciudad, marca un punto de inflexión en el lugar que ocupa Dubai en el panorama gastronómico mundial. Esto refleja a la perfección la innovación, el talento y la excelencia que hacen vibrar su escena culinaria».

“Del mismo modo que tres Estrellas Michelin indican que un restaurante ofrece una visita única que justifica el viaje, lo mismo ocurre con Dubái como destino: desde famosos restaurantes locales hasta nombres de renombre mundial, este vibrante panorama gastronómico refleja fielmente la diversidad y el dinamismo de una ciudad que siempre busca inspirar al mundo.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a MICHELIN, cuya dedicación a la excelencia sigue elevando la reputación de Dubái, destacando el papel crucial de los restaurantes en el impulso del atractivo turístico, el crecimiento económico y la competitividad global de Dubái. Las personas de casi 200 nacionalidades que viven en Dubái son el corazón del tejido único de la ciudad, y felicitamos a todos los restauradores, chefs y talentos que hay detrás de los establecimientos incluidos en la Guía de este año».

Dos restaurantes reciben tres Estrellas MICHELIN

Dos restaurantes han recibido tres Estrellas MICHELIN por primera vez desde que se inauguró esta guía en 2022, lo que supone un hito histórico para la escena gastronómica de Dubái. Esta distinción destaca una cocina única que justifica el viaje.

Una nueva incorporación a la Guía, FZN by Björn Frantzén, obtiene tres Estrellas MICHELIN. Este auténtico restaurante, con un equipo estelar, es el debut en Oriente Medio del aclamado chef sueco Björn Frantzén. Ofrece una experiencia casi impecable y muy sofisticada, con una variedad de platos que combinan influencias escandinavas y asiáticas y que hacen un gran uso de los mejores ingredientes de lujo.

Trèsind Studio consigue las Tres Estrellas MICHELIN en su cuarta aparición en la Guía MICHELIN Dubái, haciendo historia al convertirse en el primer restaurante indio del mundo en recibir la máxima distinción del famoso sello gastronómico. Este concepto inmersivo pone en valor la imaginación y creatividad sin límites del chef Himanshu Saini. Su menú degustación reinterpreta platos tradicionales de distintas regiones de la India, transformándolos en creaciones vibrantes, visualmente impactantes y llenas de sabor.

Dos nuevos restaurantes obtienen una Estrella MICHELIN

El restaurante Jamavar de Dubái no solo se une a la selección de Dubái 2025, sino que también recibe una Estrella Michelin. Situado en el distrito de la Ópera de Dubái, este aclamado restaurante indio ofrece platos perfectamente equilibrados y armoniosos elaborados con ingredientes de primera calidad.

Dirigido por el chef Abhiraj Khatwani, nacido en Dubái, el restaurante tailandés Manāo es una oda a la cocina más cercana a su corazón. El nuevo establecimiento, galardonado con una estrella Michelin, sirve un menú degustación de 11 platos compuesto por clásicos tailandeses reinventados con un toque original, pero manteniendo los sabores auténticos y vibrantes de la cocina tradicional.

Un total de catorce restaurantes han sido galardonados con una Estrella MICHELIN, una distinción que destaca la alta calidad de su cocina y que merece una visita.

Cinco nuevos restaurantes reciben un Bib Gourmand.

Además de las Estrellas MICHELIN, 5 nuevos restaurantes reciben un Bib Gourmand. El Bib Gourmand, que toma su nombre de Bibendum, el nombre oficial del hombre Michelin, es un premio que se otorga a los restaurantes que ofrecen una cocina de gran calidad y a buen precio.

Los cinco restaurantes son:

  • DUO Gastrobar-Creek Harbour: esta segunda sucursal ofrece un menú atractivo y a buen precio con una variedad de platos sencillos, refinados y reconfortantes.
  • Harummanis: este restaurante malayo especializado en parrilladas toma influencias de numerosos países vecinos y presume de sabores perfectamente especiados y equilibrados.
  • Hawkerboi: este restaurante de ambiente relajado destaca las sutilezas de la comida callejera de Singapur, Malasia, Tailandia y Myanmar, ideal para compartir.
  • Khadak: Prueba la comida callejera de la India en esta brasserie india contemporánea y animada que ofrece platos para compartir llenos de sabor.
  • Sufret Maryam: Esta es la segunda aventura del chef Salam Dakkak, con una selección de refinados platos levantinos, generosos en sabor y raciones.

Premios Especiales MICHELIN

Con sus Premios Especiales, la Guía MICHELIN pretende destacar y celebrar la increíble diversidad de funciones que existen en el sector de la hostelería, así como a sus profesionales más talentosos e inspiradores.

El Premio a la Apertura del Año para 2025 se otorga al restaurante Ronin. Situado en el hotel FIVE LUXE JBR, este local de bella concepción evoca una fantástica decoración panasiática, complementada con una magnífica selección de productos y sabores atrevidos, creando una experiencia gastronómica japonesa contemporánea inmensamente agradable.

El Premio al Sommelier se otorga a Shiv Menon, del restaurante Boca. Su pasión por el vino y las bebidas se hace evidente en cada conversación, sin condescendencia. Su carta respalda la filosofía sostenible del restaurante, con símbolos que destacan los beneficios medioambientales y para la comunidad. Organiza catas para compartir sus conocimientos y su amor por el tema.

El Premio al Servicio, otorgado por RAK Porcelain, recae en el equipo del restaurante Al Khayma Heritage. A pesar de su gran tamaño y su ambiente animado, este restaurante está lejos de ser una atracción turística. El equipo lo gestiona con orgullo y pasión, con el objetivo de satisfacer a todos los comensales. Los que llegan temprano pueden disfrutar de un café árabe al aire libre, mientras que en el interior los camareros les guían por la carta. La despedida sincera es tan significativa como la bienvenida.

El Premio al Joven Chef ha sido otorgado al chef Abhiraj Khatwani, de 30 años, que dirige la cocina del restaurante tailandés Manāo, una obra de amor y una oda a su cocina favorita. Ha ganado este premio gracias a su experiencia en Tailandia, al entusiasmo que muestra por su ciudad natal y a sus platos auténticos y magistralmente equilibrados.

Por último, la ceremonia de la Guía MICHELIN celebró la extraordinaria selección de restaurantes y chefs para el año 2025. Las distinciones y premios de este año han puesto de relieve el talento excepcional, la dedicación y la innovación del mundo culinario de Dubái. Desde la gastronomía sostenible hasta los platos auténticos y elaborados con maestría, los galardonados han establecido nuevos estándares e inspirado a otros establecimientos. Su pasión y compromiso con la excelencia han hecho que la selección de este año sea realmente excepcional. Esperamos con interés seguir siendo testigos del éxito y las contribuciones a las artes culinarias en la selección del próximo año.

 

La retransmisión de la ceremonia de la Guía MICHELIN y otros momentos destacados están disponibles en la página oficial de Facebook de la Guía MICHELIN Dubái y en el canal global de YouTube de la Guía MICHELIN.

La selección completa de la Guía MICHELIN Dubái 2025 está disponible en la página web de la Guía MICHELIN https://guide.michelin.com/ae-du/en y en la aplicación de la Guía MICHELIN, disponible de forma gratuita para iOS y Android.

La Guía MICHELIN es un referente en gastronomía. Ahora, establece un nuevo estándar para los hoteles. Visite el sitio web oficial de la Guía MICHELIN o descargue la aplicación móvil de la Guía MICHELIN (iOS y Android) para descubrir todos los restaurantes seleccionados y reservar un hotel inolvidable.

¡La Guía MICHELIN celebra su 125 aniversario!

La Guía MICHELIN anuncia su llegada a Boston y Filadelfia

La Guía MICHELIN ha anunciado hoy la incorporación de Boston y Filadelfia a su famosa selección. Michelin, Meet Boston y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia han revelado que estas dos ciudades se unirán a la Guía MICHELIN de ciudades del noreste de Estados Unidos, junto a Chicago, Nueva York y Washington D. C., que ya forman parte de la selección.

«Estamos muy contentos de añadir Boston y Filadelfia a nuestra selección de la Guía MICHELIN de ciudades del noreste de Estados Unidos. Ambas ciudades cuentan con un rico patrimonio culinario y se han convertido en destinos imprescindibles para los amantes de la gastronomía que buscan nuevas experiencias», declaró Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN. “La pasión, el talento y el espíritu de colaboración que se respiran en las comunidades gastronómicas de Boston y Filadelfia son evidentes, y los inspectores anónimos están deseando destacar las experiencias únicas que ofrecen ambas ciudades”.

Los inspectores anónimos de la Guía MICHELIN ya están trabajando sobre el terreno. La selección completa se dará a conocer durante la ceremonia anual de la Guía MICHELIN de ciudades del noreste de Estados Unidos 2025.

“Desde hace algunos años, Filadelfia es tan famosa por su escena culinaria y sus chefs de renombre como por la Campana de la Libertad, el Independence Hall y sus apasionados aficionados al deporte”, explicó Gregg Caren, presidente y director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia.

“A lo largo de los años, nuestros chefs, restauradores y profesionales de la hostelería han convertido nuestra ciudad en un destino muy apreciado por los gourmets de todo el mundo. Saber que los inspectores de la Guía MICHELIN se disponen a explorar la región de Filadelfia para descubrir nuestros restaurantes es un verdadero reconocimiento a todo el trabajo realizado, pero también a la colaboración y la innovación que nuestra comunidad culinaria ha demostrado a lo largo de los años”.

«La escena gastronómica de Boston ha alcanzado nuevas cotas y la llegada de la Guía MICHELIN a nuestra ciudad lo confirma», declaró Martha J. Sheridan, presidenta y directora general de Meet Boston. “Conocida desde hace tiempo por sus restaurantes que ofrecen una experiencia de la granja a la mesa o del mar a la mesa, Boston ofrece ahora una gran variedad de propuestas diferentes impulsadas por una comunidad de talentos procedentes de todos los ámbitos. Invitamos a todos los amantes de la gastronomía a descubrir la evolución de la cultura culinaria contemporánea del Gran Boston».

La Guía MICHELIN cubre actualmente más de 50 destinos en todo el mundo. Su selección de restaurantes se basa en un riguroso proceso independiente llevado a cabo por un equipo de inspectores anónimos. La colaboración con Meet Boston y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia se limita exclusivamente a actividades de marketing y promoción.