Espacio prensa

Capadocia se une a la selección de la Guía MICHELIN en Turquía

Michelin ha anunciado la ampliación de la Guía MICHELIN en Turquía a la región de Capadocia. La primera selección de restaurantes de Capadocia se dará a conocer junto con las selecciones de Estambul, Esmirna y Muğla, en una ceremonia única que se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en Estambul, en el Four Seasons Hotel Bosphorus.

Arraigada en las tradiciones culinarias turcas y anatolias, así como en la riqueza de su terruño, la región de Capadocia rebosa de atractivos. Desde restaurantes de vanguardia hasta locales tradicionales, la escena culinaria local ofrece experiencias gastronómicas intensas y memorables: carnes cocinadas lentamente en el “tandır”, especialidades que subliman las técnicas de fermentación, platos emblemáticos cocinados a fuego lento en ollas de barro selladas, sopas refrescantes o generosos mezzés.

Situada en Anatolia central, Capadocia es una región histórica que se extiende por varias provincias. Famosa por sus valles de formas espectaculares, sus vuelos en globo al amanecer, sus viviendas troglodíticas y sus casas excavadas en la roca, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y rebosa maravillas que van mucho más allá de su cultura culinaria.

Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN, ha declarado: «Después de Estambul, Esmirna y Muğla, nuestros equipos de inspección están encantados de explorar Capadocia. Allí han descubierto una cultura profundamente arraigada y tradiciones culinarias ancestrales que están deseando dar a conocer a los gourmets de todo el mundo.

La tradición culinaria de Capadocia está íntimamente ligada a su territorio: los chefs rinden homenaje a los productos locales y al saber hacer agrícola, que alimentan cada etapa de su creación gastronómica.

Capadocia es también una tierra de tesoros históricos. Viajeros y curiosos acuden en masa desde todos los rincones del mundo para admirar sus cuevas excavadas en la roca, explorar sus ciudades subterráneas y contemplar sus famosos vuelos en globo aerostático. Hoy queremos ofrecer una nueva razón para descubrir esta fascinante región: vivir la extraordinaria escena gastronómica de Capadocia».

Mehmet Nuri Ersoy, ministro de Cultura y Turismo de la República de Turquía, declaró: «Capadocia es uno de los destinos más emblemáticos de Turquía. Sus atractivos únicos ya atraen a millones de visitantes de todo el mundo, pero con su inclusión en la Guía MICHELIN, ahora representará lo mejor de la cocina de Anatolia central. Moldeada por milenios de tradiciones e influenciada por civilizaciones que van desde los hititas hasta el Imperio romano, pasando por los selyúcidas y los otomanos, nuestra cocina de Anatolia central ofrece lo mejor de la tierra con un enfoque sorprendentemente creativo. Estamos encantados de que nuestros talentosos chefs y restaurantes de primera categoría en Capadocia hayan llamado la atención de la Guía MICHELIN, y estamos convencidos de que ofrecerán a los visitantes una experiencia gastronómica verdaderamente única».

La Guía MICHELIN Estambul se lanzó en 2022 y, desde entonces, celebra el dinamismo gastronómico y la riqueza culinaria de la ciudad más grande de Turquía, recomendando establecimientos destacados con diferentes niveles de excelencia.

Un año después, la Guía amplió su ámbito de exploración a las provincias costeras de Esmirna y Muğla. Hoy da un nuevo paso adelante con la incorporación de Capadocia, un destino emblemático que combina un patrimonio cultural y unas tradiciones culinarias profundamente arraigadas.

La selección completa de restaurantes de la Guía MICHELIN Estambul, Esmirna, Muğla y Capadocia 2026 estará disponible en la página web de la Guía MICHELIN, así como en la aplicación móvil gratuita para iOS y Android.

La selección de restaurantes de la Guía MICHELIN se completa con una selección mundial de hoteles, que destaca los mejores establecimientos de Turquía y de todo el mundo.

Madeira será a sede da Gala de apresentação do Guia MICHELIN Portugal 2026

A Madeira servirá como pano de fundo à Gala de apresentação do Guia MICHELIN Portugal 2026. A ilha atlântica sucede ao Porto e, pela primeira vez, será anfitriã desta muito aguardada celebração da gastronomia lusa. O evento terá lugar no próximo dia 10 de março de 2026, no Hotel Savoy Palace, na cidade do Funchal.

A escolha da Madeira, enquanto sede do evento, foi anunciada hoje, numa conferência de imprensa levada a cabo na Escola de Hotelaria e Turismo de Lisboa, um centro de referência na formação de futuros profissionais do sector, e marca o início da contagem decrescente para uma nova edição da Gala MICHELIN.

O chef Benoît Sinthon, à frente do restaurante Il Gallo d’Oro (2 Estrelas MICHELIN e Estrela Verde MICHELIN), no Funchal, terá a seu cargo a de coordenação da proposta gastronómica da Gala. Reconhecido pela sua cozinha criativa, de inspiração mediterrânica, e com toques atlânticos, Benoît Sinthon destaca-se por reinterpretar os sabores e produtos locais com uma sensibilidade contemporânea. O seu restaurante, instalado no hotel The Cliff Bay, tornou a Madeira num destino imprescindível para os amantes da alta cozinha, graças a uma experiência culinária que combina técnica, respeito pelo produto e sustentabilidade.

Também conhecida como “ilha das flores”, a Madeira é um paraíso natural, que cativa pela exuberância da sua vegetação, pelas suas paisagens montanhosas, pelas íngremes falésias, e pela riqueza dos seus ecossistemas. Esta diversidade está refletida, também, na sua cozinha, simples e baseada nos produtos do meio envolvente, como os peixes e mariscos do Atlântico, as culturas tropicais, ou as ervas aromáticas.

Entre as suas especialidades culinárias de maior destaque encontram-se o bife de atum, as tradicionais espetadas cozinhadas com pau de loureiro, o bolo do caco, pão típico feito com batata-doce, e o bolo de mel, um bolo com especiarias à base de melaço de cana-de-açúcar. O funcho, planta presente em toda a ilha, e que dá nome à capital, Funchal, habitualmente acompanha tanto pratos salgados como doces, trazendo frescura e singularidade à cozinha madeirense. E tampouco pode faltar o célebre vinho da Madeira, um produto único, que acompanha desde os aperitivos às sobremesas.

A realização da Gala do Guia MICHELIN Portugal 2026 na Madeira destaca o crescente dinamismo gastronómico do arquipélago, impulsionado por uma nova geração de cozinheiros, que apostam no produto local e numa visão contemporânea da tradição. Esta iniciativa contribuirá para estabelecer, ainda mais, a Madeira como um destino culinário de referência, a nível nacional e internacional.

Como novidade, durante a conferência de imprensa, também foi anunciado que a região do Centro de Portugal será a próxima sede da Gala, em 2027, o que reafirma o compromisso do Guia MICHELIN com a promoção da riqueza gastronómica de todo o país.

Como todos os anos acontece, a nova seleção do Guia MICHELIN Portugal 2026 será fruto do minucioso trabalho de campo efetuado pela equipa de inspetores e inspetoras da MICHELIN, que valorizam fatores como a qualidade do produto, a harmonia dos sabores, o domínio das técnicas culinárias, e a personalidade do chef refletida nos seus pratos.

A Michelin agradece o apoio do TURISMO DE PORTUGAL e da ASSOCIAÇÃO DE PROMOÇÃO DA MADEIRA, assim como da MAKRO, DELTA, BALFEGÓ, SAN MIGUEL, ROYAL BLISS, BLANCPAIN, ALARDO e THEFORK, cuja colaboração torna possível a realização deste evento, que reforça o seu apoio ao sector gastronómico, e o seu compromisso com o futuro da cozinha portuguesa.

La Guía MICHELIN desvelará la primera selección global de las Llaves el próximo 8 de octubre de 2025

La Guía MICHELIN anuncia el lanzamiento de su primera selección global de hoteles galardonados con las Llaves MICHELIN, que se dará a conocer el 8 de octubre de 2025. Tras el éxito de la implantación de esta distinción en 15 destinos turísticos de primer nivel a lo largo de 2024 y principios de 2025, este hito marca el debut de una selección mundial que reconoce los hoteles más destacados de todo el mundo.

Además de las Llaves MICHELIN, la Guía MICHELIN presentará cuatro premios especiales totalmente nuevos, que destacarán la excelencia en áreas específicas de la hostelería. El anuncio se realizará tanto de forma online, a través de las redes sociales y las plataformas editoriales de la Guía, como en una ceremonia exclusiva que tendrá lugar en París.

Por primera vez, los viajeros se beneficiarán de una experiencia fluida que combina las distinciones de confianza de MICHELIN con servicios integrados, lo que facilitará más que nunca el descubrimiento y la reserva de los mejores hoteles del mundo.

La selección de hoteles de la Guía MICHELIN y las Llaves MICHELIN

Reconocida internacionalmente por su selección de restaurantes y su clasificación por Estrellas, la Guía MICHELIN ha creado en los últimos años una selección independiente de hoteles de todo el mundo que incluye más de 7.000 establecimientos en más de 125 países.

Del mismo modo que las emblemáticas Estrellas reconocen las mejores experiencias culinarias, las Llaves MICHELIN destacan a los hoteles de la Guía MICHELIN que ofrecen unas estancias excepcionales. Los establecimientos son cuidadosamente evaluados por los inspectores de la Guía MICHELIN según 5 criterios universales1, las Llaves MICHELIN califican cada experiencia hotelera en términos más amplios que las simples comodidades, para establecer un nuevo referente internacional y fiable de hospitalidad excepcional:

  • Una Llave MICHELIN: una estancia muy especial: Se trata de una estancia especial, con un toque extra de alma, una auténtica joya con carácter y personalidad propios. Puede romper moldes, ofrecer algo diferente o simplemente ser uno de los mejores de su categoría. El servicio siempre va más allá y ofrece mucho más que los establecimientos de precio similar.
  • Dos Llaves MICHELIN: una estancia excepcional: Un lugar realmente excepcional en todos los sentidos por el que merece la pena desviarse, donde siempre se garantiza una experiencia memorable. Un hotel con carácter, personalidad y encanto que se gestiona con evidente orgullo y considerable cuidado. Un diseño o una arquitectura llamativos y un verdadero sentido del lugar hacen de éste un lugar excepcional para alojarse.
  • Tres Llaves MICHELIN: una estancia única: Aquí todo es asombro e indulgencia, es lo último en confort y servicio, estilo y elegancia. Es uno de los hoteles más notables y extraordinarios del mundo y un destino en sí mismo para el viaje de su vida. Todos los elementos de una verdadera hospitalidad están aquí para garantizar que cualquier estancia perdure en la memoria y en los corazones de los viajeros.

Tras reconocer más de 1.500 hoteles excepcionales en su selección inicial, la Guía MICHELIN da un paso más para mostrar lo mejor de la hostelería mundial, con los inspectores ultimando actualmente esta primera selección global.

Cuatro nuevos premios especiales.

Además de las Llaves MICHELIN, la Guía MICHELIN introducirá cuatro premios especiales que reconocerán los logros que trascienden las categorías clásicas, así como la excelencia y la singularidad en ámbitos específicos de la hostelería:

  • Premio MICHELIN de Arquitectura y Diseño: distingue los hoteles cuya arquitectura y diseño inspiran viajes inolvidables y elevan la experiencia de los huéspedes a través de una identidad estética distintiva.
  • Premio MICHELIN al Bienestar: reconoce a los establecimientos con programas de bienestar pioneros y holísticos que cuidan el cuerpo, la mente y el espíritu.
  • Premio MICHELIN Conexión Local: rinde homenaje a los hoteles que ofrecen a sus huéspedes una conexión inmersiva con su entorno, evocando el carácter y el espíritu de su región.
  • Premio MICHELIN a la Apertura del Año: distingue a los hoteles de nueva apertura que han tenido un impacto excepcional en el panorama hotelero durante su primer año.

Cada premio especial se otorgará a un establecimiento. Los ganadores se revelarán durante la ceremonia que tendrá lugar el 8 de octubre de 2025. Antes de ello, las listas de nominados (cinco por cada premio) se darán a conocer en las redes sociales y plataformas editoriales de la Guía MICHELIN según el siguiente calendario:

  • Nominados al Premio de Arquitectura y Diseño: 13 de agosto
  • Nominados al Premio al Bienestar: 27 de agosto
  • Nominados al Premio Conexión Local: 10 de septiembre
  • Nominados al Premio Apertura del Año: 24 de septiembre

La Gala de la Guía MICHELIN Hotels

La presentación de la selección de las Llaves MICHELIN 2025 se llevará a cabo tanto de forma digital, a través de las redes sociales y plataformas editoriales de la Guía MICHELIN, como de forma física durante una ceremonia exclusiva que se organizará en París el 8 de octubre de 2025. La Gala de la Guía MICHELIN Hotels, que ofrece una visión de la cultura atemporal y el diseño excepcional, tendrá lugar en el espectacular Musée des Arts Décoratifs de París, con vistas al Louvre y al Jardín de las Tullerías.

Este evento profesional exclusivo reunirá a una selección de hoteles galardonados (representados por aproximadamente 300 hoteleros internacionales), ganadores de premios especiales, periodistas de primer nivel y líderes de opinión del sector.

Concebida como una ocasión inmersiva y festiva, la Gala rendirá homenaje a las culturas hoteleras de todo el mundo, a los conceptos genuinos y al saber hacer excepcional.

1 1. El hotel es una puerta abierta al destino; 2. Excelencia en el diseño interior y la arquitectura; 3. Calidad y coherencia en el servicio, el confort y el mantenimiento; 4. Coherencia entre el nivel de la experiencia y el precio pagado; 5. Singularidad, personalidad y autenticidad.

La Gala de la Guía MICHELIN España 2026 cambia su ubicación a SOHRLIN Andalucía, Málaga, un espacio donde la cultura, el arte y la excelencia se dan la mano

La Guía MICHELIN celebrará su Gala anual el 25 de noviembre en la ciudad de Málaga, como se anunció en rueda de prensa el pasado 25 de abril en la Escuela de Hostelería La Cónsula. En aquel momento, se comunicó que el lugar elegido para el evento sería el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Sin embargo, y de acuerdo con las instituciones colaboradoras de esta edición —Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Ayuntamiento de Málaga—, la Guía MICHELIN ha decidido trasladar el evento al recientemente inaugurado SOHRLIN Andalucía, un espacio que conjuga vanguardia, creación artística, investigación y formación en las artes escénicas y el entretenimiento cultural.

En palabras de sus fundadores, Antonio Banderas, malagueño y reconocida estrella internacional y Domingo Merlín, referente en la producción de espectáculos internacionales, SOHRLIN Andalucía es mucho más que un espacio escénico y nace con la vocación de enriquecer el panorama cultural desde una perspectiva contemporánea y abierta al mundo.

Este escenario, concebido para acoger grandes eventos con alma, se convierte en el marco ideal para celebrar una gala que reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de los mejores profesionales de la gastronomía española. La elección de SOHRLIN Andalucía, subraya el firme compromiso de MICHELIN con la diversidad cultural y el dinamismo de las regiones que hacen de la cocina española una referencia internacional.

MICHELIN agradece a todas las instituciones y colaboradores implicados su apoyo y flexibilidad para hacer posible esta nueva localización, que promete brindar una edición inolvidable de la Gala de la Guía MICHELIN España 2026.

MICHELIN agradece a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Málaga y a la Diputación de Málaga su apoyo y compromiso con la gastronomía, así como a los partners privados que apoyan y colaboran en esta edición de la Gala: Alimentos de España, Aquanaria, Balfegó, Blancpain, CaixaBank, Barquero, Jaén Selección, Lafont, Makro, Royal Bliss, San Miguel, Solán de Cabras, TheFork y Xiaomi.

Dos restaurantes de Dubái obtienen por primera vez tres Estrellas en la Guía MICHELIN Dubái 2025

Michelin ha revelado la cuarta selección de la Guía MICHELIN Dubai durante una magnífica ceremonia celebrada en el hotel Address Sky View. Fue una oportunidad para celebrar la excelencia culinaria de la ciudad, con 119 establecimientos que representan 35 estilos de cocina diferentes, lo que pone de relieve el auge de la escena gastronómica local. Dos restaurantes con tres Estrellas MICHELIN, dos nuevos restaurantes con una Estrella MICHELIN y cinco Bib Gourmand se incorporan a la selección de 2025.

Esta nueva edición de la Guía MICHELIN Dubái ha destacado la extraordinaria selección de restaurantes y a los profesionales que han destacado en 2025. Los diferentes premios y distinciones otorgados en esta ocasión han puesto de relieve el increíble talento, la dedicación y la innovación que caracterizan el panorama culinario de Dubái. Entre la gastronomía sostenible y los platos auténticos elaborados con esmero, los galardonados han establecido nuevos estándares y sin duda servirán de inspiración para otros actores del sector.

“Dubái está experimentando un crecimiento vertiginoso, no solo como ciudad, sino también como auténtico destino gastronómico. La increíble diversidad de cocinas y la impresionante variedad de restaurantes ofrecen a los gourmets y a los viajeros de todo el mundo una experiencia culinaria sin igual. Esta riqueza permite a todos disfrutar de momentos excepcionales en los mejores locales de este destino en pleno auge”, declaró Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN.

«En cuatro años, la selección ha pasado de 69 a 119 establecimientos, lo que demuestra la espectacular evolución de esta escena gastronómica. Con esta nueva edición y la incorporación de dos nuevos restaurantes con tres Estrellas, Dubái se consolida definitivamente como una cita ineludible para todos los apasionados que buscan descubrimientos gastronómicos innovadores y únicos».

Su Excelencia Issam Kazim, director general de la Corporación de Turismo y Marketing Comercial de Dubái (DCTCM), que forma parte del Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET), declaró: «El lanzamiento de la cuarta selección de la Guía MICHELIN Dubai, y en particular el anuncio de los primeros restaurantes con tres Estrellas MICHELIN de la ciudad, marca un punto de inflexión en el lugar que ocupa Dubai en el panorama gastronómico mundial. Esto refleja a la perfección la innovación, el talento y la excelencia que hacen vibrar su escena culinaria».

“Del mismo modo que tres Estrellas Michelin indican que un restaurante ofrece una visita única que justifica el viaje, lo mismo ocurre con Dubái como destino: desde famosos restaurantes locales hasta nombres de renombre mundial, este vibrante panorama gastronómico refleja fielmente la diversidad y el dinamismo de una ciudad que siempre busca inspirar al mundo.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a MICHELIN, cuya dedicación a la excelencia sigue elevando la reputación de Dubái, destacando el papel crucial de los restaurantes en el impulso del atractivo turístico, el crecimiento económico y la competitividad global de Dubái. Las personas de casi 200 nacionalidades que viven en Dubái son el corazón del tejido único de la ciudad, y felicitamos a todos los restauradores, chefs y talentos que hay detrás de los establecimientos incluidos en la Guía de este año».

Dos restaurantes reciben tres Estrellas MICHELIN

Dos restaurantes han recibido tres Estrellas MICHELIN por primera vez desde que se inauguró esta guía en 2022, lo que supone un hito histórico para la escena gastronómica de Dubái. Esta distinción destaca una cocina única que justifica el viaje.

Una nueva incorporación a la Guía, FZN by Björn Frantzén, obtiene tres Estrellas MICHELIN. Este auténtico restaurante, con un equipo estelar, es el debut en Oriente Medio del aclamado chef sueco Björn Frantzén. Ofrece una experiencia casi impecable y muy sofisticada, con una variedad de platos que combinan influencias escandinavas y asiáticas y que hacen un gran uso de los mejores ingredientes de lujo.

Trèsind Studio consigue las Tres Estrellas MICHELIN en su cuarta aparición en la Guía MICHELIN Dubái, haciendo historia al convertirse en el primer restaurante indio del mundo en recibir la máxima distinción del famoso sello gastronómico. Este concepto inmersivo pone en valor la imaginación y creatividad sin límites del chef Himanshu Saini. Su menú degustación reinterpreta platos tradicionales de distintas regiones de la India, transformándolos en creaciones vibrantes, visualmente impactantes y llenas de sabor.

Dos nuevos restaurantes obtienen una Estrella MICHELIN

El restaurante Jamavar de Dubái no solo se une a la selección de Dubái 2025, sino que también recibe una Estrella Michelin. Situado en el distrito de la Ópera de Dubái, este aclamado restaurante indio ofrece platos perfectamente equilibrados y armoniosos elaborados con ingredientes de primera calidad.

Dirigido por el chef Abhiraj Khatwani, nacido en Dubái, el restaurante tailandés Manāo es una oda a la cocina más cercana a su corazón. El nuevo establecimiento, galardonado con una estrella Michelin, sirve un menú degustación de 11 platos compuesto por clásicos tailandeses reinventados con un toque original, pero manteniendo los sabores auténticos y vibrantes de la cocina tradicional.

Un total de catorce restaurantes han sido galardonados con una Estrella MICHELIN, una distinción que destaca la alta calidad de su cocina y que merece una visita.

Cinco nuevos restaurantes reciben un Bib Gourmand.

Además de las Estrellas MICHELIN, 5 nuevos restaurantes reciben un Bib Gourmand. El Bib Gourmand, que toma su nombre de Bibendum, el nombre oficial del hombre Michelin, es un premio que se otorga a los restaurantes que ofrecen una cocina de gran calidad y a buen precio.

Los cinco restaurantes son:

  • DUO Gastrobar-Creek Harbour: esta segunda sucursal ofrece un menú atractivo y a buen precio con una variedad de platos sencillos, refinados y reconfortantes.
  • Harummanis: este restaurante malayo especializado en parrilladas toma influencias de numerosos países vecinos y presume de sabores perfectamente especiados y equilibrados.
  • Hawkerboi: este restaurante de ambiente relajado destaca las sutilezas de la comida callejera de Singapur, Malasia, Tailandia y Myanmar, ideal para compartir.
  • Khadak: Prueba la comida callejera de la India en esta brasserie india contemporánea y animada que ofrece platos para compartir llenos de sabor.
  • Sufret Maryam: Esta es la segunda aventura del chef Salam Dakkak, con una selección de refinados platos levantinos, generosos en sabor y raciones.

Premios Especiales MICHELIN

Con sus Premios Especiales, la Guía MICHELIN pretende destacar y celebrar la increíble diversidad de funciones que existen en el sector de la hostelería, así como a sus profesionales más talentosos e inspiradores.

El Premio a la Apertura del Año para 2025 se otorga al restaurante Ronin. Situado en el hotel FIVE LUXE JBR, este local de bella concepción evoca una fantástica decoración panasiática, complementada con una magnífica selección de productos y sabores atrevidos, creando una experiencia gastronómica japonesa contemporánea inmensamente agradable.

El Premio al Sommelier se otorga a Shiv Menon, del restaurante Boca. Su pasión por el vino y las bebidas se hace evidente en cada conversación, sin condescendencia. Su carta respalda la filosofía sostenible del restaurante, con símbolos que destacan los beneficios medioambientales y para la comunidad. Organiza catas para compartir sus conocimientos y su amor por el tema.

El Premio al Servicio, otorgado por RAK Porcelain, recae en el equipo del restaurante Al Khayma Heritage. A pesar de su gran tamaño y su ambiente animado, este restaurante está lejos de ser una atracción turística. El equipo lo gestiona con orgullo y pasión, con el objetivo de satisfacer a todos los comensales. Los que llegan temprano pueden disfrutar de un café árabe al aire libre, mientras que en el interior los camareros les guían por la carta. La despedida sincera es tan significativa como la bienvenida.

El Premio al Joven Chef ha sido otorgado al chef Abhiraj Khatwani, de 30 años, que dirige la cocina del restaurante tailandés Manāo, una obra de amor y una oda a su cocina favorita. Ha ganado este premio gracias a su experiencia en Tailandia, al entusiasmo que muestra por su ciudad natal y a sus platos auténticos y magistralmente equilibrados.

Por último, la ceremonia de la Guía MICHELIN celebró la extraordinaria selección de restaurantes y chefs para el año 2025. Las distinciones y premios de este año han puesto de relieve el talento excepcional, la dedicación y la innovación del mundo culinario de Dubái. Desde la gastronomía sostenible hasta los platos auténticos y elaborados con maestría, los galardonados han establecido nuevos estándares e inspirado a otros establecimientos. Su pasión y compromiso con la excelencia han hecho que la selección de este año sea realmente excepcional. Esperamos con interés seguir siendo testigos del éxito y las contribuciones a las artes culinarias en la selección del próximo año.

 

La retransmisión de la ceremonia de la Guía MICHELIN y otros momentos destacados están disponibles en la página oficial de Facebook de la Guía MICHELIN Dubái y en el canal global de YouTube de la Guía MICHELIN.

La selección completa de la Guía MICHELIN Dubái 2025 está disponible en la página web de la Guía MICHELIN https://guide.michelin.com/ae-du/en y en la aplicación de la Guía MICHELIN, disponible de forma gratuita para iOS y Android.

La Guía MICHELIN es un referente en gastronomía. Ahora, establece un nuevo estándar para los hoteles. Visite el sitio web oficial de la Guía MICHELIN o descargue la aplicación móvil de la Guía MICHELIN (iOS y Android) para descubrir todos los restaurantes seleccionados y reservar un hotel inolvidable.

¡La Guía MICHELIN celebra su 125 aniversario!

La Guía MICHELIN anuncia su llegada a Boston y Filadelfia

La Guía MICHELIN ha anunciado hoy la incorporación de Boston y Filadelfia a su famosa selección. Michelin, Meet Boston y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia han revelado que estas dos ciudades se unirán a la Guía MICHELIN de ciudades del noreste de Estados Unidos, junto a Chicago, Nueva York y Washington D. C., que ya forman parte de la selección.

«Estamos muy contentos de añadir Boston y Filadelfia a nuestra selección de la Guía MICHELIN de ciudades del noreste de Estados Unidos. Ambas ciudades cuentan con un rico patrimonio culinario y se han convertido en destinos imprescindibles para los amantes de la gastronomía que buscan nuevas experiencias», declaró Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN. “La pasión, el talento y el espíritu de colaboración que se respiran en las comunidades gastronómicas de Boston y Filadelfia son evidentes, y los inspectores anónimos están deseando destacar las experiencias únicas que ofrecen ambas ciudades”.

Los inspectores anónimos de la Guía MICHELIN ya están trabajando sobre el terreno. La selección completa se dará a conocer durante la ceremonia anual de la Guía MICHELIN de ciudades del noreste de Estados Unidos 2025.

“Desde hace algunos años, Filadelfia es tan famosa por su escena culinaria y sus chefs de renombre como por la Campana de la Libertad, el Independence Hall y sus apasionados aficionados al deporte”, explicó Gregg Caren, presidente y director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia.

“A lo largo de los años, nuestros chefs, restauradores y profesionales de la hostelería han convertido nuestra ciudad en un destino muy apreciado por los gourmets de todo el mundo. Saber que los inspectores de la Guía MICHELIN se disponen a explorar la región de Filadelfia para descubrir nuestros restaurantes es un verdadero reconocimiento a todo el trabajo realizado, pero también a la colaboración y la innovación que nuestra comunidad culinaria ha demostrado a lo largo de los años”.

«La escena gastronómica de Boston ha alcanzado nuevas cotas y la llegada de la Guía MICHELIN a nuestra ciudad lo confirma», declaró Martha J. Sheridan, presidenta y directora general de Meet Boston. “Conocida desde hace tiempo por sus restaurantes que ofrecen una experiencia de la granja a la mesa o del mar a la mesa, Boston ofrece ahora una gran variedad de propuestas diferentes impulsadas por una comunidad de talentos procedentes de todos los ámbitos. Invitamos a todos los amantes de la gastronomía a descubrir la evolución de la cultura culinaria contemporánea del Gran Boston».

La Guía MICHELIN cubre actualmente más de 50 destinos en todo el mundo. Su selección de restaurantes se basa en un riguroso proceso independiente llevado a cabo por un equipo de inspectores anónimos. La colaboración con Meet Boston y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Filadelfia se limita exclusivamente a actividades de marketing y promoción.

55 hotéis reconhecidos pelo Guia MICHELIN na sua primeira seleção das Chaves em Portugal

A Michelin apresenta a primeira seleção de hotéis galardoados com as Chaves MICHELIN para Portugal. Cinquenta e cinco estabelecimentos que oferecem as mais notáveis estadias do país foram galardoados com uma ou mais chaves MICHELIN nesta lista inaugural. Entre eles, dois hotéis receberam três Chaves MICHELIN, treze duas Chaves MICHELIN e quarenta uma Chave MICHELIN.

Oferecendo um serviço cada vez mais completo, a seleção de hotéis do Guia MICHELIN disponibiliza aos utilizadores recomendações para uma experiência de viagem completa. Concedidas pela equipa de seleção do Guia MICHELIN, com base em estadias ou visitas anónimas, e independentemente de qualquer etiqueta, estrela turística ou quota existente, as Chaves MICHELIN consolidaram-se como um novo ponto de referência internacional para os viajantes, guiando-os para alojamentos que se destacam pelo seu conceito hoteleiro único, pela sua forte personalidade, e por padrões de hospitalidade e serviço de grande nível.

55 hotéis em Portugal galardoados com uma ou mais Chaves MICHELIN

Depois de apresentar a seleção das Chaves MICHELIN em vários destinos turísticos de primeira ordem, em 2024 e no início de 2025, entre os quais França, Grécia, EUA, Canadá e México, Portugal torna-se no mais recente país europeu a ser protagonista no âmbito hoteleiro. Após várias estadias ou visitas anónimas, avaliadas segundo cinco critérios internacionais1, a equipa de inspeção decidiu atribuir uma ou mais Chaves MICHELIN a 55 dos mais de 160 hotéis recomendados em Portugal. Desde hotéis de luxo internacionais, a boutique hotéis urbanos de design, refúgios intimistas, palácios de renome, e joias arquitetónicas, esta primeira lista reúne uma ampla variedade de conceitos e propostas.

Gwendal Poullennec, diretor internacional dos Guias MICHELIN, declarou: «Estamos encantados por apresentar aos viajantes de todo o mundo a nossa primeira seleção de Chaves MICHELIN para Portugal. Com nada menos que 55 hotéis excecionais, esta seleção é um convite para explorar Portugal, submergir na sua cultura autêntica, descobrir as suas excecionais maravilhas naturais, e desfrutar de estabelecimentos que estão a definir de forma ativa uma nova abordagem da hotelaria de alta gama.

Desde boutique hotéis e grandes hotéis históricos, situados na encantadora Lisboa, a lodges rurais aninhados em paisagens impressionantes, passando por propriedades dedicadas ao vinho, e por alojamentos de design, todos os hotéis galardoados com uma, duas ou três Chaves MICHELIN são joias esculpidas por profissionais de grande talento. Graças às plataformas digitais do Guia MICHELIN, os viajantes podem, agora, filtrar a sua pesquisa, e reservar hotéis para estadias que esperamos sejam inesquecíveis».

Uma, duas e três Chaves MICHELIN

Do mesmo modo que as famosas Estrelas MICHELIN reconhecem as melhores experiências culinárias, as Chaves indicam, agora, os hotéis selecionados pelo Guia MICHELIN que oferecem as estadias mais notáveis. São um novo ponto de referência para os viajantes, dado que valorizam a experiência global da estadia, e não apenas as instalações.

Uma Chave MICHELIN indica uma estadia muito especial

Trata-se de uma verdadeira joia, com carácter e personalidade próprios. Pode romper moldes, oferecer algo diferente, ou, simplesmente, ser um dos melhores da sua categoria. O serviço vai sempre mais longe, e oferece muito mais do que os estabelecimentos de preço similar.

Duas Chaves MICHELIN indicam uma estadia excecional

Um local realmente excecional em todos os sentidos, que merece um desvio, onde está sempre garantida uma experiência memorável. Um hotel com caráter, personalidade e encanto, que é gerido com evidente orgulho e considerável cuidado. Um design ou uma arquitetura apelativos, e um verdadeiro sentido do local, fazem deste um lugar excecional para ficar alojado.

Três Chaves MICHELIN indicam uma estadia única

Aqui, tudo é assombro e indulgência, é o derradeiro em termos de conforto e serviço, estilo e elegância. É um dos hotéis mais notáveis e extraordinários do mundo, e um destino em si mesmo, para a viagem de uma vida. Todos os elementos de uma verdadeira hospitalidade estão aqui presentes, para garantir que qualquer estadia perdura na memória, e nos corações, dos viajantes.

Dois hotéis galardoados com três Chaves MICHELIN

Três Chaves MICHELIN indicam uma estadia única, que merece, por si só, a viagem. Este ano, dois hotéis receberam esta distinção, a mais alta concedida pelo Guia MICHELIN.

Desde a sua inauguração, em 1992, o Vila Vita Parc tem sido um dos refúgios mais luxuosos do Algarve. Com o seu sumptuoso spa Sisley, o seu campo de golfe, o seu clube de praia, os seus seis elegantes bares, e os seus dez excelentes restaurantes, entre os quais encontra-se o Ocean, galardoado com duas Estrelas MICHELIN, o Vila Vita Parc é um destino único. Os quartos, suites e vilas, aninhados atrás de muros caiados de brancos, são autênticos e elegantes. A escolha dos materiais, os tons refinados, e os detalhes artesanais, como a cerâmica pintada à mão, oriunda da vila próxima de Porches, conferem um encanto único a cada espaço. Todos os quartos dispõem de terraço privado, com vistas privilegiadas para o oceano, ou para os jardins repletos de flores. As villas, situadas no topo das falésias, oferecem uma experiência exclusiva, com piscinas infinitas, e espaços de convívio e lazer distribuídos por vários níveis. O Vila Vita Parc representa o melhor do luxo hoteleiro, ao mesmo tempo garantindo tranquilidade e privacidade.

A poucos quilómetros da capital, no Parque Natural de Sintra-Cascais, encontra-se o Le Penha Longa Resort, parte da coleção Ritz-Carlton. Este elegante complexo de 204 quartos conta com impressionantes vistas da serra circundante, e com um campo de golfe de renome mundial. O Penha Longa Resort alberga sete restaurantes, dois dos quais com uma Estrela MICHELIN: o LAB by Sergi Arola oferece uma cozinha inovadora, com menus de degustação, e uma garrafeira com mais de 550 referências, ao passo que o Midori combina a cozinha japonesa com os sabores portugueses. Antiga residência da família real portuguesa, a quinta inclui um antigo mosteiro e uma capela do século XIV, testemunho do seu rico património. O hotel também oferece um spa, e uma grande variedade de atividades, o que o torna no local ideal para descontrair, e desfrutar da beleza natural, e do rico património histórico, das redondezas.

Duas Chaves MICHELIN atribuídas a 13 hotéis excecionais

A seleção de hotéis do Guia MICHELIN Portugal também inclui 13 hotéis galardoados com duas Chaves MICHELIN, onde a elegância e o refinamento combinam-se para oferecer experiências excecionais.

O hotel Vila Joya é composto por magníficas casas, situando-se numa tranquila localidade próxima de Albufeira, num segmento divino da costa, a pouca distância da beira-mar. Uma praia quase selvagem, preciosos jardins, e um spa encantador, garantem uma experiência inesquecível. Sob a direção do chef austríaco Dieter Koschina, um verdadeiro entusiasta da cozinha portuguesa, o restaurante com o mesmo nome, com duas Estrelas MICHELIN, serve pratos frescos e cheios de vida.

O Les Suites at The Cliff Bay-Portobay é um hotel exclusivo, situado na ilha da Madeira. Oferece 23 suites modernas e elegantes, distribuídas por duas casas centenárias, e uma ala moderna, rodeadas por jardins com impressionantes vistas para o mar e para a baía do Funchal. Os hóspedes desfrutam de uma piscina infinita, de um spa, e de acesso direto ao mar, assim como de dois restaurantes com Estrela MICHELIN, e Estrela Verde no Il Gallo d´Oro, que oferecem uma cozinha inovadora e inspiradora, centrada nas tradições locais.

Não muito longe, e desde 1891, encontra-se o Reid´s Palace, A Belmond Hotel, com os seus 158 quartos empoleirados numa falésia com vista para o Atlântico. O estabelecimento conta com duas piscinas ao ar livre, um spa, cortes de ténis e restaurantes, entre os quais se destaca o William, galardoado com uma Estrela MICHELIN pela sua cozinha, que incorpora com mestria os produtos locais. Completamente renovado desde a última visita de Winston Churchill, o hotel continua a oferecer aos seus visitantes as vistas mais espetaculares da baía do Funchal. Situado próximo do centro da cidade, este palácio permite aceder facilmente aos locais de interesse cultural, e às atividades da ilha.

Também na ilha da Madeira, o The Reserve Hotel é um exclusivo boutique hotel que ocupa os seis pisos superiores do Savoy Palace, situado frente ao mar, no Funchal. Os hóspedes usufruem de serviços exclusivos, como um assistente pessoal durante toda a sua estadia, e podem desfrutar do Jacarandá Club, uma zona de descanso com piscina infinita e solário. Situado próximo do passeio marítimo, o hotel é ideal para explorar o Funchal a pé. Os quartos e suites estão mobilados como apartamentos de luxo, em tons de branco e marfim.

Situado no coração do vale do Douro, o Six Senses Douro Valley encontra-se numa mansão do século XIX cuidadosamente restaurada. Rodeado de vinhedos em socalcos, declarados Património da Humanidade pela UNESCO, oferece impressionantes vistas panorâmicas do rio Douro. Os seus quartos, suites e villas combinam a elegância contemporânea com o encanto histórico. A experiência completa-se com um refinado spa, piscinas cobertas e ao ar livre, e descobertas que revelam toda a riqueza da região.

No coração de Lisboa, o Four Seasons Hotel Ritz combina o encanto de um tempo passado com a elegância contemporânea. Desde a sua inauguração, em 1959, este emblemático estabelecimento, desenhado pelo arquiteto modernista Porfírio Pardal Monteiro, tem sido sinónimo de sofisticação. Os seus quartos e suites oferecem vista espetaculares do parque Eduardo VII e das colinas da cidade. O hotel é, também, uma homenagem à arte portuguesa, com uma coleção de obras que salpicam os seus espaços. A poucos passos dos tesouros culturais de Lisboa, o hotel promete uma autêntica imersão na capital portuguesa.

O Quinta do Paral é um hotel minimalista e elegante, situado perto da Vidigueira, numa quinta vinícola de 100 hectares. Os hóspedes podem participar em provas de vinhos produzidos no local, e explorar as instalações da adega. O hotel conta, também, com uma piscina ao ar livre, com um centro de bem-estar, e com zonas verdes que oferecem um ambiente tranquilo, para um retiro relaxante.

O Vermelho Melides encontra-se na tranquila povoação de Melides, na costa do Alentejo, cerca de 130 km a sul de Lisboa. Desenhado por Christian Louboutin, o hotel destaca-se pelo seu design único, que combina referências locais e artísticas. Os treze quartos, decorados de forma individual, refletem uma paleta de cores vivas e um ambiente cálido. A proximidade da lagoa de Melides torna-o num refúgio tranquilo, que combina luxo, design e uma imersão na ruralidade portuguesa.

O Torre de Palma Wine Hotel, situado em Monforte, sobre os restos de una vila que data de 1338, combina, harmoniosamente, história e modernidade. Os seus 19 quartos e suites oferecem vistas impressionantes do tranquilo campo que rodeia o hotel. Os hóspedes podem explorar os vinhedos históricos, e participar em provas de vinhos de colheitas produzidas no próprio hotel. O spa do hotel oferece tratamentos inspirados na região, elaborados com grainhas de uva local, mel, açúcar negro e óleos essenciais.

O Bela Vista Hotel & Spa está situado na Praia da Rocha, em Portimão, na costa do Algarve. Encontra-se num magnífico edifício do século XIX, e oferece vistas panorâmicas do oceano Atlântico. Todos os quartos estão decorados com materiais cuidadosamente selecionados e tons marinhos, e cada qual possui a sua própria varanda. O hotel conta com um spa L´Occitane, e acesso direto à praia. O restaurante Vista, galardoado com uma Estrela MICHELIN, oferece uma experiência gastronómica elegante, moderna e local.

O Vidago Palace é um hotel histórico situado em Vidago, no distrito de Vila Real, perto da fronteira norte do país. Rodeado de jardins, desde 1910 que o palácio oferece vistas panorâmicas do parque de Vidago. Após uma completa renovação, reabriu portas em 2010 com instalações modernizadas, que incluem um spa termal e um campo de golfe. O hotel oferece quartos que prestam homenagem ao glorioso passado do local, ao mesmo tempo que adotam um novo estilo, mais contemporâneo.

O The Lince Santa Clara é um hotel de luxo situado em Vila do Conde, perto do Porto. Situado num antigo mosteiro do século XIV, combina, com elegância, história e modernidade, conjugando antigas fundações em pedra com pormenores Art Déco. Os amplos quartos oferecem vistas para o rio Ave e para o mar. O hotel conta com piscinas cobertas e ao ar livre, assim como com um spa Sisley, que oferece uma experiência de relaxamento única.

Ainda mais próximo do Porto, o Vinha Boutique Hotel, em Vila Nova de Gaia, encontra-se na margem esquerda do rio Douro. Situado numa casa senhorial do século XVI, o estabelecimento foi ampliado com uma ala de design moderno, que contrasta com a casa senhorial original. Os quartos, decorados de forma individual, prestam homenagem às principais casas de moda europeias, com apelativos tecidos e estampados.

40 hotéis galardoados com uma Chave MICHELIN

A primeira seleção das Chaves MICHELIN em Portugal representa um vasto leque de conceitos e estilos de alojamento em várias regiões do país. Entre os 40 estabelecimentos que receberam recentemente uma Chave MICHELIN, temos o prazer de destacar certas tendências emergentes.

Alguns estabelecimentos propõem um regresso à natureza através do enoturismo, como o The Wine House Hotel – Quinta da Pacheca, situado numa quinta vinícola, onde o enoturismo, e a promoção das tradições agrícolas, ocupam um lugar de destaque. É, inclusivamente, possível ficar alojado em antigas barricas renovadas e convertidas em quartos, no meio dos vinhedos. Situado em Vila Nova de Gaia, o The Yeatman oferece vistas panorâmicas do Porto e do Douro. Situado perto das famosas caves do Vinho do Porto da região, reflete a história da viticultura local até nos seus quartos e suites, com detalhes como uma cama com dossel em forma de barrica de carvalho, e uma piscina que evoca as curvas de um copo de vinho. O estabelecimento também alberga um restaurante homónimo, com duas Estrelas MICHELIN, onde a cozinha do chef Ricardo Costa brilha com os sabores e os produtos mais notáveis de Portugal. O Palácio Ludovice Wine Experience Hotel, situado num antigo palácio do século XVIII, conservou os seus magníficos tetos pintados, e a sua arquitetura de época, ao mesmo tempo que promove um conceito enológico, tal como acontece no Quinta São José do Barrilário Douro Wine Hotel e Spa, que ilustra a maravilhosa tendência dos hotéis com experiências enológicas próprias. Situado nas verdes colinas do vale do Douro, este hotel está rodeado de vinhedos dispostos em socalcos que descem até ao rio Douro, e tem uma forma suavemente curvada, acompanhando as linhas traçadas pelas colinas.

Como mostra do verdadeiro compromisso com a conservação do património histórico nacional, a seleção inclui inúmeros locais situados em edifícios completamente renovados, que combinam história, modernidade e encanto. Esta preocupação é especialmente evidente em Lisboa e no Porto, onde muitos hotéis incorporam relíquias históricas, simultaneamente oferecendo espaços modernos e confortáveis. Por exemplo, em Lisboa, ainda se podem admirar frescos, e outros elementos originais, no The One Palácio da Anunciada, que são um testemunho do seu passado aristocrático. O Santiago de Alfama – Boutique Hotel, situado num palácio do século XV, no histórico bairro de Alfama, foi renovado no século XXI, e conta com 19 elegantes quartos, que oferecem vistas incomparáveis da paisagem urbana da capital – um hotel ideal para explorar as coloridas ruas estreitas e becos, a um passo dos locais emblemáticos da cidade. No Porto, o Torel 1884 e o Torel Palace Porto conservaram o espírito dos seus edifícios originais, acrescentando um toque de estilo moderno, enquanto que o PortoBay Flores conserva as fundações e muros de pedra centenários no seu design, adicionando um toque moderno às ampliações e à decoração do edifício original. Pelo seu lado, a Quinta da Casa Branca, no Funchal, na ilha da Madeira, é uma histórica quinta rodeada de jardins botânicos, e que conta com uma grande variedade de estilos, que combinam o moderno com o tradicional.

Cada vez são mais os hotéis que se comprometem em oferecer alojamentos que levam a cabo iniciativas e esforços que promovem o respeito pelo meio ambiente, como o uso de materiais locais, a redução da sua pegada de carbono, ou a oferta de experiências centradas nos recursos naturais. Estes estabelecimentos combinam o conforto e o cuidar do meio ambiente com a promoção da identidade local. Por exemplo, o São Lourenço do Barrocal, uma quinta renovada, promove a agricultura ecológica e o turismo lento. O Herdade da Malhadinha Nova incorpora uma adega na sua experiência, e o Spatia Comporta é uma homenagem à natureza no seu conjunto. Por seu turno, o Areias do Seixo Charm Hotel & Residences é um hotel com uma forte filosofia: conhecido pela sua arquitetura moderna, e pelos seus elementos decorativos rústicos, os lustres antigos, as lareiras, e as tapeçarias tradicionais, contrabalançam a sua aparência quase futurista de betão e vidro.

Esta seleção também inclui pequenos hotéis em que o número limitado de quartos garante estadias tranquilas e exclusivas. Com apenas cinco quartos, o Villa Extramuros é um refúgio minimalista, rodeado de olivais e matas de carvalhos, situado na região do Alentejo. Fundada em 1912, a Quinta de São Bernardo Winery & Farmhouse é uma quinta familiar situada na região do Douro, nas margens do rio, e rodeada de vinhedos. Oferece uma experiência única de enoturismo. Os sete quartos com vista para o rio são complementados com uma piscina infinita, com vistas panorâmicas do Douro, com um restaurante, com um spa, e com um ginásio.

Embora Lisboa e Porto continuem a ser visitas obrigatórias, Portugal também oferece zonas virgens e menos turísticas, onde os inspetores encontraram propriedades excecionais, que oferecem experiências fora do comum. A 75 quilómetros da capital, o Salvaterra Country House & SPA oferece uma experiência centrada na natureza, em quartos com jardins de inverno e bungalows rodeados de vegetação exótica, inspirados na estética de Bali. O estabelecimento, que é uma alternativa tranquila ao bulício urbano de Lisboa, também oferece serviços seletos, como uma piscina ao ar livre, um jacuzzi aquecido a lenha, e um spa com sauna. A Casa das Penhas Douradas e a Casa de São Lourenço também incorporam esta tendência, dando as boas-vindas aos viajantes a regiões pouco exploradas, próximas dos terrenos protegidos do Parque Natural da Serra da Estrela, e da cidade de Manteigas.

Todas as recomendações de hotéis do Guia MICHELIN estão disponíveis, de forma gratuita, no site da Internet, e na aplicação móvel, do Guia MICHELIN. Nestas plataformas digitais, todos os hotéis recomendados podem ser reservados diretamente, ao melhor preço do mercado. Para ajudar os viajantes durante a sua estadia, o Guia MICHELIN também oferece um serviço de aconselhamento, a cargo de especialistas em viagens empregados pelo Guia MICHELIN.

Encontre os hotéis galardoados na seleção das Chaves MICHELIN Portugal 2025 neste link.

 

1 1. O hotel é uma porta aberta para o destino; 2. Excelência no design interior e na arquitetura; 3. Qualidade e coerência no serviço, no conforte e na manutenção; 4. Coerência entre o nível da experiência e o preço pago; 5. Singularidade, personalidade e autenticidade

La ciudad de Breslavia se une a la selección de la Guía MICHELIN Polonia 2025

La Guía MICHELIN amplía su selección y da un nuevo paso en el reconocimiento de la escena gastronómica polaca. Situado en la región de Baja Silesia (Dolnośląskie), este nuevo destino eleva a cinco el número total de regiones en Polonia, sumándose así a la región de Mazovia (Varsovia), la región de Pequeña Polonia (Cracovia), la región de Gran Polonia (Poznań) y la región de Pomerania (Gdańsk, Gdynia y Sopot). La selección completa de restaurantes para la Guía MICHELIN Polonia se dará a conocer el martes 10 de junio de 2025.

El equipo de inspección de la Guía MICHELIN quedó impresionado por la diversidad de los establecimientos de Breslavia, que combinan cocinas de todo el mundo, como la española y la coreana, con una fuerte presencia de restaurantes polacos. Estos últimos, profundamente arraigados en las tradiciones locales, se inspiran en la rica gastronomía de Silesia. El alma viva de Breslavia se revela no solo a través de sus paisajes urbanos, sino también a través de una oferta culinaria tan ecléctica como accesible, ideal para los gourmets en busca de nuevas sensaciones.

«Tras Gdańsk, Gdynia y Sopot el año pasado, la incorporación de Wrocław a nuestra selección supone un paso estratégico muy importante. No solo permite dar a conocer nuevos talentos culinarios, sino también confirmar la excelencia gastronómica de Polonia», declaró Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN.

Los inspectores anónimos de la Guía MICHELIN han explorado cada rincón de Breslavia: desde el centro histórico, Ostrów Tumski, con su impresionante arquitectura, principalmente de estilo gótico, hasta la imponente plaza del mercado, pasando por edificios tan destacados como la catedral de Breslavia, el Palacio Real o el Ayuntamiento. Esta mezcla única de tradición e innovación también se refleja en su escena culinaria, que satisfará a los gourmets gracias a su riqueza y al orgullo tangible que la anima.

Rafał Szmytke, presidente de la Oficina Nacional de Turismo de Polonia, destacó: «La colaboración con la Guía MICHELIN sigue siendo un gran éxito, y la inclusión de Wrocław en esta prestigiosa selección es un motivo de orgullo. Es una prueba de la riqueza de nuestro patrimonio culinario y de su apertura a las tendencias mundiales del turismo gastronómico».

Los restaurantes y hoteles galardonados también formarán parte de la selección hotelera de la Guía MICHELIN, que destaca alojamientos únicos. Con más de 6.000 hoteles en 130 países, la Guía MICHELIN recomienda establecimientos que destacan por su estilo, servicio y carácter. Cada hotel ha sido cuidadosamente seleccionado por su autenticidad y se puede reservar directamente a través de la página web o la aplicación de la Guía MICHELIN.

La Guía MICHELIN se expande a la ciudad de Nuevo Taipéi, el condado de Hsinchu y la ciudad de Hsinchu

Tras su debut en Taipéi en 2018 y su progresiva expansión a Taichung en 2020 y a Tainan y Kaohsiung en 2022, la Guía MICHELIN ha anunciado hoy que ampliará aún más su ámbito de actuación para incluir tres destinos gastronómicos taiwaneses más: la ciudad de Nuevo Taipéi, el condado de Hsinchu y la ciudad de Hsinchu. La próxima selección de restaurantes de la Guía MICHELIN Taiwán 2025 se dará a conocer en la segunda mitad del año y abarcará un total de siete destinos: Taipéi, Taichung, Tainan, Kaohsiung, junto con las nuevas incorporaciones de Nuevo Taipéi, el condado de Hsinchu y la ciudad de Hsinchu.

Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN, ha declarado: «Estamos encantados de explorar la belleza y la diversidad culinaria de la ciudad de Nuevo Taipéi, la ciudad de Hsinchu y el condado de Hsinchu en nuestra selección de Taiwán 2025. Desde el lanzamiento de la Guía MICHELIN en Taiwán en 2018, hemos ido ampliando gradualmente nuestra cobertura desde Taipéi hasta incluir Taichung, Tainan y Kaohsiung. Ahora, en su octavo año, esta es la tercera ronda de expansión en Taiwán, y estamos encantados de continuar nuestro viaje en el país».

“Estos destinos ofrecen una mezcla única de tradición e innovación, desde vibrantes mercados de marisco hasta un rico patrimonio cultural. Nuestro equipo de inspección está deseando descubrir más tesoros gastronómicos del norte de Taiwán y celebrar los vibrantes sabores y experiencias que hacen de esta región un destino imprescindible. Estamos deseando compartir estos descubrimientos con el mundo», añadió Gwendal Poullennec.

La ciudad de Nuevo Taipéi, que rodea Taipéi, forma parte del área metropolitana del Gran Taipéi. A menos de 60 km del centro de Taipéi, cuenta con un extenso territorio con una topografía variada y un rico bagaje histórico, y es un paraíso para los amantes del marisco y los aventureros, ya que ofrece una animada escena gastronómica con especialidades de marisco, delicias de la montaña y pequeños platos tradicionales.

Aunque tienen el mismo nombre, el condado y la ciudad de Hsinchu son dos destinos diferentes con dos entornos y personalidades muy distintos. El condado de Hsinchu, hogar del pueblo hakka en la isla de Taiwán, es famoso por su belleza y su patrimonio cultural. Alberga numerosas casas tradicionales, algunas de las cuales se han convertido en restaurantes donde se pueden degustar especialidades hakka y excelentes platos de temporada. Los fideos de arroz y las empanadillas con sabores hakka son perfectos embajadores de esta cultura gastronómica.

Por otro lado, la ciudad de Hsinchu es una zona urbana muy desarrollada, pero rica en patrimonio cultural y templos, y rodeada de pequeños restaurantes locales muy variados, lo que le confiere un ambiente único que fusiona tecnología y cultura.

El director general de la Administración de Turismo de Taiwán, MOTC, Chou Yung-Hui, declaró: «El anuncio de nuevas ciudades ha ampliado una vez más el mapa gastronómico de la Guía MICHELIN Taiwán. Esto no solo muestra la vitalidad y la cultura culinaria local de diferentes ciudades, sino que también destaca su encanto único. Además, el reconocimiento de los diversos sabores y características de la cocina local de estas tres ciudades recién añadidas inyectará nueva energía y vitalidad a las industrias gastronómica y turística de Taiwán».

«Invitamos sinceramente a los viajeros de todo el mundo a explorar Taiwán en profundidad, disfrutando de la maravillosa transición del océano azul a las majestuosas montañas en un solo día, mientras saborean la deliciosa mezcla de creatividad y tradición. Que cada viaje esté lleno de sorpresas y posibilidades infinitas. En 2025, ¡vengan a descubrir las recomendaciones de la Guía MICHELIN de las siete principales ciudades de Taiwán!», añadió el director general Chou Yung-Hui.

Con la inclusión de tres ciudades más, la esperada selección de restaurantes de la Guía MICHELIN Taiwán 2025 seguirá celebrando la diversidad y la riqueza de la gastronomía taiwanesa. Además, servirá de estímulo e inspiración no solo para los restaurantes, sino también para todos los amantes de la buena mesa en este destino gastronómico.

La metodología de la Guía MICHELIN

La Guía MICHELIN fue creada en el año 1900 por la empresa de neumáticos Michelin para apoyar el crecimiento de la movilidad automovilística. Desde entonces, se ha mantenido fiel a su misión original: establecerse en destinos gastronómicos consolidados, guiar a los viajeros internacionales y a los amantes de la gastronomía local hacia los mejores restaurantes, destacar las escenas culinarias mundiales y promover la cultura del viaje.

La selección se realizará según la metodología histórica de la Guía MICHELIN, que se centra exclusivamente en la calidad de la cocina propuesta por los restaurantes, evaluada por los inspectores anónimos de la Guía MICHELIN siguiendo cinco criterios universales:

  • La calidad de los productos,
  • La armonía de los sabores;
  • El dominio de las técnicas de cocina;
  • La personalidad del chef reflejada en su cocina;
  • La coherencia entre las visitas y en todo el menú (cada restaurante se inspecciona varias veces al año).

La selección de restaurantes de la Guía MICHELIN

La Guía MICHELIN transmite sus valoraciones de restaurantes a través de un amplio sistema de distinciones, que se otorgan a restaurantes especiales dentro de su selección completa. Las distinciones más famosas son las Estrellas MICHELIN, reconocidas mundialmente, que se otorgan a los restaurantes que ofrecen las mejores experiencias culinarias. Se concede una Estrella MICHELIN a los restaurantes que ofrecen una cocina de gran fineza ¡Compensa pararse!, dos Estrellas MICHELIN a los que ofrecen una cocina excepcional ¡Merece la pena desviarse! y tres Estrellas MICHELIN a los que ofrecen una cocina única ¡Justifica el viaje!.

Además de las codiciadas Estrellas, la selección también incluye la popular categoría Bib Gourmand, una distinción que se otorga a los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad a un precio moderado.

La Guía MICHELIN se compromete a mantener los más altos estándares internacionales en su proceso de selección de restaurantes. Nuestro equipo de inspectores anónimos, experimentados y expertos lleva a cabo evaluaciones continuas y rigurosas de los restaurantes. Estas evaluaciones se realizan de forma objetiva e independiente, garantizando que no influyan factores externos en los resultados. Esta dedicación a la imparcialidad y la excelencia garantiza que solo se reconozcan los establecimientos gastronómicos más destacados.

La selección completa de restaurantes de la Guía MICHELIN Taiwán 2025 se dará a conocer en un evento especial que se celebrará en la segunda mitad de 2025. Estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las plataformas de la Guía: sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Se unirá a las selecciones mundiales de restaurantes y hoteles de la Guía MICHELIN, que se pueden consultar gratuitamente en sus plataformas digitales.

Málaga será la sede de la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026. La ciudad andaluza tomará el relevo de la Región de Murcia y, por primera vez en su historia, será anfitriona de este evento tan esperado. Será la tercera ocasión en la que la Comunidad andaluza acoge la gala, que se celebrará el 25 de noviembre de 2025 en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. La elección de la sede se ha anunciado hoy en una rueda de prensa celebrada en la Escuela de Hostelería de Málaga La Cónsula, centro en el que se han formado varios chefs reconocidos por la Guía MICHELIN, marcando el inicio de la cuenta atrás para una cita ineludible en el calendario gastronómico.

Con una tradición culinaria profundamente arraigada en los valores del Mediterráneo, la gastronomía malagueña destaca por su fusión de influencias, tanto andaluzas como internacionales, y por la riqueza de sus productos. Desde su icónico espeto de sardinas, asado a la brasa en la orilla del mar, hasta la porra antequerana, el ajoblanco o la fritura malagueña, la ciudad ofrece una propuesta gastronómica tan diversa como cautivadora. A ello se suma una reconocida producción vitivinícola, con las denominaciones de origen Málaga y Sierras de Málaga, donde destacan los vinos dulces elaborados con variedades como Pedro Ximénez y Moscatel.

Los coordinadores gastronómicos de la cena de la Gala serán dos grandes embajadores de la alta cocina malagueña: restaurante Bardal, en Ronda (2 Estrellas MICHELIN) con su chef Benito Gómez al frente y el restaurante Skina, en Marbella (2 Estrellas MICHELIN) capitaneado por el chef Mario Cachinero y Marcos Granda como director del restaurante. Su trabajo ha sido fundamental para situar a Málaga como un referente en la escena culinaria nacional e internacional, combinando respeto por la tradición con una constante búsqueda de la excelencia.

La celebración de la Gala en Málaga refuerza el atractivo de la ciudad y la provincia como destinos de primer nivel, referentes en el amplio patrimonio gastronómico de Andalucía y con un impacto que trasciende el ámbito local para despertar el interés de amantes de la gastronomía de todo el mundo. Además, contribuirá a potenciar el sector hostelero y a poner en valor la riqueza culinaria de la región.

Como cada año, la nueva selección de la Guía MICHELIN España 2026 se dará a conocer tras un minucioso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores e inspectoras MICHELIN. Además de destacar las mejores mesas del país, la Guía seguirá poniendo el foco en la gastronomía sostenible a través de la Estrella Verde MICHELIN, que premia a aquellos establecimientos y chefs comprometidos con el futuro del planeta.

MICHELIN agradece a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Málaga y a la Diputación de Málaga su apoyo y compromiso con la gastronomía, así como a los partners privados que apoyan y colaboran en esta edición de la Gala: Alimentos de España, Aquanaria, Balfegó, Blancpain, CaixaBank, Barquero, Jaén Selección, Lafont, Makro, Royal Bliss, San Miguel, Solán de Cabras, TheFork y Xiaomi.