Espacio prensa

La Guía MICHELIN inicia su exploración culinaria de México

Con el anuncio de su llegada a México, la Guía MICHELIN hace una revelación histórica. La primera selección de restaurantes, realizada por el equipo de inspectores anónimos e independientes de la Guía, se dará a conocer en 2024.

“Los inspectores de la Guía MICHELIN han comenzado a explorar este magnífico país, con su cosmopolita capital cargada de historia, su soberbio litoral, la fascinante belleza de Oaxaca y el esplendor de la escarpada península de Baja California”, declaró Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Mi equipo de inspectores ha acogido con entusiasmo todos los sabores que ofrece este destino único. Su escena culinaria es rica, con establecimientos gastronómicos de inspiración internacional, pero sobre todo con restaurantes que celebran la cocina local, sus tradiciones y los numerosos productos de calidad que ofrece este país. México es realmente una tierra de talento, rebosante de lugares tan atractivos como sorprendentes”.

México tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los principales destinos del panorama gastronómico internacional. Gourmets de todo el mundo acuden aquí para descubrir la cocina típica mexicana y sus variantes regionales, apoyadas por productos locales como chiles, hierbas, masa, café, chocolate y licores de agave, además de mariscos, frutas y verduras.

La Guía MICHELIN supervisa durante todo el año la evolución de los destinos culinarios de todo el mundo. Michelin trabaja con organizaciones de promoción y oficinas de turismo locales para promover la industria turística de cada destino. Sin embargo, el proceso de selección de la Guía MICHELIN sigue siendo totalmente independiente, ya que las selecciones las llevan a cabo íntegramente sus equipos de inspectores anónimos e independientes. La Guía MICHELIN trabaja en colaboración con la CANIRAC únicamente en actividades de marketing y promoción.

“Estamos muy orgullosos de que la excelencia culinaria de México no sólo cautive al mundo, sino que también esté siendo reconocida más allá de nuestras fronteras por la prestigiada Guía MICHELIN. Este importante logro es el resultado del compromiso de Michelin y CANIRAC para elevar el panorama de los restaurantes tanto dentro del país como a nivel internacional. El patrimonio culinario de México ha sido moldeado por su historia y diversidad, y es una maravillosa ilustración del dinamismo y la complejidad de la cultura mexicana”, explica Daniela Mijares, Presidenta Ejecutiva de CANIRAC. “Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a FIPROTUR en Los Cabos, al Gobierno de Oaxaca y Nuevo León y a la Secretaría de Turismo de Baja California, por su apoyo y compromiso en promover la riqueza de la gastronomía mexicana y el desarrollo del turismo nacional junto a esta famosa guía culinaria”.

La primera selección de restaurantes en México se basará en la metodología histórica de la Guía MICHELIN, basada en cinco criterios universales que aseguran la consistencia entre cada selección a nivel mundial:

– Calidad de los ingredientes
– Dominio de las técnicas culinarias
– Armonía de sabores
– La personalidad que el chef expresa a través de su cocina
– La calidad de la experiencia, tanto en todo el menú como a lo largo del tiempo.

La Guía MICHELIN sigue siendo la referencia para los viajeros que buscan una experiencia gastronómica excepcional. La primera Guía MICHELIN se publicó en Francia a principios del siglo XX para fomentar la venta de neumáticos ofreciendo consejos prácticos a los automovilistas franceses. Los inspectores de la Guía MICHELIN son expertos apasionados que siempre han aplicado los mismos criterios de selección en todos los destinos del mundo.

La nueva selección, que se dará a conocer en 2024, contará con los mejores restaurantes de la escena gastronómica de México, así como con chefs locales con talento, apasionados y creativos, abrazando su pasión, creatividad y respeto por las tradiciones culinarias locales. Los restaurantes seleccionados podrán ser recomendados por la Guía MICHELIN o recibir de una a tres Estrellas MICHELIN en función del nivel de excelencia de su cocina. Los restaurantes que ofrecen una excelente relación calidad-precio reciben la distinción Bib Gourmand, mientras que la Estrella Verde MICHELIN recompensa a los establecimientos comprometidos con una gastronomía más sostenible.

A los restaurantes galardonados se unirá la selección de hoteles de la Guía MICHELIN, que destaca los lugares más singulares y emocionantes para alojarse en México y en todo el mundo. Esta selección incluye más de 5.000 hoteles en más de 120 países, con recomendaciones para todos los presupuestos. Cada hotel ha sido elegido por los expertos de la Guía MICHELIN por su estilo, servicio y personalidad únicos y se puede reservar directamente en la web y app de la Guía MICHELIN.

La Guía MICHELIN es un referente en el mundo de la gastronomía, y ahora establece un nuevo estándar de calidad para el sector hotelero. Para descubrir los restaurante de su selección y reservar un hotel para una estancia inolvidable puede visitarse el sitio web de la Guía MICHELIN o descargar la aplicación gratuita para iOS y Android.

Robert Parker presenta su tercera añada bajo el lema de la sostenibilidad con el Emblema Verde

La selección 2023 del Emblema Verde Robert Parker celebra la transición hacia una forma más ecológica de percibir y elaborar el vino. Lanzado hace tres años, el Emblema Verde Robert Parker se creó para reconocer los esfuerzos y las iniciativas sostenibles puestas en marcha por los productores de vino y acompañar la evolución positiva del sector en esta dirección. Concedido anualmente, el prestigioso Emblema Verde Robert Parker recompensa y avala a las bodegas que van más allá para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente a través de sus actividades de viticultura y vinificación, así como de sus procesos operativos.

El equipo de Robert Parker Wine Advocate concede el Emblema Verde a un productor en reconocimiento a la inspiradora labor que realiza a diario para promover la sostenibilidad. Una vez que una bodega recibe esta distinción todos sus vinos pueden llevar el Emblema Verde de Robert Parker, hasta que se produzcan cambios en la bodega que puedan dar lugar a la retirada del galardón.

Para conceder el Emblema Verde, el equipo de Robert Parker Wine Advocate evalúa la sostenibilidad de la bodega con un enfoque holístico, basándose en los siguientes criterios: la viticultura y la elaboración del vino en sí (técnicas de cultivo, salud del suelo, biodiversidad, etc.), la bodega y sus instalaciones (fuentes utilizadas, gestión de residuos, política de envasado, huella de carbono, etc.) y la labor de embajador (bodegas comprometidas a compartir su enfoque con sus comunidades, promoción de una cultura sostenible, etc.).

“El Emblema Verde se basa en la idea de que las prácticas sostenibles pueden dar forma al futuro de la viticultura. Al conceder esta distinción reconocemos el trabajo de las bodegas que van más allá en la adopción de métodos respetuosos con el medio ambiente en todos sus procesos, y suponen un ejemplo para toda la comunidad vitivinícola en general. Estamos convencidos de que estos esfuerzos no sólo pueden llevarse a cabo sin comprometer el sabor y la calidad del vino, sino que, por el contrario, pueden mejorar estos atributos”, declara Joe Czerwinski, Editor Jefe de Robert Parker Wine Advocate.

Los galardonados con el Emblema Verde de este año proceden de Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, Chile, Argentina y Australia. Los críticos de Robert Parker Wine Advocate quedaron impresionados por las numerosas prácticas inspiradoras que observaron sobre el terreno. La necesidad de cambiar la forma de producir el vino se ha extendido por todo el mundo y cada año se suman nuevos países a este movimiento positivo. Entre las diversas iniciativas puestas en marcha para producir vino de alta calidad de forma sostenible figuran la viticultura biodinámica, varios métodos de cultivo ancestrales y manuales, y el reciclaje del agua. A los viticultores no les faltan ideas para hacer que sus bodegas sean más respetuosas con el medio ambiente. Por ello, 11 nuevas bodegas han recibido el Emblema Verde Robert Parker

En Francia, Domaine Guillemot-Michel se ha consolidado como pionero de la agricultura ecológica y biodinámica, junto con Château Mangot, cerca de Burdeos.

En Italia, la bodega Petrolo, dirigida por Luca Sanjust, se ha hecho un nombre al trabajar para convertir el Valdarno di Sopra DOC, en la Toscana, en la primera denominación de vino ecológico certificada de Europa. Más al sur, en Campania, no sorprende ver paneles solares e instalaciones de biogás alrededor de la bodega San Salvatore 1988. Giuseppe Pagano, conocido cariñosamente como “Peppino”, y su equipo han conseguido ser autosuficientes gracias a las energías renovables. También en Alemania los viticultores siguen avanzando por el camino de la sostenibilidad. En la región alemana del Mosela, en Weingut Clemens Busch, Clemens y Johannes Busch, padre e hijo, trabajan para promover una agricultura más sostenible y socialmente aceptable; por ejemplo, Busch vendimia a mano y utilizan cantidades muy pequeñas de azufre. Frank John ha creado una finca climáticamente neutra compensando voluntariamente las emisiones inevitables de gases de efecto invernadero, y también apoya la iniciativa Slow Food.

En Portugal descubrimos la bodega Filipa Pato, con una auténtica granja que utiliza cerdos para airear y fertilizar el suelo. La explotación está certificada biodinámica y biológica, la palabra clave es “natural”: no se utilizan productos químicos para aumentar la producción. Dominio de Pingus, la bodega fundada por el productor danés Peter “Ping” Sisseck ubicada en la región española de Castilla y León, recibe un reconocimiento similar al optar por la utilización de vacas en sus viñedos.

Al otro lado del océano, en Sudamérica, Chile alberga la mayor bodega de agricultura biodinámica del mundo: Emiliana. En la Patagonia, la bodega Chacra, practica una viticultura respetuosa con el medio ambiente desde hace dos décadas: los cultivos de cobertura y el enfoque orgánico y biodinámico del equipo dirigido por Piero Incisa della Rocchetta está dando resultados y también tienen un enfoque social, creando un verdadero pueblecito alrededor del viñedo para dar a conocer su filosofía. En el sur de Australia, Yangarra Estate Vineyard es otra de las agradables sorpresas de la añada 2023. Esta bodega de cultivo ecológico y biodinámico se basa en una gestión cíclica y reflexiva, adoptando un enfoque holístico de la sostenibilidad, protegiendo la flora y la fauna del entorno.

La selección 2023 de las bodegas galardonadas con el Emblema Verde de Robert Parker está disponible en www.RobertParker.com.

Michelin desvela la selección de chefs que cocinarán en Barcelona en la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2024

En un evento que ha tenido lugar hoy en el Mercat de Sants, uno de los 39 mercados municipales de Barcelona y edificio catalogado como bien cultural de interés social, Michelin ha presentado la selección de chefs que cocinarán para los invitados en la Gala de la Guía MICHELIN España 2024. La gran fiesta de la gastronomía reunirá el próximo 28 de noviembre a algunos de los mejores cocineros del mundo en una noche mágica y convertirá a la capital catalana en el epicentro culinario nacional e internacional.  

Para la cena de la Gala, que tendrá lugar en el Banquet Hall del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, Michelin ha seleccionado un elenco de chefs de restaurantes con Estrellas MICHELIN referenciados en la edición 2023 de la Guía MICHELIN España & Portugal que representan y ponen de manifiesto la calidad, la diversidad y la identidad de la cocina de la capital catalana y la riqueza gastronómica de Cataluña. Además de buscar una clara presencia de la mayor variedad de tipos de cocina, para realizar la selección se ha optado por algunos de los restaurantes con mayor proyección internacional de Barcelona. Y también se han tenido en cuenta las personas, que en algunos casos son emblemas y protagonistas de la historia de la cocina y del momento de esplendor que vive la ciudad, así como la singularidad y la historia de algunas casas legendarias, como es el caso de Via Veneto, que por sí sola es casi un valor a proteger y cuya historia va ligada a la de la ciudad.

El equipo gastronómico de primerísimo nivel, coordinado por Jordi Cruz, los Hermanos Torres y Paolo Casagrande, estará formado por:   

  • Jordi Cruz – Restaurante ABaC (tres Estrellas MICHELIN) 
  • Hermanos Javier y Sergio Torres – Restaurante Cocina Hermanos Torres, (tres Estrellas MICHELIN y Estrella Verde)
  • Paolo Casagrande – Restaurante Lasarte (tres Estrella MICHELIN) 
  • Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas – Restaurante Disfrutar (dos Estrellas MICHELIN) 
  • Raül Balam – Restaurante Moments (dos Estrellas MICHELIN) 
  • David Andrés – Restaurante Via Veneto (una Estrella MICHELIN) 
  • Albert Adriá – Restaurante Enigma (una Estrella MICHELIN) 
  • Albert Raurich – Restaurante Dos Palillos (una Estrella MICHELIN) 
  • Hideki Matsuhisa – Restaurante Koy Shunka (una Estrella MICHELIN)  

El maestro de ceremonias de la Gala de la Guía MICHELIN España 2024, la primera que se realiza en un evento diferenciado sin la representación de Portugal, será Andreu Buenafuente, humorista, productor, presentador, showman,… en definitiva, una persona de enorme transcendencia mediática en toda España.   

La nueva selección de la Guía se dará a conocer, una vez más, en base al intenso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores e inspectoras MICHELIN, que aplican la metodología histórica de la Guía MICHELIN para evaluar y encontrar destinos que permitan a los lectores disfrutar de las experiencias culinarias más notables. La Gala podrá seguirse en directo a través de la retransmisión que se realizará en los canales digitales de la Guía MICHELIN.  

El Debate de la Gala: “El vino es Gastronomía”  

Como parte del programa de activaciones previas a la ceremonia del 28 de noviembre, se celebrará una nueva edición del Debate de la Gala, que en esta ocasión tendrá lugar el 13 de noviembre en el incomparable marco de La Pedrera – Casa Milà, uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Barcelona. Bajo el lema “El vino es gastronomía”, la reconocida periodista gastronómica especializada en vinos y Premio Nacional de Gastronomía 2023 a la Comunicación Gastronómica, Amaya Cervera, moderará un encuentro dedicado al papel relevante del vino en el mundo de la gastronomía y su importancia a la hora de ofrecer una experiencia gastronómica completa.  

En el Debate tomarán parte invitados de excepción, cada uno en su ámbito de experiencia, profesional, técnico, académico, divulgativo, etc, aportarán su visión y opinión pero con un foco en la unión entre el vino y la gastronomía.  

Luis Gutiérrez, el único catador español del equipo de Robert Parker y de su prestigiosa revista The Wine Advocate y responsable de España, Chile, Argentina y la región del Jura en Francia; Quim Vila, propietario y director de la tienda especializada Vila Viniteca; Cristina Díaz, sumiller del restaurante Maralba (dos Estrellas MICHELIN) y Premio Nacional de Gastronomía 2022; Audry Doré, sumiller y jefa de sumilleres del restaurante El Celler de Can Roca (3 Estrellas MICHELIN y Estrella Verde); Ricardo Pérez Palacios, enólogo y director de la bodega Descendientes de J.Palacios; Sara Pérez, enóloga de la bodega Mas Martinet en Priorat; Ferrán Centelles, ex sumiller de El Bulli, escritor y formador; e Ignacio Villalgordo, directivo de Oracle y un apasionado del mundo del vino, que  aportará el punto de vista del consumidor.  

Además, durante el Debate y en exclusiva primicia para todos los medios especializados que cubran el evento, la Guía MICHELIN comunicará un nuevo e importante acontecimiento de gran relevancia que tendrá lugar durante la celebración de la Gala de este año.    

Campaña de Comunicación: BCN ADN Excelencia 

La Guía MICHELIN arrancará su campaña de comunicación el próximo 19 de octubre con el objetivo de dar visibilidad mundial a la ciudad de Barcelona como destino gastronómico de excelencia. Con la campaña, la Guía MICHELIN quiere ir mucho más allá de los emblemáticos edificios y espectaculares mercados, sumergiéndose en la riqueza de sus gentes, sus pasiones, sus logros y, en definitiva, en el latir colectivo que otorga la autenticidad a Barcelona y con el que se pretende poner en valor que, cuando se trata de excelencia, no existen las fronteras. 

Para conseguirlo se ha planteado una campaña que funcionará en cadena, que arrancará con algunos de los chefs más relevantes del panorama barcelonés y que se irá extendiendo a través de las personalidades relevantes en cualquier disciplina (deporte, medicina, música, cine, comunicación…) que para nuestros chefs representan el ADN de excelencia que define a la ciudad de Barcelona.  

En paralelo, se invitará al gran público a unirse a componer esta gran cadena de ADN pudiendo mencionar a sus personas relevantes de la ciudad, sean o no conocidas. Entre todas las personas que ayuden a conformar esta cadena se sortearán experiencias gastronómicas en restaurantes de la Guía y una entrada doble para vivir la experiencia de la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2024 en primera persona. 

Michelin agradece al Ayuntamiento de Barcelona y al Consorcio de Turismo de Barcelona su compromiso con la gastronomía española y contribución a la organización de la Gala. Asimismo, Michelin agradece igualmente su apoyo a los partners privados que colaboran con la Gala: MAKRO, MAHOU SAN MIGUEL, JAEN SELECCION, BALFEGÓ, AQUANARIA, ROYAL BLISS, ALIMENTOS DE ESPAÑA, SOLAN DE CABRAS, BEAM SUNTORY, BLANCPAIN Y THE FORK.

La Guía MICHELIN rinde homenaje a los hoteles más destacados del mundo otorgándoles una distinción especial: la Llave MICHELIN

Al igual que con los restaurantes, la Guía MICHELIN pretende recomendar de forma independiente hoteles que constituyan destinos únicos. Tras cuatro años de trabajo, la Guía propone una nueva selección constituida por más de 5.000 hoteles excepcionales en 120 países.

En un sector saturado de información no siempre fiable, la Guía MICHELIN pone su experiencia al servicio de los viajeros para ayudarles en su búsqueda de experiencias personalizadas. En respuesta a la hiperestandarización de los alojamientos en términos de diseño, decoración interior, atención, etc., la Guía MICHELIN pretende despertar las emociones de los viajeros orientándoles hacia establecimientos que sobresalen en todos los sentidos: enfoques arquitectónicos, saber hacer profesional y afirmación de una personalidad única e identificable.

La nueva selección de la Guía MICHELIN recomienda más de 5.000 hoteles de una amplia gama de precios y estilos en 120 países. Se basa en 5 criterios:

  1. Destino en sí mismo: el hotel contribuye a la experiencia local;
  2. Excelencia en arquitectura y diseño interior;
  3. Calidad y coherencia del servicio, confort y mantenimiento;
  4. Singularidad que refleje la personalidad del establecimiento, su carácter único;
  5. Coherencia entre el nivel de la experiencia y el precio pagado.

Desarrollada independientemente de las etiquetas existentes y sin cuotas preestablecidas, esta selección de hoteles se dirige a los viajeros que ya confían en la Guía MICHELIN y a todos aquellos que buscan un asesoramiento sólido y verificado. Con este nuevo enfoque de los hoteles la Guía MICHELIN persigue tres objetivos:

  • Guiar a los viajeros hacia alojamientos con carácter que ofrezcan mucho más que una habitación para alojarse una noche.
  • Preceder o prolongar una experiencia gastronómica con una estancia memorable en un hotel.
  • Ofrecer a los huéspedes la oportunidad de elegir, reservar y compartir sus experiencias en una única plataforma independiente.

La página web y la app de la Guía MICHELIN son intuitivas, desde la planificación hasta la reserva de la estancia. Los clientes pueden inspirarse navegando por la sección de revistas, elegir su alojamiento mediante un motor de búsqueda aplicando filtros, reservar una habitación y pagar en línea y comentar o compartir su experiencia. Sin anuncios que interrumpan la navegación los futuros viajeros también se benefician de un servicio de atención al cliente formado por un equipo de expertos especializados en viajes capaz de responder a las solicitudes las 24 horas del día los 7 días de la semana, y proporcionar orientación a medida si es necesario.

La Llave MICHELIN, una nueva distinción en la Guía MICHELIN

En esta nueva selección, los equipos de la Guía MICHELIN han optado por destacar los establecimientos que elevan la hospitalidad a la categoría de arte, creando experiencias verdaderamente únicas.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, declaró: “La Llave MICHELIN es una indicación clara y fiable para los viajeros. De la misma manera que las Estrellas MICHELIN reconocen a los restaurantes que están en la cima, la Llave MICHELIN distinguirá a los hoteles más excepcionales de todo el mundo. Este galardón también es un reconocimiento al trabajo en equipo de profesionales de la hostelería comprometidos y apasionados”.

Dentro de esta selección, la Llave MICHELIN distinguirá cada año a establecimientos excepcionales, dirigidos por equipos dotados de un saber hacer único. La Llave MICHELIN se concederá tras una o varias estancias realizadas de forma anónima por los equipos de selección de la Guía MICHELIN, que actualmente ya se encuentran realizando el trabajo de campo. La primera selección de establecimientos reconocidos con la distinción la Llave MICHELIN se desvelará en el primer semestre de 2024.

La Guía MICHELIN llega a Letonia

Michelin anuncia que Letonia se une a la familia de la Guía MICHELIN como nuevo destino gastronómico cubierto por sus inspectores.

Los equipos de selección de la Guía MICHELIN han comenzado y continúan explorando el segundo mayor de los tres Estados bálticos. Desde la capital, Riga, cuyo casco antiguo está protegido por la UNESCO, hasta encantadoras poblaciones rurales; desde las ciudades costeras de Liepāja o Jūrmala hasta las del interior -de Tērvete a Līgatne y de Valmiera a Cēsis-, los inspectores están recorriendo todo el país en busca de los mejores restaurantes locales.

La primera selección de restaurantes de la Guía MICHELIN de Letonia se dará a conocer en un evento especial que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2023 en Riga.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, declaró: “Tras observar y experimentar la evolución del panorama culinario local estamos encantados de incorporar Letonia a la familia de la Guía MICHELIN. Letonia, ya famosa por su patrimonio cultural y sus parajes costeros y forestales, se ha convertido en los últimos años en uno de los principales destinos gastronómicos de Europa. Ya sea saboreando deliciosas especialidades tradicionales ofrecidas por restaurantes informales, o descubriendo la creativa cocina internacional de restaurantes contemporáneos capaces de rivalizar con los de otras ciudades europeas, Letonia ofrece un abanico de posibilidades gastronómicas que merecen ser celebradas. Nuestros inspectores están ultimando su primera selección de restaurantes y estamos deseando compartir con los amantes de la gastronomía, tanto locales como internacionales, los numerosos descubrimientos que han hecho por todo el país”.

La llegada de la Guía MICHELIN a Letonia cuenta con el apoyo de la Agencia Letona de Inversión y Desarrollo. Kaspars Rozkalns, Director General de la Agencia, ha declarado: “Letonia es un destino por descubrir para muchos viajeros, con sus cuatro estaciones, sus 500 km de costa y su próspero entorno empresarial. Somos una nación innovadora, abierta a la experimentación y siempre dispuesta a aceptar retos. La oportunidad de convertirnos en un destino destacado por la Guía MICHELIN es un honor que nos invita a alcanzar nuevas cotas. La cocina letona es famosa por sus ingredientes naturales, sus combinaciones de sabores únicas y un servicio excepcional. El reconocimiento de la Guía MICHELIN no sólo situará al país en el mapa como destino elegido para el turismo gastronómico; también llamará la atención sobre la diversidad de nuestra cultura, naturaleza e historia, lo que podría contribuir al crecimiento de otros sectores como la hostelería, los viajes y el ocio, impulsando así nuestra economía”.

La metodología de la Guía MICHELIN

La Guía MICHELIN fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos Michelin para apoyar el desarrollo de la movilidad automovilística. Desde entonces se ha mantenido fiel a su misión original: explorar destinos gastronómicos para orientar a los viajeros internacionales y a los gourmets locales en su elección de los mejores restaurantes. De este modo, la Guía MICHELIN contribuye a mostrar la diversidad del panorama culinario mundial y a promover una visión comprometida de los viajes.

La selección de restaurantes para la Guía MICHELIN Letonia será realizada de forma independiente por inspectores de la Guía MICHELIN. Estos inspectores anónimos aplicarán la metodología histórica de la Guía MICHELIN, que se utiliza con igual criterio en cada destino. El equipo de inspectores evaluará únicamente la calidad de la cocina ofrecida en los restaurantes, basándose en los cinco criterios internacionales de la Guía MICHELIN:

– La calidad del producto.
– El dominio de las técnicas culinarias.
– La armonía de los sabores.
– La personalidad del chef expresada a través de su cocina.
– La regularidad entre cada visita de nuestros inspectores y entre cada plato del menú.

La selección de restaurantes de la Guía MICHELIN

La Guía MICHELIN recomienda los restaurantes mediante un sistema de distinciones, otorgadas a los establecimientos más destacados de sus selecciones. Las más famosas son las Estrellas MICHELIN. Conocidas en todo el mundo, se conceden a los restaurantes que ofrecen las experiencias culinarias más notables. Una Estrella MICHELIN se concede a restaurantes con “Una cocina de gran fineza. ¡Compensa pararse!”. Dos Estrellas MICHELIN se otorgan a “Una cocina excepcional. ¡Merece la pena desviarse!”. Y tres Estrellas MICHELIN son sinónimo de «Una cocina única. ¡Justifica el viaje!”.

Además de las Estrellas MICHELIN, la selección incluye también la categoría Bib Gourmand. Muy apreciada por los gourmets, esta categoría premia a los restaurantes que ofrecen cocina de calidad a precios moderados.

La selección completa de restaurantes de la Guía MICHELIN Letonia se desvelará en una ceremonia que tendrá lugar en Riga el 21 de noviembre de 2023. Estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las plataformas de la Guía MICHELIN: página web, aplicaciones móviles y redes sociales. Se unirá a las selecciones internacionales de hoteles y restaurantes de la Guía MICHELIN, disponibles gratuitamente en sus plataformas digitales.

Taïrroir y JL Studio reciben tres Estrellas MICHELIN en la selección 2023 de la Guía MICHELIN Taiwán

Michelin anuncia la selección de restaurantes de la Guía MICHELIN Taiwán 2023. La nueva edición, que incluye restaurantes con Estrellas MICHELIN, restaurantes Bib Gourmand y restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN, incluye 321 establecimientos. De ellos, 148 están en Taipei, 64 en Taichung, 56 en Tainan y 53 en Kaohsiung.

Nuestro equipo de inspección ha seleccionado este año nada menos que 44 restaurantes con Estrellas MICHELIN, frente a los 38 del año pasado. Taiwán también puede enorgullecerse del compromiso de sus restauradores con una gastronomía más sostenible: dos nuevos establecimientos han sido galardonados con la Estrella Verde MICHELIN, con lo que ya son seis los restaurantes reconocidos por sus convicciones medioambientales.

“El sector de la restauración de Taiwán se ha enfrentado a muchos retos en los últimos doce meses, y no podemos dejar de aplaudir la forma en que su panorama gastronómico ha recuperado el vigor. Esto se debe a la apertura de varios restaurantes nuevos, así como al esfuerzo de algunos chefs ya establecidos para ofrecer una experiencia culinaria más sofisticada. Nuestra selección 2023 es testigo de esta increíble expansión, que ya está dando sus frutos. Taïrroir y JL Studio, galardonados con tres Estrellas MICHELIN, son excelentes ejemplos de los progresos realizados por Taiwán en el último año”, declaró Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “A la vez que las distintas ciudades de la selección brillaban por su patrimonio culinario único, nuestros inspectores observaron también un auge del movimiento ‘de la granja a la mesa’. Se constata que los consumidores y los profesionales dan cada vez más importancia al uso de ingredientes de calidad producidos localmente. Esta búsqueda de una cocina más auténtica se refleja en la popularidad de los restaurantes con Estrella Verde MICHELIN, que están allanando el camino hacia una gastronomía más sostenible. Impulsado por jóvenes chefs taiwaneses de talento y por la experiencia de chefs extranjeros afincados en la isla, el panorama culinario local es especialmente dinámico. Es un verdadero activo que contribuye al encanto y la vitalidad de este destino”. 

2 restaurantes, uno en Taipei y otro en Taichung, ascienden a la categoría de tres Estrellas MICHELIN

Por primera vez desde 2018, cuando se realizó la primera selección de la Guía MICHELIN Taiwán, 2 restaurantes se han unido a la familia de tres Estrellas MICHELIN. Se trata de Taïrroir, un local establecido en la capital que ofrece cocina taiwanesa contemporánea, y JL Studio. El restaurante de Taichung sirve cocina singapurense contemporánea de la más alta calidad. Cabe destacar que es la primera vez que restaurantes de cocina taiwanesa y singapurense reciben tres Estrellas MICHELIN, el galardón más prestigioso de la Guía MICHELIN.

Taïrroir está dirigido por el Chef Kai Ho, que lleva más de dos décadas dando a conocer la cocina taiwanesa y francesa. En el menú que ha ideado adopta un enfoque ingenioso de la gastronomía local, utilizando sobre todo técnicas occidentales. Los sabores típicos taiwaneses se encuentran en sus platos, elaborados con ingredientes locales y de temporada, así como en los postres, que incluyen té y fruta de Taiwán.

JL Studio es el restaurante del chef Jimmy Lim. Al crear platos elegantes y perfectamente equilibrados, rinde homenaje a sus raíces de la forma más bella posible. Complejos y sofisticados, sus platos están llenos de sorpresas y harán las delicias de los gourmets. Lim reinterpreta los clásicos de la gastronomía singapurense cuestionando formas y texturas, y con ello sorprende las expectativas de sus comensales.

Gracias a la promoción de Taïrroir y JL Studio, que se han unido a Le Palais, Taiwán cuenta ahora con 3 restaurantes con tres Estrellas MICHELIN.

En Taipei, 2 restaurantes ascienden a la categoría de dos Estrellas MICHELIN, y otros 5 establecimientos consiguen su primera Estrella

2 restaurantes galardonados anteriormente con una Estrella MICHELIN han recibido una segunda Estrella MICHELIN este año. Se trata de Molino de Urdániz, donde los chefs Govinda y Adrian llevan a los comensales a un poético viaje culinario por los Pirineos y el País Vasco; y Mudan. El chef de esta dirección sublima cada ingrediente, ofreciendo tempuras increíblemente delicadas gracias a un rebozado espumado. Tras el ascenso de estos dos establecimientos, Taipei cuenta ya con 6 restaurantes con dos Estrellas MICHELIN.

5 nuevos restaurantes galardonados con una primera Estrella MICHELIN elevan a 28 el número de establecimientos con Estrella MICHELIN en Taipei.

A Cut, de nuevo galardonado con una Estrella MICHELIN tras su cambio de dirección, es el lugar ideal para disfrutar de carne de vacuno de calidad excepcional importada de Estados Unidos y Australia. Si no se sabe qué elegir, lo mejor es optar por el plato estrella de la casa, el bistec “A Cut”, un entrecot maravillosamente tierno y sazonado con perejil.

Ad Astra ofrece un menú degustación estilo omakase de 10 a 14 platos. El chef transmite la filosofía culinaria de Japón en sus precisos platos, que cuentan con los mejores ingredientes asiáticos. El kamameshi, que combina técnicas japonesas y europeas, es realmente extraordinario.

Ban Bo es el único restaurante nuevo de Taipei con una Estrella MICHELIN que sirve cocina taiwanesa contemporánea. Su chef reinventa conocidos aperitivos taiwaneses, platos de banquete y otras especialidades para ofrecer una versión gourmet.

INITA se inspira en las tradiciones italiana, japonesa y taiwanesa para sorprender a sus comensales. Los platos se elaboran con ingredientes locales, utilizando técnicas italianas y realzándolos con un toque japonés.

ZEA está dirigido por el chef y propietario argentino Joaquín Elizondo Hourbeigt. Su menú degustación de 12 platos es un homenaje a su herencia cultural y culinaria. Este homenaje revela la pasión y el dinamismo que caracterizan a la cocina latinoamericana, combinados con la delicadeza de la alta cocina.

En Taipei, 11 restaurantes también se han unido a la lista de restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN: Cheng Jia, Chinese Cuisine y Hosu (cocina taiwanesa o taiwanesa contemporánea), 16 by Flo, Cha Cha Thé Cuisine, Clover, le beaujour y Sens (cocina francesa contemporánea), LA Vie by thomas bühner (cocina innovadora), Sushi Touryuumon (sushi) y Xiang Se (cocina europea contemporánea).

Taipei alberga 148 de los restaurantes seleccionados, incluidos 35 establecimientos con Estrella MICHELIN, 45 Bib Gourmand y 68 restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN.

1 nuevo restaurante con Estrella MICHELIN brilla en Taichung

La promoción de JL Studio ha dado a Taichung su primer restaurante con tres Estrellas MICHELIN. La ciudad también cuenta con 5 restaurantes con Estrella MICHELIN, entre ellos La Maison de Win, que debuta en la selección. Formados tanto en cocina china como europea, los dos chefs al frente de La Maison Win ofrecen un menú degustación basado en las tradiciones taiwanesa, cantonesa y hakka y con técnicas y aderezos de influencia europea.

Fleur de Sel, Forchetta, Oretachi No Nikuya y Sur, ya galardonados con una Estrella MICHELIN el año pasado, conservan sus distinciones.

A los 6 restaurantes con estrella MICHELIN de Taichung se suman 4 restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN: FReNCHIE FReNCHIE (cocina francesa contemporánea), Le Plein (cocina innovadora), Rong Cuisine (cocina asiática) y Tu Pang (cocina europea contemporánea).

Taichung cuenta con un total de 64 establecimientos, entre ellos 6 restaurantes con Estrellas MICHELIN, 31 Bib Gourmand y 27 restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN.

En Kaohsiung, 1 restaurante asciende a dos Estrellas MICHELIN y otro recibe su primera Estrella

La ciudad de Kaohsiung, que se incorporó a la selección taiwanesa el año pasado, también ha tenido su lote de sorpresas agradables. La promoción de Liberté le ha otorgado su primer restaurante con dos Estrellas MICHELIN. Como su nombre indica, su joven equipo se libera de los códigos para reinventar la gastronomía francesa con productos y técnicas típicas de Japón. De apariencia sencilla, el menú degustación ha seducido a nuestros inspectores por sus sabores equilibrados y sus contrastes armoniosos.

Haili, con su menú fijo elaborado con ingredientes locales y japoneses y con cocina japonesa y francesa, fue galardonado con una Estrella MICHELIN, uniéndose a Sho, que conservó esta distinción por segundo año consecutivo.

3 nuevos restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN en Tainan, 6 en Kaohsiung 

En Tainan, 3 restaurantes se han unido a la categoría de restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN. Se trata de Eastern Castle Noodles (platos pequeños), Plum Chang (cocina taiwanesa) y The Temple-front Eatery (cocina taiwanesa), elevando a 20 el número de direcciones seleccionadas en esta categoría en Tainan.

La cercana Kaohsiung cuenta ya con 23 restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN, gracias a los 6 restaurantes seleccionados este año: Kuca Seafood (pescado y marisco), MU, Temperature Studio y FRONT HOUSE (tres restaurantes de cocina innovadora), Papillon (cocina francesa contemporánea) y Xiantaosu (cocina vegetariana).

En total, Tainan cuenta con 56 establecimientos para elegir, incluidos 36 Bib Gourmand y 20 restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN. Kaohsiung sumó 53 restaurantes, entre ellos 3 con estrella MICHELIN, 27 Bib Gourmand y 23 establecimientos recomendados por la Guía MICHELIN.

Dos nuevas Estrellas Verdes MICHELIN

La Estrella Verde MICHELIN reconoce a los restaurantes de la selección que lideran el camino hacia una gastronomía más respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo experiencias que combinan la excelencia culinaria con el compromiso con la sostenibilidad.

Los restaurantes recientemente galardonados con esta distinción son Hosu, en la ciudad de Taipei, y Thomas Chien, en Kaohsiung. Ambos son restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN.

Hosu ofrece cocina taiwanesa contemporánea. Su menú, basado en la naturaleza, se organiza en torno a cuatro temas: montaña, mar, río y campo. Llama la atención sobre diversas cuestiones medioambientales, como el agotamiento de los recursos, la contaminación y la sostenibilidad. Además de compostar los residuos, que se reutilizan como abono natural en varias granjas, el restaurante participa activamente en el movimiento eco-chef y organiza actos educativos en las escuelas.

Además de dominar las técnicas clásicas de la cocina francesa y de poseer una gran perspicacia culinaria, el chef y propietario Thomas Chien pone mucho cuidado en limitar la huella de carbono de los productos que cocina. Cuando cenan en su restaurante, los gourmets apoyan a los pescadores locales y a los pequeños productores, ya que el chef da prioridad a los ingredientes de Kaohsiung y sus alrededores.

Estos dos restaurantes se unen a EMBERS, Little Tree Food (Da´an Road), Mountain and Sea House y Yangming Spring (Shilin), que ya han sido galardonados con sendas Estrellas Verdes MICHELIN en Taiwán, con lo que el número total de restaurantes en la selección de 2023 con esta distinción asciende a seis.

Tres premios especiales MICHELIN

Además de recomendar restaurantes de calidad, la Guía MICHELIN también pretende honrar a los profesionales con talento que contribuyen a ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica excepcional. Con la concesión de estos premios, la Guía MICHELIN pone de relieve la diversidad de profesiones y competencias que conforman la riqueza del sector de la restauración.

Premio MICHELIN al Servicio

El Premio MICHELIN al Servicio está concebido para destacar y alentar a los profesionales con talento y experiencia que aportan un valor añadido real a la experiencia del cliente. La ganadora de este año es Viota Ho, que trabaja en el restaurante Taïrroir, que acaba de recibir tres Estrellas MICHELIN.

Viota, que cuenta con más de diez años de experiencia en el sector de la restauración, dirige un equipo formado principalmente por mujeres que destacan no sólo por su servicio atento y amable, sino también por su entusiasmo y profesionalidad. Cada miembro del equipo transmite maravillosamente las intenciones y la pasión del chef, ofreciendo descripciones de cada plato tan precisas como concisas. Gracias al impecable servicio ofrecido en Taïrroir, los comensales están invitados a disfrutar de una increíble experiencia gastronómica mientras descubren la cocina taiwanesa.

Premio MICHELIN para sumilleres

El Premio MICHELIN de Sumillería reconoce las habilidades, los conocimientos y la pasión de los sumilleres con talento del sector de la restauración. El ganador de este premio es Kevin Lu, que forma parte del equipo del restaurante logy, con dos estrellas MICHELIN.

Con más de una década de experiencia, Kevin ha ganado varios concursos de sumillería a lo largo de los años. Aprovecha sus amplios conocimientos para crear maridajes perfectos que realzan los sabores de los platos, haciendo malabarismos con el vino y el sake.

Premio MICHELIN al Joven Chef

El Premio MICHELIN para Jóvenes Chefs honra a un joven chef que haya impresionado a nuestros inspectores por su formidable talento y potencial. El ganador de este año es Steven Su, chef del restaurante Ban Bo, recientemente galardonado con una Estrella MICHELIN. Steven sólo tiene 34 años y ya ha pasado más de 10 en las cocinas de restaurantes con Estrellas MICHELIN. Él y su socio decidieron abrir Ban Bo para mostrar al mundo la belleza de Taiwán.

La Guía MICHELIN Taiwán  2023 de un vistazo:

  • Total de establecimientos: 321 (57 nuevos)
  • 3 restaurantes con tres Estrellas MICHELIN
  • 6 restaurantes con dos Estrellas MICHELIN
  • 35 restaurantes con una Estrella MICHELIN (7 nuevos)
  • 6 restaurante con la Estrella Verde MICHELIN  (2 nuevos)
  • 139 restaurantes Bib Gourmand (26 nuevos)
  • 138 restaurantes recomendados por la calidad de su cocina (24 nuevos)

 

La Guía MICHELIN actualiza sus selecciones de restaurantes en Río de Janeiro y Sao Paulo

La Guía MICHELIN reanudará la actualización de sus selecciones de restaurantes de Río de Janeiro y Sao Paulo. Puestas en suspenso a finales de 2020, las nuevas selecciones se presentarán en marzo de 2024 de forma aún por anunciar.

Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guía MICHELIN, declaró: “Estamos encantados de anunciar la reanudación de nuestras actividades de recomendación gastronómica en Brasil. Gracias al apoyo oficial de las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, cuyo compromiso abierto y constante es digno de elogio, el relanzamiento de nuestras selecciones de restaurantes nos permitirá celebrar una vez más los mejores establecimientos locales y los profesionales de talento que los dirigen. Los inspectores de la Guía MICHELIN ya han empezado a visitar de nuevo estos magníficos restaurantes y ahora esperan con impaciencia la presentación de la próxima edición en marzo de 2024”.

La reanudación de las actividades de la Guía MICHELIN en Brasil cuenta con el apoyo de la ciudad de Río de Janeiro y de la ciudad de Sao Paulo.

La Secretaria de Estado de Turismo de la ciudad de Río de Janeiro, Daniela Maia, declaró: “El regreso de la emblemática Guía MICHELIN a Río confirma que la ciudad es un destino por derecho propio en el mundo del turismo gastronómico. Asociar Río como destino a una marca reconocida y celebrada en el mundo de la gastronomía es motivo de gran alegría. Tener una selección de la Guía MICHELIN en Río es decir al sector, a esta inmensa industria y a sus increíbles profesionales que confiamos mucho en nuestra cultura y en nuestros talentos, que merecen la máxima atención. ¡Estamos avanzando! Es tan importante estimular la economía como mostrar el trabajo que nuestros chefs vienen realizando desde hace mucho tiempo”.

Por su parte, Rodolfo Marinho, Secretario de Estado de Turismo de Sao Paulo, comentó: “La ciudad de Sao Paulo es un destino gastronómico de renombre mundial. Hay establecimientos en Sao Paulo que representan decenas de tipos de cocina, y ésta es una de las facetas más significativas de nuestra capital cosmopolita. El sector de la restauración también genera puestos de trabajo e ingresos, atrayendo a visitantes de Brasil y de todo el mundo para descubrir los restaurantes creativos que ofrece Sao Paulo. La ciudad se enorgullece del compromiso y la pasión de sus habitantes por la gastronomía y estamos encantados con el retorno de la Guía MICHELIN, que destaca la diversidad y riqueza culinarias únicas de la ciudad”.

Todas las recomendaciones gastronómicas de la Guía MICHELIN Río de Janeiro – Sao Paulo estarán disponibles exclusivamente en formato digital en el sitio web de la Guía MICHELIN y en la aplicación móvil gratuita. Los restaurantes recomendados serán seleccionados de forma independiente por los inspectores de la Guía MICHELIN utilizando la metodología histórica y universal de la Guía, desplegada por primera vez en Brasil en 2015.

La Guía MICHELIN hace su debut en Argentina

La Guía MICHELIN hace su debut en Argentina

Michelin anuncia la llegada de la Guía MICHELIN a Argentina. Por primera vez en la historia de la Guía, los inspectores examinarán y recomendarán los restaurantes de calidad en el país sudamericano. La primera selección de restaurantes para la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se presentará el 24 de noviembre de 2023.

Al unirse a la familia de la Guía MICHELIN, que ya incluye a más de 40 destinos gourmet muy diferentes, Argentina se convierte en el primer país hispano latinoamericano destacado por la Guía MICHELIN. Un verdadero reconocimiento por su rica cultura gastronómica, así como una celebración internacional de su dinámica escena culinaria.

“Durante bastante tiempo, nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas. Estamos encantados de anunciar finalmente que presentaremos nuestra selección inaugural de restaurantes en noviembre, marcando los primeros pasos oficiales de la Guía MICHELIN en Argentina”, declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Con un rico patrimonio culinario, que ha sido moldeado por siglos de historia agitada, crisol cultural y olas consecutivas de migraciones, un sentido innato de hospitalidad, así como un verdadero gusto por cenar, Buenos Aires y Mendoza son dos destinos gourmet que merecen ser descubiertos y promocionados. No podemos esperar para presentar nuestra primera selección de restaurantes argentinos, que nuestros inspectores ya han comenzado a realizar, y para compartir con los amantes de la comida local e internacional las maravillas culinarias que hemos encontrado”.

La llegada de la Guía MICHELIN a Argentina cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, cuyo ministro, Matías Lammens declaró: “La llegada de la Guía MICHELIN a la Argentina supone un antes y un después, tanto para nuestra gastronomía como para el turismo argentino. Trabajamos en conjunto entre el sector público y el privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso. No tengo dudas de que este camino que emprendemos junto a la Guía MICHELIN se convertirá en un hito que perdurará por muchas décadas”.

La Ciudad de Buenos Aires es una metrópoli deslumbrante -una de las más grandes de América del Sur- que ofrece una amplia gama de arquitectura, cultura y gastronomía, todos testimonios de su rica historia. Desde elegantes restaurantes hasta bistrós, Buenos Aires es un destino de clase mundial que cuenta con el apoyo de amantes de la cocina internacional y local, siempre dispuestos a probar nuevos conceptos.

Por su parte, Mendoza ofrece paisajes excepcionales en la Cordillera de los Andes, incluyendo impresionantes vistas desde los viñedos. La cultura del vino siempre ha diseñado la región y ha dado forma a la pintoresca hospitalidad y el arte de vivir, con restaurantes amigables y muy acogedores, y bodegas de renombre mundial.

La selección completa de restaurantes de la Guía MICHELIN Buenos Aires y Mendoza se dará a conocer en un evento especial que se celebrará en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2023. Estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las interfaces de la Guía: sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Se unirá a las selecciones globales de restaurantes y hoteles de la Guía MICHELIN, que se encontrarán de forma gratuita en sus plataformas digitales.

La Guía MICHELIN llega a Atlanta

La Guía MICHELIN anuncia su llegada al estado de Georgia, conocido por su producción de jugosos y fragantes melocotones, lo que justifica la denominación “The Peach State” (El Estado del Melocotón). Michelin y la Oficina de Turismo y Congresos de Atlanta (ACVB) han revelado que el próximo destino presente en las páginas de la Guía MICHELIN será Atlanta.

Esta nueva selección por llegar es una excelente noticia para los amantes de los viajes y la gastronomía, pues Atlanta, uno de los centros de atracción del Sur estadounidense, les brinda magníficas sorpresas. Gracias a su gran diversidad cultural, ofrece un dinámico panorama culinario, dentro del cual brillan restaurantes gastronómicos, platos típicos del Sur actualizados por jóvenes y apasionados talentos, y otras especialidades locales.

La primera selección de la Guía MICHELIN Atlanta se dará a conocer el próximo otoño, y hará descubrir a los gourmets del mundo entero los restaurantes imprescindibles de la región metropolitana de Atlanta.

Los inspectores anónimos de la Guía MICHELIN adjudican las emblemáticas Estrellas MICHELIN a los restaurantes que ofrecen una cocina especialmente destacada. En función de la calidad de su oferta, evaluada con la metodología universal propia de la Guía, los restaurantes reciben una, dos o tres Estrellas MICHELIN. La Guía MICHELIN también es conocida por su selección Bib Gourmand, que distingue a los establecimientos que ofrecen una cocina de alta calidad a precios moderados. La distinción más reciente, la Estrella Verde MICHELIN, se concede a los restaurantes que lideran la gastronomía sostenible. Por último, la selección se completa con la categoría de restaurantes recomendados por la Guía MICHELIN y con los premios especiales MICHELIN que el equipo de inspección concede a profesionales de talento.

“Queremos destacar el gran potencial gastronómico de Atlanta, una ciudad famosa por sus variados estilos culinarios, cuyos múltiples sabores deleitarán las papilas gustativas de gourmets y viajeros de todo el mundo. Aunque su nombre evoca de inmediato y con razón la generosa cocina del Sur de Estados Unidos, su oferta culinaria es en realidad mucho más rica y merece ser explorada”, declaró Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Atlanta es una ciudad llena de profesionales innovadores y con talento, como ya han descubierto nuestros inspectores”.

Los famosos inspectores anónimos de las Guías MICHELIN ya están trabajando duro. Hacen reservas sin revelar su identidad y pagan sus comidas para no recibir un trato preferente sobre otros comensales en los restaurantes que evalúan, garantizando así su independencia.

“Aunque Atlanta tiene una escena culinaria rica y diversa que sigue evolucionando, ha sido durante mucho tiempo uno de los activos más infravalorados de nuestra ciudad. Estamos orgullosos de unirnos a la familia de la Guía MICHELIN, que dará a nuestros chefs y a nuestra cocina el reconocimiento que merecen”, explicó William Pate, presidente y director ejecutivo de la ACVB.

La Guía MICHELIN supervisa durante todo el año la evolución de los destinos culinarios de todo el mundo. Para promover la industria turística de cada destino, Michelin colabora con las Organizaciones de Gestión de Destinos o las oficinas de turismo. Cabe destacar que el proceso de selección de la Guía MICHELIN sigue siendo totalmente independiente. Mientras que la selección la determinan los inspectores anónimos de forma independiente e imparcial, la Guía MICHELIN trabaja en colaboración con la AVCB para las actividades de marketing y promoción de los destinos.

La selección de restaurantes galardonados de la Guía MICHELIN Atlanta 2023 se unirá a finales de este año a la Guía MICHELIN de hoteles, que destacará los establecimientos más singulares y de moda de Atlanta y de todo el mundo. La guía cuenta con más de 6.000 hoteles en más de 130 países, con recomendaciones para todos los bolsillos. Cada hotel ha sido elegido por los expertos de la Guía MICHELIN por su estilo, servicio y personalidad únicos, y puede reservarse directamente a través de la web y la app de la Guía MICHELIN.

Historia y metodología

La nueva selección para Atlanta cumplirá fielmente la norma, siguiendo la metodología histórica de la Guía MICHELIN, basada en cinco criterios universales que garantizan que cada destino es evaluado de modo equitativo: 1) calidad de los productos; 2) armonía de los sabores; 3) dominio de las técnicas culinarias; 4) personalidad del chef reflejada en su cocina; 5) coherencia entre cada visita y en todo el menú. (Cada restaurante es inspeccionado varias veces al año por un inspector diferente).

La Guía MICHELIN sigue siendo actualmente un complemento ideal para los viajeros en busca de buenas experiencias en hoteles y restaurantes. La primera Guía MICHELIN se publicó en Francia a principios del siglo XX para estimular las ventas de neumáticos, proporcionando consejos prácticos a los automovilistas. Los inspectores de la Guía MICHELIN siguen utilizando los mismos criterios y método de selección que la original, que ahora se aplican a destinos de todo el mundo.

Nueva York fue la primera ciudad de Norteamérica que apareció en las páginas de la Guía MICHELIN en 2005. Desde entonces se le han unido Washington, Chicago, California, Miami/Orlando/Tampa en Florida, Colorado, Toronto y Vancouver.