Espacio prensa

Información financiera del grupo Michelin a 30 de septiembre de 2025

Durante los primeros nueve meses del año los mercados de neumáticos reflejan principalmente una caída en equipos originales en Europa y América del Norte, y de reposición impulsado por las importaciones de neumáticos low-cost.

  • En el mercado de neumáticos de Turismo y Camioneta, la demanda en equipos originales (OE) aumenta un 2% en el período, siendo el repunte del mercado chino el que compensa la fuerte disminución en Europa y América del Norte. El mercado de reposición (RT) se mantiene estable (+1%) a pesar de los importantes flujos de importación de neumáticos low-cost en previsión de futuros aranceles, lo que provocó un aumento de las existencias en un contexto de estancamiento de la demanda.
  • En Camión (excluida China), los mercados de equipos originales retroceden un 4%, debido principalmente a la caída en América del Norte (-20%), mientras que Europa se estabilizó en un nivel bajo. El mercado de reposición progresa un 4%, impulsado por importaciones de neumáticos del segmento budget. El mercado de reposición se mantiene estable en la mayoría de las regiones, reflejando la fragilidad de la actividad económica.
  • Los mercados de Actividades de Especialidades registraron resultados dispares durante el período: la demanda de neumáticos crece en las actividades de Aviación y Minería, pero continúa en fuerte descenso en equipos originales para los segmentos Agrícola y Construcción. Entre los diferentes mercados de Polymer Composite Solutions, las actividades Aeronáutica y de Mantenimiento de Equipos están en crecimiento.

Las ventas consolidadas del Grupo ascendieron a 19.300 millones de euros en el período, lo que representa un descenso del 4,4%, en un contexto económico más deteriorado de lo previsto en el tercer trimestre, generando una intensificación de la competencia. 

  • Los volúmenes retroceden un 5,5% en el acumulado a finales de septiembre, penalizados principalmente por las actividades de Camión, que descienden un 9,0% (con una disminución superior al 30% en equipos originales). Durante el tercer trimestre, el descenso de las ventas se acentuó en América del Norte respecto al primer semestre, mientras que el resto del Grupo registra un crecimiento global de los volúmenes.
  • El efecto mix se ve impulsado por la ampliación de la gama en Turismo y Camioneta y el buen comportamiento de las actividades de neumáticos de Minería y Aviación, aunque se ve atenuado en el tercer trimestre por el impacto negativo de América del Norte. El efecto precio se mantiene favorable, pero se ha reducido sensiblemente en los últimos meses en un contexto de competencia más intensa.
  • El efecto del tipo de cambio ha tenido un impacto negativo del 2,3% en el período y se ha deteriorado aún más en el tercer trimestre, principalmente debido a la depreciación del dólar estadounidense frente al euro.

El Grupo ajusta sus perspectivas financieras para 2025 y 2026. 

En lo que respecta al ejercicio 2025, las previsiones se ajustaron el 13 de octubre:

  • El Resultado Operacional de los Sectores a tipos de cambio constantes debería situarse entre 2.600 y 3.000 millones de euros (anteriormente: superior al de 2024, es decir, más de 3.400 millones de euros).
  • El free cash flow antes de adquisiciones debería situarse entre 1.500 y 1.800 millones de euros (anteriormente: superior a 1.700 millones de euros).

En consecuencia, se ajustan los objetivos para 2026 comunicados durante el Capital Markets Day 2024:

  • El objetivo en cuanto al Resultado Operacional de los Sectores (ROS) a tipos de cambio constantes no podrá alcanzarse (ROS superior a 4.200 millones de euros y margen operacional del 14% a tipos de cambio constante de 2023). El ROS debería progresar con respecto a 2025, los detalles se precisarán en febrero de 2026.
  • Se confirma el objetivo de free cash flow antes de adquisiciones en 5.500 millones de euros acumulados en el período 2024-2026.

Ventas a 30 de septiembre de 2025

 

Ventas
(en millones de euros)

2025

2024 % variación

(a tipos de cambio constantes)

SR1 – Turismo-Camioneta*

 

10.504 10.777 -2,5%
SR2 – Camión*

 

4.510 4.909 -8,1%
SR3 – Actividades de Especialidades*

 

4.261 4.485 -5,0%
 

Total Grupo

19.275 20.171 -4,4%

* y distribución asociada

Los datos sectoriales de los primeros nueve meses del año 2024 se han ajustado para reflejar los cambios en el perímetro de los sectores que se produjeron a finales de año.

Michelin, galardonada por noveno año consecutivo como Líder del Servicio en la categoría de neumáticos

Michelin ha sido reconocida, por noveno año consecutivo, con el premio “Servicio Elegido del Año” en la categoría de neumáticos, consolidando su liderazgo en atención al cliente en España. El galardón, entregado durante la gala de la XV edición del certamen, distingue la excelencia del servicio ofrecido por las empresas a través de una completa evaluación de su desempeño.

El proceso de auditoría incluye más de 200 pruebas de atención en canales como teléfono, correo electrónico, redes sociales y chat, además de encuestas de satisfacción a 2.000 consumidores. Los resultados confirman la calidad y consistencia del servicio de Michelin, cuyos asesores son valorados como “didácticos”, “amables”, “pacientes” y “tranquilizadores”.

Cristina Sánchez Solano, Directora de Servicio al Cliente de Michelin España, fue la encargada de recoger el galardón y destacó: “Este reconocimiento refleja el compromiso constante de nuestros equipos por ofrecer una atención cercana, ágil y personalizada. Es un orgullo recibirlo por noveno año consecutivo, y una motivación para seguir mejorando cada día”.

Innovación y cercanía al servicio del cliente

Michelin apuesta por una atención omnicanal reforzada con inteligencia artificial, manteniendo siempre el componente humano que caracteriza su relación con los clientes. La compañía invierte de forma continua en innovación tecnológica y en la formación de sus equipos, con el objetivo de ofrecer un servicio ético, inclusivo y sostenible.

La palabra que más repiten los clientes para definir el servicio de Michelin es “cercanía”, un valor que refleja la esencia de la marca y su compromiso con el respeto, la proximidad y la excelencia.

Michelin acompaña a Voliris en el desarrollo de su aeronave de última generación: NATAC

Michelin y Voliris unen sus fuerzas para desarrollar una aeronave innovadora

Michelin Inflatable Solutions, una filial de Michelin especializada en estructuras inflables ultraligeras, colaborará en el desarrollo de NATAC, la lanzadera aérea de transporte automatizado para contenedores desarrollada por la empresa Voliris. Michelin Inflatable Solutions aporta su experiencia en composites y su ensamblaje al servicio de productos tecnológicos en crecimiento. Mediante el desarrollo de métodos industriales innovadores para el montaje de textiles técnicos, Michelin comparte sus conocimientos sobre materiales para apoyar la fabricación de la envoltura alar del  NATAC, que tiene como objetivo transportar mercancías sin emisiones de CO2, gracias a un ala volante adaptada a zonas con infraestructuras limitadas. Más pesado que el aire, este proyecto de aeronave no necesita lastre a la hora de depositar su carga, por lo que podría transformar el sector del transporte aéreo de mercancías.

Michelin aplica su capacidad de innovación y su experiencia en compuestos poliméricos y su ensamblaje al servicio del desarrollo de aeronaves

La envoltura del ala es uno de los elementos más innovadores del NATAC, debido a las importantes limitaciones técnicas a las que está sometida. Segmentada en cinco lóbulos, tiene un volumen total de 25.000 m³, y llega plegada al lugar de su uso antes de ser inflada. Su geometría se mantiene mediante un sistema de poleas que varía su volumen ajustando su forma aerodinámica a diferentes altitudes. Además de esta tensión interna, la envoltura  debe soportar las fuertes solicitaciones externas procedentes de los cables de los que cuelga la carga a transportar (hasta 30 T), las tensiones mecánicas causadas por la presión de inflado sobre una gran superficie (8.000 m²) y la necesidad de mantener la estanqueidad al helio y, en última instancia, al hidrógeno.

A través de su filial Michelin Inflatable Solutions, Michelin moviliza su experiencia en recubrimientos textiles técnicos para la cualificación de los materiales que componen la envoltura flexible y desarrollar los procesos de ensamblaje.

Voliris y Michelin Inflatable Solutions prevén fabricar un primer demostrador a escala real del ala NATAC de aquí a 2028, con el fin de realizar pruebas en tierra y validar la implementación in situ del transbordador. Este demostrador será el segundo hito clave del proyecto NATAC de Voliris tras las exitosas pruebas de vuelo de un prototipo a escala 1/7 del transbordador. Para poder operar en cualquier zona, el NATAC tiene una particularidad: se puede transportar en 10 contenedores estándar y se monta directamente en el lugar de despegue. Por lo tanto, la envoltura debe ser plegable sin comprometer su integridad, lo que supone un reto adicional para Michelin Inflatable Solutions, que deberá innovar combinando la ciencia de los materiales con el dominio  de las limitaciones relacionadas con el plegado.

La aeronave NATAC, una solución futurista e innovadora para la descarbonización del transporte aéreo de mercancías

Este transbordador aéreo es  una solución híbrida que combina las características de los dirigibles y los aviones de carga. El NATAC no necesita una pista pavimentada para despegar, lo que permite luchar contra la artificialización del suelo. Para transportar carga sin emisiones de CO2, la aeronave está diseñada para ser 100% compatible con el hidrógeno, que a largo plazo se utilizará como combustible y gas de elevación. Por último, su sistema de vuelo autónomo hace posible operaciones seguras y sin personal a bordo, lo que le permite llegar a zonas de difícil acceso o desprovistas de infraestructuras pesadas. Al asociarse con Voliris, Michelin Inflatable Solutions está dando forma al futuro de los composites y del transporte aéreo de mercancías.

 
 

1 Navette Aérienne de Transport Automatique de Conteneurs

Nombramientos en Michelin España Portugal

Trayectorias profesionales:

Fran Cardona, nacido en Almería, es ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla. Se incorporó a Michelin en el año 2000 y desempeñó diversas funciones en la fábrica de Lasarte, en áreas de organización industrial, calidad y fabricación. En 2011, pasó a dirigir la actividad industrial de productos semiterminados en la fábrica de Michelin Vitoria. En 2016, se trasladó a Greenville (Estados Unidos) para coordinar operaciones y mejora continua en las fábricas de productos semiterminados de América del Norte. En 2022, asumió la dirección industrial de productos semiterminados para el continente americano.

J. Bruno Arias, natural de Salamanca, es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ingresó en Michelin en el año 2000, ocupando puestos en organización, gestión de proyectos y producción en las fábricas de Lasarte, Valladolid y Vitoria. En 2009, tuvo su primera experiencia en la factoría de Valladolid como jefe de proyectos. En 2011, se incorporó a la fábrica de Vitoria como responsable de la fabricación de refuerzos metálicos para neumáticos. En 2016, regresó a Valladolid como responsable de fabricación de neumáticos agrícolas y, en 2019, fue nombrado director de la fábrica Michelin Valladolid.

Carlos Abril Barber es ingeniero industrial eléctrico por la Universidad de Valladolid. Se incorporó a Michelin en 2001, desempeñando diferentes puestos técnicos en la fábrica de Vitoria. En 2014, se trasladó a Aranda como responsable del mayor taller producción de la fábrica y, en 2018, asumió la responsabilidad de la actividad de fabricación de neumáticos agrícolas en la fábrica de Valladolid. Desde 2022, ha dirigido la fábrica de Aranda de Duero.

Michelin respalda la normativa Euro 7 y apuesta por métodos de prueba rigurosos para proteger el medio ambiente y reconocer a los fabricantes responsables

Euro 7, una nueva normativa que apoya la transición medioambiental y a los fabricantes responsables

La Unión Europea ha convertido la transición hacia una movilidad más sostenible en una de sus principales prioridades. Adoptada en abril de 2024, la normativa Euro 7 supone un gran avance, ya que introduce, por primera vez, umbrales de emisión de partículas para el desgaste de los neumáticos, una medida que Michelin apoya plenamente.

Esta normativa evaluará las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que superen los umbrales establecidos dejarán de estar permitidos. El objetivo es claro: reducir significativamente las emisiones por desgaste de los neumáticos para proteger mejor el medio ambiente y dar crédito a los fabricantes que mantienen los más altos estándares de innovación.

Cada año, el transporte por carretera en Europa genera casi 500.000 toneladas de partículas de desgaste procedentes de los neumáticos. No todos los neumáticos son iguales en lo que respecta a este fenómeno: en función de las decisiones de diseño de los fabricantes (longevidad, materiales y arquitectura), las emisiones pueden variar hasta cuatro veces.

Un método de prueba riguroso, la base de una regulación eficaz

Para garantizar la eficacia de la normativa Euro 7 es fundamental la fiabilidad del método de medición. Actualmente se están debatiendo dos enfoques:

  1. Pruebas en carretera en condiciones reales

Este método mide las emisiones en gramos por kilómetro y por tonelada de carga. Proporciona resultados fiables, reproducibles y representativos. Desarrollado y respaldado por la industria automovilística europea durante los últimos seis años con total transparencia ante las autoridades, ha sido adoptado por el ADAC, la asociación alemana de automovilistas, reconocida por la rigurosidad de sus pruebas y cuyos resultados coinciden con los de los propios fabricantes, lo que convierte a este método en la base más sólida para la normativa Euro 7.

  1. El método del tambor basado en laboratorio

Aún en fase de desarrollo, esta alternativa se basa en parámetros parcialmente definidos y poco transparentes. Por lo tanto, este método se presta a la manipulación para cumplir los umbrales reglamentarios y puede que no refleje con precisión las emisiones reales. En su estudio de junio de 2025, la ADAC reconoció que este enfoque aún no es lo suficientemente fiable como para su aplicación inmediata.

Las discrepancias entre estos dos métodos son considerables: en el 28 % de los casos, los resultados obtenidos para un mismo neumático difieren considerablemente. Por ejemplo, un neumático probado en carretera con un índice de abrasión de 1,42 sería prohibido para la venta, mientras que el mismo neumático podría ser aceptado en el laboratorio con un resultado de 0,83.

La adopción inmediata del método de laboratorio conllevaría riesgos considerables:

  • Riesgos económicos, al fomentar la importación de neumáticos de bajo coste y menos innovadores a Europa.
  • Riesgos medioambientales, al socavar gravemente la eficacia de la normativa Euro 7.

Michelin aboga por la aplicación inmediata del método de prueba en condiciones reales, al tiempo que continúa investigando un enfoque basado en laboratorio, que en última instancia podría servir como solución complementaria siempre que alcance la madurez técnica.

Michelin, 20 años de innovación e I+D para reducir las partículas de desgaste de los neumáticos

En junio de 2025, ADAC publicó un nuevo estudio que abarcaba 160 modelos de neumáticos. Los resultados muestran que los neumáticos Michelin emiten, de media, un 26 % menos de partículas que los de otros cuatro fabricantes premium. Este rendimiento confirma los resultados de un estudio de 2022, que ya mostraba una reducción del 28 % en comparación con la media del mercado.

Desde 2005, Michelin ha realizado importantes inversiones en I+D para comprender mejor y reducir la abrasión de los neumáticos. Aprovechando su experiencia en ciencia de los materiales y con un diseño centrado en optimizar el uso de las materias primas, el Grupo redujo las emisiones por desgaste en un 5 % entre 2015 y 2020, evitando la emisión de 100.000 toneladas de partículas.

En este contexto, Michelin estará lista para aplicar la normativa Euro 7 ya en 2028 para sus nuevos productos, y en 2030 para todas sus gamas de automoción.

“A medida que Europa toma conciencia de la necesidad de apoyar a su industria sin renunciar a sus ambiciones medioambientales, las decisiones sobre el método de ensayo de neumáticos Euro 7 ilustran perfectamente las opciones a las que se enfrenta: o bien apoyar la innovación y el rigor en beneficio del medio ambiente, o bien aceptar compromisos que socavan la norma y penalizan a las partes interesadas responsables”, declaró Florent Menegaux, presidente del Grupo Michelin.

 

El estudio del ADAC se puede consultar en:

https://assets.adac.de/image/upload/v1749035559/ADAC-eV/KOR/Text/PDF/33478_dppcxx.pdf

Informe sobre datos de abrasión de neumáticos:

https://wiki.unece.org/download/attachments/292257948/TA-32-10v1%20TAPP-19-08-RDW-Dataset-Technical-Analysis-R1.pdf?api=v2

Resultados financieros del grupo Michelin en el primer semestre de 2025

Los resultados del Grupo en el primer semestre reflejan la caída de los volúmenes relacionada con las actividades de primeros equipos, pero se benefician de un potente efecto del mix de precios

  • Las ventas ascendieron a 13.000 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,4%, incluyendo un efecto desfavorable de los tipos de cambio del 1,5% relacionado con la apreciación del euro, que se intensificó en el segundo trimestre (-3,6%).
  • Los volúmenes de neumáticos se redujeron un 6,1%, debido principalmente a las actividades de primeros equipos (OE) en mercados que siguen muy deprimidos, especialmente en los segmentos de camiones, agricultura e infraestructuras. En el segmento de reposición, en unos mercados sell-out que confirman su estabilidad estructural, los volúmenes de ventas se mantuvieron cercanos a los niveles de 2024 (-1%).
  • La evolución de los mercados sell-in durante el semestre se ha visto muy afectada por numerosos flujos de importaciones intercontinentales en previsión de los cambios en los aranceles aduaneros.
  • Los efectos de precios y mix alcanzaron un +4,0% y reflejan el enfoque orientado al valor llevado a cabo por el Grupo. La marca Michelin reforzó sus posiciones de mercado en las regiones y sectores objetivo, y los equipos comerciales desplegaron con éxito un plan de productos ampliamente renovado.
  • El resultado operacional de los sectores se situó en 1.500 millones de euros, con un margen del 11,3% a tipos de cambio constantes, lo que refleja el impacto temporal de los bajos volúmenes de producción.
  • Los proyectos de ajuste de la capacidad industrial se desarrollaron según lo previsto.
  • El cash flow libre antes de adquisiciones asciende a -102 millones de euros, con un EBITDA de los sectores del 18,6%. El Grupo volvió a la estacionalidad habitual en la generación de tesorería, ligada al aumento de las necesidades de capital circulante en el primer semestre.

El segmento Turismo, Camioneta y Dos Ruedas (SR1) registra un margen operativo del 12,2%. A pesar de la caída de los volúmenes de primeros equipos, sigue respaldado por una fuerte mejora del mix de ventas: los neumáticos para llanta de 18 pulgadas o superior avanzan 4 puntos y representan el 68% de las ventas de neumáticos de turismo de la marca Michelin. El Grupo está desplegando una ofensiva de producto que incluye la renovación de las gamas MICHELIN Primacy y MICHELIN CrossClimate, así como el lanzamiento del MICHELIN CrossClimate3 Sport, que abre un nuevo segmento de mercado.

El segmento Camión (SR2) registra una caída puntual de su margen operacional hasta el 5,5%, penalizado por la infrautilización de los costes fijos como consecuencia del fuerte descenso de las ventas en el mercado de primeros equipos, especialmente en Norteamérica, donde el mercado disminuyó un 19% en el semestre. Las actividades de servicios a flotas aumentaron y el Grupo acelera el lanzamiento de productos innovadores en Europa y Norteamérica.

El segmento Especialidades (SR3) registra un margen operacional del 14,5%, reflejando la disminución de los volúmenes debido a la persistente caída de los mercados de primeros equipos en los mercados de neumáticos agrícolas, de construcción y de manipulación de materiales. Los mercados de neumáticos para las actividades de Aviación y Minería están creciendo. Los mercados de Soluciones de Polímeros Compuestos (PCS: Polymer Composite Solutions) siguen desarrollándose, en particular las actividades de tejidos recubiertos y películas técnicas, así como las juntas de alta tecnología, y confirman su elevada rentabilidad.

Previsiones para 2025

Para el conjunto del año 2025 se prevé que los mercados sell-in de neumáticos se mantengan estables con respecto a 2024, en un entorno de gran incertidumbre en cuanto a los niveles de actividad económica, los aranceles y los tipos de cambio.

Para navegar en este contexto errático, Michelin se apoya en sus fundamentos: equipos ágiles y comprometidos, soluciones diferenciadoras valoradas por clientes exigentes, mercados diversificados, una fuerte implantación local en las regiones clave y una solidez financiera que garantiza la libertad de decisión y de gestión.

En ausencia de un nuevo deterioro del entorno económico en el segundo semestre, Michelin mantiene sus objetivos financieros para el año 2025.

Florent Menegaux, presidente del grupo Michelin: “Los fundamentos del Grupo son activos decisivos en este periodo inestable y altamente impredecible. Nos permiten dirigir nuestras operaciones con la mayor precisión posible y adaptarnos al máximo a las turbulencias. Quiero agradecer a todos los equipos de Michelin su compromiso diario en este contexto. Estamos decididos a reforzar aún más la resiliencia de nuestro modelo sin renunciar a nuestras ambiciones a medio plazo”.

 

CIFRAS CLAVE (EN MILLONES DE EUROS) Primer semestre 2025 Primer semestre 2024
VENTAS 13.028 13.481
RESULTADO OPERACIONAL DE LOS SECTORES 1.452 1.782
MARGEN OPERACIONAL DE LOS SECTORES 11,1% 13,2%
TURISMO, CAMIONETA, DOS RUEDAS (1) 12,2% 13,4% (2)
CAMIÓN (1) 5,5% 9,5% (2)
ACTIVIDADES DE ESPECIALIDADES (1) 14,5% 17,1% (2)
OTROS INGRESOS Y GASTOS – 251 – 211
RESULTADO OPERACIONAL 1.200 1.571
RESULTADO NETO 840 1.163
RESULTADO NETO POR ACCIÓN 1,18 1,62
EBITDA DE LOS SECTORES 2.428 2.756
INVERSIONES (SIN ADQUISICIONES) 766 805
ENDEUDAMIENTO NETO 3.942 4.260
PORCENTAJE DE ENDEUDAMIENTO NETO 22,2% 23,9%
DEUDA SOCIAL 2.498 2.350
CASH FLOW LIBRE (3) – 114 659
CASH FLOW LIBRE ANTES DE ADQUISICIONES – 102 669
EFECTIVOS INSCRITOS (4) 127.500 132.300

 

(1) Y distribución asociada

(2) Los datos por segmentos correspondientes al primer semestre de 2024 se han reexpresado para reflejar los cambios en el perímetro de consolidación de los sectores que se produjeron a finales de 2024. Estos cambios afectan principalmente a la actividad de dos ruedas, que ahora se incluye en el segmento “Turismo y distribución asociada”, con el fin de reflejar la nueva organización del Grupo.

(3) Cash flow libre: cash flow procedente de las actividades de explotación menos el cash flow de las actividades de inversión ajustado por el cash flow neto de la gestión de tesorería y los activos financieros de garantía de préstamos.

(4) Cifras redondeadas a la centena más próxima.

Aclaraciones de Forvia y Michelin sobre el futuro de Symbio

Tras la publicación de un artículo de prensa el pasado 15 de julio de 2025 sobre el futuro de Symbio, Forvia y Michelin, copropietarios de la empresa junto con Stellantis, ofrecen varias aclaraciones importantes.

Forvia y Michelin fueron informadas en mayo de la intención de Stellantis de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Este cambio inesperado se produce a pesar de que Stellantis es copropietaria y principal cliente de Symbio, y desde hace mucho tiempo ambiciona dar forma al mercado de la movilidad por hidrógeno para vehículos comerciales ligeros. Los pedidos de Stellantis representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.

En los últimos dos años, Symbio ha dimensionado sus inversiones, su plantilla y su hoja de ruta de desarrollo en función de las necesidades expresadas por Stellantis para los próximos ocho años. La tecnología y el rendimiento de los sistemas de Symbio han sido validados por todos los accionistas, incluidos los propios equipos de Stellantis. Más recientemente, en el marco de la convocatoria de proyectos* anunciada por el Gobierno de Francia en abril de 2025, Symbio estaba totalmente preparada para producir pilas de hidrógeno para los vehículos de Stellantis que cumplieran los requisitos de este programa.

La decisión de Stellantis tendrá consecuencias operativas y financieras irreversibles para Symbio. Michelin y Forvia se muestran especialmente preocupados por el impacto que esto tendrá en los 590 empleados de Symbio en Francia y los 50 empleados en el extranjero.

En este contexto, Michelin y Forvia están en estrecho contacto con las autoridades públicas.

 

* El Estado francés lanzó en mayo de 2025 una convocatoria de proyectos centrados en los vehículos comerciales ligeros (VCL) propulsados por hidrógeno, en el marco de la estrategia nacional para la movilidad descarbonizada. Anunciada en el marco de la Estrategia Nacional del Hidrógeno, la convocatoria de proyectos VCL H2 se publicó el 17 de mayo de 2025. Gestionada por ADEME, su objetivo es apoyar proyectos para la adquisición o el alquiler de nuevos VCL propulsados por hidrógeno con un peso máximo autorizado igual o superior a 2,5 toneladas. Esta iniciativa pretende compensar el sobrecoste de las versiones de hidrógeno en comparación con sus equivalentes eléctricos con batería, apoyando su industrialización y adopción.

Michelin, líder indiscutible en la reducción de partículas de desgaste de los neumáticos

El ADAC (Allgemeiner Deutscher Automobil-Club), la asociación automovilística alemana reconocida por la rigurosidad de sus pruebas, publicó el pasado mes de mayo un nuevo estudio sobre 160 modelos de neumáticos de todas las marcas. Según este estudio, los neumáticos MICHELIN emiten un 26% menos de partículas que la media de sus competidores Premium, confirmando así el resultado anterior publicado en 2021, en el que esta cifra alcanzaba el 28%. El competidor más cercano a Michelin emite un 20% más de partículas por kilómetro recorrido y por tonelada transportada.

Este resultado ilustra el compromiso en innovación de Michelin para ofrecer neumáticos que mantengan un alto nivel de prestaciones a largo de toda su vida útil, combinando una excelente duración, un bajo nivel de emisiones de partículas y un consumo mínimo de materias primas. Un enfoque que da como resultado, de forma natural, neumáticos con bajas emisiones de partículas. El estudio del ADAC también demuestra que esta característica puede asociarse a un nivel de seguridad muy elevado.

La abrasión de los neumáticos, un reto mundial impulsado por la normativa Euro 7 en Europa

Solo en Europa, el transporte por carretera genera cada año alrededor de 500.000 toneladas de partículas de desgaste de neumáticos y carreteras. Aprobada en julio de 2024, la norma Euro 7 permitirá medir las emisiones globales de partículas de desgaste de todos los neumáticos vendidos en el mercado europeo. Los neumáticos que no cumplan los requisitos de esta norma no podrán comercializarse. El objetivo es claro: reducir significativamente la cantidad de partículas de neumáticos emitidas en Europa.

Michelin, comprometida desde hace más de 20 años con la comprensión y la reducción de la abrasión de los neumáticos

Desde hace más de 20 años Michelin innova para reducir el fenómeno de la abrasión, que se produce por el contacto entre el neumático y la carretera. Este compromiso ha permitido desarrollar innovaciones que han reducido en un 5% las emisiones por desgaste de sus neumáticos entre 2015 y 2020. Estos avances representan el equivalente a 100.000 toneladas de partículas que no se han emitido durante este periodo, con el objetivo de mejorar aún más esta cifra en los próximos años.

Para lograrlo, Michelin realiza importantes inversiones en investigación y desarrollo (786 millones de euros en 2024) con el fin de comprender mejor el fenómeno de la abrasión. El Grupo se basa en su dominio de los materiales y en una estrategia de diseño orientada históricamente a la optimización del uso de las materias primas. Por ejemplo:

  • El neumático MICHELIN Primacy 5 reduce las emisiones de partículas en un 14% en comparación con el MICHELIN Primacy 4+.
  • El nuevo MICHELIN CrossClimate 3 Sport, un neumático All Season (certificado 3PMSF), reduce las emisiones de partículas en un 23% en comparación con el MICHELIN Pilot Sport 5, el neumático de verano de la misma categoría.

A finales de 2023, Michelin anunció la creación de un laboratorio conjunto con el CNRS y la Universidad Clermont Auvergne: el BioDLab. Su misión es estudiar y comprender mejor la biodegradación de las partículas de desgaste y desarrollar herramientas que permitan ofrecer soluciones concretas para que sean bioasimilables por el medio ambiente.

A través de estas iniciativas, Michelin pretende aumentar aún más su conocimiento del fenómeno del desgaste de los neumáticos y su proceso de degradación. Los objetivos son múltiples: reducir las emisiones, aportar respuestas científicas y desarrollar soluciones técnicas concretas. Un enfoque que exige rigor y una inversión constante.

Michelin se estrena en Estación Podcast: una apuesta por la innovación, la cultura y la conexión con nuevas audiencias

La presencia de Michelin en el festival iberoamericano de creación sonora Estación Podcast se enmarca en su estrategia de conectar con audiencias digitales a través de formatos que permiten una narrativa más cercana, emocional y pedagógica. En palabras del equipo organizador, se trata de una “oportunidad única para que las marcas refuercen su visibilidad en un entorno de alto impacto mediático y social”.

Durante el evento, Michelin ha estado presente en espacios de networking con creadores, ha impulsado contenidos vinculados a la gastronomía y la movilidad sostenible, y ha patrocinado el premio “Podcast que mueve”, entregado en la gala celebrada en la Sala Vesta de Madrid. Además, se ha valorado la participación de embajadores de la marca en podcasts en directo, reforzando así su posicionamiento como impulsor de la cultura y el emprendimiento digital.

El auge del podcast en España: un medio en plena expansión

La participación de Michelin en Estación Podcast se produce en un momento de crecimiento exponencial del consumo de podcasts en España. Según datos recientes de Spotify, el consumo ha aumentado más de un 30% en el último año, situando a España entre los cinco países europeos con mayor número de oyentes activos. El videopodcast, en particular, ha experimentado un crecimiento del 70%, con una fuerte adopción por parte de la generación Z.

Este contexto convierte al podcast en un canal idóneo para comunicar el “Why Michelin” de forma auténtica y envolvente. Su carácter íntimo, su capacidad para generar comunidad y su flexibilidad narrativa lo hacen perfecto para trasladar los valores de la marca –seguridad, sostenibilidad, innovación y pasión por el viaje– a través de historias que inspiran y educan.

Michelin y el podcast: una alianza con propósito

La participación de Michelin en Estación Podcast no es solo una acción de visibilidad, sino una declaración de intenciones: la voluntad de contribuir activamente a un ecosistema de contenidos que inspire, informe y transforme. Como marca con más de 130 años de historia, Michelin ha demostrado que la innovación solo tiene sentido si beneficia a todos.

En el ámbito de la sostenibilidad, Michelin impulsa proyectos como el programa de agrosilvicultura en Tailandia, que apoya a pequeños productores de caucho natural a través de prácticas agrícolas responsables, generando beneficios sociales y medioambientales tangibles.

En seguridad, la compañía ha desarrollado una carta global que promueve una cultura compartida de protección integral –desde las personas hasta los activos digitales– como base para su estrategia de transformación.

Además, iniciativas como el neumático REMIX, que permite extender la vida útil del producto hasta seis ciclos sin comprometer la seguridad, o el desarrollo de neumáticos conectados como Smart Tyre, muestran cómo Michelin combina tecnología, sostenibilidad y experiencia para liderar el cambio desde dentro.

En este contexto, el podcast se convierte en una plataforma natural para compartir estas historias de impacto, conectar con comunidades comprometidas y amplificar el propósito de la marca: mejorar la vida en movimiento.

Información financiera del grupo Michelin a 31 de marzo de 2025

Las ventas consolidadas durante el primer trimestre de 2025 alcanzan una cifra de 6.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,9%.

  • La disminución del 7,3% en los volúmenes refleja la caída de las ventas de equipos originales (OE) en todos los segmentos, en línea con la tendencia observada en el segundo semestre de 2024.
  • El efecto mix positivo del 2,5% reflejó la distribución favorable entre el mercado de OE y de reposición (RT), la ampliación de la oferta y el buen comportamiento del Grupo en los mercados objetivo.
  • El efecto positivo de los precios refleja la capacidad del Grupo para valorizar su oferta y la solidez de la marca MICHELIN y el impacto diferido de las cláusulas de indexación incluidas en los principales contratos de OE.
  • El efecto del tipo de cambio fue favorable durante el primer trimestre, incluso para el dólar estadounidense.

Mercado de neumáticos de Turismo y Camioneta (SR1): aumento de las ventas del 1,2%, impulsadas por un efecto mix positivo.

  • El crecimiento de las ventas se vio impulsado por el mercado RT, en particular con un aumento del 4% en los neumáticos de la marca MICHELIN y un buen comportamiento en las dimensiones de alto valor añadido.
  • Los volúmenes del segmento (-3%) se vieron afectados por la continua tendencia a la baja de los mercados OE en Europa (-13%) y América del Norte (-8%), así como por el mix desfavorable de marcas y modelos de vehículos.
  • Continúa el enriquecimiento estructural del mix, con un crecimiento de las ventas de neumáticos de 18 pulgadas y superiores representando el 67% de las ventas de MICHELIN (+4 puntos), creciendo en línea con el mercado. El exitoso lanzamiento de la gama MICHELIN Primacy 5 amplía el liderazgo tecnológico del Grupo.
  • Las actividades de dos ruedas siguen creciendo, impulsadas por los segmentos de motocicletas de ocio y los scooters premium en los mercados europeos y asiático.

Mercado de neumáticos de Camión (SR2): los volúmenes se vieron afectados por la caída del mercado de equipos originales, compensada en parte por el aumento en las ventas del mercado de reposición y las actividades de servicios para flotas.

  • Los volúmenes de equipos originales (OE) se vieron afectados por la fuerte caída de los mercados en Europa (-12%) y América del Norte (-14%), así como por las consecuencias de los ajustes de precios negociados entre los fabricantes.
  • En el mercado de reposición (RT), las ventas de neumáticos nuevos aumentaron en volumen y cuota de mercado en los segmentos objetivo, gracias a un plan de productos muy dinámico.
  • La oferta de servicios para flotas Tire-as-a-Service y Connected Solutions siguieron creciendo, reforzando su posición competitiva en Europa y América del Sur.

Mercado de Actividades de Especialidades (SR3): descenso de las ventas de Beyond Road, dinamismo en minería y aviación.

  • Con los mercados de equipo original aún en la parte baja del ciclo, tal y como se esperaba (-25%), los volúmenes de Beyond Road se vieron muy afectados, principalmente en las actividades Agrícola y Construcción.
  • Las ventas de neumáticos para Minería se recuperaron hasta alcanzar los altos niveles del primer trimestre de 2024, gracias al fortalecimiento de la posición del Grupo en un mercado favorable.
  • Las ventas de neumáticos para actividades de aeronáutica también crecieron durante el trimestre, impulsadas por unos mercados dinámicos.
  • Las ventas de soluciones compuestas de polímeros descendieron ligeramente en un entorno económico incierto, con una tendencia positiva en las correas y las juntas de alta tecnología para aplicaciones industriales críticas.

Un modelo de negocio adaptado para superar las turbulencias de 2025

  • Modelo de negocio resistente gracias a una diversificación de mercados, ofertas y geografías.
  • Estrategia local-to-local ampliamente desplegada, con instalaciones de producción situadas lo más cerca posible de los mercados.
  • Excelente solidez financiera reconocida por las recientes mejoras (a A/A/A2) de las tres principales agencias de calificación crediticia.
  • El poder de la marca MICHELIN y la capacidad del grupo para gestionar la rentabilidad.
  • Diferenciación basada en la innovación tecnológica, demostrada en 2025 en todos los sectores.
  • Gobernanza estable, equipos comprometidos y capacitados y una agilidad demostrada en tiempos de crisis demostrada en los últimos años.

En un contexto de gran incertidumbre para el año 2025, el grupo mantiene sin cambios sus previsiones y espera un resultado operacional de los sectores superior al de 2024 a tipos de cambio constante (3.400 millones de euros) y generar un free cash flow antes de adquisiciones superior a 1.700 millones de euros.

Ventas a 31 de marzo de 2025

Ventas

(millones de euros)

2025

2024

% de variación

(a los tipos de cambio actuales)

SR1 – Turismo-Camioneta*

3.559

3.518

+1,2 %

SR2 – Camión*

1.529

1.584

-3,5 %

SR3 – Actividades de Especialidades*

1.427

1.539

-7,3 %

Total Grupo

6.515

6.642

-1,9 %

* y distribución asociada