Espacio prensa

Michelin Almería recibe el Premio de Diputación de Almería de Responsabilidad Social Empresarial

La Diputación de Almería ha entregado el Premio de Responsabilidad Social Empresarial 2021 al Centro de Experiencias Michelin Almería (CEMA), en un acto que ha tenido lugar el 11 de noviembre en el Patio de Luces de la Diputación de Almería al que asistieron el presidente de la Diputación de Almería Javier Aureliano García Molina, numerosas autoridades del ámbito provincial y la directora general de Michelin España Portugal María Paz Robina Rosat, quien recogió el galardón.

Esta es la IV Edición de los Premios Responsabilidad Social Empresarial Diputación de Almería, creados con el propósito de promover la implantación de la cultura de la RSE en el tejido productivo de la región e identificar a aquellas empresas que son reflejo de un modelo de gestión sostenible que las hace más competitivas y generan impactos positivos en la sociedad.

María Paz Robina mostró su agradecimiento por el premio, que dedicó al recientemente fallecido director del CEMA, Javier Deleyto, al tiempo que destacó que: “Michelin lleva casi 50 años en Almería contribuyendo al desarrollo del neumático y al progreso y prosperidad de esta tierra y queremos seguir haciéndolo”.

Este galardón reconoce y pone en valor las actuaciones de Michelin Almería en el ámbito de la Acción Social y Solidaria de carácter voluntario y de la Responsabilidad Social Empresarial, cuya filosofía es ir siempre hacia adelante, adaptándose permanentemente a la realidad del mundo, desarrollando la empresa de forma duradera y persiguiendo buenos resultados sin dejar de ser responsables.

Entre estas actuaciones destacan las relacionadas con la movilidad, como el Plan de Seguridad Vial; con la formación, como el apoyo a la comunidad universitaria mediante el Premio al Mejor Expediente Académico; y con la cultura, así como la colaboración con entidades solidarias como Altea, Argar, Cáritas, Cruz Roja y el Banco de Alimentos, entre otras. Sin olvidar las acciones que permanente se ponen en marcha para la promoción de la salud y seguridad de todos los empleados y la sostenibilidad del privilegiado marco en el que se encuentra el CEMA.

La Fundación Michelin España Portugal entrega los premios del programa “Está en tu mano” a las entidades elegidas en Álava

Michelin trata de fomentar la participación de los empleados en acciones solidarias por medio de su Fundación a través del programa “Está en tu mano”. Una iniciativa ideada con la finalidad de mejorar la calidad de vida de colectivos desfavorecidos y proteger el medio ambiente.

Se trata de una campaña a modo de concurso en la que cualquier miembro de la plantilla de Michelin en la península, puede convertirse en padrino o madrina de una asociación sin ánimo de lucro con un proyecto solidario y presentar su candidatura. Todos los trabajadores pueden votar su candidatura preferida en el centro de trabajo al que pertenecen, y los más votados son los ganadores. En esta edición, en la que se han presentado 40 candidaturas, se ha otorgado un premio de 5.000 euros por cada centro de trabajo, y dos de 3.000 euros a decisión del patronato de la Fundación Michelin España Portugal.

En Vitoria, la asociación más votada ha sido DOWN ARABA que ha presentado el proyecto “No más abusos”. Con esta iniciativa se pretende hacer frente a la triste realidad de abusos sexuales, dotando de estrategias para protegerse a los adolescentes con Síndrome de Down. La entrega del premio se realizó en las instalaciones de Down Araba donde acudieron la directora de Fundación Michelin España Portugal, Mónica Rius y el director de la fábrica de Michelin en Vitoria-Gasteiz, Mariano Arconada. La asociación estuvo representada por su gerente, Yolanda Sanz y Pilar Alzola, vocal de la junta directiva. A la cita no faltó la madrina del proyecto en Michelin, que presentó la candidatura al concurso, Carmen Arrogante.

También en Vitoria se entregó uno de los premios otorgados por el Patronato de la Fundación, a la asociación ADELA por su proyecto de “Apoyo integral a las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica y a sus familias”. En el acto estuvieron presentes representando a la asociación, Sara Calvo, presidenta de la asociación, la trabajadora social Lidia Encabo, el expresidente y miembro de la Junta Ángel Gútiez y Mª José Villarraso, socia de ADELA. Arkaitz Morillo, padrino de la asociación en Michelin asistió acompañado de su hijo Lucas. Mónica Rius, directora de FMEP y Mariano Arconada, director de Michelin Vitoria, hicieron entrega del premio.

El resto de las candidaturas reconocidas por votación de los empleados en esta 4ª edición del concurso “Está en tu mano” han sido ASPANOGI con el proyecto “Piratenea” (Fábrica de Lasarte-Oria), Down León-Amidown (Fábrica de Valladolid), Menudos corazones (Fábrica de Aranda), ARGAR-Asociación de padres de niños con cáncer (Centro de Almería) y Fundación A LA PAR (Centro de Tres Cantos). El otro premio otorgado por el Patronato de la Fundación ha correspondido a EM Esclerosis Múltiple de Valladolid.

La Fundación Michelin España Portugal entrega los premios del programa “Está en tu mano” a la entidad elegida en Guipúzcoa

Michelin trata de fomentar la participación de los empleados en acciones solidarias por medio de su Fundación a través del programa “Está en tu mano”. Una iniciativa ideada con la finalidad de mejorar la calidad de vida de colectivos desfavorecidos y proteger el medio ambiente.

Se trata de una campaña a modo de concurso en la que cualquier miembro de la plantilla de Michelin en la península, puede convertirse en padrino o madrina de una asociación sin ánimo de lucro con un proyecto solidario y presentar su candidatura. Todos los trabajadores pueden votar su candidatura preferida en el centro de trabajo al que pertenecen, y los más votados son los ganadores. En esta edición, en la que se han presentado 40 candidaturas, se ha otorgado un premio de 5.000 euros por cada centro de trabajo, y dos de 3.000 euros a decisión del patronato de la Fundación Michelin España Portugal.

ASPANOGI ha sido la asociación premiada en la fábrica de Lasarte con el proyecto “PIRATENEA”. Se trata de un recurso de alojamiento para las familias con un hijo/a afectado de cáncer cuyo hospital de referencia es el Hospital Universitario Donostia. Por su proximidad al centro hospitalario, las familias pueden descansar y reponer fuerzas, se evitan los desplazamientos diarios a su domicilio y no supone un sobrecoste a su economía familiar. Es un piso a compartir para las familias que así lo precisen con espacios comunes e individuales. El acto de entrega del premio se llevó a cabo en la misma casa de los “piratas”, como en la asociación llaman a sus niños. Asistieron por parte de ASPANOGI su presidenta, Nerea Goikoetxea, la psicóloga Mª José González y les acompañó su padrino en Michelin, Carlos Sánchez. El premio fue entregado por la directora de Fundación Michelin España Portugal, Mónica Rius y por el director de la fábrica de Michelin en Lasarte-Oria, David Udakiola.

El resto de las candidaturas reconocidas por votación de los empleados en esta 4ª edición del concurso “Está en tu mano” han sido Down Araba con el proyecto “no más abusos” (Fábrica de Vitoria-Gasteiz), Down León-Amidown (Fábrica de Valladolid), Menudos corazones (Fábrica de Aranda), ARGAR-Asociación de padres de niños con cáncer (Centro de Almería) y Fundación A LA PAR (Centro de Tres Cantos). Los premios otorgados por el Patronato de la Fundación han correspondido a ADELA en Vitoria-Gasteiz y a EM Esclerosis Múltiple de Valladolid.

Información financiera a 30 de septiembre de 2021

El entorno en el que opera el Grupo se caracteriza por:

  • la persistencia de la crisis sanitaria
  • las fuerte desorganización de las cadenas de suministro
  • la inflación de las materias primas y los costes logísticos, que se extiende a los costes energéticos
  • el empeoramiento de la escasez de mano de obra en Norteamérica y, en menor medida, en Europa.

En este contexto, y con una base de comparación menos favorable que en el primer semestre, la demanda de neumáticos en el tercer trimestre evolucionó de la siguiente manera:

  • En el mercado de neumáticos de turismo y camioneta, fuerte descenso en el segmento de equipo original (-21%) debido especialmente a la continua escasez de semiconductores, y estabilidad en el mercado de reposición
  • En los mercados de neumáticos de camión, dinamismo y un sólido aumento fuera de China (+7%) y un considerable descenso de la demanda en este país (-30%)
  • Demanda sostenida en el mercado de especialidades, con un importante repunte en los sectores de construcción de equipos originales y agricultura

Con unas ventas de 6.000 millones de euros en el tercer trimestre, las ventas consolidadas del Grupo durante los primeros nueve meses de 2021 se situaron en 17.200 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 15,6%:

  • Crecimiento del 14,8% en los volúmenes de neumáticos, incluido un 1,3% en el tercer trimestre
  • Aumento del 4,1% por el efecto del mix de precio de los neumáticos, que refleja:
    • los aumentos de precios aplicados para compensar la inflación
    • una mejora continua del mix de productos, con ganancias de cuota de mercado en los neumáticos de la marca MICHELIN para llantas de 18 pulgadas y superiores
    • una combinación favorable de equipo original y de reposición en el mercado de neumáticos de turismo y camioneta
  • Aumento del 5,8% en las ventas de productos no relacionados con los neumáticos
  • Disminución del 3,5% por el efecto del tipo de cambio, que sigue siendo desfavorable

A pesar de la actual crisis sanitaria, el Grupo obtuvo unos resultados muy sólidos. En este entorno excepcional, que sigue marcado por importantes perturbaciones en nuestras cadenas de suministro y por fuertes aumentos de los costes, como los de la energía, quiero dar las gracias una vez más a todos los equipos de Michelin. Gracias a su movilización, el Grupo ha demostrado una vez más su capacidad de resistencia y puede proseguir su ambiciosa estrategia de desarrollo”, ha declarado Florent Menegaux, Presidente de Michelin.

En 2021, en un entorno todavía muy complicado, la previsión para el año completo es que los mercados de neumáticos de turismo y camioneta crezcan entre un 6% y un 8%, impactados por la escasez de semiconductores; mientras que el mercado de camión aumentarían entre un 6% y un 8% y los mercados de especialidades entre un 9% y un 11%. Excluyendo el nuevo efecto sistémico relacionado con el Covid-191 y con un aumento de las ventas ligeramente superior al de los mercados, Michelin mantiene sus objetivos: un resultado operativo superior a 2.800 millones de euros a paridad constante y un flujo de caja libre estructural2 superior a 1.000 millones de euros.

Gobernanza del Grupo:

El 5 de octubre de 2021, la Société Auxiliaire de Gestion (SAGES), en su calidad de socio general no gestor de la Compagnie Générale des Établissements Michelin (CGEM) y con la aprobación del Consejo de Supervisión, tomó la decisión de renovar por cuatro años a Florent Menegaux como Socio General Gestor, y a Yves Chapot como Director General por nuevos mandatos de cuatro años, a partir   del vencimiento de sus actuales mandatos al cierre de la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el 13 de mayo de 2022.

Ventas de Michelin enero-septiembre 2021

EVOLUCIÓN GLOBAL

1 Interrupciones graves de la cadena de suministro o restricciones de la movilidad que provocarían una caída significativa de los mercados de neumáticos.

2 Flujo de caja libre antes de adquisiciones, ajustado por el efecto de las variaciones de los precios de las materias primas sobre las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y las existencias. 

Michelin patrocina una nueva edición del circuito nacional la Carrera de la Mujer

La Carrera de la Mujer, que vuelve al asfalto en 2021, cuenta por tercer año consecutivo con Michelin como uno de los patrocinadores principales. Después celebrarse la anterior edición de forma virtual a consecuencia de las restricciones sanitarias, la “Marea Rosa” regresó a las calles con más fuerza que nunca el pasado 11 de septiembre en Valencia, y completará un circuito nacional que constará de  ocho pruebas. A la primera cita le siguieron las disputadas en Vitoria-Gasteiz (19 septiembre) y A Coruña (17 octubre), y el calendario se completará con las carreras que tendrán lugar en Madrid (24 de octubre), Zaragoza (7 noviembre), Barcelona (21 noviembre), Sevilla (28 noviembre) y Gijón (12 diciembre). El mayor evento deportivo femenino en Europa sigue así sumando participantes convertido en todo un movimiento solidario en favor de distintas causas benéficas, que también puede disputarse de forma virtual.

Michelin, como empresa comprometida con la sociedad que tiene como misión principal favorecer una movilidad segura y sostenible, trabaja desde distintas áreas implicándose de forma activa en el día a día de las ciudades y de las personas. El patrocinio de la Carrera de la Mujer es una muestra más de esta implicación y de la responsabilidad social de Michelin, que promueve desde hace años el avance de la mujer en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, con iniciativas para fomentar la igualdad y la diversidad, entre las que destaca el Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE) otorgado por el Ministerio de Igualdad.

El creciente protagonismo de la mujer también en el mundo del neumático va mucho más allá del ámbito empresarial. En la actualidad, casi el 50 por ciento de los compradores de neumáticos son mujeres, preocupadas también por la seguridad. Sin embargo, la mayoría delegan normalmente la elección de los neumáticos para su coche en los talleres, al no conocer el producto. Para Michelin, la colaboración con eventos de la relevancia y la dimensión de la Carrera de la Mujer supone una excelente oportunidad a la hora de sensibilizar a las mujeres de la importancia que tiene tomar un papel protagonista también a la hora elegir un neumático adecuado, contribuyendo así a su seguridad y a las del resto de los usuarios de la vía, así como a la sostenibilidad del planeta.

La Fundación Michelin firma un convenio con Cáritas Burgos

La Fundación Michelin España Portugal tiene el importante cometido de materializar el compromiso social de MICHELIN en aspectos tan vitales en la sociedad como el deporte, la salud, la educación o la solidaridad. Son muchas las actuaciones que la Fundación realiza a lo largo del año y su última muestra de compromiso con el desarrollo social es la firma de un convenio de colaboración con la entidad Cáritas Diocesana de Burgos.

Cáritas Burgos, organización perteneciente a la Iglesia católica cuyo objetivo es el de ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de las personas, juega un papel fundamental en la región. Y, a partir de ahora, contará con la colaboración la Fundación Michelin España Portugal para seguir desarrollando su labor.

El convenio, firmado entre las dos entidades este jueves 15 de julio, recoge un acuerdo de colaboración que se enmarca bajo los conceptos de “movilidad” y “solidaridad”. Michelin se encargará de aportar los neumáticos necesarios para el mantenimiento del parque de vehículos de Cáritas Burgos, así como de asumir los gastos correspondientes al desmontaje, montaje y equilibrado de dichos neumáticos.

Con este acuerdo de colaboración, Michelin ayudará a que Cáritas Burgos pueda seguir realizando una de sus tareas principales, la de trasportar los alimentos y bienes destinados a los beneficiarios de sus servicios en su campo de acción.

La Fundación, muy presente en la provincia de Burgos y especialmente en Aranda, refuerza su compromiso social con la región, donde ya apoyaba actividades solidarias de Cáritas y otras entidades sociales como el Banco de Alimentos de Burgos.

ViaLider colabora con el Banco de Alimentos de Madrid

En esta ocasión, ViaLider, la red de talleres especialistas del neumático abanderada por Michelin, ha realizado una donación de lotes que totalizan 2.800 kilogramos de alimentos, con un valor aproximado de 17.000 euros.

En la visita realizada a las instalaciones del Banco de Alimentos de Madrid (BAM), durante la que se formalizó la donación, estuvieron presentes por parte de BAM la Directora General Gema Escrivá, y el Director de Logística Javier Garzón. En representación de Michelin asistieron el Director Comercial Antonio Crespo y el responsable del programa ViaLider Carlos Martínez. Michelin, en su condición de colaborador permanente, da nombre a una de las calles internas del almacén del BAM.

Tras el acto de entrega, Gema Escrivá ha querido agradecer “la colaboración y la solidaridad de ViaLider en la lucha contra el hambre, que apreciamos mucho, especialmente en este período de pandemia tan difícil para todos”.

Por su parte, Antonio Crespo declaró: “Con esta acción solidaria ViaLider demuestra una vez más su compromiso en la lucha contra el hambre, que totaliza ya más de 10.000 kilogramos de alimentos donados en estos cuatro años. Una iniciativa que encaja con los valores que ofrece la red ViaLider: cercanía y trato personal y humano”.

El ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Michelin firman un convenio para apoyar a emprendedores

La primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, y la directora de la Fundación Michelin España Portugal, Mónica Rius Aymamí han firmado esta mañana un convenio para colaborar en el fomento de la innovación y el desarrollo económico, para apoyar a los emprendedores y contribuir a la creación de empresas en Vitoria-Gasteiz.

En el marco de este convenio, el Ayuntamiento difundirá los programas de apoyo a la creación de empleo ofrecidos por la Fundación Michelin España Portugal y pondrá a disposición salas de los Centros Municipales de Empresas, para atender a los promotores de los proyectos empresariales.

Por su parte, la Fundación Michelin España Portugal (FMEP) promoverá que los emprendedores que participen en los programas de apoyo al emprendimiento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como las PYMES y los autónomos instalados en los Centros Municipales de Empresas puedan beneficiarse del programa de ayudas de la Fundación.

Estas ayudas engloban apoyo técnico y de asesoramiento, ayuda financiera mediante el acceso a microcréditos concedidos por una entidad bancaria con el aval de la FMEP y ayuda económica a fondo perdido por cada empleo creado en los dos años siguientes a la firma del acuerdo de colaboración entre el beneficiario y FMEP.

La Fundación Michelin España Portugal colaborará asimismo en el Programa Álava Emprende mediante el intercambio técnico de información y buenas prácticas, aportando su participación en jornadas, talleres y otros foros.

Michelin dona material sanitario a ASADEMA Aranda de Duero

Michelin y ASADEMA llevan años manteniendo una estrecha relación a través de la Fundación Michelin España Portugal (FMEP), que colabora con la organización con sede en Aranda de Duero para dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.

La última muestra de colaboración entre ambas entidades es la donación del material y los equipos sanitarios que Michelin ha realizado a ASADEMA. Se trata de una partida compuesta por las máquinas de coser, los equipos de protección individual (EPIs), las bobinas textiles y otros materiales utilizados para confeccionar mascarillas. Una actividad que la fábrica de Michelin de Aranda de Duero llevó a cabo en un taller puesto en marcha en un tiempo récord de dos semanas, para suministrar mascarillas a su personal en un momento de escasez generalizada de las mismas y que mantuvo durante los meses más complicados de la pandemia del coronavirus que está azotando a todo el mundo. Con la progresiva recuperación de la actividad y el suministro de material sanitario, la fábrica de Aranda de Duero cerró el taller de confección de mascarillas y, ahora, los equipos y el material serán utilizados por ASADEMA para sus labores diarias de ayuda a los más necesitados.

ASADEMA se constituyó como organización sin ánimo de lucro en 1978. Desde entonces, ha llevado a cabo una encomiable labor social en su zona de acción, a través de diferentes iniciativas con las que trata de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. La entidad ha contado en varias ocasiones con la colaboración de Michelin. En 2018, la FMEP realizó una donación a ASADEMA para el “proyecto de viviendas tuteladas” con la que se financió el equipamiento de una de las viviendas adquiridas por ASADEMA para dar respuesta a las necesidades de las personas con dependencia a las que atienden. Y en la actualidad, Fundación Michelin proporciona los neumáticos necesarios para los vehículos que ASADEMA utiliza para llevar a cabo sus labores de asistencia.

Ahora, con la donación de material sanitario, Michelin muestra, una vez más, su compromiso social con la región de Aranda de Duero y a través de la Fundación Michelin, que realiza regularmente proyectos y actividades de apoyo a las personas más desfavorecidas y a las entidades que trabajan con ellas.

Your MICHELIN EcoTrips, un evento con Velca para avanzar en la estrategia “Todo sostenible en 2050”

Proteger el medio ambiente es uno de los factores clave en la visión de futuro de Michelin. En la actualidad, los neumáticos fabricados por Michelin ya contienen cerca de un 30% de materias primas naturales, recicladas o sostenibles. El objetivo del Grupo es seguir reduciendo de manera drástica la huella medioambiental de sus neumáticos para alcanzar el 40% de materiales sostenibles en 2030, y que sean 100% sostenibles en el año 2050. Una visión, “Todo Sostenible”, que inspira la estrategia de Michelin a todos los niveles.

La estrategia de Michelin para lograr un neumático 100% sostenible

Para alcanzar este objetivo Michelin está activamente implicada, utilizando materiales cada vez más sostenibles, mejorando los procesos de fabricación y considerando la fase de fase de utilización y el final de la vida útil del neumático.

Materias primas
Los ingenieros, investigadores, químicos y desarrolladores de Michelin trabajan para sustituir todas aquellas materias primas de origen no renovable por otras que sí lo sean. Para ello, Michelin ha establecido acuerdos con empresas innovadoras. Es el caso de la colaboración con Bioimpulse para producir una nueva resina adhesiva (Resicare) de origen vegetal; o el acuerdo con Axens e IFP Energies Nouvelles, poniendo en marcha el proyecto BioButterfly para sustituir el butadieno obtenido del petróleo por butadieno de origen vegetal procedente de biomasa.

Además, Michelin tiene en marcha distintos proyectos de reforestación de los bosques tropicales en el entorno de sus plantaciones de caucho natural, que reducen el impacto en la biodiversidad y favorecen una producción responsable y sostenible de ese material.

Link a web Michelin Materiales Sostenibles: https://www.michelin.es/michelin-materiales-sostenibles

Proceso de fabricación
En lo referido al proceso de fabricación de los neumáticos, Michelin trabaja en la reducción del consumo de agua y de los residuos generados y su total valoración, así como en la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Toda la energía eléctrica que consumen las fábricas Michelin procede de fuentes 100% renovables. El objetivo de Michelin es reducir las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación de sus neumáticos en un 50% para 2030 (respecto a 2010) y alcanzar el balance neutro de carbono en 2050.

Fase de utilización
Pero el mayor impacto del neumático en el medioambiente se produce durante la fase de utilización, en la que se generan nada menos que el 86% de las emisiones de CO2 asociadas al neumático. La resistencia a la rodadura es uno de los principales factores que incide en el consumo de carburante, responsable de las emisiones de CO2. Cuanto menor sea la resistencia se requiere un menor consumo energético y se generan menos emisiones de gases tóxicos. A modo de referencia, por cada litro de combustible no consumido el ambiente se ahorra cerca de 2,66 kg de emisiones CO2. Por ello, la tecnología que incorporan los neumáticos es vital para mitigar el impacto.

Para Michelin el cuidado por el planeta es prioridad desde sus orígenes, con el foco en el desarrollo de neumáticos más eficientes en términos de economía de combustible y al mismo tiempo más duraderos. La compañía fue pionera en el desarrollo de la tecnología radial, que permite reducir en un 30% la resistencia a la rodadura; al igual que incorporó sílice, un compuesto en la banda de rodadura que disminuye en un 20% la resistencia, y que incorporan los nuevos MICHELIN City Grip 2. El objetivo es que para 2030 los neumáticos Michelin hayan mejorado su eficiencia energética en un 10% respecto a 2020.

Duración y fin de la vida útil del neumático
Y para reducir la generación de residuos, Michelin también trabaja en la duración, concibiendo y fabricando neumáticos que garanticen sus prestaciones hasta el final de su vida útil, desde el primer hasta el último kilómetro. Se estima que si todos los neumáticos se utilizasen hasta alcanzar su límite de desgaste, se ahorrarían 400 millones de neumáticos al año, lo que evitaría unas emisiones a la atmósfera de 35 millones de toneladas de CO2. Una vez que los neumáticos llegan al final de su vida útil, son recogidos y valorizados. En España, Michelin cumple con esta obligación legal a través de la empresa SIGNUS, de la que es socio fundador.

Economía circular
Michelin también es consciente de que la velocidad y la naturaleza de la innovación requiere de nuevas formas de cooperación. Para ello se han establecido acuerdos con empresas y startups innovadoras cuyos avances ofrecen perspectivas ilimitadas. Las tecnologías desarrolladas van mucho más allá del mundo del neumático, lo que permitirá su aplicación en otras industrias que se beneficiarían igualmente de la utilización de materias primas recuperadas e infinitamente reutilizables. Estas tecnologías también permitirán reciclar el poliestireno y recuperar el negro de carbón o el aceite de pirólisis de los neumáticos usados.

Michelin anunció en febrero de 2021 que pondrá en marcha la construcción de su primera planta de reciclaje integral de neumáticos en una empresa conjunta con la sociedad Enviro. Esta compañía sueca ha desarrollado y patentado una tecnología especial para recuperar el negro de carbón, el aceite de pirólisis, el acero, el gas y otros materiales en el proceso de reciclado de los neumáticos usados. Esto permitirá reciclar la totalidad de cada neumático al final de su vida útil, y reutilizar el material en distintos procesos de producción basados en el caucho.

Michelin también apoya la economía circular a través del consorcio europeo BlackCycle. Este proyecto, coordinado por el grupo Michelin y financiado por la Unión Europea, reúne a 13 entidades del sector público y privado, cuatro de ellas españolas, para diseñar procesos de producción de neumáticos nuevos a partir de neumáticos fuera de uso.

Como parte de la implicación activa en el ámbito de la responsabilidad medioambiental, Michelin también establece alianzas con otras compañías como Velca y Ecoalf, con las que comparte objetivos comunes: seguir avanzando siempre pensando en la sostenibilidad del planeta.

 

Michelin y Velca, juntos por la sostenibilidad y la seguridad

Tener un vehículo eléctrico antes estaba solo al alcance de unos pocos. Pero la marca española de motos eléctricas Velca ha llegado para que todos podamos tener acceso a la movilidad sostenible. Velca ofrece la posibilidad de pasarse a la experiencia de conducción eléctrica de una forma asequible, sostenible, estimulante y segura gracias a su acuerdo con Michelin, que equipa las motos de Velca con neumáticos MICHELIN City Grip 2 suministrados por Neumáticos Andrés.

La gama de scooters eléctricos de Velca se compone de 4 modelos 100% eléctricos con baterías extraíbles, que se pueden cargar en cualquier enchufe doméstico:

  • Bora, un ciclomotor que se puede conducir con el permiso AM, y que gracias a su motor de 2.000 W alcanza 45 km/h y ofrece una manejabilidad perfecta para la ciudad, con una autonomía de hasta 50 km.
  • Calima, a otro nivel en prestaciones gracias a su motor de 4.000 W. Potencia silenciosa para moverse por la ciudad de forma rápida, con una velocidad máxima de hasta 80 km/h, y 70 km de autonomía.
  • Tramontana, un scooter de diseño inspirado en las motos italianas de los años `50 que, con un motor de 3.000 W y gracias a su doble batería, ofrece una autonomía extendida hasta 100 km.
  • Tramontana S, el modelo más rápido y potente de la gama, con un motor de 4.000 W que permite alcanzar una velocidad máxima de hasta 90 km/h. La autonomía alcanza los 100 km.

Cada motocicleta eléctrica de Velca permite ahorrar más de 60 kg de emisiones de CO2 a la atmósfera por cada 100 km recorridos, en comparación con un vehículo equivalente con motor de combustión. Y con su gama de motos eléctricas, Velca quiere liderar la transición hacia la movilidad limpia para mejorar la salud y la convivencia en las ciudades, sin olvidarse de la seguridad de sus conductores, por lo que equipan de serie los neumáticos MICHELIN City Grip 2.

Velca y Michelin se alían así por una movilidad segura y sostenible en un momento en el que la importancia de la descongestión en el ámbito urbano y la distancia social han convertido a la motocicleta en una de las formas más inteligentes de moverse en las grandes ciudades.

 

MICHELIN CityGrip 2: máxima seguridad para los scooters

El neumático MICHELIN CityGrip 2 ha sido diseñado para satisfacer las expectativas de los usuarios de scooter modernos que se mueven esencialmente en medio urbano. Este tipo de vehículos, cuya demanda no para de crecer, suponen una solución ideal para la movilidad en las ciudades y grandes poblaciones.

Y para responder a las necesidades de los usuarios y de los fabricantes de estos scooters, los ingenieros de desarrollo de Michelin han diseñado una generación de neumáticos que aportan la máxima seguridad, sean cuales sean las condiciones climatológicas y el tipo de suelo. La gama dimensional MICHELIN CityGrip 2 incluye 30 referencias para llantas de 12 hasta 16 pulgadas. Entre las principales claves de sus prestaciones se encuentran:

  • Innovador compuesto de goma, que incorpora sílice por primera vez en el segmento de neumáticos para scooter.
  • Diseño del dibujo de la banda de rodadura con laminillas en forma de dientes de tiburón, que proporcionan un agarre sin precedentes en mojado y en superficies deslizantes.
  • Marcaje M+S, por lo que se puede decir son los primeros neumático “All Season” para scooter.
  • Gran duración y prestaciones que se mantienen desde el primer hasta el último kilómetro, lo que, además de en la seguridad, repercute en la protección al medio ambiente, al alargar la vida útil del neumático.

Ecoalf: calzado de bajo impacto medioambiental con suela Michelin

Las investigaciones de Michelin para desarrollar compuestos de goma se extienden a otros sectores más allá de los neumáticos. Un ejemplo es el del calzado: Michelin lleva años desarrollando suelas técnicas para distintos fabricantes. Ahora, Michelin se ha unido a Ecoalf, referente global en sostenibilidad en su sector, para diseñar una colección de mocasines de bajo impacto ambiental cuya suela está fabricada a partir de goma reutilizada.

Ecoalf nació en 2009 con el objetivo de crear una nueva generación de productos reciclados conservando la misma calidad y diseño que los mejores productos realizados a partir de materiales no reciclados. La nueva colección de zapatillas unisex de Ecoalf está fabricada con materiales ligeros y respetuosos con el medioambiente. Esto incluye un tejido de punto con ‘hilo de mar Ecoalf’, conformado con un 70% de un material fabricado a partir de desechos retirados del fondo marino a través del proyecto Upcycling the Oceans, puesto en marcha por la propia Fundación Ecoalf.

Michelin se ha encargado del diseño, desarrollo y fabricación de la suela de esta nueva colección, a través de su socio estratégico en este campo, JV Internacional. Se trata de la primera suela para calzado fabricada a partir de goma reutilizada sobrante de la producción de otras suelas. El proceso de incorporación de goma reutilizada en la suela de los mocasines Ecoalf reduce la cantidad de materias primas, limita los residuos y mejora la eficiencia de la fabricación, disminuyendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 y el consumo de agua. Longevidad, alto rendimiento, agarre, flexibilidad y versatilidad son las características de esta suela, cuyo diseño se ha inspirado en la escultura de la banda de rodadura de la gama de neumáticos de coche MICHELIN Pilot Sport.

En conjunto, ECOALF y Michelin ya han evitado la emisión de 114.773 toneladas de CO2 a la atmósfera, y han ahorrado más de 384.000 litros de agua. Pero, una vez más, la preocupación de Michelin por la sostenibilidad también se refleja en otros ámbitos, como es el caso de la Guía MICHELIN, referente mundial en el campo de la gastronomía.

 

La Estrella Verde MICHELIN: sostenibilidad también en la mesa  

Como sucede con los neumáticos, todos los aspectos de la gastronomía están relacionados de alguna manera con el desarrollo sostenible: desde la producción de materias primas hasta su fin de vida, pasando por la forma de trabajarlas o la manera en la que se gestiona un restaurante, la gastronomía es una herramienta clave a la hora de transmitir mensajes y pensar en un mundo más comprometido con el medio ambiente.

Por este motivo, y como referencia internacional en el ámbito de la gastronomía, la Guía MICHELIN quiere destacar y dar visibilidad a aquellos chefs y establecimientos que apuestan por una gastronomía más sostenible y, por lo tanto, por una sociedad más sostenible. Para ello, la Guía MICHELIN ha lanzado el distintivo la Estrella Verde MICHELIN, que puede atribuirse a cualquier establecimiento de la selección de la Guía MICHELIN, ya se trate de restaurantes con Estrella, un Bib Gourmand o un “El Plato MICHELIN”.

La selección de restaurantes con la Estrella Verde MICHELIN es el resultado de un largo trabajo de campo por parte de los inspectores de la Guía, que se complementa con las investigaciones e intercambios con los chefs. Los equipos de inspectores se interesan por todas aquellas iniciativas que puedan reflejar un compromiso destacado con la gastronomía sostenible, desde el origen de los productos hasta el respeto por la estacionalidad, pasando por la composición de los menús, la gestión que los restaurantes hacen de los residuos y los recursos o la implicación y la capacidad de los chefs para sensibilizar a los clientes sobre su enfoque sostenible.

Hasta la fecha se han lanzado selecciones sostenibles en 18 de las 28 ediciones internacionales de la Guía MICHELIN, destacando más de 290 restaurantes con Estrella Verde MICHELIN. Y esta iniciativa se seguirá desplegando progresivamente.