Espacio prensa

Michelin, pionera en el campo de la simulación aplicada al desarrollo de neumáticos

El software de simulación matemática, introducido en el mundo de la competición automovilística hace 30 años para procesar los datos recogidos durante las carreras y generar previsiones, experimentó una primera evolución a principios de la década de 2000. Sin embargo, fue en 2005, con su participación en la Fórmula 1, cuando Michelin dio un paso decisivo al convertir en “dinámicos” sus neumáticos virtuales. Los expertos de Michelin crearon un modelo matemático independiente para cada elemento de la estructura del neumático, y un novedoso programa informático de desarrollo propio,  denominado “Tame Tire”, permitió que estos elementos interactuaran reproduciendo las deformaciones y los efectos de la fluctuación de la temperatura sobre los materiales y la presión de inflado.

Desde entonces, “Tame Tire” no ha dejado de evolucionar, y actualmente la experiencia en simulación por ordenador y en el tratamiento matemático de datos otorga a Michelin una ventaja competitiva para seguir siendo un actor clave en la movilidad del futuro.

La estrategia de simulación de productos de Michelin

Michelin utiliza la simulación en dos ámbitos concretos: el desarrollo de neumáticos y todo lo relacionado con el proceso de fabricación. Para ello, más de cien expertos trabajan en I+D, principalmente en el Centro de Investigación MICHELIN en la sede del Grupo en Ladoux, en el Departamento de Matemáticas Aplicadas, Simulación y Ciencia de Datos de Michelin, dirigido por André Colom.

En lo referido a la simulación de productos, Michelin estudia todos los parámetros que contribuyen al rendimiento utilizando herramientas que permiten generar un modelo virtual del neumático para recrear las prestaciones reales. Y esto es aplicable a cualquier tipo de neumático, desde los más livianos destinados a bicicletas hasta los de varias toneladas utilizados en minería, pasando por los neumáticos de avión. Estos modelos se someten a varios niveles de simulación para determinar, por ejemplo, cómo se comporta un neumático nuevo y uno desgastado, cómo un daño accidental puede afectar a su rendimiento, cuál es la mejor manera de aumentar la vida útil de los neumáticos de forma segura y sostenible, o cómo identificar de forma eficaz las dimensiones y tecnologías que se adaptan mejor a un nuevo vehículo en función de sus características técnicas y de la distribución del peso.

Para ello, el simulador permite reproducir la realidad dinámica mediante la interacción de tres modelos digitales: el primero reproduce fielmente el perfil y la adherencia de la carretera o el circuito, el segundo representa las características del chasis (o incluso el vehículo completo) y un tercero reproduce con el máximo detalle el comportamiento de los neumáticos. Al volante de un simulador el conductor prueba los diferentes tipos de neumáticos en un espectro de configuraciones excepcionalmente amplio. Para completar el análisis, las sensaciones subjetivas del conductor se cruzan con las mediciones objetivas del simulador, en el que los conductores actúan de la misma manera que lo harían si estuviera al volante de un coche o en un circuito real. En las 24 Horas de Le Mans de 2023, por ejemplo, todos los prototipos que competirán en la categoría Hypercar equiparán neumáticos MICHELIN en cuyo desarrollo se ha utilizado software de simulación.

Michelin adquiere Canopy Simulation, líder mundial en simulación de tiempos por vuelta

En este contexto, Michelin acaba de adquirir la empresa británica Canopy Simulation, líder mundial en simulación de tiempos por vuelta. Canopy ofrece una de las herramientas de simulación más avanzadas del mercado. Su software combina modelos de circuitos, coches y neumáticos con una función de optimización de trayectoria que reproduce el comportamiento de un “piloto virtual” ideal. Este software, concebido para evolucionar y tener en cuenta modelos cada vez más detallados, permite distintas aplicaciones:

  • El “piloto virtual” utilizado en competición puede realizar las tareas más estandarizadas, como por ejemplo un stint simulado de cuatro horas en Le Mans para evaluar la consistencia de los neumáticos.
  • En el caso de los neumáticos de carretera, permite a los fabricantes de automóviles reproducir diferentes perfiles del conductor, además de distintos tipos de utilización del vehículo y los neumáticos asociados.

Sin embargo, los humanos seguirán teniendo la última palabra: un conductor real validará siempre la especificación final del neumático y su adaptación al vehículo en cuestión.

La simulación en el proceso de fabricación

Pero la simulación por ordenador no solo permite a Michelin evaluar y probar virtualmente las prestaciones de los productos mediante programas de cálculo científico, sino también simular la industrialización para reducir su huella medioambiental en I+D y reducir los costes en comparación con los ciclos de desarrollo tradicionales.

Si modelizar procedimientos mecánicos es bastante habitual, como por ejemplo en la industria siderúrgica, a nivel técnico es mucho más complicado con los neumáticos, debido a la física tan particular y exigente del caucho. Un neumático está integrado por unos 200 componentes que se ensamblan en un proceso que incluye fases en las que se trabaja el caucho con mezcladoras añadiendo productos químicos, y las propiedades físicas del producto resultante dependerán de cómo se realice esa mezcla. La calidad del producto acabado, así como la productividad, dependerán por lo tanto de la simulación de los distintos procesos con herramientas de modelización en cada una de las etapas de fabricación, incluyendo la del moldeado del caucho.

André Colom explica los beneficios de esta tecnología: “La simulación por ordenador nos ofrece la posibilidad de probar virtualmente cientos de configuraciones posibles. Ayuda a validar las intenciones de diseño y elimina dos tercios de los prototipos. Con el tiempo, queremos que sólo se necesite un prototipo. Por ello seguimos invirtiendo en mejorar el rendimiento y el diseño de nuestras herramientas de simulación para nuestros productos y nuestro proceso de fabricación”.

El responsable del Departamento de Matemáticas Aplicadas, Simulación y Ciencia de Datos de Michelin también se refiere a la utilización de los datos y al papel que desarrollará la inteligencia artificial: “Los datos y la IA están haciendo evolucionar nuestros procesos de fabricación, nuestros productos y nuestras relaciones con los clientes. Los datos alimentan nuestros modelos de cálculo y nos permiten predecir mejor el rendimiento de los neumáticos y, de esta manera, ofrecer servicios personalizados. Con los neumáticos inteligentes, los datos recopilados alimentarán las herramientas de análisis y nos ayudarán a comprender mejor cómo se utilizan nuestros productos, lo que nos permitirá reinterpretar el diseño del neumático y alimentar los modelos para la simulación no con hipótesis, sino con datos de uro real”.

Michelin lanza el “Club Michelin 3xplorer”, una colección exclusiva de NFT

Apasionada por la innovación, Michelin anuncia su entrada en Web3 con el lanzamiento del Club Michelin 3xplorer, una comunidad vinculada a una colección exclusiva de NTF de 5.000 unidades abierta a todo el mundo, que otorgará un acceso privilegiado a los titulares de tarjetas de socio NFT. Esta iniciativa refleja el deseo de la marca de seguir explorando nuevos horizontes, conquistar nuevas fronteras y embarcarse en nuevas aventuras junto a sus clientes.

Los miembros del Club Michelin 3xplorer serán propietarios de una obra digital única que representa al muñeco Michelin. También tendrán la oportunidad de acceder a experiencias exclusivas, como la gala de revelación de la famosa selección de la Guía MICHELIN a la que asisten los mejores chefs, el centenario de las 24 Horas de Le Mans y las carreras de MotoGP junto al equipo MICHELIN Motorsport, y descubrir Michelin como nunca antes, ya sea por sorteo o a través de la participación en retos comunitarios.

Esta colección NFT es la primera fase de la estrategia Web3 de Michelin, y demuestra el compromiso de la marca de crear nuevas experiencias para sus clientes, consolidando al mismo tiempo la relación con su comunidad de seguidores.

Para este proyecto, Michelin ha trabajado con socios de referencia, como getbulldog.xyz, una startup especializada en Web3 y NFT; Goeland Studio, una agencia de creación digital especializada en realidad virtual y aumentada; y Exclusible, especializada en el diseño de experiencias Web3 y metaverso. Juntos han creado una colección única de NFT que refleja la excelencia y la innovación asociadas a la marca Michelin.

Jean-François Laforge, director de Marcas y Comunicación Comercial del grupo Michelin, declara: “Desde hace más de 130 años, MICHELIN facilita la movilidad, para todos y en todas partes. Web3 es el lugar perfecto para reunir a los amigos del Hombre Michelin, que son también entusiastas de la innovación”.

Se necesitan medidas inmediatas para liberar el potencial del coche conectado en Europa

Una alianza sin precedentes de consumidores, proveedores de equipos de automoción, empresas de leasing y alquiler, operadores del mercado posventa, concesionarios, talleres autorizados e independientes, editores de datos y aseguradoras han unido sus fuerzas para pedir al comisario europeo Thierry Breton que presente con carácter urgente la esperada legislación sobre el acceso a los datos, funciones y recursos de los vehículos.

La alianza subrayó que es esencial poner en marcha una legislación favorable a los consumidores y a la competencia para poner en marcha el desarrollo de un mercado europeo de servicios para el coche conectado que sea dinámico, innovador y competitivo. La propia Comisión calcula que este mercado podría alcanzar un valor global de 400.000 millones de euros en todo el mundo de aquí a 2030.

Con una representación de cerca del 80% de los puestos de trabajo y del valor económico de la industria europea automovilística y de la movilidad, los líderes empresariales y consumidores piden al comisario europeo Breton que actúe basándose en las pruebas recopiladas por sus propios funcionarios durante los últimos siete años. El análisis puso de manifiesto la existencia de un importante obstáculo para lograr un acceso justo y equitativo a los datos generados por los vehículos, que otorga a los fabricantes de automóviles una ventaja prácticamente insuperable debido al propio diseño de los vehículos. Además de esta barrera sistémica, el estudio identificó otras barreras estructurales y de comportamiento adicionales que agravan el problema. También predice que es probable que la situación se agravase aún más con el auge de los “hiperescaladores”, que se asocian con los fabricantes de automóviles para lograr una mayor integración en el vehículo.

La Comisión había previsto inicialmente aprobar esta legislación en 2021, y la propia propuesta de la Comisión para la Ley de Datos reafirmaba la necesidad de una legislación específica para abordar estas cuestiones1,2. La alianza insta al comisario europeo Thierry Breton a que presente una legislación sectorial jurídicamente vinculante antes del otoño de 2023.

Tim Albertsen, CEO del Grupo ALD, empresa global de leasing, ha declarado: “Como proveedor líder mundial en movilidad, nuestro deber es invertir en nuevos servicios para coches conectados que nos permitan ofrecer soluciones de movilidad más ecológicas y eficientes, ya que la potencia informática de los vehículos sigue creciendo exponencialmente. Sin embargo, para lograrlo debemos garantizar un acceso equitativo a los datos generados por los vehículos. Sólo podremos hacerlo si se establecen normas claras que garanticen una competencia leal entre todos los agentes del mercado. De lo contrario, Europa perdería una gran oportunidad y sufriría consecuencias negativas para la inversión, la innovación, el empleo y la competitividad”.

Agustín Reyna, Representante Europeo de los Consumidores, BEUC, añadió: “Dado que los datos se consideran la nueva ‘mina de oro’ para los fabricantes de automóviles, resulta muy problemático confiarles la custodia de los datos de los conductores y de sus coches. No les corresponde a ellos decidir quién tiene acceso a esta información, sino a los consumidores. La industria automovilística lleva mucho tiempo intentando oponerse a cualquier política que pueda cuestionar su monopolio sobre los datos de los coches. Esto tiene que acabar para promover la competencia en la posventa y los servicios de movilidad relacionados y, en última instancia, en beneficio de los consumidores”.

Lorraine Frega, vicepresidenta ejecutiva de Michelin, subrayó que: “Existe una necesidad urgente de una normativa sectorial y jurídicamente vinculante que regule el acceso a los datos de los vehículos para garantizar no solo la libertad de elección de los usuarios y una competencia leal, sino también para permitir tanto el despliegue de una movilidad sin emisiones como el desarrollo de un verdadero ecosistema empresarial europeo independiente, eficaz y competitivo. Como actor principal de la movilidad conectada, Michelin pide que se establezcan normas de competencia leal para poder seguir invirtiendo y ofreciendo a los consumidores europeos servicios de movilidad digital innovadores y sostenibles”.

Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA y representante de los proveedores europeos de automoción, concluyó: “El acceso a los datos y recursos de los vehículos no sólo es crucial, sino absolutamente imprescindible para que los proveedores europeos de automoción sobrevivan y prosperen en una industria en constante evolución. Sin un acceso justo, nosotros y todo el ecosistema de la posventa no podremos seguir siendo competitivos frente a los gigantes tecnológicos que ya dominan los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos, ni podremos seguir innovando los componentes y servicios que cumplan con las nuevas demandas digitales”.

 

1 Acciones 52 y 53 de la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre una estrategia de movilidad sostenible e inteligente – Llevar el transporte europeo hacia el futuro, COM (2020) 789 final, Anexo, página 3.
2 «…se necesitan nuevas normas para garantizar que la legislación vigente sobre homologación de vehículos se adapte a la era digital y promueva el desarrollo de vehículos limpios, conectados y automatizados. Partiendo de la Ley de Datos, que establece un marco para el acceso a los datos y su uso, estas normas abordarán los retos específicos del sector, como el acceso a las funciones y los recursos de los vehículos. “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las normas armonizadas para el acceso y el uso equitativo de los datos (Ley de Datos), COM (2022) 68 final, página 6.

Michelin da forma al futuro de la competición con el proyecto MissionH24

El H24 luce sus nuevos colores para la temporada 2023. El prototipo de propulsión eléctrica con pila de combustible de hidrógeno, que forma parte del programa deportivo MissionH24, se presentó ante la Comisión Europea en Bruselas en el marco de un evento que tuvo lugar en la capital belga para sentar las bases de la estrategia europea del hidrógeno, y también ha participado en la Eurexpo de Lyon, el mayor escaparate francés de la innovación industrial, que ha tenido lugar entre el 7 y el 10 de marzo. El programa MissionH24, que cuenta con la colaboración de Michelin como uno de los socios principales, tiene como objetivo dar forma al futuro de la competición automovilística con cero emisiones.

El H24 estrenó una nueva decoración con un color azul y burbujas como símbolo del agua, las únicas emisiones del prototipo durante su funcionamiento. También se ha incorporado un cronómetro que evoca el paso del tiempo para la celebración del centenario de las 24 Horas de Le Mans que tiene lugar este año, y el tiempo que este programa deportivo basado en el hidrógeno pretende ahorrar al planeta reduciendo las emisiones de CO2. Partiendo del trabajo realizado en 2022, el prototipo H24 continuará su desarrollo participando en las carreras de resistencia de la Copa Michelin Le Mans, y estará presente en las 24 Horas de Le Mans que tendrán lugar los días 10 y 11 de junio.

Michelin y el proyecto MissionH24

El programa Mission H24, impulsado por el Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de las 24 Horas de Le Mans, y por GreenGT, empresa pionera en movilidad eléctrica basada en el hidrógeno, se puso en marcha en 2018. El LMP H2G con los colores del equipo H24 Racing, diseñado como un prototipo de laboratorio, se convirtió en el primer LMP (Le Mans Prototype) del mundo con un sistema de propulsión eléctrico de pila de hidrógeno.

El H24, que participa en las pruebas de la Michelin Le Mans Cup de 2021, es ya un prototipo real, equipado con dos motores eléctricos y un módulo de energía basado en cuatro pilas que utilizan hidrógeno como combustible para generar la electricidad que necesitan los motores para impulsar el vehículo. En su funcionamiento, el prototipo únicamente emite agua.

El grupo Michelin colabora con el proyecto MissionH24 de dos maneras: a través de su filial Symbio, suministrando la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, y equipando al prototipo con neumáticos MICHELIN fabricados con materiales sostenibles, reciclados y de origen biológico. El porcentaje de estos materiales en los neumáticos de competición del H24 ha pasado del 46% en 2021 al 53% en la actualidad, gracias a la mayor proporción de caucho natural, a la utilización de negro de humo procedente de neumáticos fuera de uso y a otros materiales como corteza de naranja y de limón, aceite de girasol o resina de pino.

Para Michelin, la competición siempre ha sido un motor de innovación y el mejor laboratorio tecnológico para desarrollar soluciones de alta tecnología en condiciones extremas. El proyecto MissionH24 es una ilustración perfecta de esta visión audaz y pionera, y encaja a la perfección con la estrategia “Todo Sostenible” de Michelin, que muestra nuevamente su capacidad para incorporar un porcentaje cada vez mayor de materiales sostenibles en sus productos sin comprometer las prestaciones. Una tendencia que coincide con el compromiso de Michelin de fabricar todos sus neumáticos exclusivamente con materiales de origen biológicos y reciclados para 2050.

Michelin desarrolla una estructura inflable que facilita las pruebas de certificación electromagnética de los aviones

Michelin, a través de su startup AirCaptif, ha desarrollado una innovadora tecnología para facilitar las exigentes pruebas de certificación electromagnética a las que debe someterse cualquier nueva aeronave. La estructura inflable ultraligera, diseñada en colaboración con Dassault Aviation, permite reducir las pruebas de resistencia del avión a la radiación electromagnética a solo tres días, frente a las dos semanas que se necesitan con los procedimientos clásicos.

En estos ensayos de certificación, obligatorios para que una aeronave cumpla las normas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Dassault Aviation verifica la resistencia de sistemas críticos como los controles de vuelto y los ordenadores a las interferencias electromagnéticas que puede provocar, por ejemplo, la caída de un rayo en la aeronave. El primer avión que se certificará utilizando esta nueva tecnología desarrollada por Michelin es el FALCON 6X.

El dispositivo se compone de tres elementos: una gran jaula de Faraday inflable de 8 metros de altura que ocupa una superficie de 900 metros cuadrados, un agitador de ondas electromagnéticas y un sistema coaxial de aislamiento que proporciona una conexión a tierra. Las jaulas de Faraday son estructuras que ejercen un efecto aislante contra los efectos de los campos eléctricos provenientes del exterior, por lo que se utilizan, entre otras aplicaciones, como protección contra las descargas eléctricas. Mientras que para construir una jaula de Faraday convencional para este tipo de ensayos de aviones se necesitan dos años, la solución desarrollada por Michelin es operativa en un solo día y puede instalarse de forma rápida en el hangar donde se ensambla del avión, reduciendo la inversión y el tiempo necesarios para este tipo de pruebas.

La producción de esta tecnología se llevará a cabo en las instalaciones de Michelin en Bourges (Francia). La elección de este emblemático emplazamiento, que celebra ahora 70 años de actividad pionera en el sector aeronáutico, permitirá a AirCaptif, con sede en Trappes (Francia), beneficiarse del dinamismo del ecosistema de la región, así como de la experiencia industrial del Grupo. Además, la ubicación geográfica de Bourges reforzará las sinergias, gracias a la proximidad entre el personal técnico de Trappes y los equipos de I+D de Michelin en Clermont-Ferrand.

Vídeo del funcionamiento:  https://www.youtube.com/watch?v=GpAOHNdJuRE

Michelin presenta un prototipo de neumático sin aire para triciclos eléctricos urbanos de reparto de última milla

Con la movilidad urbana y el reparto de última milla como claves para las soluciones sostenibles del futuro, Michelin está desarrollando productos, ofertas y servicios para una movilidad más segura, accesible, limpia y conectada.

Como parte de esta estrategia, Michelin ha presentado el prototipo de neumático radial sin aire MICHELIN X Tweel para vehículos de reparto en el Salón de la Electrónica de Consumo CES 2022 que ha tenido lugar en Las Vegas, equipado en un triciclo eléctrico de Coaster Cycles.

“Michelin apuesta por la innovación para resolver los retos del mañana en este mercado tan complejo y exigente”, declaró Tony Marconi, director de negocio de Tweel. “Aspiramos a liderar las soluciones sostenibles para las flotas urbanas y sabemos que el paso más costoso de la logística suele ser el reparto de última milla. Nuestra innovadora solución Tweel ha resuelto retos en otros segmentos en los que los pinchazos son un problema. Queremos adelantarnos a estos obstáculos en el ámbito de la movilidad urbana y pretendemos ofrecer la mejor solución posible a los clientes para maximizar el tiempo de actividad y minimizar los problemas”.

Las principales ventajas de una solución de neumáticos sin aire para vehículos de reparto de última milla como los triciclos eCargo son las siguientes:

  • Reducción del tiempo de inactividad (retrasos en las entregas, costes de reparación, operadores ineficientes) al eliminar el riesgo de sufrir pinchazos.
  • Mejora de la seguridad/estabilidad. La solución Tweel proporciona a estos vehículos más estabilidad al tomar las curvas, permitiendo entregas más rápidas.
  • Posibilidad de aumentar la capacidad de carga con respecto a las ruedas con neumáticos convencionales.
  • Sin necesidad de mantenimiento de los neumáticos ni reparaciones de pinchazos.
  • Sustitución eficiente: menos piezas, menor complejidad.
  • Mayor autonomía gracias a la menor resistencia a la rodadura.
  • Mejor reutilización y mayor tasa de reciclaje al final de la vida útil.
  • Mayor duración de los neumáticos.

Jesse Bartholomew, responsable de producto de Coaster Cycles, declaró: “Coaster ha estado explorando los límites de lo que es posible en movilidad eléctrica y liderando el camino en soluciones innovadoras para los proveedores de soluciones de reparto de última milla. Los neumáticos radiales sin aire de Michelin ayudarán a nuestros clientes a realizar entregas más seguras, eficientes y rápidas sin tiempos de inactividad. Estamos orgullosos de nuestra asociación con Michelin en un proyecto tan emocionante”.

Un neumático radial sin aire MICHELIN X TWEEL integra en una sola unidad el actual conjunto de neumático y rueda convencionales. No es necesario utilizar un complejo equipo de montaje y, una vez instalados, tampoco es necesario controlar la presión. La transferencia de energía que se produce en los radios fabricados en poli-resina ayuda a reducir el efecto “rebote” asociado a los neumáticos con aire, a la vez que proporciona unas óptimas características de manejo. Están diseñados para funcionar como las ruedas con neumáticos convencionales, sin los inconvenientes y el tiempo de inactividad que provocan los pinchazos.

Aunque esta solución concreta aún no está disponible en el mercado, la gama MICHELIN X TWEEL ya cuenta con soluciones específicas para minicargadoras, carros de golf, vehículos UTV y maquinaria cortacésped (https://pro.michelin.es/neumaticos/tecnologia-tweel).

Michelin presenta MICHELIN PILOT, el neumático de altas prestaciones para aviones de hélice

En la presentación, Robert Sevener, responsable mundial de neumáticos de aviación de Michelin, declaró: «El MICHELIN Pilot ofrece características de última generación para su aplicación en aviones con motores de hélice, y refleja la probada historia de Michelin en el desarrollo de neumáticos de ultra altas prestaciones. Nuestros clientes demandan un neumático con una banda de rodadura que permita más aterrizajes, y al mismo tiempo mayor ligereza para mejorar el consumo de combustible y aumentar el radio de alcance. El nuevo neumático MICHELIN Pilot ofrece ambas cualidades para el sector aeronáutico.»

El nuevo MICHELIN Pilot incorpora una estructura de carcasa mejorada que ofrece mayor durabilidad y una mayor resistencia a los posibles daños accidentales causados por objetos extraños en las pistas. El neumático incorpora la última generación de compuestos de goma más resistente a la degradación por ozono y rayos UV. El perfil del neumático permite una distribución uniforme de la presión en la huella contacto con la pista. Al mejorar significativamente su duración, los pilotos pueden lograr más despegues y aterrizajes, y así reducir el número de neumáticos necesarios.

La cima del neumático esta reforzada con capas adicionales, las cuales proporcionan una mayor protección de la banda de rodadura y una vida útil más larga gracias un desgaste más uniforme. El diseño del neumático permite un equilibrio entre las prestaciones: duración, masa, protección y confort en las fases de despegues y aterrizajes en los aviones propulsados por hélice.

La banda de rodadura del MICHELIN Pilot, tiene una escultura con anchos canales, un 21% más profundos, los cuales evacúan el agua de manera eficiente, y proporcionan una excelente resistencia al aquaplaning para operar con más seguridad en condiciones de pista mojada. Al ser un neumático tubeless (sin cámara) permite reducir el peso total del conjunto, al tiempo que contribuye a eliminar el fenómeno de rotación del neumático sobre la llanta que se produce al tomar tierra en el momento del aterrizaje. Este neumático diagonal tubeless de alta prestaciones también puede ser utilizado con cámara.

El MICHELIN Pilot está disponible actualmente en dos dimensiones para Estados Unidos, Canadá y Europa: 15×6.00-6 6/160 y 5.00-5 6/160. Tres dimensiones adicionales estarán disponibles más adelante en 2018, con una sexta prevista para 2019.

Para obtener más información sobre los neumáticos de aviación, visite aircraft.michelin.com

El neumático MICHELIN “antiminas”

El neumático MICHELIN “antiminas”El neumático MICHELIN “antiminas” tiene la capacidad de pasar sobre minas planas sin ser detectado y de deformarse alrededor de los sensores de las minas cónicas sin activarlas, gracias a su gran banda de rodadura de espuma de 10 centímetros de grosor y a su carcasa adaptada para trabajar a una baja presión récord de 0,3 bar, aplicando la mayor huella al suelo posible.

  • Las zonas minadas constituyen el mayor obstáculo para la movilidad terrestre.
  • Para responder a las necesidades de la Armada francesa y de la sociedad MBDA, Michelin ha desarrollado un neumático de baja presión capaz de hacer avanzar un vehículo especial en terrenos minados: el neumático MICHELIN «antiminas».
  • A una presión de 0,3 bar, este neumático permite avanzar en terrenos minados aplicando una presión al suelo notablemente inferior a la de un ser humano.
  • El neumático MICHELIN «antiminas» ilustra perfectamente el compromiso de Michelin para contribuir, gracias a una investigación continua y a tecnologías innovadoras, a una movilidad más segura.

Para cumplir las necesidades de la Armada francesa y de la sociedad MBDA, Michelin ha logrado lo imposible: permitir que una máquina especializada, el SOUVIM II (Sistema de Apertura de Itinerarios Minados, en sus siglas en francés), recorra zonas de minas sin activar los sistemas de detección. Esta importante innovación ha sido posible gracias a la capacidad de investigación y desarrollo del Grupo Michelin, con más de 6.600 investigadores y un presupuesto de más de 640 millones de euros dedicados al servicio de la movilidad. Proteger, socorrer, evacuar, abastecer: todas las operaciones serán a partir de ahora posibles en terrenos minados. Tras recibir los vehículos SOUVIM II en 2013, todos los tests de sigilo se pasaron con éxito y, así, Michelin ha logrado la homologación de su neumático MICHELIN “antiminas” LX PSI 710/75 R34 para el SOUVIM II.

Michelin en el Salón de Bourget

Michelin contribuye al despegue del sector de la aviación con cuatro nuevos e innovadores neumáticosEl Grupo Michelin ha presentado en el Salón de Bourget cuatro novedades en su gama de neumáticos de aviación. A través de los cuatro segmentos del mercado aeronáutico, Michelin pone a disposición del mayor número de fabricantes de aviones la estructura radial con la tecnología NZG.

Para Michelin, el Salón de Bourget es el marco ideal para presentar estos cuatro nuevos neumáticos a los profesionales de la aeronáutica y de avanzar la creación de valor que estas cuatro novedades aportan al mundo de la aviación. Las siguientes gamas de neumáticos han sido homologadas por las compañías aeronáuticas:

  • Aviación comercial: En colaboración con Airbus, Michelin ha desarrollado el nuevo neumático radial MICHELIN Air X con tecnología NZG, en dos dimensiones. Este neumático ha sido homologado para la nueva gama Airbus A350-XWB en las dimensiones 1050x395R16/28/245 y 1400x530R23/42/235.
  • Líneas regionales: En colaboración con Bombardier, Michelin ha desarrollado su nuevo neumático radial MICHELIN Air X con tecnología NZG en las dimensiones 27×8.5R12/16/225 y H42x15.0R21/26/225, homologadas como equipo original para el nuevo avión de líneas regionales Bombardier CSeries.
  • Aviación civil: El neumático radial MICHELIN AIR X, en la dimensión 26×6.6R14/14/210, ha sido homologado para toda la nueva gama Cessna Citation X como equipo original.
  • Aviación militar: Junto con Lockheed Martin, Michelin ha desarrollado el nuevo MICHELIN AIR X, homologado como equipo original para el Lockheed Martin F-35A Lightning II en la dimensión 34×11.0R17/26/288.