Espacio prensa

Michelin en las 1.000 millas de Sebring (FIA-WEC 2022)

El Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC) 2022 comienza esta semana (16-18 de marzo) con las 1.000 Millas de Sebring, que tendrán lugar en Florida del 16 al 18 de marzo, tras la prueba prólogo de pretemporada celebrada los días 12-13 de marzo. Ubicado en un antiguo aeródromo utilizado por el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, el Sebring International Speedway es el circuito permanente más antiguo de Estados Unidos: acogió su primera carrera en 1950. La pista es rápida y bacheada, y presenta distintos tipos de superficies.

Para esta nueva temporada del campeonato FIA WEC se han introducido importantes novedades. Durante el parón invernal, Michelin ha trabajado para la preparación de esta carrera inaugural en Florida y para las seis pruebas que componen el calendario del campeonato este año.

La gama MICHELIN Pilot Sport para el FIA WEC 2022

Hypercars

Esta categoría, que debutó en 2021, cuenta con prototipos con sistema de propulsión híbrido (Toyota Gazoo Racing, Peugeot Sport) y con motores de combustión interna (Alpine Elf Team, Glickenhaus Racing). A principios del año pasado, Michelin presentó una nueva gama de neumáticos desarrollada para estos coches que ahora constituyen la categoría reina, adaptados a la tecnología, el peso y las prestaciones de estos nuevos prototipos. Son los primeros neumáticos de competición desarrollados de forma virtual en un simulador, sin utilizar un coche real para su puesta a punto.

“Los resultados obtenidos a lo largo de la temporada 2021 demuestran el excelente trabajo realizado por los ingenieros de Michelin Motorsport con este nuevo neumático para la clase Hypercar, desarrollado utilizando únicamente herramientas digitales”, declara Pierre Alves, director de los Programas de Carreras de Resistencia de Michelin. “Por lo tanto, de acuerdo con los organizadores del campeonato y la FIA, se tomó la decisión de continuar con ellos para la temporada 2022, a pesar de los numerosos cambios introducidos en la categoría”.

Novedades en la categoría Hypercar para 2022

Toyota Gazoo Racing: cambio en las dimensiones de los neumáticos

Los Toyota GR010-Hybrid pasan de los neumáticos 31/71-18 en las cuatro ruedas al montaje asimétrico que utilizarán los próximos prototipos LMDh: 29/71-18 delante y 34/71-18 detrás. Michelin ha colaborado estrechamente con el fabricante japonés para proporcionarle los neumáticos más adecuados a las prestaciones de estos prototipos, que ahora equipan neumáticos más anchos en el eje trasero que en el delantero.

Glickenhaus Racing: continuidad

Los coches del productor y director de cine estadounidense James Glickenhaus también utilizarán neumáticos MICHELIN 29/71-18 en el eje delantero y 34/71-18 en el eje trasero. La decisión de mantener las mismas medidas se tomó en base a los resultados obtenidos por los prototipos con motor V8 biturbo la pasada temporada.

Equipo Alpine Elf: de los neumáticos LM P1 a los neumáticos Hypercar

Aunque el Alpine A480 Gibson seguirá equipado con neumáticos en dimensión 31/71-18, cambiará los neumáticos LM P1 que utilizó en 2021 por los de la clase Hypercar. Un programa específico de pruebas con Michelin ha permitido al equipo Alpine Elf trabajar en la puesta a punto del coche para la nueva configuración.

Peugeot Sport: trabajo a medida

Todavía no se conoce la fecha en la que debutará en competición el Peugeot 9X8. Cuando lo haga, equipará neumáticos 31/71-18 en ambos ejes. Michelin ha colaborado estrechamente con la marca francesa en el desarrollo de su nuevo prototipo, tanto en la fase de simulación como en la de pruebas en pista.

Los neumáticos para los coches Hypercar estarán disponibles en tres tipos de compuesto: soft, medium y hard. Esta clasificación permite que las estrategias de carrera sean más fáciles de interpretar, manteniendo la noción de una “ventana de temperatura de funcionamiento”, aunque se superpongan. Por ejemplo, un compuesto puede ofrecer un rendimiento óptimo para temperaturas de la pista entre 10°C y 25°C, mientras que otro puede cubrir un rango de 20°C a 40°C. Esta nomenclatura también facilita el diálogo entre los ingenieros, así como dentro de los propios equipos.

Neumáticos para lluvia

De acuerdo con el reglamento, todos los prototipos de la categoría Hypercar podrán elegir entre los dos tipos de neumáticos de lluvia que Michelin introdujo para la temporada 2021. El primero es un neumático DRYING WET, que cubre una amplia gama de temperaturas y condiciones, desde asfalto mojado a seco.

En caso de lluvia más intensa, o si la pista se cubre con una película de agua cada vez mayor, los pilotos pueden optar por los neumáticos FULL WET, que cuenta con un compuesto de goma desarrollado específicamente para estas condiciones. Estos dos neumáticos para lluvia cubren todas las situaciones que los pilotos se pueden encontrar en el campeonato FIA WEC, tanto en las carreras   que se celebran en Europa como en las pruebas intercontinentales.

Nuevos neumáticos para las clases Le Mans GTE Pro y GTE Am

Michelin ha desarrollado una gama de neumáticos slick completamente nueva para las competitivas categorías LM GTE Pro y LM GTE Am.

“Los coches LM GTE Pro y GTE Am han evolucionado mucho en los últimos años, por lo que queríamos ofrecer a nuestros socios de ambas categorías algo nuevo”, explica Pierre Alves. “Nuestro trabajo se centró principalmente en lograr unas prestaciones consistentes, con el fin de proporcionar el mejor equilibrio posible a medida que los neumáticos se desgastan. También trabajamos en función del perfil de los circuitos que componen el calendario, como hicimos en la temporada 2020, cuando introdujimos tres tipos de compuestos; nuestros socios nos pidieron que hiciéramos lo mismo para 2022. Al igual que en la categoría Hypercar, los fabricantes implicados son clientes de equipo original, por lo que disfrutamos de una relación especial con cada uno de los equipos, a los que proporcionamos un nivel de servicio máximo”.

Los tres tipos de neumáticos disponibles para los coches de las categorías GTE Pro y GTE Am son los siguientes:

  • Soft – clima frío
  • Soft – clima cálido
  • Medium – clima cálido

Los neumáticos de lluvia disponibles para estos coches (DRYING WET y FULL WET) son idénticos a los de la temporada pasada. Todos los coches de las clases Le Mans GTE Pro y Le Mans GTE Am equipan las mismas medidas de neumáticos: 30/68-18 y 31/71-18 en los ejes delantero y trasero, respectivamente.

Para las 1.000 Millas de Sebring, los nuevos neumáticos GTE sólo estarán disponibles para los equipos LM GTE Pro. Los coches de la clase LM GTE Am podrán utilizar la gama 2022 a partir de la segunda ronda del FIA WEC, las 6 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica, 7 de mayo).

Nuevo MICHELIN STARCROSS 6: el neumático de Motocross diseñado para ganar

Michelin presenta su renovada gama de neumáticos de motocross MICHELIN STARCROSS 6, desarrollada en colaboración con los mejores pilotos profesionales de los circuitos nacionales e internacionales.

Disponible en 21 referencias en las principales dimensiones para cubrir todo el mercado de motocross de competición y para aficionado, la gama MICHELIN STARCROSS 6 cuenta con cinco versiones para adaptarse a todos los tipos de terrenos en función de los circuitos y del tipo de practica: Medium/Soft, Medium/Hard, Hard, Sand para eje delantero y trasero y una versión Mud únicamente para el eje trasero. El lanzamiento comercial de estos neumáticos se ha iniciado este mes de marzo.

El nuevo MICHELIN STARCROSS 6 incorpora tecnologías desarrolladas en los centros de I+D de Michelin, y se ha puesto a punto en circuitos de todo el mundo para ofrecer un 16% más de tracción* y un 19% más de durabilidad** en comparación con su predecesor, el MICHELIN STARCROSS 5. Estas mejoras permiten a los pilotos elevar el nivel de prestaciones de sus motos y aprovechar todo el potencial de goma disponible en los tacos al ser más resistentes.

MICHELIN STARCROSS 6 se distingue con las siguientes características técnicas:

Estructura de los neumáticos

  • Carcasa de doble capa, que proporciona un alto nivel de resistencia a los daños
  • Banda de rodadura con tacos en forma de pala que optimizan la tracción
  • Protección extra para una mayor resistencia ante posibles pinchazos
  • Talón reforzado: protege la parte inferior del neumático durante el montaje/desmontaje, y proporciona protección adicional a la llanta contra posibles daños durante la utilización

Diseño de la banda de rodadura

  • La tecnología MICHELIN Adaptive Design con el posicionamiento específico de los tacos en las zonas clave de la banda de rodadura ofrecen un equilibrio óptimo entre agarre y manejabilidad para los neumáticos delanteros; y entre agarre, tracción y resistencia para los neumáticos traseros.
  • Además, la tecnología MICHELIN Adaptive Design, en las versiones Medium/Soft, Medium/Hard, y Hard, permite invertir el sentido de giro del neumático sobre la llanta tanto en el eje delantero como en el trasero para optimizar el rendimiento y la vida útil de los neumáticos en función del terreno y de las condiciones de utilización.

Compuesto de la banda de rodadura

  • Se utilizada por primera vez en un neumático MICHELIN de motocross, la tecnología MICHELIN Silica que proporciona una mayor resistencia a los arrancamientos de la goma de los tacos en comparación con los compuestos de goma que utilizan negro de carbono.

*MICHELIN STARCROSS 6 Medio Medium/Soft  comparado con MICHELIN STARCROSS 5 Soft y MICHELIN STARCROSS 6 Medium/Hard comparado con MICHELIN STARCROSS 5 Medium según estudios internos realizados en varios circuitos de MX con una KTM 450 EXC-F en 2021.

**MICHELIN STARCROSS 6 Medium/Hard comparado con  MICHELIN STARCROSS 5 Medium en estudios internos realizados en varias pistas de MX con una Yamaha 450 YZF en 2021.

 

Michelin y MotoGP™: Preparados para una nueva temporada

MotoGP™: Las novedades de 2022

Michelin está preparado para la temporada 2022 de MotoGP™, que da comienzo este fin de semana en el Circuito de Losail (Qatar). El fabricante de neumáticos francés, proveedor único de la categoría reina del Campeonato del Mundo de Motociclismo desde 2016, se enfrentará a una desafiante temporada con una gama de neumáticos simplificada y distintas novedades en un calendario de 21 Grandes Premios.

La marca aplicará su dilatada experiencia para suministrar a pilotos y equipos la gama de neumáticos más adecuada en todo momento. Para esta temporada, Michelin ha reducido el total de especificaciones que pone a disposición de los competidores. Ahora, los equipos tendrán acceso a 30 especificaciones de neumáticos diferentes a lo largo de la temporada, mientras que en 2021 fueron 41. De esta forma, se reducirá la cantidad de materia prima utilizada en la producción de neumáticos, así como los recursos destinados a su almacenamiento y al reciclaje tras su uso, por lo que se hará una gestión más eficiente y respetuosa con el medioambiente. Recordamos que el cuidado del planeta es uno de los objetivos estratégicos de la marca Michelin.

También de cara a este año, el organizador del campeonato, Dorna, ha reducido la cantidad de neumáticos para seco a disposición de cada piloto en cada Gran Premio de 30 a 28 (dos compuestos traseros menos). El número máximo de neumáticos a utilizar en el transcurso de cada carrera será de 22.

«El equipo técnico de Michelin Motorsport ha trabajado conjuntamente con los pilotos para identificar los neumáticos más versátiles y eliminar los que se consideraban demasiado específicos”, ha declarado Piero Taramasso, Two-Wheel Manager de Michelin de Motorsport.

La temporada 2022 de MotoGP™ contará con 21 Grandes Premios, entre los que se encuentran dos importantes novedades: KymiRing, en Finlandia, y Mandalika Circuit, en Indonesia. Para el fabricante de neumáticos, viajar a nuevos circuitos supone un importante reto, ya que se trata de un viaje ‘hacia lo desconocido’. Se han preparado una serie de pruebas en estos circuitos con el objetivo de realizar la mejor selección de neumáticos posible de cara a las carreras y permitir a los equipos y pilotos prepararse para estos dos Grandes Premios.

Michelin continuará siendo el proveedor exclusivo de neumáticos de MotoGP™ hasta 2026, lo que permitirá a la marca desarrollar nuevos compuestos para los próximos años. En 2022, Michelin trabajará en el desarrollo de una nueva estructura de carcasa para el neumático trasero, con el objetivo de introducirla en 2023. Asimismo, durante este mismo año, comenzarán las pruebas de un nuevo neumático delantero con vistas a introducirlo en las sesiones de pruebas oficiales de 2023 y en competición una temporada más tarde.

La marca llevará a cada carrera un total de 1.200 neumáticos. En cada Gran Premio, los pilotos tendrán 28 neumáticos para seco a su disposición (15 delanteros y 13 traseros), de los cuales podrán utilizar un máximo de 10 delanteros y 12 traseros. Pueden componer su selección de cinco neumáticos delanteros de cada especificación (blandos, medios y duros), mientras que los traseros deben ser seis blandos, cuatro medios y tres duros. En cuanto a los compuestos de lluvia, Michelin pone a disposición de cada piloto para todo el fin de semana 15 neumáticos para mojado con dos especificaciones distintas (blando y medio). Los pilotos pueden utilizar hasta seis delanteros y siete traseros, aunque existen varias excepciones dependiendo de qué las sesiones de prueba y de carrera se hayan declarado en “mojado”.

MotoE™: Un campeonato aún más sostenible

La tercera temporada de la Copa del Mundo FIM de MotoE™ arrancará a principios de mayo en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Antes, en este mismo circuito, se celebrarán dos tandas de prueba de pretemporada, entre los días 7 y 9 de marzo y después entre el 11 y 13 de abril.

Michelin, proveedor oficial de neumáticos de la categoría de motos 100% eléctricas desde su creación en 2019, ha realizado una mejora constante en el desarrollo de los compuestos año a año con el objetivo de aumentar la cantidad de materiales reciclados y de origen natural utilizados en su producción. En 2021, la proporción de materiales sostenibles utilizada fue del 30% para los neumáticos delanteros y del 40% para los traseros, y de cara a 2022, la marca ha trabajado para aumentar esa cifra en unos nuevos neumáticos que serán puestos a prueba en Jerez en los próximos días.

El laboratorio que supone la competición permite a Michelin seguir evolucionando así a neumáticos más sostenibles aplicando las experiencias adquiridas a los neumáticos de calle. Además, permite demostrar a los clientes de la marca que se pueden producir neumáticos de una forma más respetuosa con el medioambiente sin por ello comprometer sus prestaciones o seguridad.

Nuevo MICHELIN Anakee Street: el neumático de moto diseñado para la ciudad y los caminos

Michelin presenta el nuevo MICHELIN Anakee Street, un neumático polivalente destinado al segmento de los scooters, ciclomotores, motos urbanas y motos trail de pequeña y media cilindrada. Sus características hacen que sea ideal para aquellos usuarios que recorren muchos kilómetros con su motocicleta a diario, tanto en el ámbito personal como profesional, y necesitan disponer de un neumático fiable y robusto para afrontar las incidencias que aparecen durante la conducción urbana  o para circular con seguridad y control en caminos sin asfaltar. MICHELIN Anakee Street remplaza a la anterior gamaMICHELIN Sirac y MICHELIN Sirac Street.

El diseño de escultura direccional de la banda de rodadura en forma de V del nuevo MICHELIN Anakee Street proporciona al neumático unas óptimas prestaciones en asfalto y caminos. Entre sus características principales se encuentran:

  • Anchos canales para una mayor evacuación del agua en asfalto y para un mayor poder de tracción en caminos.
  • La gran superficie de los tacos le confiere estabilidad y manejabilidad para una mayor agilidad en el tráfico urbano.
  • Los bordes biselados de los tacos aportan una mayor resistencia a las agresiones en utilización por caminos o por carreteras en mal estado.
  • El óptimo espesor de goma en la cima refuerza la resistencia a los choques y pinchazos, contribuyendo al mismo tiempo a un gran rendimiento kilométrico.

El nuevo neumático MICHELIN Anakee Street está disponible desde principios de 2022 en 16 referencias con llantas de 13 a 21 pulgadas y con dimensiones adaptadas a las especificaciones de cada país donde se comercializa.

Nuevo MICHELIN City Extra: el neumático polivalente para scooters, ciclomotores y pequeñas cilindradas

Michelin presenta el nuevo neumático MICHELIN City Extra, destinado al segmento de los scooters, ciclomotores y pequeñas cilindradas para una utilización urbana, que sustituye las anteriores gamas MICHELIN City Pro y MICHELIN City Grip Pro.

El nuevo MICHELIN City Extra ofrece un 10% más de vida útil* y un 24% más de agarre en mojado** que el MICHELIN City Pro. La gama de dimensiones disponible es más amplia, lo que permite una mejor cobertura en el mercado, en particular de los scooters.

Estas mejoras de prestaciones han sido posibles gracias a la nueva banda de rodadura adaptativa desarrollada para el MICHELIN City Extra, una evolución que resiste al desgaste e incorpora las laminillas MICHELIN Water Sipes, que rompen la película de agua acumulada en la superficie de la carretera para conseguir un alto nivel de agarre en superficies deslizante.

Además de mejorar el agarre y la duración, MICHELIN City Extra incorpora la Tecnología Michelin Overlap, que mejora la resistencia del neumático a los pinchazos, ofreciendo una mayor durabilidad y una mayor seguridad a los usuarios en sus desplazamientos diarios.

El nuevo neumático MICHELIN City Extra está disponible desde el principio de 2022 en 28 referencias con llantas de 10 a 18 pulgadas y con dimensiones adaptadas a las especificaciones de cada país donde se comercializa a nivel mundial.

 

* Pruebas de duración de los neumáticos realizadas por TÜV a petición de Michelin, comparando MICHELIN City Extra con  MICHELIN City Pro en condiciones de uso estándar (usuario normal en carreteras de dificultad media).

** Pruebas internas de Michelin en pista mojada comparando MICHELIN City Extra con MICHELIN City Pro.

FORMULA E MICHELIN

Michelin y la Fórmula E: el mejor laboratorio de pruebas para los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV

Michelin y la Fórmula E: un socio fundador

Michelin se incorporó como socio fundador de la Fórmula E en 2013, un campeonato que inicio su primera temporada en septiembre de 2014 en Pekín (China), con tres objetivos principales. Por un lado, demostrar el compromiso de Michelin en favor de la movilidad sostenible, dedicando importantes recursos al desarrollo de neumáticos específicos para coches eléctricos. En segundo lugar, mostrar la capacidad de innovación de Michelin diseñando un neumático de competición revolucionario aprovechando la oportunidad para introducir soluciones como la utilización de llantas de 18 pulgadas para los monoplazas de carreras, una medida innovadora orientada a ayudar a la transferencia de tecnología de la competición a los coches de calle. Y en tercer lugar, volver a utilizar la competición como el banco de pruebas más exigente para trasladar esos aprendizajes a los neumáticos de calle.

Casi una década después, la electrificación de la industria automovilística ha cobrado un impulso considerable y la Fórmula E tiene la catalogación oficial de Campeonato del Mundo por parte de la FIA, lo que reivindica el pensamiento visionario de Michelin. Además, la revolución tecnológica que Michelin ha desencadenado con su participación en la Fórmula E se alinea con los planes del Grupo para reducir su huella de carbono y proteger el medio ambiente.

Michelin ha utilizado la Fórmula E como laboratorio de pruebas para el desarrollo de nuevas tecnologías de cara a concebir nuevos neumáticos para el futuro. Desde su inauguración en 2014 han salido a la pista nada menos que tres generaciones de los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV desarrollados para el campeonato de monoplazas eléctricos.

MICHELIN Pilot Sport EV: un neumático de competición revolucionario

Desde el primer momento, el MICHELIN Pilot Sport EV se concibió como un  neumático de competición muy diferente. Además de ser el primer neumático de 18 pulgadas para un campeonato mundial de monoplazas, se asemejaba mucho a un neumático de carretera de producción en serie, con dibujo en la banda de rodadura y dos dimensiones muy comunes en los coches de calle: 245/40R18 para el eje delantero y 305/40R18 en el trasero. Sin embargo, a pesar de sus similitudes con un neumático de carretera, el MICHELIN Pilot Sport EV está repleto de tecnologías que permiten a los pilotos de la Fórmula E cubrir e-Prix completos, desde los entrenamientos libres y la clasificación hasta la propia carrera, independientemente del clima.

Este avance permitió que solo fuera necesario fabricar 200 neumáticos para cada e-Prix desde el principio del campeonato, una cantidad muy baja en comparación con otras disciplinas de la competición automovilística, que necesitan la producción, el transporte y el reciclaje de varios miles de neumáticos por evento. En la actualidad, los pilotos disponen de un máximo de ocho neumáticos (dos juegos) por cada e-Prix (12 neumáticos los fines de semana con carrera doble), por lo que la Fórmula E es el campeonato mundial de la FIA que menos neumáticos utiliza. Esto se traduce en que hay menos neumáticos que fabricar, transportar y reciclar después de su uso.

MICHELIN Pilot Sport EV2: una vuelta más por carrera gracias a su mayor eficiencia

El MICHELIN Pilot Sport EV2 salió a pista en la tercera temporada del campeonato, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia energética en el automovilismo. Más del 25% del consumo de energía de un coche se utiliza para superar la resistencia a la rodadura. Con la segunda generación de este neumático de competición, los ingenieros de Michelin lograron ofrecer no sólo un rendimiento superior, sino también reducir la resistencia a la rodadura en un 16%. Una mejora equivalente a la capacidad de cubrir una vuelta más utilizando la misma energía –para un mismo circuito y en las mismas condiciones– en comparación con las dos primeras temporadas del campeonato.

MICHELIN Pilot Sport: la tercera generación, más ligera y más eficiente

Con la temporada 2018/2019 llegó la nueva generación de los monoplazas eléctricos denominada Gen2, coches más potentes, más rápidos y con una autonomía superior que necesitaban un neumático que les permitiera beneficiarse de este potencial mejorado. Los datos recogidos en el transcurso de las cuatro primeras temporadas permitieron a Michelin desarrollar el nuevo MICHELIN Pilot Sport, que supuso un paso adelante en dos áreas clave: ligereza y eficiencia

  • Extremadamente ligero. En comparación con la primera generación de los neumáticos Michelin para la Fórmula E, los MICHELIN Pilot Sport para el eje delantero y trasero pesan 2 y 2,5 kilos menos respectivamente, lo que supone un ahorro total de aproximadamente 9 kg por cada juego de neumáticos, equivalente al peso de un neumático delantero.
  • Eficiencia energética superior. Respecto a su predecesor, el Pilot Sport EV2, la construcción del MICHELIN Pilot Sport permite mejorar la resistencia a la rodadura, lo que proporciona a los monoplazas eléctricos una autonomía extra manteniendo, e incluso mejorando, el nivel de prestaciones y seguridad.

Diseñado para cubrir e-Prix completos, este neumático más ligero y eficiente confirmó el compromiso de Michelin con la protección del medio ambiente.

El Michelin Pilot Sport EV para coches eléctricos de calle de altas prestaciones

Tras dar respuesta a las necesidades cambiantes de los automovilistas durante más de 130 años, Michelin vuelve a ser pionera con la creación de un nuevo segmento de neumáticos para coches eléctricos de altas prestaciones, convirtiéndose en el único fabricante de neumáticos que está presente tanto en el sector de equipo original como en el de reposición con el MICHELIN Pilot Sport EV, con una gama de dimensiones para diámetros de llanta que van de 18 a 22 pulgadas.

MICHELIN Pilot Sport EV, que se caracteriza por su bajo nivel de ruido de rodadura y por su desarrollo eco-responsable con un balance neutro de emisiones de CO2 en el momento de la compra, se beneficia de los avances que la marca ha realizado durante su participación en la Fórmula E. La más reciente, incorporación de la tecnología ElectricGrip CompoundTM,  que emplea un compuesto de goma de alta rigidez en la parte central de la banda de rodadura para proporcionar el máximo agarre de cara a la transmisión del par motor que entregan los coches deportivos de propulsión eléctrica. Por otra parte, los flancos de la gama MICHELIN Pilot Sport EV incorporan el marcaje con el acabado aterciopelado que realza el look deportivo del neumático.

El nuevo MICHELIN Pilot Sport EV también reduce en un 20% el ruido generado por la rodadura(1) gracias a la tecnología AcousticTM, constituida por una espuma específica de poliuretano pegada en el interior del neumático que amortigua la resonancia del ruido percibido en el interior del vehículo. Y su reducida resistencia a la rodadura proporciona hasta 60 km más de autonomía(2).

Para conseguir un balance neutro de carbono(3) a lo largo de toda la vida útil del neumático y satisfacer así las demandas de los propietarios de coches deportivos eléctricos, Michelin se ha comprometido a neutralizar las emisiones de CO2 asociadas al proceso de fabricación del neumático y a su transporte hasta el punto de venta. Esto implica la inversión en fondos de carbono Livelihoods dedicados a compensar y absorber las emisiones residuales de CO2 asociadas a la producción de neumáticos, hasta que sea posible eliminarlas por completo.

El MICHELIN Pilot Sport EV demuestra la capacidad de innovación de la marca en un contexto cada vez más competitivo, ya que pretende multiplicar por ocho sus ventas en este mercado de gran crecimiento de aquí a 2024.

Calendario Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E 2021/2022

28-29 enero: Ad Diriyah (Arabia Saudí)

12 febrero: Ciudad de México (México)

9-10 abril: Roma (Italia)

20 abril: Mónaco

14-15 mayo: Berlín (Alemania)

4 junio: Jakarta (Indonesia)

2 julio: Vancouver (Canadá)

16-17 julio: Nueva York (USA)

30-31 julio: Londres (Reino Unido)

13-14 agosto: Seúl (Corea del Sur)

 

(1) Medición del ruido interno, realizada en 2016 en la dimensión 245/45 R19 en un KIA Cadenza. Los resultados pueden variar según el vehículo, la gama y la dimensión de los neumáticos, la velocidad y las condiciones de la carretera.

(2) Estudio interno sobre la resistencia a la rodadura realizado en 10/2020, en la dimensión 255/45 R19, comparando MICHELIN Pilot Sport EV  con MICHELIN Pilot Sport 4 SUV. Resultado para un vehículo eléctrico de una masa de 2.151 kg, con una autonomía de 540 km.

(3) Michelin ha reducido las emisiones de CO2 de sus instalaciones industriales en un 25% desde 2010 y apunta a su neutralidad de carbono para 2050. Michelin participa en la financiación de proyectos diseñados para absorber o evitar las emisiones de CO2 y recurre a los créditos de carbono derivados de estos proyectos. Al nivel de emisiones residuales vinculadas a la producción de neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV (desde la extracción de las materias primas hasta la entrega de los neumáticos al cliente).

Michelin consigue su victoria número 37 en moto en el Rally Dakar

Sam Sunderland, del equipo GASGAS Factory Racing, se coronó como vencedor en la 44ª edición del Rally Dakar, una de las más competitivas de la historia de la mítica prueba. El fabricante español GASGAS hizo historia consiguiendo su primera victoria en el Rally Dakar, y Michelin sumó un triunfo más, totalizando ya 37 ediciones en lo más alto del podio.

El piloto británico fue el más rápido en completar los más de 4.000 km del Rally, con un recorrido variado y difícil que consistía principalmente en dunas y pistas rocosas. Sus neumáticos MICHELIN Desert Race equipados con Michelin Bib Mousse tuvieron que enfrentarse a suelos arenosos, pistas compactadas con piedras y rocas afiladas e incluso zonas embarradas tras las intensas lluvias caídas en la región, demostrando una vez más su eficacia en términos de agarre, desgaste y estabilidad, con un excelente comportamiento en todo tipo de terreno, permitiendo a los pilotos el control de la moto incluso a gran velocidad.

20 años después, Sam Sunderland ha establecido un nuevo hito en la prueba, al convertirse en el segundo piloto que ha conseguido ganar el Rally Dakar con dos fabricantes diferentes de motocicletas, tras el triunfo logrado con KTM en 2017. “Este año los tiempos han sido muy ajustados. Agradezco a todos los que me han ayudado y apoyado y que han contribuido a esta victoria. Creo que esta victoria es aún mejor que la primera», declaró el piloto oficial de GASGAS al finalizar la carrera.

Michelin ocupó dos plazas en el podio final, con el tercer puesto del piloto austriaco Matthias Walker (Red Bull KTM Factory Racing), mientras que el francés Adrien Van Beveren (Monster Energy Yamaha Rally Team – Michelin), que lideró la carrera en dos ocasiones, terminó en cuarta posición.

Fabricado en Michelin Lasarte, los neumáticos MICHELIN Desert Race siguen contribuyendo a incrementar el palmarés de triunfos de la marca en el Dakar. Un neumático de competición diseñado para rally-raid que ha demostrado una vez más su robustez, sus prestaciones y  su adaptabilidad a cualquier terreno.

MICHELIN ROAD 6 PT

MICHELIN ROAD 6 ES