Espacio prensa

Las 24 Horas de Le Mans: Una demostración de rendimiento, constancia e innovación para Michelin

La edición 2025 de las 24 Horas de Le Mans concluyó este domingo bajo un cielo despejado, con unas condiciones ideales para la 93.ª edición de esta legendaria carrera. En este emblemático evento, en el que compitieron ocho fabricantes de Hypercars, todos ellos equipados con neumáticos Michelin, el rendimiento y la consistencia de los neumáticos volvieron a causar una gran impresión.

En un circuito seco de principio a fin, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Endurance Medium fueron una pieza clave en las estrategias de los equipos. Su excepcional versatilidad permitió a los equipos completar tres tandas sin ninguna pérdida de rendimiento, a pesar de los importantes cambios de temperatura entre las fases diurnas y nocturnas.

Este fin de semana se ha celebrado una edición realmente fantástica de las 24 Horas de Le Mans, sin incidencias meteorológicas y con una gran afluencia de público (330.000 espectadores durante el fin de semana). Los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Endurance Medium han demostrado una versatilidad excepcional, ofreciendo un rendimiento constante durante tres tandas a lo largo de las 24 horas de carrera”, ha declarado Pierre Alves, director del Programa de Resistencia de Michelin Motorsport.

28.ª victoria consecutiva de Michelin en Le Mans

Con la victoria de AF Corse y Ferrari, Michelin ha conseguido su 28.ª victoria consecutiva en Le Mans desde su regreso oficial a la Sarthe en 1998. Por su parte, Ferrari ha celebrado su tercera victoria consecutiva en las 24 Horas de Le Mans, ampliando su dominio en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA 2025, donde el «cavallino rampante» ya ha ganado las tres primeras pruebas.

Un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad y la tecnología

Más allá del rendimiento, la edición de 2025 también marcó un nuevo hito en la estrategia de economía circular de Michelin. Gracias a su colaboración con la start-up sueca ENVIRO, todos los neumáticos Hypercar utilizados durante la carrera se reciclarán mediante pirólisis, lo que permitirá recuperar el negro de humo, los aceites y el acero para su futura producción.

Mientras tanto, Michelin sigue innovando: sus neumáticos de demostración ahora contienen un 71 % de materiales renovables y reciclados, lo que supone un hito hacia el objetivo de una producción 100 % sostenible para 2050. Esta tecnología ya está presente en los neumáticos del prototipo H24EVO propulsado por hidrógeno y del Porsche GT4 ePerformance eléctrico.

Neumáticos desarrollados en simuladores y probados en circuito

Diseñados íntegramente mediante simulación, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Endurance 2025 se han desarrollado con un número considerablemente reducido de prototipos físicos. Esto no solo ha limitado el impacto medioambiental, sino que también ha optimizado el rendimiento en condiciones reales.

Mirando hacia el 2026: la gama «Race to VISION»

Para 2026, Michelin dará otro gran paso adelante con una nueva gama de neumáticos Hypercar fabricados con un 50 % de materiales renovables y reciclados, que se distinguirán por el diseño aterciopelado de sus flancos «Race to VISION». Este hito clave en la hoja de ruta de Michelin encarna el impulso del Grupo por combinar el rendimiento en el motorsport con la responsabilidad medioambiental.

Excelente compromiso humano y logístico

Para esta edición, se movilizaron 110 empleados de Michelin Motorsport para dar soporte a los 21 participantes de la categoría Hypercar, con un total de 4.100 neumáticos, 3.700 de los cuales se entregaron con antelación para reducir la huella de carbono del transporte.

«Me gustaría dar las gracias al equipo de Michelin Motorsport por su total compromiso durante una semana intensa apoyando a todos nuestros socios de Hypercar y por destacar la presencia de Michelin en las 24 Horas de Le Mans», declaró Pierre Alves.

Michelin sube al podio en las 24 Horas de Le Mans de 2025

Al término de la 93.ª edición de las 24 Horas de Le Mans, la victoria fue para AF Corse y su Ferrari 499P n.º 83 (Kubica, Hanson, Ye). En segunda posición, el Porsche 963 #6 (Estre, Vanthoor, Campbell) demostró su rendimiento y resistencia, por delante del Ferrari 499P #51 (Pier Guidi, Calado, Giovinazzi), que completó el podio en tercera posición.

Conclusión

Es precisamente cuando todo funciona bien cuando debemos atrevernos a ir más allá”, afirmó Matthieu Bonardel, director de Michelin Motorsport. Esta carrera lo ha demostrado: incluso con constancia, Michelin innova. Combinando rendimiento, innovación sostenible y compromiso humano, la marca reafirma su papel pionero en la movilidad del mañana.

Michelin en las 24 Horas de Le Mans de 2025

Los días 14 y 15 de junio de 2025, la cuarta ronda del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA verá competir a ocho fabricantes en la categoría Hypercar en las legendarias 24 Horas de Le Mans. Todos ellos son socios de Michelin: Alpine, Aston Martin, BMW, Cadillac, Ferrari, Porsche, Peugeot y Toyota. Antes de la carrera, los equipos ya han participado en la jornada de pruebas el 8 de junio.

Una gama de neumáticos slicks diseñados para la resistencia

Los Hypercars utilizarán neumáticos MICHELIN Pilot Sport Endurance, disponibles en tres tipos de compuestos slick (bandas de rodadura lisas), cada uno optimizado para diferentes condiciones de temperatura:

Blandos (flanco blanco): compuesto blando para pistas frías o húmedas, ideal desde la noche hasta la madrugada.
Medios (flanco amarillo): compuesto versátil adecuado para condiciones moderadas, probablemente el más utilizado durante la carrera.
Duros (flanco rojo): diseñado para altas temperaturas en pista y resistencia extrema al desgaste.

Cada compuesto tiene un rango térmico óptimo con zonas de solapamiento entre especificaciones. Esto permite a los equipos ajustar con precisión sus estrategias de neumáticos en función de las condiciones meteorológicas, al tiempo que se mantiene un rendimiento estable durante múltiples tandas. Cuanto más caliente está la pista, más duro es el compuesto.

Fabricados con un 30 % de materiales reciclados y renovables, estos neumáticos reflejan el compromiso de Michelin con la sostenibilidad en el motorsport.

Un neumático para lluvia “para todas las condiciones”

El MICHELIN Pilot Sport Endurance Wet completa la gama. Eficaz tanto en pistas mojadas como en secas, ofrece un rendimiento excepcional incluso en condiciones meteorológicas cambiantes. Con un 45 % de materiales renovables y reciclados, también contribuye a un enfoque más sostenible.

Normativa y tecnología

Desde la edición de 2024, se han prohibido los calentadores de neumáticos, lo que ha tenido un impacto significativo en la gestión de los neumáticos. Ahora, el calentamiento depende totalmente del piloto: rápido con los blandos y más lento con los duros. Michelin, presente en todos los equipos con sus técnicos, recomienda minimizar los cambios de neumáticos para mantener la temperatura y maximizar el rendimiento en cada tanda. Se espera que muchos coches corran hasta cuatro tandas con un solo juego.

Otra estrategia emergente: cambios parciales de neumáticos (dos en lugar de cuatro) y mezcla de compuestos, dependiendo del circuito y las condiciones.

Un compromiso logístico y medioambiental

Michelin suministrará 4.400 neumáticos para los 21 Hypercars. Inicialmente solo se entregarán 4.000, y el resto dependerá del uso real tras la jornada de pruebas. Esta configuración reduce la huella de carbono, ya que se evitan dos viajes de ida y vuelta en camión entre Clermont-Ferrand y Le Mans.

Los neumáticos utilizados durante la jornada de pruebas procederán de un stock específico utilizado anteriormente en sesiones Hyperpole de carreras anteriores. El objetivo de este enfoque es aprovechar al máximo el potencial de kilometraje de cada neumático antes de su reciclaje.

Una organización humana dedicada al rendimiento.

Un equipo de 110 personas, compuesto por montadores, técnicos e ingenieros, estará presente en Le Mans para dar apoyo a los equipos asociados.

A cada coche se le asignarán:

  • 24 neumáticos para los entrenamientos y la clasificación
  • 56 neumáticos para la carrera
  • 8 neumáticos adicionales para los coches clasificados para la Hyperpole (que posteriormente se reasignarán a pruebas privadas)

Todos los Hypercars utilizarán neumáticos 29/71-18 en la parte delantera y 34/71-18 en la parte trasera, tamaños que mejoran la estabilidad y la tracción.

Marcas visibles y útiles en los laterales

Para garantizar la transparencia estratégica, Michelin identifica cada compuesto con flancos de colores:

  • Blanco: Blandos
  • Amarillo: Medios (también para la categoría GT3)
  • Rojo: Duros
  • Azul: Mojados (también GT3)

Inicialmente introducidas como pegatinas, estas marcas ahora se aplican directamente a los flancos, lo que las hace visibles desde los boxes y las gradas.

Excelencia artesanal

Cada neumático de competición se fabrica en Clermont-Ferrand, en los talleres de la planta de Cataroux. La fabricación dura aproximadamente una hora, más de la mitad de la cual se realiza a mano. Esta precisión artesanal a gran escala garantiza la calidad, la uniformidad y el rendimiento.

Le Mans 2025: Michelin Motorsport da un nuevo paso hacia la economía circular

Un año más, y antes de la introducción de la nueva gama de neumáticos 2026, la innovación sostenible sigue siendo el eje central del compromiso de Michelin. Para sus neumáticos Hypercar, que ya incorporan hasta un 45 % de materiales renovables y reciclados (neumáticos de lluvia), Michelin está desarrollando un ambicioso programa de reciclaje destinado a recuperar materias primas a partir de neumáticos usados.

Reciclaje por pirólisis de neumáticos Hypercar

Desde principios de 2025, Michelin, como impulsor de las innovaciones sostenibles del Grupo, colabora con la empresa sueca ENVIRO* en un innovador programa de reciclaje de neumáticos utilizados en el campeonato FIA WEC.

Ya se han realizado varias pruebas y el programa se implementará gradualmente hasta 2026. Todos los neumáticos utilizados en este contexto se descompondrán mediante pirólisis, un proceso único desarrollado por ENVIRO.

Esta tecnología permite recuperar materias primas como el negro de carbón reciclado y los aceites de pirólisis, que luego se utilizarán para fabricar nuevos productos, entre ellos neumáticos.

Este método permite transformar los neumáticos al final de su vida útil en recursos reutilizables, reduciendo el impacto medioambiental al evitar la extracción y el procesamiento de materiales fósiles. La huella de carbono de este proceso también es más favorable que la del método de recuperación de energía utilizado actualmente en las cementeras.

Consciente de los retos que plantean los neumáticos al final de su vida útil, Michelin está tomando medidas para promover su reciclaje, al tiempo que se esfuerza continuamente por reducir el impacto medioambiental de sus productos. Los conocimientos adquiridos con este programa, iniciado a través del motorsport, enriquecerán los conocimientos del Grupo en materia de recuperación de materiales, con vistas a una aplicación más amplia en todas sus gamas de productos.

*Start-up sueca fundada en 2001, Enviro ha desarrollado una innovadora tecnología de pirólisis para reciclar neumáticos al final de su vida útil. Esta tecnología permite transformar los neumáticos usados en materias primas de alta calidad, como negro de carbón recuperado, aceite de pirólisis, acero y gas, minimizando el consumo de energía. En colaboración con Michelin y Antin, Enviro ha puesto en marcha varios proyectos, entre los que destaca la construcción de múltiples plantas de reciclaje (proyecto INFINITERIA). La colaboración con Enviro, cuyo objetivo es industrializar la tecnología de pirólisis a gran escala, contribuye así a la economía circular y a la reducción del impacto medioambiental de los neumáticos.

Un neumático de demostración Michelin que incorpora un 71 % de materiales renovables y reciclados

En 2021, durante las 24 Horas de Le Mans, Michelin presentó un neumático de competición fabricado con un 46 % de materiales renovables y reciclados. Desde entonces, ese porcentaje no ha dejado de aumentar.

En 2024, Michelin presentó un neumático de muy alto rendimiento que incorpora un 71 % de materiales renovables y reciclados, diseñado para el prototipo H24EVO propulsado por hidrógeno y el Porsche GT4 ePerformance totalmente eléctrico.

Esta innovación demuestra la capacidad de Michelin para integrar tecnologías revolucionarias sin comprometer el rendimiento ni el impacto medioambiental global del neumático.

Entre los materiales renovables y reciclados se encuentran el caucho natural, el negro de carbón reciclado, las resinas naturales elaboradas a partir de cáscaras de naranja y limón (limoneno) y muchos otros productos de origen biológico y reciclados.

Esta experiencia en materiales ha permitido a Michelin desarrollar neumáticos para hypercars que ya contienen más del 30 % de materiales renovables y reciclados: un 30 % en los neumáticos lisos y un 45 % en los neumáticos para lluvia.

La experiencia adquirida también ha contribuido a acelerar el desarrollo de dos neumáticos homologados para carretera, presentados en octubre de 2022, que incorporan un 45 % de materiales renovables para turismos y un 58 % para autobuses. Las innovaciones del mundo del automovilismo se reflejan así en los productos cotidianos de Michelin.

Neumáticos Michelin para hypercars: diseñados íntegramente en simulador

Las gamas MICHELIN Pilot Sport Endurance Slick y Endurance Wet, desarrolladas para la categoría Hypercar, se han modelado íntegramente mediante simulación virtual. Este enfoque ha permitido reducir el número de pruebas en pista, reducir a la mitad el tiempo de desarrollo y limitar significativamente el impacto medioambiental.

Como pionera en este campo, Michelin recopila y analiza todos los datos de las carreras para perfeccionar sus modelos de simulación. Estas herramientas ayudan a predecir el comportamiento de los neumáticos en condiciones extremas, reducir la producción de prototipos, limitar las pruebas y, por lo tanto, disminuir las emisiones de CO₂.

La simulación, desarrollada inicialmente para el motorsport, se utiliza ahora para diseñar neumáticos de serie, como las gamas Pilot Super Sport o Pilot Sport Cup, desarrolladas para fabricantes de prestigio como Ferrari, AMG, Porsche, Corvette, Lexus o Ford Performance.

MICHELIN Pilot Sport Endurance 2026: Prestaciones, duración y sostenibilidad se unen en la nueva gama de neumáticos para Hypercars

“Ante el éxito técnico y deportivo que estamos cosechando con nuestra gama Endurance actual, resultaría tentador optar por la estabilidad. Desde hace varias temporadas, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Endurance han demostrado una consistencia excepcional, una duración aplaudida por los equipos y una versatilidad que ha marcado la diferencia en todos los circuitos del mundo.

Desde la llegada de los prototipos Hypercar, los coches han ganado un segundo por vuelta cada año gracias a la optimización del uso de los neumáticos. Entonces, ¿por qué desarrollar una nueva generación de neumáticos? ¡Porque precisamente cuando todo funciona bien es cuando hay que atreverse a ir más allá!

En Michelin, la innovación no es una respuesta a un fallo. Es un enfoque voluntario, innovador y con visión de futuro. Esta filosofía ha guiado a la empresa durante más de un siglo, tanto en nuestras gamas de neumáticos de serie como en competición. Y hoy más que nunca, nuestra capacidad de innovación se pone al servicio de un imperativo: la sostenibilidad.

La competición, laboratorio para las prestaciones y desarrollo tecnológico, añade a sus virtudes la función de impulsor de la transición ecológica. En un momento en el que nuestros vehículos necesitan equipamientos sostenibles, la competición nos permite ir más rápido y más lejos en nuestra filosofía de transferencia tecnológica de la pista a la carretera. Por ello, hemos emprendido una revisión total de nuestra gama MICHELIN Endurance con un objetivo claro: integrar un 50% de materiales sostenibles en la composición de nuestros futuros neumáticos, al tiempo que aumentamos las prestaciones.

Afrontar este reto ha requerido un replanteamiento profundo de nuestros materiales, procesos y normas de diseño. No se trata de una mejora incremental, sino de una reinvención controlada, impulsada por nuestros ingenieros y respaldada por nuestras herramientas más avanzadas de simulación numérica y análisis predictivo, así como por nuestro dominio de los ensayos en condiciones reales.

Todo esto requiere valentía, exigencia y una inversión constante. Pero así es como entendemos nuestro papel como líderes. Nuestra responsabilidad es también hacer avanzar todo el sector, inspirar a la industria y demostrar que la excelencia tecnológica y la responsabilidad medioambiental pueden avanzar de la mano».

 

Un viaje al corazón del proceso de desarrollo

Con Philippe Tramond, Director Técnico de Michelin Motorsport.

La combinación de potencia de cálculo y experiencia profesional

Al fijarse el ambicioso objetivo de que el 50% de los materiales utilizados en la composición de sus futuras gamas Endurance sean renovables y reciclados, Michelin reafirma su papel pionero en la transformación ecológica a través de la competición. Prestaciones responsables es el centro de una estrategia sólida, que concilia la excelencia deportiva y las exigencias medioambientales.

Este compromiso es un motor de innovación industrial a gran escala. Más allá del deporte, el programa “Sustainable Endurance” se inscribe en una lógica de transferencia de tecnologías a gamas de gran difusión destinadas a vehículos de serie. Se trata de una condición ‘sine qua non’ para responder a las crecientes expectativas de los fabricantes de automóviles, al tiempo que se anticipan las futuras normativas europeas sobre la economía circular y la huella de carbono de los componentes.

La gama Endurance actual, desarrollada exclusivamente en simulador, se diseñó para la entonces aún incipiente categoría Hypercar a partir de componentes conocidos, con coches que tuvieron que adaptarse a unos neumáticos concebidos específicamente para ellos. La gama 2026, que equipará a los prototipos que llevan más de dos temporadas con neumáticos MICHELIN, no solo es nueva, sino también mucho más sofisticada. Las incógnitas relacionadas con la evolución de los componentes, algunos de los cuales nunca se han integrado en las fórmulas de los neumáticos de competición, han supuesto un cambio de paradigma en el método de desarrollo.

​En primer lugar, la simulación

La primera etapa se basa en el modelado por elementos finitos, que permite anticipar los esfuerzos mecánicos y térmicos que sufre cada una de las partes del neumático en condiciones extremas. Gracias a su propio software de simulación, Michelin es capaz de reproducir el comportamiento dinámico y térmico de cada componente en el complejo entorno de un prototipo de resistencia.

“Esto nos permite comprender con precisión los esfuerzos y las tensiones a los que se ve sometida cada parte del neumático», explica Philippe Tramond, Director Técnico de Michelin Motorsport. «En este caso, aunque había muchas incógnitas, nuestra experiencia y nuestros datos nos permitieron partir de una base sólida e identificar un objetivo de rendimiento preciso. Los datos recopilados durante las dos últimas temporadas nos habían puesto en el buen camino para comprender el comportamiento de todos los coches del paddock y el espectro de esfuerzos ejercidos sobre los neumáticos. Una dificultad importante consistió en reformular todos nuestros compuestos de goma y, en consecuencia, revisar nuestras técnicas de mezcla. Dado que las nuevas materias primas utilizadas tienen propiedades diferentes, no era posible simplemente sustituir un componente existente por otro en las mismas proporciones. Por lo tanto, tuvimos que revisar nuestros compuestos de goma para alcanzar la solución óptima. Fue un trabajo gigantesco, solo para conseguir, en un primer momento, un nivel de prestaciones equivalente al existente, sabiendo que el objetivo de Michelin era ir mucho más allá”.

Entre las simulaciones informáticas y la pista

La segunda fase de simulación, una vez establecido el modelo de referencia e integradas las nuevas tecnologías basadas en el aprendizaje, permitió explorar nuevas vías técnicas gracias a las herramientas de modelización de Michelin. Además, las simulaciones se completan con pruebas virtuales realizadas por un piloto profesional en un simulador de alto rendimiento.

“En cada etapa del desarrollo creamos un neumático virtual”, continúa Philippe Tramond. “Este nos permite comprender la parte dinámica del coche de carreras, analizando también los efectos térmicos y la consistencia de las prestaciones a lo largo del tiempo. Michelin cuenta con uno de los programas de simulación más avanzados y eficaces del sector, lo que nos permite profundizar mucho en el análisis de estos datos clave”.

Este enfoque, único en la industria con este nivel de sofisticación, también permite identificar muy pronto las combinaciones más prometedoras, reduciendo así los ciclos de desarrollo y maximizando la relevancia de las pruebas en pista.

Una vez finalizadas las simulaciones numéricas se pueden fabricar los primeros prototipos de neumáticos. Antes de probarlos en circuito se someten a una serie de pruebas dinámicas en banco, en los laboratorios de Michelin. Estas pruebas constituyen los primeros ensayos físicos y el último eslabón entre la teoría y la práctica de los ensayos en circuito, que siguen siendo la prueba definitiva.

Las pruebas en carretera con los equipos asociados a Michelin permiten recopilar datos que no se pueden obtener de otra manera, ya sea sobre el efecto del vehículo y el piloto o sobre la interacción entre el neumático y el asfalto, que varía según las características del circuito. A día de hoy, la degradación del rendimiento con el desgaste, ya muy reducida en Michelin, sigue siendo difícil de simular con precisión. No obstante, las iteraciones entre los resultados virtuales y los reales siguen siendo la norma, lo que permite converger hacia un nivel de rendimiento muy elevado en todas las circunstancias.

 

Los secretos detrás de un día de pruebas en el circuito Paul Ricard

Con Pierre Alvès, Director de Programas de Resistencia

El circuito de Var es una elección habitual para Michelin Motorsport, ya que cumple con numerosos requisitos para probar un amplio abanico de prestaciones de los neumáticos. Además, refleja bien las características de muchos circuitos del calendario gracias a la variedad de curvas que ofrece, lo que permite analizar en detalle múltiples aspectos del comportamiento de los neumáticos.

En este contexto, la programación de una sesión de pruebas de resistencia debe contar primero con la autorización de los organizadores del campeonato, ya que se trata de una jornada adicional a los días de pruebas propios de los equipos.

Cuando Michelin obtiene luz verde se invita a participar a todos los fabricantes que toman parte en el FIA-WEC, así como a los del IMSA WeatherTech SportsCar Championship. De hecho, estas dos competiciones utilizan los mismos neumáticos para todas sus categorías. A continuación, en función del número de fabricantes presentes, se elabora un plan de trabajo basado en los datos recopilados durante la sesión anterior, en este caso la celebrada en Catar a principios de marzo, tras la carrera de 1.812 km. El análisis de estos datos permite determinar qué ha funcionado y puede validarse o, por el contrario, qué requiere nuevas pruebas y ajustes.

Durante estas jornadas no todos los equipos evalúan los mismos elementos al mismo tiempo, lo que permite cruzar los datos y maximizar la eficacia. Todos los equipos utilizan los mismos neumáticos (Medium durante la jornada del 14 de mayo), pero prueban diferentes soluciones para perfeccionar el perfil final del neumático con vistas a su industrialización.

En estas sesiones solo se utilizan prototipos, con el fin de filtrar progresivamente las diferentes opciones técnicas hasta seleccionar la mejor. Por ejemplo, en el caso del compuesto Medium probado en Le Castellet, el objetivo es comparar diferentes soluciones de calentamiento y evaluar su impacto en otros parámetros relativos a las prestaciones, respetando al mismo tiempo el porcentaje de materiales sostenibles previsto.

La duración de la carrera no está regulada por la dirección del campeonato, sino que viene determinada por las necesidades de Michelin y las limitaciones del circuito. Para la sesión del 14 de mayo en Le Castellet, Michelin ha organizado una ventana de 10 horas, de 9:00h a 19:00h.

«Abrimos la pista a las 9:00h y, para esta jornada organizada por Michelin, los equipos están a nuestra disposición», explica Pierre Alves, Director de Programas de Resistencia de Michelin Motorsport. «Hemos pedido que todo el mundo esté en pista a las 9:45 como muy tarde para aprovechar al máximo el tiempo de rodaje. Los 45 minutos de margen permiten poner en marcha el dispositivo y beneficiarse de unas condiciones de pista más representativas, a medida que aumenta la temperatura del aire y del suelo».

Desde el punto de vista logístico los equipos están presentes desde el día anterior, y algunos han aprovechado para declarar una jornada de pruebas oficiales, aunando así sus esfuerzos con Michelin.

Durante estas pruebas, Michelin también prueba sus nuevas gamas Endurance para condiciones de lluvia, que se renovarán por completo para 2026. Si es necesario, se pueden realizar pruebas en pistas mojadas artificialmente. «Las pruebas de nuestra gama WET no son automáticas y no son una prioridad en este momento; pero si llueve, estamos preparados para aprovecharlas», precisa Pierre Alves.

Las diferentes opciones probadas en Le Castellet

Para esta sesión, Michelin ha puesto en escena tres prototipos de neumáticos diferentes con el fin de afinar su selección. En esta fase del desarrollo la estructura interna (“casing”) ya está definida. Por lo tanto, el objetivo principal de esta sesión es evaluar diferentes compuestos de goma. Se trata más bien de un “ajuste fino”, de pequeños retoques, más que de grandes revoluciones.

El triple objetivo es claro: optimizar el calentamiento previo, garantizar la adherencia y mantener las prestaciones a medida que el neumático se desgasta. En esta sesión solo se ha probado el compuesto Medium, mientras que el compuesto Hard será objeto de pruebas específicas durante la jornada prevista en Watkins Glen (Estados Unidos) a finales de junio.

A continuación, se pasará a la fase de “congelación del diseño”, que marcará la definición final del modelo seleccionado para la producción, prevista para principios de agosto con el objetivo de minimizar los residuos.

Al final de este proceso Michelin también proporcionará a los equipos asociados nuevos gemelos digitales, lo que les permitirá integrar rápidamente estas nuevas gamas en sus simuladores, además de en las pruebas en circuito. Esta capacidad única de suministrar neumáticos físicos y sus equivalentes virtuales confirma a Michelin como líder tecnológico indiscutible en el mundo de los neumáticos.

Todos los neumáticos utilizados en el Campeonato Mundial de Resistencia FIA-WEC y en el WeatherTech SportsCar Championship de la IMSA se fabrican en la planta de Cataroux, situada en Clermont-Ferrand.

Un centro de excelencia francés en el corazón de la transformación mundial

Con el desarrollo de sus futuros neumáticos de resistencia mucho más respetuosos con el medio ambiente, Michelin confirma su papel de líder mundial en innovación responsable en el mundo de los neumáticos. Este programa demuestra el papel estratégico de Michelin Motorsport, no solo como laboratorio de excelencia, sino también como catalizador de la transición ecológica.

Este proyecto también encarna la fuerza de la experiencia francesa en los ámbitos de la alta tecnología, la simulación digital y la ingeniería sostenible. Con esta iniciativa Michelin sigue demostrando que las prestaciones y el respeto por el medio ambiente ya no son objetivos contradictorios, sino los dos pilares de un liderazgo moderno.

Próximos pasos en el desarrollo

  • Junio de 2025: última sesión de pruebas en Watkins Glen (Estados Unidos)
  • Agosto de 2025: inicio de la producción
  • 2026: introducción de la nueva gama en el Campeonato Mundial de Resistencia FIA-WEC y en el WeatherTech SportsCar Championship de la IMSA

 

La estrategia “totalmente sostenible” del grupo Michelin

Cyrille Roget, Director de Comunicación Científica e Innovación

Materiales renovables y reciclados, ¿de qué estamos hablando?

Michelin se ha fijado un reto enorme: alcanzar su objetivo de fabricar un neumático totalmente sostenible en 2050, compuesto al 100% por materiales renovables y reciclados, sin comprometer las prestaciones ni el impacto medioambiental.

Para ello, el Grupo utiliza diferentes herramientas, como la búsqueda de materiales renovables y/o reciclados, asegurándose siempre de su impacto en el medio ambiente. Michelin garantiza además la trazabilidad física efectiva de los materiales sostenibles utilizados, sin recurrir a la compra de créditos a proveedores de materias primas.

El Grupo ha establecido un objetivo intermedio: integrar una media del 40% de materiales renovables y reciclados en todas sus gamas para 2030 (31% a finales de 2024). Estos porcentajes se refieren a la proporción de materiales renovables o reciclados en las compras totales de materiales del Grupo. Esta importante transformación tecnológica e industrial implica la elección de materiales industrializables para su despliegue a gran escala. En 2050 se traducirá en el logro de una tasa del 100% de materiales renovables y reciclados para todas las gamas de neumáticos producidos por Michelin, lo que supone cerca de 200 millones de neumáticos a escala del Grupo.

Esta estrategia de un neumático “100% sostenible” forma parte de una estrategia más amplia destinada a conservar los recursos naturales no renovables, pero también a luchar contra el calentamiento global y preservar la biodiversidad.

Ciclo de vida, seguridad, prestaciones, el leitmotiv de Michelin

Michelin combina sus decisiones de diseño con el Análisis del Ciclo de Vida, cuyo objetivo es reducir el impacto de sus neumáticos, desde el suministro de materias primas hasta su reciclaje. Gracias al análisis del ciclo de vida (ACV), Michelin es capaz de calcular con gran precisión el impacto de los materiales a lo largo de toda su cadena de valor. Un análisis completo del ciclo de vida permite al Grupo garantizar que la integración de materiales renovables o reciclados, cuya trazabilidad física es efectiva, no perjudica otros criterios medioambientales como las emisiones de CO2 o las partículas de desgaste.

Desde hace 130 años la seguridad forma parte de la cultura Michelin y es una prioridad absoluta. Michelin moviliza su experiencia y su capacidad de innovación para proporcionar neumáticos que mantienen un alto nivel de prestaciones hasta el límite de desgaste. La integración de materiales renovables o reciclados en sus neumáticos se lleva a cabo respetando un imperativo intangible: la mejora constante de la calidad y las prestaciones de los neumáticos, especialmente en materia de seguridad. Neumáticos seguros y de altas prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro.

Hoja de ruta de los materiales sostenibles: cómo la competición acelera la innovación del Grupo

Desde hace más de 100 años Michelin ha acumulado un número sin igual de trofeos en el mundo del automovilismo, lo que demuestra su liderazgo en materia de innovación y rendimiento, con más de 1.200 victorias en carreras importantes en todo tipo de competiciones.

Las carreras han evolucionado: “Corremos… por el cambio”

Nuestro reto consiste en demostrar que, hoy en día, la mejora del rendimiento en pista puede contribuir a dar respuesta a la urgencia medioambiental. El grupo Michelin está convencido de que el progreso tecnológico, fruto del poder de su I+D, es una de las respuestas a los retos medioambientales. Permite llevar aún más lejos los principios de la economía circular, la reducción de las emisiones de carbono y la preservación de los recursos y la biodiversidad.

En este contexto, la competición sigue siendo más que nunca un campo de experimentación. A través de esta actividad, Michelin innova, experimenta, aprende y transmite.

El automovilismo es una actividad esencial para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías. Permite un ahorro considerable de tiempo en el desarrollo, la aplicación y la comercialización de nuevas soluciones, cada vez más eficientes y sostenibles.

El compromiso de Michelin con la competición permite adquirir competencias y conocimientos específicos, como la simulación. También fomenta la transferencia de tecnología para impulsar un desarrollo más rápido de las gamas comerciales. Además, abre el camino a nuevas herramientas y métodos que se prueban primero en competición con series pequeñas y luego se aplican a mayor escala en los neumáticos comercializados. Por último, al permitir colaboraciones con los fabricantes, más allá de la competición, las actividades de Motorsport permiten adoptar soluciones concretas y cada vez más ambiciosas para una movilidad sostenible y con menos emisiones de carbono.

El reciclaje de neumáticos para Hypercars también permite recuperar materias primas. 

Desde principios de 2025, como impulsor de la innovación sostenible del Grupo, Michelin colabora con la empresa Enviro* en un ambicioso programa de reciclaje de los neumáticos MICHELIN utilizados en el FIA WEC. Ya se han realizado varias pruebas y se prevé que este programa se implante progresivamente de aquí a 2026.

Todos los neumáticos que hayan participado en este campeonato se descompondrán mediante pirólisis, a través de un proceso único desarrollado por la empresa Enviro, con el fin de recuperar las materias primas (negro de carbón reciclado y aceites de pirólisis). Las materias primas así obtenidas se reutilizarán posteriormente en la producción de nuevos objetos, incluidos nuevos neumáticos.

Este proceso permite transformar los neumáticos al final de su vida útil en nuevas materias primas, lo que ofrece un balance medioambiental positivo al evitar la extracción y transformación de recursos fósiles para producir esas mismas materias. El balance de CO2 mejorará aún más en comparación con la práctica actual, que consiste en valorizar los neumáticos como combustible en cementeras.

*Start-up sueca fundada en 2001, Enviro ha desarrollado una innovadora tecnología de pirólisis para reciclar neumáticos al final de su vida útil. Esta tecnología permite transformar los neumáticos usados en materias primas de alta calidad, como negro de carbón regenerado, aceite de pirólisis, acero y gas, minimizando el consumo de energía. En colaboración con Michelin y Antin, Enviro ha puesto en marcha varios proyectos, entre ellos la construcción de varias plantas de reciclaje (proyecto INFINITERIA). La colaboración con Enviro, cuyo objetivo es industrializar la tecnología de pirólisis a gran escala, contribuye así a la economía circular y a la reducción del impacto medioambiental de los neumáticos.

MICHELIN CrossClimate 3 Sport y MICHELIN CrossClimate 3: Michelin vuelve a revolucionar el mercado de los neumáticos All Season

Michelin sigue innovando con el lanzamiento de dos nuevas gamas: MICHELIN CrossClimate 3 y MICHELIN CrossClimate 3 Sport, una solución de neumáticos inédita desarrollada especialmente para vehículos deportivos.

Desde coches compactos a berlinas o familiares, pasando por los vehículos más deportivos, Michelin ofrece una gama tecnológica, eficaz y adaptada a cada categoría que supera los límites de prestaciones, especialmente en cuanto a adherencia sobre suelo mojado, seguridad, duración e incluso deportividad en el caso del MICHELIN CrossClimate 3 Sport.

Hace diez años, Michelin abrió una nueva era en el desarrollo de neumáticos. Con el lanzamiento de la primera generación del MICHELIN CrossClimate en mayo de 2015, Michelin rompió con las convenciones técnicas al combinar, por primera vez, las mejores prestaciones de un neumático de verano y garantizar una excelente movilidad en invierno. Este avance, considerado en su momento como una apuesta audaz, demostró rápidamente ser una respuesta concreta a las expectativas de los conductores: más simplicidad, mayor seguridad y movilidad garantizada durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas.

Desde entonces, esta categoría de neumáticos no ha dejado de crecer. El neumático MICHELIN CrossClimate 2, lanzado en 2021, ha ampliado aún más los límites de las prestaciones, adaptándose a a las nuevas necesidades de los vehículos y manteniendo un nivel muy alto de prestaciones, tanto en verano como en invierno.

Detrás de estos productos se esconde una profunda transformación del mercado. En apenas una década, los neumáticos All Season se han convertido en una solución imprescindible para millones de conductores en toda Europa. En 2025, Michelin pretende mantener su papel de pionero situándose una vez más a la vanguardia.

Una transformación estructural del mercado impulsada por los neumáticos All Season

Lanzado en 2015, el MICHELIN CrossClimate marcó un punto de inflexión estratégico en la industria del neumático. Diez años después, las cifras confirman la magnitud de este cambio de paradigma. Según datos de Michelin y la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA: European Tyre & Rubber Manufacturers Association), el segmento de los neumáticos All Season para turismos, que no había registrado crecimiento durante años, pasó de unos 6 millones de neumáticos vendidos en Europa en 2014 a cerca de 50 millones en 2024.

“Este crecimiento excepcional, que se ha producido en gran medida a expensas de los neumáticos de verano (75%) y, en menor medida, de los neumáticos de invierno (25%), refleja un cambio en los hábitos de uso hacia soluciones más flexibles y eficaces, adaptadas a una diversidad cada vez mayor de perfiles de conducción. La tendencia también es notable en el segmento de las Camionetas, donde los neumáticos All Season también registran un crecimiento anual de dos dígitos”, declara Patrick Derossis, director de análisis de datos sobre neumáticos de ETRMA.

En España, más del 10% de los neumáticos vendidos en 2024 fueron All Season (el 13,7% según el informe de GFK).

Esta transformación del mercado va acompañada de la mejora de la oferta dimensional. De hecho, la demanda de neumáticos de 18 pulgadas y superiores se ha multiplicado por veinte en ocho años, impulsada por el aumento de vehículos más grandes, la electrificación del parque automovilístico y el desarrollo de modelos deportivos.

Ahora, Michelin refuerza su posición en el segmento All Season con dos nuevos neumáticos que incorporan importantes innovaciones: el MICHELIN CrossClimate 3 Sport y el MICHELIN CrossClimate 3. Ambos superan los estándares de prestaciones, seguridad y duración, al tiempo que se adaptan a los recientes avances en el parque automovilístico, en particular al auge de los vehículos multienergía.

MICHELIN CrossClimate 3 Sport: prestaciones para todas las estaciones en vehículos deportivos

Este nuevo neumático responde a una necesidad que hasta ahora no se había abordado. Está diseñado como un neumático deportivo de verano con certificación para uso invernal, específicamente para vehículos de altas prestaciones. Desarrollado para conductores de coches deportivos con motor térmico, híbrido o eléctrico que desean disfrutar de las cualidades dinámicas de su vehículo con total seguridad durante todo el año, combina prestaciones y precisión de conducción gracias a tecnología, materiales y procesos de última generación. Destaca por las siguientes prestaciones:

  • Conducción precisa tanto en seco como en mojado, con un control óptimo incluso en condiciones invernales
  • Excelente adherencia en carretera mojada (todas las dimensiones cuentan con la máxima calificación A en adherencia en mojado)
  • Homologación 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake) que certifica que este neumático está aprobado para su uso en condiciones invernales
  • Una solución ideal para conductores que buscan un neumático único y de altas prestaciones durante todo el año

“Es un neumático tan sorprendente como bueno. La primera vez que lo probé en las carreteras de Auvernia, tuve la sensación de conducir con un neumático deportivo. Combina comodidad, precisión de conducción y deportividad”, comenta Matthieu Vaxivière, piloto profesional.

Entre las tecnologías que incorpora el nuevo MICHELIN CrossClimate 3 Sport se encuentran:

  • MICHELIN Dynamic Response: Para un mayor control. Derivada de la experiencia de Michelin en competición, esta tecnología consiste en un cinturón híbrido con hilos de aramida y nailon que garantiza una respuesta óptima de la dirección a la carretera.
  • MICHELIN V-SHAPE: Para una mayor adherencia en mojado. La sección progresiva de los canales transversales de la escultura se ensancha desde el centro hacia los hombros para aumentar la capacidad de evacuación de agua, tanto cuando el neumático es nuevo como cuando está desgastado.
  • MICHELIN THERMAL ADAPTIVE TREAD COMPOUND 2.0: Para una mayor polivalencia. Un innovador compuesto de goma de la banda de rodadura que se adapta a las condiciones cambiantes de la carretera: en seco, mojado o con nieve.
  • MICHELIN PIANO ACOUSTIC TUNNING: Para un mayor confort. El tamaño y ángulo de los tacos están diseñados para minimizar el nivel de ruido percibido, tanto cuando el neumático es nuevo como desgastado.

El nuevo MICHELIN CrossClimate Sport estará disponible a partir del 1 de julio de 2025 en 29 medidas, desde 205/40R18 hasta 295/35R21. En 2026 se lanzarán unas treinta dimensiones adicionales.

MICHELIN CrossClimate 3: la nueva generación de neumáticos All Season

La tercera generación de MICHELIN CrossClimate continúa con el objetivo de Michelin: ofrecer un neumático All Season sin concesiones, que mantiene todas las prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro, tanto para coches compactos como en berlinas, ya sean de motor térmico o eléctrico. Entre sus características se incluyen:

  • Adecuado para una amplia gama de vehículos, incluidos los eléctricos, cuyo peso, par motor y de frenada suponen retos adicionales
  • Diseñado para una conducción segura durante todo el año, incluso en carreteras nevadas
  • Prestaciones mejoradas en un 4%1 en mojado, con calificación B en el etiquetado europeo
  • Un 15% más de duración en comparación con la generación anterior2
  • Resistencia a la rodadura optimizada, lo que supone una ventaja real para los vehículos eléctricos a la hora de mejorar su autonomía
  • Marcado 3PMSF, que certifica sus prestaciones invernales

Además de las tecnologías V-SHAPE, THERMAL ADAPTIVE TREAD COMPOUND y PIANO ACOUSTIC TUNING, el MICHELIN CrossClimate 3 incorpora la tecnología MICHELIN MAXTOUCH, que maximiza el área de contacto con la carretera y distribuye uniformemente las fuerzas de aceleración, frenada y proporcionando en curvas una pisada plana, para ofrecer una mayor duración sin comprometer la seguridad.

El nuevo neumático MICHELIN CrossClimate 3 se adapta a todas las condiciones meteorológicas y garantiza una excelente seguridad desde el primer hasta el último kilómetro. Estará disponible a partir de julio de 2025 en 63 referencias que van desde llantas de 16 a 22 pulgadas.

Fabricados lo más cerca posible de los usuarios finales

Todos los neumáticos MICHELIN CrossClimate 3 Sport y MICHELIN CrossClimate 3 se fabrican en Europa para el mercado europeo en las siguientes plantas del grupo: Bad Kreuznach (Alemania), Valladolid (España), Vitoria (España), Nyíregyháza (Hungría), Cuneo (Italia), Olsztyn (Polonia) y Pirot (Serbia).

Las dimensiones más complejas del MICHELIN CrossClimate 3 se producen en Roanne (Francia) gracias a la tecnología “C3M”. Este proceso de producción desarrollado por Michelin permite fabricar neumáticos con diseños técnicos complejos. Se trata de un proceso de alta tecnología similar a la impresión 3D que permite colocar los diferentes componentes con gran precisión. Además, ofrece una fiabilidad para reproducir las especificaciones definidas durante el desarrollo del neumático. La tecnología C3M de Michelin es única en el mundo.

Con los nuevos MICHELIN CrossClimate 3 Sport y MICHELIN CrossClimate 3, Michelin sigue respondiendo a las necesidades de la movilidad de hoy y de mañana.

Material gráfico disponible en los siguientes enlaces:

MICHELIN CrossClimate 3: https://contentcenter.michelin.com/dam/wedia/shared-board/e84bc89d-22e3-4824-a5e2-4d16b7b8d601

MICHELIN CrossClimate 3 Sport: https://contentcenter.michelin.com/dam/wedia/shared-board/2e01ae78-cb20-484d-93b2-0b1fc77fe786

 

1 Comparado con el neumático MICHELIN CrossClimate 2. Basado en pruebas externas realizadas a petición de Michelin en condiciones de mojado y nieve con neumáticos nuevos y desgastados en dimensión 205/55 R16 94V. Desgastado significa desgastado en una máquina (pulido) hasta la profundidad del indicador de desgaste de la banda de rodadura según la normativa europea: ECE R30r03f.

2 Comparado con el neumático MICHELIN CrossClimate 2. Basado en pruebas externas realizadas a petición de Michelin.

Kleber Dynaxer HP5: cuando la seguridad y la duración se unen

El nuevo neumático de verano Kleber Dynaxer HP5 está dirigido a los usuarios  de turismos y SUV. Este neumático, verdadero corazón de la gama Kleber, es un concentrado de tecnologías que combina seguridad y duración, al tiempo que reduce la resistencia a la rodadura.

El segmento de los neumáticos de verano, que representa más de la mitad del mercado total de neumáticos, sigue siendo mayoritario en Europa. Desde 2019, la demanda de neumáticos de dimensiones cada vez mayores no ha dejado de crecer, con un aumento del 51% para los de 18 pulgadas o superior entre 2019 y 2023(1). Para responder a estas tendencias, la nueva gama de verano KLEBER Dynaxer HP5 cubre casi el 90% del mercado, con 237 dimensiones para el Kleber Dynaxer HP5 para turismos y 142 dimensiones para el KLEBER Dynaxer HP5 SUV, que van de 16 a 21 pulgadas.

En términos de tecnología, el nuevo neumático KLEBER Dynaxer HP5 presenta importantes avances:

  • Nuevo diseño de la banda de rodadura con laminillas y canales más anchos, que disminuyen la resistencia a la rodadura en un 8% con respecto a la gama HP4(2) y que favorecen la evacuación de agua. El nuevo diseño de la banda de rodadura presenta 3, 4 o 5 canales longitudinales, según el ancho del neumático. Estos canales ofrecen la ventaja de aumentar significativamente la evacuación de agua, lo que mejora la adherencia en condiciones de asfalto mojado en un 5%, y también mejora en condiciones de asfalto seco en un 2%.
  • Un compuesto innovador para la banda de rodadura, conocido como tecnología Max Wear-Grip, para mejorar la duración en un 5% (3) y la frenada en mojado en un 5% (4) con respecto a la gama anterior.

 

Un menor impacto medioambiental

Un estudio realizado sobre el ciclo de vida del nuevo neumático Kleber Dynaxer HP5 reveló una disminución del 7% en su impacto medioambiental global en comparación con la generación anterior. Este progreso es aún más considerable, dado que el 80% de la huella ecológica de un neumático se produce durante su fase de uso. Hay varias razones para ello:

  • Mayor vida útil: aumentada en un 5%, lo que permite cambiar los neumáticos con menos frecuencia.
  • Reducción de la resistencia a la rodadura: emite menos partículas de desgaste y ofrece un menor consumo de combustible(7) .
  • Neumático desarrollado en Francia y producido en Europa: suministro local para reducir la huella medioambiental.

Michel Saint-Martin, desarrollador de neumáticos de la gama Kleber, explica sobre el desarrollo de los neumáticos Kleber Dynaxer HP5 y Dynaxer HP5 SUV: “Esta es actualmente la mejor gama de productos de verano de Kleber. Hemos mejorado considerablemente la seguridad en condiciones de asfalto seco y mojado: un neumático es seguro en todas las circunstancias. Además, gracias a su nuevo e innovador diseño de la banda de rodadura, su composición optimizada y su atractivo aspecto, que consolida la reputación de la marca, hemos reducido el impacto medioambiental al disminuir la resistencia a la rodadura y aumentar la vida útil. El nuevo Kleber Dynaxer HP5/HP5 SUV no hace concesiones”.

 

(1) **Fuente: ETRMA, Eurostat, Michelin

(2) Pruebas internas de resistencia a la rodadura realizadas por el grupo Michelin en 225/45R17 94YXL DYN HP5 RG

(3) Desgaste: prueba realizada en un circuito de carretera en los alrededores de Narbona con un Volkswagen Golf 8 2L TDI 150 CV en septiembre de 2024 con las dimensiones: 225/45 R17 94Y XL DYN HP5 RG vs 225/45 R17 94Y XL TL DYNAXER HP4 KL.

(4) Pruebas realizadas en las pistas de Ladoux en el centro de I+D del grupo Michelin. Frenada sobre suelo mojado. El vehículo utilizado fue un Volkswagen Golf 7 en septiembre de 2024 con el tamaño 225/45R17 94YXL DYN HP5 vs 225/45 R17 94Y XL TL DYNAXER HP4 KL.

(5) Pruebas realizadas en las pistas de Ladoux en el centro de I+D del Grupo Michelin. Frenado sobre suelo mojado con un Volkswagen Golf 7 en septiembre de 2024 con la dimensión 225/45R17 94YXL DYN HP5 frente al 225/45 R17 94Y XL TL DYNAXER HP4 KL.

(6) Prueba realizada en un circuito de carretera en los alrededores de Narbona con un Volkswagen Golf 8 2L TDI 150cv en septiembre de 2023 con las dimensiones 225/45R17 94YXL DYN HP5 RG vs 225/45 R17 94Y XL TL DYNAXER UHP KL.

(7) Pruebas internas de resistencia a la rodadura realizadas por el grupo Michelin en neumáticos 225/45R17 94YXL DYN HP5 RG

Michelin CC2 SUV – DS7_14

MICHELIN CrossClimate 2 SUV: el neumático ideal para el DS 7 Plug-In Hybrid AWD en cualquier estación

La movilidad electrificada y la seguridad en cualquier condición climática van de la mano gracias a los neumáticos MICHELIN CrossClimate 2 SUV, la opción perfecta para el DS 7 Plug-In Hybrid AWD. Todos los neumáticos Michelin son compatibles con vehículos electrificados, y los CrossClimate 2 SUV son una opción ideal para maximizar su rendimiento. Diseñados para ofrecer prestaciones superiores todo el año, estos neumáticos permiten que el SUV electrificado de DS Automobiles despliegue todo su potencial con el máximo confort, seguridad y eficiencia.

Prestaciones sin concesiones para el SUV electrificado de DS Automobiles

Los neumáticos MICHELIN CrossClimate 2 SUV han sido diseñados para conductores que buscan versatilidad, seguridad y eficiencia en su día a día. En combinación con el DS 7 Plug-In Hybrid AWD, refuerzan la capacidad de tracción del sistema de propulsión electrificado y garantizan una conducción estable en cualquier tipo de superficie. Gracias a su innovadora tecnología, ofrecen un rendimiento excepcional en carreteras secas, mojadas y nevadas, eliminando la necesidad de cadenas y asegurando una movilidad sin interrupciones durante todo el año.

Desarrollado con un compuesto termo-adaptativo, el MICHELIN CrossClimate 2 SUV optimiza su adherencia en nieve y mejora el contacto con la carretera a medida que cambian las temperaturas. Su exclusivo dibujo en forma de «V» facilita la evacuación del agua, reduciendo el riesgo de aquaplaning y mejorando la frenada en superficies húmedas o mojadas.

Gracias a su tecnología MaxTouch Construction, que maximiza la huella del neumático en contacto con la carretera, el desgaste se reparte de manera uniforme, ofreciendo una de las vidas útiles más longevas del mercado. Esto se traduce en un neumático duradero, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Michelin trabaja estrechamente con los principales fabricantes de automóviles para garantizar la perfecta adaptación del CrossClimate 2 SUV a modelos como el DS 7 Plug-In Hybrid AWD. La combinación de tracción total, electrificación de altas prestaciones y la excelencia en neumáticos permite a los conductores afrontar con total seguridad los retos del invierno, ya sea en carreteras urbanas o en rutas de montaña cubiertas de nieve.

Certificación invernal: una alternativa segura y legal a las cadenas

El MICHELIN CrossClimate 2 SUV cuenta con el marcaje M+S y la certificación 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake), lo que garantiza su rendimiento en condiciones invernales y lo convierte en una alternativa legal a las cadenas en muchos países. Su capacidad para mantener una adherencia óptima en nieve y hielo, junto con su rendimiento en seco y mojado, lo convierten en el neumático ideal para quienes buscan la máxima tranquilidad al volante sin necesidad de cambios estacionales.

Las claves de los MICHELIN CrossClimate 2 SUV:

  • Neumático Todo Tiempo: diseñado para un rendimiento óptimo durante todo el año.
  • Seguridad en cualquier estación: excelente adherencia sobre seco, mojado y nieve, con certificación invernal (M+S y 3PMSF).
  • Mayor duración y eficiencia: un neumático que maximiza la autonomía de los vehículos electrificados sin comprometer las prestaciones.
  • Sostenibilidad y confort: alineado con la estrategia «Todo Sostenible» de Michelin, ha sido diseñado para reducir la resistencia a la rodadura y contribuir a una conducción más eficiente y silenciosa.

La innovación tecnológica de Michelin se alinea con la filosofía de DS Automobiles, una marca que combina electrificación, sofisticación y prestaciones dinámicas. Con los MICHELIN CrossClimate 2 SUV, el DS 7 Plug-In Hybrid AWD está listo para cualquier carretera y cualquier clima, ofreciendo a sus conductores la tranquilidad de saber que cuentan con lo mejor en tecnología de neumáticos.

MICHELIN Pilot Sport S 5 NO: el neumático desarrollado con Porsche para prolongar la temporada de track-days

Michelin y Porsche han desarrollado conjuntamente el nuevo MICHELIN Pilot Sport S5, un neumático de carretera que ahora cuenta con homologación para su uso en circuito y que, gracias a sus prestaciones optimizadas en condiciones de asfalto húmedo y bajas temperaturas, se convierte en una opción perfecta para prolongar la temporada de track-days.

Para Porsche, la configuración y puesta a punto precisa de todos y cada uno de los componentes de sus modelos deportivos es una prioridad. En este sentido, conscientes de que los neumáticos, el único punto de contacto con la carretera, son cruciales, el fabricante de Stuttgart lleva décadas trabajando con Michelin para desarrollar neumáticos que se adapten perfectamente a cada vehículo y a los usos que se pretende hacer de ellos.

Michelin y Porsche presentan el MICHELIN Pilot Sport S 5, un neumático de carretera ahora homologado también para circuito y destinado al Porsche 911 GT3 RS de la generación 992, desarrollado especialmente para su uso sobre superficies mojadas.

“De esta forma, respondemos a la demanda de los clientes más enfocados a las altas prestaciones, que nos han expresado su deseo de pasar más tiempo en la pista durante la primavera y el otoño. Los nuevos neumáticos MICHELIN Pilot Sport S 5 aumentan significativamente el período de uso anual del GT3 RS”, afirma Andreas Preuninger, Director de Vehículos GT de Porsche.

El nuevo MICHELIN Pilot Sport S 5 lleva el marcaje “N”, reservado para los neumáticos desarrollados específicamente para modelos Porsche. El fabricante de vehículos deportivos ofrece ahora cuatro especificaciones de neumáticos MICHELIN para el 911 GT3 RS. El MICHELIN Pilot Sport S 5 es el equivalente al Pilot Sport Cup 2 R de ultra altas prestaciones (UHP) e inaugura un segmento completamente nuevo. Ofrece un nivel excepcional de prestaciones en circuito cuando las condiciones meteorológicas son adversas, y también es adecuado para el uso diario.

Mejores tiempos por vuelta  con mayor nivel de seguridad en condiciones difíciles

Como parte del desarrollo del nuevo MICHELIN Pilot Sport S 5, desde 2022 los pilotos de pruebas han completado miles de kilómetros en el Centro de Desarrollo de Michelin en Ladoux, Francia. El embajador de Porsche, Jörg Bergmeister, con sus muchos años de experiencia como piloto oficial, contribuyó a la puesta a punto del neumático.

Uno de los objetivos principales durante el desarrollo fue la optimización de las características de aquaplaning. El dibujo de la banda de rodadura, diseñado específicamente para condiciones húmedas, cuenta con cuatro grandes surcos centrales con una profundidad de 7,4 milímetros, lo que permite que los neumáticos pueden expulsar una cantidad de agua muy superior. “De este modo, el neumático mejora la estabilidad del vehículo y aumenta el umbral a partir del cual comienza a perder contacto con la carretera, la denominada velocidad de aquaplaning”, explica Mathieu Greco, desarrollador de neumáticos de Michelin. El contacto con el asfalto se mantiene estable incluso a altas velocidades.

Una gran proporción de sílice en el compuesto de caucho utilizado mejora aún más la adherencia en superficies mojadas y garantiza que el neumático alcance más rápidamente la temperatura de funcionamiento. El nuevo MICHELIN Pilot Sport S 5, desarrollado especialmente para Porsche, muestra sus propiedades óptimas a temperaturas ambiente de entre 5 y 15 grados centígrados. En estas condiciones, ofrecen un nivel de adherencia y precisión que no se podía conseguir con los neumáticos UHP aprobados por Porsche para condiciones más cálidas, que alcanzan el rendimiento óptimo a temperaturas de entre 15 y 30 grados centígrados. “El MICHELIN Pilot Sport S 5 alcanza su temperatura ideal muy rápidamente. En condiciones de humedad y con pocos grados en el ambiente, consigue niveles de control y previsibilidad excepcionales en los cambios de dirección”, afirma Bergmeister

Los desarrolladores también han adaptado la composición del material y la geometría de la carcasa del neumático y han optimizado la superficie de contacto, tanto en recta como en curva. Como resultado, el nuevo MICHELIN Pilot Sport S 5 ofrece una mejor sensación del límite en situaciones de conducción exigentes e inspira más confianza al volante. De esta forma, los conductores tienen una mayor seguridad y logran tiempos por vuelta más rápidos en condiciones de humedad. En la exigente pista “3bis” de 2,8 kilómetros del Centro de Desarrollo de Michelin, los tiempos por vuelta en mojado establecidos por los pilotos de pruebas de Michelin con el 911 GT3 RS fueron más de 10 segundos más rápidos que los logrados con los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 N0.

Precisión y rendimiento incluso en condiciones cálidas y secas

En primavera y otoño, las condiciones suelen ser cambiantes en las regiones con climas templados. Las pruebas exhaustivas en los circuitos de Nürburgring (Alemania) y en Portimão (Portugal) en condiciones de seco y a temperatura ambiente superior a los 20 grados centígrados garantizan que el neumático también ofrece un alto nivel de rendimiento fuera de su ventana operativa principal.

Se probaron intensivamente varios diseños de la banda de rodadura para encontrar el equilibrio perfecto entre los ejes delantero y trasero. El resultado es un neumático con un rendimiento óptimo en superficies húmedas, tanto para los entusiastas de la conducción en circuito como para el uso cotidiano y, al mismo tiempo, un excelente comportamiento en carreteras secas a temperaturas cálidas. Otro punto fuerte del MICHELIN Pilot Sport S 5 N0 es su alta resistencia al desgaste, que garantiza un disfrute duradero. El nuevo neumático está aprobado para su uso en carretera y cumple con todos los requisitos legales en términos de resistencia a la rodadura y niveles de ruido.

Lanzamiento al mercado y disponibilidad

El nuevo Michelin Pilot Sport S 5 está disponible inicialmente para el Porsche 911 GT3 RS en las dimensiones 275/35 ZR 20 para el eje delantero y 335/30 ZR 21 para el trasero. Será distribuido en exclusiva por Manthey, el especialista en modelos Porsche GT con sede en Meuspath, en Nürburgring.

MICHELIN PRIMACY 5, el neumático diseñado para berlinas y SUVs que innova para unas prestaciones superiores y un menor impacto medioambiental

Desarrollar un nuevo neumático o una nueva generación de neumáticos implica superar múltiples retos. Mejorar en uno o dos ámbitos sin comprometer otras prestaciones es una proeza; pero mejorar simultáneamente la duración, la resistencia a la rodadura, el confort y el ruido, siendo al mismo tiempo más respetuoso con el medio ambiente y manteniendo un alto nivel de seguridad, requiere experiencia y una inversión considerable en investigación y desarrollo.

MICHELIN Primacy 5: un aumento considerable en duración manteniendo un alto nivel de seguridad desde el primer hasta el último kilómetro

En un enfoque sostenible es esencial ofrecer un neumático con un excelente rendimiento kilométrico, un nivel de prestaciones muy elevado y una seguridad excelente. Esto garantiza que los conductores puedan utilizar sus neumáticos de forma segura desde el primer hasta el último kilómetro. Según dos estudios (1) realizados en 2023 para Michelin en Europa, Estados Unidos y China, ésta es una de las principales expectativas de los automovilistas, independientemente del tipo de vehículo.

Gracias a un nuevo diseño patentado del dibujo de la banda de rodadura con un incremento en la tasa de ranurado (+13%)(2) que permiten una evacuación óptima del agua y a la utilización de compuestos de goma de última generación, MICHELIN Primacy 5 tiene una clasificación A según el Etiquetado Europeo. Es un 4% más seguro en superficies mojadas en estado nuevo (3). Su mayor vida útil (+18%) permite conducir durante más kilómetros –unos 7.000 km más que su predecesor(4)– con total seguridad, tanto en los desplazamientos cotidianos como en los largos viajes en familia.

Este aumento de la vida útil es tanto más importante si tenemos en cuenta que, hoy en día, muchos vehículos son ahora más pesados y exigentes, lo que repercute directamente en el desgaste de los neumáticos. Con un alto nivel de prestaciones tanto con el neumático nuevo como cuando está desgastado, MICHELIN Primacy 5 puede utilizarse durante más tiempo, lo que contribuye a reducir su impacto medioambiental en un 6% según el análisis del ciclo de vida (ACV) del neumático.

Con el desarrollo de los vehículos eléctricos, el ruido y el confort son factores cada vez más valorados por los conductores. MICHELIN Primacy 5 continúa la herencia de las gamas MICHELIN Primacy, incorporando la experiencia de Michelin en la reducción del ruido interior y la optimización del confort: el diseño del dibujo de la banda de rodadura, junto a una optimización del posicionamiento de tacos y laminillas para cada dimensión, permiten al nuevo MICHELIN Primacy 5 alcanzar un excelente nivel de ruido y confort exterior, así como una reducción del ruido en el habitáculo.

El enfoque medioambiental de Michelin: pragmático y global

Para reducir continuamente su huella medioambiental, Michelin realiza una evaluación de cada una de las cinco etapas del ciclo de vida (ACV) de cada nueva gama de neumáticos: desarrollo, fabricación, transporte, utilización y fin de vida. Antes de lanzarse al mercado, cada nuevo neumático debe ofrecer mejores prestaciones y ser más eficiente que su predecesor. Así, MICHELIN Primacy 5 mejora su ACV en un 6% con respecto a la generación anterior, gracias sobre todo a una mejora combinada del 18% en su duración(4)  y del 5% en resistencia a la rodadura(5).

MICHELIN Primacy 5, el neumático desarrollado para adaptarse a las características de las berlinas y los SUV, independientemente de su sistema de propulsión

Con el objetivo de que todos los automovilistas se beneficien de sus últimos avances tecnológicos,  todas las gamas de neumáticos MICHELIN deben incorporar estas innovaciones, en función de sus especificaciones. MICHELIN Primacy 5 es un ejemplo perfecto de ello. Ofrece un nivel de prestaciones que corresponde a lo que se espera de una berlina o un SUV, ya sea con motor de combustión interna, con un sistema de propulsión híbrido o cien por cien eléctrico, combinando duración, capacidad de transmitir el par, autonomía, peso, ruido y un mayor respeto por el medio ambiente.

De este modo, el Grupo desarrolla un enfoque global de los neumáticos para turismos que permite a sus clientes elegir sus neumáticos en función de sus necesidades, y no en base al sistema de propulsión de su vehículo.

Las tecnologías del nuevo neumático MICHELIN Primacy 5

El nuevo MICHELIN Primacy 5 estará disponible en Europa en 88 dimensiones a lo largo de 2025, de las cuales 64 a partir de enero, para un total de 127 dimensiones a mediados de 2026. También se comercializará en otras regiones del mundo, especialmente en Asia, a partir de marzo de 2025.

 

(1)  Encuesta Yougov Dic 2023 (EUR & CHN) MICH9.  Cuando se trata de neumáticos para vehículos eléctricos (VE), ¿cuál de los siguientes aspectos es más importante para usted? Base: Todos los usuarios que poseen o alquilan un vehículo de gasolina convencional, un automóvil híbrido o un vehículo eléctrico. Estudio Martec USA – Oct 2023 Fuente: Gipa Noruega 2023 (1148) & GIPA Cina 2021-2022. Fuente: https: //www.fhwa.dot.gov/ohim/onh00/bar8.htm

(2) Aumento del 10% de la tasa de ranurado en comparación con la gama Primacy 4+.

(3) Prestaciones de frenada en mojado al estado de neumático nuevo y desgastado – Pruebas externas realizadas por TÜV SÜD Product Service, a petición de Michelin, en julio de 2024, a una velocidad de frenada entre 80-20 km/h, en condición de suelo mojado, con la dimensión 205/55 R16 91V en VW Golf 8 (desgastado significa cuando se ha desgastado a máquina (pulido) hasta la profundidad del indicador de desgaste de la banda de rodadura según la normativa europea: ECE R30r03f) comparando MICHELIN Primacy 5 (referencia nuevo: 100% – desgastado: 100%) con Michelin Primacy 4+ (nuevo: 91,4% – desgastado: 99,2%).

(4) Duración – Pruebas externas realizadas por DEKRA TEST CENTER, a petición de Michelin, en julio de 2024 sobre la dimensión 235/45 R18 98W&Y en Tesla Model 3 comparando MICHELIN Primacy 5 (100%) frente a MICHELIN Primacy 4+ (82%).

(5) Eficacia en consumo de carburante – Pruebas de resistencia a la rodadura realizadas en máquina por TÜV SÜD Product Service, a petición de Michelin, en junio de 2024, en la dimensión 205/55 R16 91V, comparando MICHELIN Primacy 5 (100%) frente a MICHELIN Primacy 4+ (94,7%).

Innovación en cada detalle: el BYD SEALION 7 maximiza su potencial eléctrico con MICHELIN Pilot Sport EV

BYD, el fabricante líder mundial en vehículos enchufables, confía en Michelin para equipar al SEALION 7, un vanguardista SUV coupé de propulsión cien por cien eléctrica que, al igual que los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV que equipa de serie, cuenta con la tecnología más innovadora para combinar altas prestaciones y eficiencia. Todas las versiones del BYD SEALION 7 para el mercado europeo equipan neumáticos Michelin.

Especialmente cuando se trata de un vehículo eléctrico, el desarrollo de un neumático es un auténtico desafío. No solo deben garantizar la máxima autonomía posible, sino también tener en cuenta el mayor peso de estos vehículos debido a la batería, el par elevado e instantáneo de los motores eléctricos, así como la frenada regenerativa y el funcionamiento sin apenas ruido.

Los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV, que son el resultado de la experiencia acumulada por Michelin en competición y durante más de diez años colaborando con los principales fabricantes de vehículos eléctricos, responden a las necesidades de BYD para maximizar las prestaciones de su nuevo SUV coupé gracias a tecnologías como:

  • MICHELIN ElectricGrip Compound, un compuesto con un perfil central de alta rigidez que permite un eficiente transmisión del elevado par motor de los vehículos eléctricos
  • MICHELIN GreenPower, un compuesto específico que proporciona una elevada eficiencia energética, mejorando la autonomía de la batería
  • MICHELIN MaxTouch Construction, una estructura que permite una excelente resistencia al desgaste, factor clave en vehículos eléctricos como el SEALION 7, con un mayor peso debido a la batería y con una elevada capacidad de aceleración
  • MICHELIN Acoustic, que amortigua la resonancia gracias a una espuma específica de poliuretano en el interior del neumático para reducir el ruido percibido en el interior del vehículo

Además, MICHELIN Pilot Sport EV es un neumático con un balance neutro de emisiones de CO2 en el momento de la compra1, y cuenta con el diseño Premium Touch con el acabado aterciopelado en los flancos que realza la apariencia deportiva del vehículo, uniendo las prestaciones a la estética.

El BYD SEALION 7, que se ofrece con dos capacidades de batería y en versiones con un motor y tracción trasera o con dos motores y tracción total, ofrece una autonomía WLTP de hasta 502 km. La versión más potente, con 530 CV (390 kW) y 690 Nm de par, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

Todos los neumáticos MICHELIN son compatibles con vehículos electrificados

Además de los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV y MICHELIN e.Primacy, desarrollados para maximizar las prestaciones de los vehículos electrificados como la autonomía de la batería, la eficiencia o el ruido, toda la gama de neumáticos MICHELIN es compatible con todas las tecnologías de vehículos, incluyendo híbridos y eléctricos.

Esto es posible gracias a que durante más de 135 años, Michelin ha centrado sus esfuerzos en desarrollar neumáticos para los coches más exigentes. La apuesta del grupo Michelin por la innovación, con inversiones que solo el pasado año ascendieron 1.200 millones de euros y con la competición como mejor laboratorio de pruebas, hacen posible que las innovaciones, las tecnologías y las características de todas las gamas de neumáticos MICHELIN para vehículos de propulsión térmica respondan a la perfección a las necesidades de los vehículos eléctricos en términos de seguridad, duración, eficiencia energética, resistencia a la carga y ruido. En la actualidad, Michelin equipa 7 de cada 10 vehículos premium de propulsión eléctrica.

 
 

1 Michelin participa en la financiación de proyectos diseñados para absorber o evitar las emisiones de CO2 y recurre a los créditos de carbono derivados de estos proyectos. Al nivel de emisiones residuales vinculadas a la producción de neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV (desde la extracción de las materias primas hasta la entrega de los neumáticos al cliente). (Programa realizado en asociación con el fondo de carbono Livelihoods) – Cf. https://www.michelin.com/en/sustainable-development-mobility/environment