Espacio prensa

Michelin y el Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA 2024

El Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA 2024 arranca este fin de semana en Qatar. Después de la celebración de los test oficiales del Prólogo los días 26 y 27 de febrero, el primer evento de la temporada se disputa entre los días 29 de febrero y 2 de marzo. Tras los entrenamientos libres del jueves 29 de febrero, la clasificación está prevista para la tarde del viernes. La carrera, de 1.812 kilómetros de longitud y una duración máxima de 10 horas, dará comienzo a las 11:00 h locales (09:00 CET) del sábado 2 de marzo.

Los socios de Michelin en la temporada 2024 del FIA WEC

El Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA 2024 contará con más fabricantes que nunca en la parrilla de Hypercar. Michelin es el proveedor exclusivo de neumáticos de la categoría principal del FIA WEC, que además es la más numerosa del campeonato, con nada menos que 19 participantes. Además de los socios con los que la marca trabaja desde 2023, como Cadillac, Ferrari, Porsche, Peugeot y Toyota, este año Alpine regresa a la máxima categoría de las carreras de resistencia con un nuevo prototipo. También se unen a la batalla BMW, Isotta Fraschini y Lamborghini. En total, nueve fabricantes confían en la experiencia de Michelin y en sus neumáticos para carreras de resistencia, en lo que promete ser una emocionante batalla por el título durante ocho carreras.

Los neumáticos MICHELIN para el FIA WEC

Impulsados por el excelente rendimiento de los neumáticos presentados en 2023, Michelin ha decidido mantener la gama para esta temporada. “Dado que no se han producido cambios en el reglamento técnico del campeonato, tenemos la oportunidad de capitalizar la gran cantidad de datos que recopilamos la temporada pasada. Por lo tanto, tenía todo el sentido continuar con los mismos neumáticos que introdujimos en 2023”, declara Pierre Alves, Director del Programa de Carreras de Resistencia de Michelin. “El año pasado, para compensar la prohibición de los calentadores de neumáticos, el principal reto al que nos enfrentamos fue desarrollar compuestos que alcanzaran su temperatura óptima de funcionamiento en menor tiempo. Nuestra respuesta fue un éxito, ya que no afectó de ninguna forma a las prestaciones generales de los neumáticos, como quedó reflejado en las magníficas carreras y apasionantes batallas que nuestros socios nos brindaron a lo largo de la temporada. Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido con estos neumáticos desarrollados íntegramente en el simulador, lo que ha supuesto un paso importante en nuestra búsqueda de una mayor sostenibilidad. Gracias a la experiencia digital de Michelin, estamos haciendo enormes progresos en el ámbito virtual, reduciendo así la necesidad de realizar pruebas físicas en pista, que en la actualidad son más de validación que de trabajo de desarrollo real”.

Durante el Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA de 2024, los competidores de la categoría Hypercar podrán elegir entre tres compuestos de neumáticos diferentes: Soft (Blando), Medium (Medio) y Hard (Duro).

Cada uno de estos compuestos tiene una ventana de funcionamiento específica, con cierto solapamiento entre ellos. Por ejemplo, si uno de los compuestos ofrece sus máximas prestaciones a temperaturas de pista comprendidas entre los 10ºC y los 25ºC, otro de los compuestos cubrirá una ventana de 20ºC a 40ºC. En cada carrera los equipos tendrán acceso a dos de estos tres compuestos (por ejemplo, el Medio y el Duro para la primera cita en Qatar), con la única excepción de las 24 Horas de Le Mans, donde estará disponible toda la gama.

MICHELIN WET: un nuevo neumático de lluvia polivalente

Este compuesto fue presentado a principios de la temporada pasada y demostró su excelente rendimiento en numerosas ocasiones. Independientemente de si el circuito está totalmente mojado o en proceso de secado, el MICHELIN WET es el compañero perfecto. Con un nuevo dibujo de la banda de rodadura, permite a los pilotos permanecer en pista hasta el final de su stint incluso si la lluvia se intensifica o la superficie de la pista empieza a secarse. La versatilidad de este neumático ya ha demostrado su valía permitiendo a los competidores ahorrar tiempo al evitar paradas innecesarias en boxes para cambiar los neumáticos. También ha eliminado la necesidad de elegir entre diferentes compuestos de mojado, como WET o FULL WET. Además, contiene un 45% de materias primas sostenibles, una proporción especialmente alta para un neumático de competición.

En Qatar, todos los vehículos participantes en la categoría Hypercar tendrán una asignación completa (es decir, una combinación de ambos compuestos) de 12 neumáticos para los entrenamientos libres y 32 para la clasificación y la carrera, más cuatro extra para aquellos coches que disputen la sesión Hyperpole. La gran mayoría de los equipos montarán el neumático en dimensiones 29/71-18 delante y el 34/71-18 (más ancho) detrás. La única excepción en los 1.812 km de Qatar son los dos Peugeot TotalEnergies 9X8, que montarán 31/71-18 delante y detrás, antes de pasar a la misma selección que sus rivales a partir de la segunda cita de la temporada en Imola (Italia).

Identificación específica para ayudar a reconocer los compuestos en pista

Junto con sus socios, Michelin Motorsport ha añadido un marcaje de colores en los flancos de sus neumáticos para que las estrategias sean claramente visibles. “Hemos seleccionado colores opuestos a los que vemos en otros campeonatos, en particular en la Fórmula 1”, señala Pierre Alves. “Basamos nuestra elección en las respectivas ventanas de funcionamiento de nuestros neumáticos más que en la dureza del compuesto”.

Durante la temporada, los aficionados y competidores verán los siguientes colores en los laterales de los neumáticos Michelin:

  • Flanco blanco (compuesto Blando): El blanco simboliza el clima frío e invernal y este compuesto, el más blando de la gama, es el más adecuado para las condiciones más frías.
  • Flanco amarillo (compuesto Medio): La elección del amarillo se refiere a la amplia ventana de temperatura que cubre este compuesto medio.
  • Flanco rojo (compuesto Duro): El rojo se asocia con el calor. Cuando la temperatura de la pista es alta, el compuesto más adecuado es el más duro.
  • Flanco azul (compuesto de lluvia): El azul es un color que suele asociarse con el agua. También se ha elegido para los neumáticos de lluvia de los GT3.

Con el objetivo de introducir gradualmente la aplicación de este marcaje en el proceso de fabricación, los neumáticos Michelin para Qatar lucirán grandes adhesivos antes del cambio al nuevo marcaje de colores todavía más llamativo ya en la siguiente carrera, en Imola. En las instalaciones de la planta de la marca en Cataroux, Clermont-Ferrand (Francia), se dedica una hora de trabajo a la producción de cada neumático de competición; más de la mitad del proceso se realiza a mano. Este enfoque artesanal a gran escala caracteriza el meticuloso cuidado y la consistencia que se dedica a todos los neumáticos de competición de Michelin, incluyendo el marcaje de colores en los flancos.

Michelin seleccionará el compuesto que se utilice en las Hyperpole

Esta temporada, los 10 coches más rápidos en la sesión de clasificación pasarán a disputar la Hyperpole, donde se determinará el orden de la parrilla. La elección del compuesto para esta fase será especificada por Michelin, y los 10 coches disputarán la sesión con el mismo tipo de neumático. Los cuatro neumáticos empleados se suministrarán junto con la asignación básica del competidor, pero no podrán utilizarse en la carrera. En su lugar, los neumáticos de la Hyperpole se recuperarán al final de la sesión y se pondrán a disposición de los socios de Michelin en pruebas privadas que se celebren en el futuro.

El calendario 2024 del FIA WEC comentado por Pierre Alves

  • 2 de marzo: 1812 km de Qatar (Circuito Internacional de Losail)
  • 21 de abril: 6 Horas de Imola (Italia)
  • 11 de mayo: 6 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica)
  • 15 y 16 de junio: 24 Horas de Le Mans (Francia)
  • 14 de julio: 6 Horas de Sao Paulo (Brasil)
  • 1 de septiembre: Lone Star Le Mans (Circuito de las Américas, EEUU)
  • 15 de septiembre: 6 Horas de Fuji (Japón)
  • 2 de noviembre: 8 Horas de Bahréin (Sakhir)

“Estamos ante una temporada desafiante, con muchas incógnitas y varios retos que superar. El primero es de carácter logístico, ya que transportamos nuestros neumáticos y equipamiento por mar en lugar de por aire, tanto para ahorrar costes como para reducir nuestro impacto medioambiental. Lamentablemente, la situación geopolítica actual obliga a los barcos a dar rodeos, lo que repercute en nuestros calendarios de producción y transporte. Otra dificultad es el hecho de que las dos primeras carreras serán completamente nuevas para nosotros, aunque ya hayamos hecho pruebas en Qatar con varios coches. También rodamos en Imola el pasado mes de noviembre, pero las condiciones meteorológicas eran muy diferentes a las que podemos esperar este mes de abril. En definitiva, el inicio de la temporada será muy interesante. Después viajaremos a Bélgica para las 6 Horas de Spa-Frahcorchamps, y posteriormente a Francia para disputar las 24 Horas de Le Mans, dos citas que conocemos muy bien y en las que hemos protagonizado algunos de los momentos más memorable de este deporte. A continuación, nos dirigiremos a otro circuito nuevo para nosotros, el de Sao Paulo (Brasil), donde nuestros actuales neumáticos de resistencia no han competido nunca y donde nos enfrentaremos a una pista reasfaltada. Sin duda, nuestros técnicos estarán muy ocupados ese fin de semana. A continuación, nos desplazaremos hasta Austin (Texas, EEUU), donde realizamos pruebas con los coches de 2023. Eso debería ayudarnos en nuestros preparativos. La temporada concluirá, como en los dos últimos años, con dos circuitos favoritos para FIA WEC, Fuji (Japón) y Bahréin, que conocemos bien. Con una combinación de circuitos no visitados anteriormente y otros trazados clásicos, ocho carreras de primer nivel en el calendario y una parrilla con los principales fabricantes del mundo, el FIA WEC tiene todos los ingredientes para ser gran éxito deportivo. Y Michelin está orgulloso y emocionado de estar justo en el corazón del mismo”.

Socios de Michelin en el FIA WEC 2024

  • Cadillac Racing: Cadillac V-Series.R (1 coche)
  • Porsche Penske Motorsport: Porsche 963 (2 coches)
  • Toyota Gazoo Racing: Toyota GR010-Hybrid (2 coches)
  • Ferrari AF Corse: Ferrari 499P (2 coches)
  • AF Corse: Ferrari 499P (1 coche)
  • Hertz Team Jota: Porsche 963 (2 coches)
  • Peugeot TotalEnergies: Peugeot 9X8 (2 coches)
  • Isotta Fraschini: Isotta Fraschini Tipo6-C (1 coche)
  • BMW M Team WRT: BMW M Hybrid V8 (2 coches)
  • Alpine Endurance Team: Alpine A424 (2 coches)
  • Lamborghini Iron Lynx: Lamborghini SC63 (1 coche)
  • Proton Competition: Porsche 963 (1 coche)

El neumático de turismo MICHELIN con un 45% de materiales sostenibles recibe el AutomotiveINNOVATIONS Award 2023

Michelin recibió el pasado 13 de julio en Fráncfort el premio AutomotiveINNOVATIONS Award 2023 en la categoría “Chasis, carrocería y exterior” por sus neumáticos de turismo homologados para carretera que incorporan un 45% de materiales sostenibles. El galardón fue entregado por PricewaterhouseCoopers (PwC) y el Centro de Gestión de la Automoción (CAM), que desde hace más de una década realiza estudios con fabricantes y proveedores para identificar las principales innovaciones en la industria del automóvil. Para la ocasión se constituyó un jurado compuesto por personalidades experimentadas de la industria, el mundo de la ciencia y la consultoría, así como de los medios de comunicación especializados.

La estrategia de Michelin en materia de materiales sostenibles es única por sus estrictos requisitos, su alcance, su dimensión asociativa y su enfoque global a lo largo de todo el ciclo de vida del producto 

  • Una definición rigurosa para los materiales sostenibles

Hoy en día no existe una definición única para los materiales sostenibles, lo que dificulta la comprensión de los diferentes enfoques que se aplican actualmente en la industria del neumático. Michelin considera que los materiales sostenibles son aquellos que se reciclan o renuevan a lo largo de la vida de un ser humano. Por ello, el Grupo es partidario de que la industria llegue a un consenso en torno a una definición común y estricta de lo que hace que un material sea sostenible.

  • Un enfoque de materiales sostenibles de gran alcance, desplegado en todos los productos del Grupo

Michelin pretende desplegar su estrategia de materiales sostenibles en todos sus productos y no sólo en un producto o en varias gamas. Esto requiere una transformación profunda de los métodos, las herramientas y los procesos industriales. En términos más generales, los retos industriales y en investigación y desarrollo requerirán la creación de nuevos sectores y cadenas de valor. Esta ambición, única en el sector por su alcance, ilustra la voluntad del Grupo de contribuir a un cambio radical en el diseño y la fabricación de sus productos para contribuir a salvaguardar el planeta.

  • Una dimensión de asociación sin precedentes para acelerar la investigación y la innovación

Consciente de que la velocidad y la naturaleza de las innovaciones en el campo de los materiales sostenibles exigen nuevas competencias, el Grupo se ha embarcado en un programa de asociaciones específicas que le permiten intensificar el desarrollo de tecnologías de vanguardia, en particular en los ámbitos de la transformación y el reciclaje. Ejemplos de ello son Pyrowave (r-estireno), Carbios (r-PET), Enviro (rCB), IFPEN/Axens con la participación de ADEME (bio-butadieno), el proyecto Empreinte realizado con ADEME y los proyectos de economía circular BlackCycle y Whitecycle que Michelin lleva a cabo junto a varios socios europeos con el apoyo de la UE para transformar los neumáticos fuera de uso en materias primas de muy alta calidad que puedan reincorporarse a la fabricación de nuevos neumáticos.

  • Un enfoque global que abarca todo el ciclo de vida de un producto

El Grupo ha puesto en marcha un enfoque de 360°, basado en un análisis del ciclo de vida de los neumáticos, desde la elección de las materias primas hasta las soluciones de reciclado, dentro de un planteamiento generalizado de ecodiseño, para tener en cuenta todos los parámetros e impactos medioambientales de los neumáticos. Esta voluntad va mucho más allá de la simple capacidad de desarrollar e incorporar materiales sostenibles en los neumáticos, y pretende actuar sobre todas las palancas en cada etapa del ciclo de vida de los neumáticos: diseño, fabricación, transporte, uso y fin de vida.

Un premio que reconoce el compromiso de Michelin de producir neumáticos que contengan un 100% de materiales sostenibles para 2050, con un objetivo intermedio del 40% para 2030

El neumático de turismo MICHELIN con un 45% de materiales sostenibles, presentado en 2022, incorpora tecnologías que estarán presentes en los neumáticos de producción en 2025. Permite a Michelin dar un paso más hacia el desarrollo a gran escala de nuevos materiales sostenibles, e ilustra la capacidad de innovación de Michelin, así como los avances realizados por el Grupo para mantener sus compromisos de promover una producción global basada totalmente en materiales renovables o reciclados de aquí a 2050, con un objetivo del 40% de media de aquí a 2030.

“Para cumplir esta hoja de ruta extremadamente ambiciosa, Michelin se apoya en su experiencia en el campo de los materiales de vanguardia, así como en el conjunto de su departamento de I+D, compuesto por 6.000 ingenieros, investigadores, químicos y desarrolladores en todo el mundo. Es a todos estos equipos a quienes dedico este premio”, declaró Eric Vinesse, Director de Investigación y Desarrollo y Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo.

 

Material gráfico disponible en: https://contentcenter.michelin.com:443/portal/shared-board/dc33304b-9083-4de6-998c-d5656b4d1070

Michelin reafirma su apuesta por la competición como acelerador de la innovación sostenible en el centenario de las 24 Horas de Le Mans

Michelin, el ACO (Automobile Club de l’Ouest) y sus socios se reúnen este mes para celebrar el centenario de las 24 Horas de Le Mans, la competición automovilística más dura y prestigiosa del mundo. La compañía francesa celebra este hito con un repaso a las numerosas innovaciones que la clásica prueba de 24 horas ha contribuido a desarrollar en los últimos 100 años.

  • 1923 – Triunfo de Chenard & Walcker con neumáticos Michelin desmontables
  • 1951 – Primer neumático radial que compite en la máxima categoría
  • 1967 – Primera aparición de neumáticos slick sin dibujo
  • 2005 – Neumáticos para el Audi R10 TDI, el primer prototipo diésel que compitió en Le Mans
  • 2014 – Neumáticos para los prototipos LMP1 (de 5 a 6 cm más estrechos, un 15% más ligeros)
  • 2014 – Neumáticos slick intermedios MICHELIN Hybrid
  • 2021 – Neumáticos para la nueva categoría Hypercar desarrollados íntegramente en el simulador

Desde hace mucho tiempo, Michelin considera las 24 Horas de Le Mans un desafío capaz de acelerar la aparición de innovaciones sostenibles. La naturaleza sin compromisos de los deportes de motor en general, y de Le Mans en particular, así como la flexibilidad de producción que requieren y el valor de los datos que proporcionan a través de un abanico incomparablemente amplio de situaciones, hacen de estas carreras un lugar cada vez más adecuado para afrontar los desafíos de la movilidad y el medioambiente a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Para la edición del centenario de las 24 Horas de Le Mans, Michelin promueve su nueva campaña #WeRaceForChange, dirigida al gran público. Especialmente visible en el Village para los aficionados presentes en el circuito, su objetivo de explicar en qué medida el automovilismo contribuye a la innovación, haciendo especial hincapié en las diferentes profesiones y ámbitos de actividad que moviliza. Michelin cuenta con la que probablemente sea la trayectoria más completa y brillante de este deporte, pero la razón por la que apuesta por la competición es para dar forma a la movilidad del futuro, no simplemente para conseguir títulos y trofeos.

Los aficionados que visiten el Village de Le Mans podrán descubrir el atractivo stand de Michelin, que recoge las innovaciones de la compañía francesa en la carrera.

Entre los productos expuestos se encuentra el nuevo neumático desarrollado para el prototipo de competición de hidrógeno H24 GreenGT, que incorpora un 63% de materiales sostenibles. Este neumático coincide perfectamente con la voluntad de Michelin de utilizar materiales sostenibles en toda su gama, cumpliendo con el objetivo del Grupo de utilizar exclusivamente materias primas de origen biológico, recicladas o renovables en todo su catálogo de aquí a 2050.

Sobre la pista, Michelin ha desarrollado una nueva gama de neumáticos para la categoría Hypercar, que ha sido concebida exclusivamente en el simulador. La capacidad de Michelin para reproducir con precisión el comportamiento de sus neumáticos en formato digital se debe a su amplia base de datos y a su capacidad para procesar datos inteligentes, utilizando los algoritmos matemáticos más avanzados.

Más de dos décadas de experiencia en tecnología de simulación avanzada han ayudado a Michelin a producir Tame Tire, una herramienta de modelización para el desarrollo de neumáticos única, patentada y codificada. Al reproducir dinámicamente los efectos que las fluctuaciones de temperatura tienen sobre las materias primas y las presiones de los neumáticos en el circuito, Tame Tire contribuye de forma significativa al desarrollo no solo de los neumáticos de competición, sino también de aquellos que se utilizarán en los actuales coches de calle de altas prestaciones. Además, permite analizar la forma en la que interactúan los neumáticos y el chasis a medida que los fabricantes apuestan más por la electrificación de sus gamas de vehículos, incluida la forma en la que la distribución del peso y las características de carga de sus respectivos modelos varían durante el uso.

Para reforzar todavía más su capacidad digital, Michelin ha adquirido recientemente la empresa británica Canopy Solutions, especialista en el sector de la simulación del tiempo por vuelta. Su experiencia se ve reforzada por el simulador de trayectoria que ha desarrollado para añadir a la ecuación un factor de “piloto virtual” de alto rendimiento. Gracias a estos conocimientos, Michelin puede acelerar su programa de investigación y desarrollo asignando a estos “pilotos virtuales” tareas estandarizadas que actualmente realizan los pilotos reales en simuladores dinámicas.

Cien años después de su primera victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1923, la capacidad de innovación de Michelin sigue acelerándose, por lo que la competición desempeña un papel fundamental en el desarrollo de una estrategia basada en el progreso tecnológico.

Una breve guía de la gama de neumáticos Michelin para las 24 Horas de Le Mans 2023

  • La nueva gama de neumáticos Hypercar de Michelin compite por primera vez en Le Mans
  • Tres colores para los neumáticos MICHELIN Pilot Sport:
  • Marca blanca en el flanco: compuesto BLANDO,
  • Marca amarilla en el flanco: compuesto MEDIO,
  • Marca roja en el flanco: compuesto DURO.
  • Nuevo neumático MICHELIN Pilot Sport de LLUVIA, único y especialmente versátil, para los prototipos Hypercar, en lugar de las dos opciones anteriormente disponibles para mojado
  • La gama de Michelin para los LM GTE Am es idéntica a la de 2022
  • 37 de los 62 coches inscritos en el centenario de las 24 Horas de Le Mans compiten con neumáticos MICHELIN
  • El número de neumáticos MICHELIN disponibles para las 24 Horas de Le Mans 2023 es 8.000.

Para compartir su legado en las carreras de resistencia y su visión del futuro, Michelin ha reactivado el Michelin Café, situado en el extremo norte de la Sala de Prensa del circuito. El objetivo del Michelin Café es ofrecer a los periodistas un entorno distendido en el que hacer un breve alto en el camino, intercambiar ideas y relajarse.

El Michelin Café estará abierto a todas las personas que dispongan de un pase de prensa, con el siguiente horario de apertura:

  • Miércoles/jueves (7-8 junio): de 4pm a 00:30pm;
  • Viernes (9 junio): cerrado;
  • Sábado/domingo (10-11 junio): desde las 8:00am del sábado, hasta las 6pm del domingo (horario non stop)

Michelin y el Honda Civic Type R vuelven a sentar las bases del rendimiento deportivo con un nuevo récord en Nürburgring

Michelin vuelve a extender su reinado en el circuito más exigente del mundo, Nürburgring-Nordschlife, al conseguir un nuevo récord de vuelta rápida para un automóvil de producción de tracción delantera junto al Honda Civic Type R, un deportivo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 275 km/h.

El equipo de Michelin tenía el 24 de marzo de 2023 marcado en rojo en su calendario: era la fecha en la que los neumáticos de altas prestaciones MICHELIN Pilot Sport Cup 2 Connect debía volver a poner a prueba su espectacular rendimiento. El reto no era sencillo, pues los 329 CV y 420 Nm de par del motor del Honda Civic Type R, transmitidos directamente a las ruedas del eje delantero, someterían a los neumáticos a un estrés sin precedentes. El objetivo: garantizar la máxima precisión y agarre a lo largo de los 20,832 kilómetros del exigente trazado de Nürburgring en una conducción al límite.
Después de completar una primera tanda de vueltas, el Honda Civic Type R calzado con los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 Connect conseguía detener el cronómetro en un tiempo de 7:44,881 minutos. Este registro convierte al compacto deportivo japonés en el automóvil de producción de tracción delantera más rápido del mundo en el circuito de Nürburgring, un reto que no habría sido posible sin el infatigable rendimiento de los neumáticos deportivos de Michelin.

Michelin Pilot Sport Cup 2 Connect: tecnología de circuito para la carretera

Los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 Connect trasladan a la carretera la experiencia y la tecnología de Michelin en los circuitos, por lo que es el neumático elegido por muchos fabricantes como equipo original de algunos de los modelos más deportivos y radicales del mercado. Es el neumático de la gama Pilot Sport de MICHELIN para los conductores que buscan un neumático para superarse en circuito, y homologado para su utilización en carretera.

Disponible para llantas de 17 a 21 pulgadas, MICHELIN Pilot Sport Cup 2 Connect cuenta con la innovadora tecnología Multi-Compound, con distintos compuestos de goma en las secciones interior y exterior de la banda de rodadura para garantizar una óptima adherencia en un amplio espectro de condiciones meteorológicas. Por su parte, las tecnología Dynamic Response y Track Variable Contact Patch aumentan la precisión y permiten el mejor comportamiento y estabilidad al frenar, gracias a la rigidez de la escultura de la banda de rodadura y a la huella optimizada.

No es la primera vez que un neumático de rendimiento deportivo de la marca consigue batir todos los registros en Nürburgring-Nordschlife. En 2017, los MICHELIN Pilot Sport Cup 2 permitieron que el Porsche 911 GT2 RS consiguiera el récord de vuelta para un deportivo homologado para carretera; y en 2020 llevaron al Porsche Panamera a convertirse en el modelo más rápido de su segmento en el legendario trazado alemán. Más recientemente, en noviembre de 2022, el Mercedes-AMG One estableció un récord absoluto al completar una vuelta a Nürburgring en 6:35,183 minutos, equipado con MICHELIN Pilot Sport Cup 2R M01 desarrollados en exclusiva para este modelo.

Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA: Michelin en las 6 horas de Portimão

La segunda ronda del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA de 2023 llevará a los equipos al Autodromo Internacional do Algarve de Portugal, que ya acogió una carrera de ocho horas del FIA WEC en junio de 2021. Portimão es, por tanto, territorio conocido para la mayoría de los equipos y pilotos, especialmente porque muchos de los recién llegados al campeonato, como Ferrari, Peugeot y Porsche, han realizado pruebas privadas en el trazado portugués.

El circuito, de 4,684 kilómetros y con 15 curvas, es famoso por sus desniveles, con una larga recta de casi un kilómetro de longitud que termina en una pronunciada pendiente descendente, y con zonas de fuertes frenadas. Su trazado, técnicamente exigente para coches y pilotos, también es muy duro para los neumáticos.

“Portimão es un hermoso circuito a la vieja escuela”, explica Pierre Alves, responsable de los programas de carreras de resistencia de Michelin. “Su anchura y variedad de trazadas facilitan los adelantamientos; pero, en conjunto, puede ser muy exigente para los neumáticos. Los diferentes tipos de curvas y la larga recta generan grandes esfuerzos longitudinales, mientras que las fuertes frenadas de las curvas 1 y 5 suponen enormes esfuerzos laterales, especialmente en la larguísima curva 15”.

Neumáticos concebidos para un calentamiento más rápido

Hasta el final de la temporada pasada, los pilotos podían salir de boxes con neumáticos precalentados a una temperatura de 80ºC. Ahora, los calentadores están prohibidos en el FIA WEC, por lo que Michelin ha desarrollado una nueva gama de neumáticos para los prototipos Hypercar que tiene en cuenta este nuevo parámetro. “Nuestros neumáticos para 2023 se calientan más rápido, pero sin detrimento del rendimiento que ofrecieron la temporada pasada”, explica Pierre Alves. “Todo fue bien en la ronda inaugural en Sebring, así que nos sentimos confiados para Portugal. El clima más cálido de mediados de marzo en Florida jugó a nuestro favor, pero Portimão es una pista que genera mucha energía y la primavera ya está muy avanzada en el sur de Europa”.

“Además, el asfalto de la pista destaca por ser abrasivo, lo que hace que los neumáticos suban de temperatura con bastante rapidez. En cuanto a nuestros socios de LM GTE Am, tenemos previsto trabajar con ellos tan estrechamente como de costumbre para ayudarles a sacar el máximo partido de sus neumáticos. Creo que podemos esperar un fin de semana de carreras entretenido”, añade Alves.

Después de las tres sesiones de entrenamientos libres, la acción del sábado concluirá con la clasificación. La carrera está programada para las 12.00, hora local, del domingo 16 de abril.

Doble desafío para Michelin en Sebring con el inicio del FIA WEC y la segunda prueba del IMSA

El Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA (FIA WEC) arranca en el legendario Sebring International Raceway, en Florida (Estados Unidos), con las 1.000 Millas de Sebring. La carrera, limitada por tiempo a un máximo de ocho horas en caso de que no se recorra la distancia prevista, comenzará en la tarde del viernes, y tendrá a Ferrari en la Pole Position. A la primera cita del FIA WEC, le seguirá el sábado la 71ª edición de las Mobil 1 12 Horas de Sebring, la segunda prueba puntuable para el campeonato IMSA WeatherTech SportsCar Championship, del que Michelin es neumático oficial.

Michelin desempeñará un papel clave en las dos carreras, trabajando con una extensa lista de socios y fabricantes, incluyendo a los recién llegados a las clases principales de ambos certámenes, GTP (IMSA) e Hypercar (FIA WEC), en las cuales la mayoría de los prototipos participantes son híbridos y cumplen con la última normativa técnica, que ahora comparten ambas competiciones.

Los participantes en el IMSA y en el FIA WEC utilizarán la misma gama de neumáticos desarrollada por Michelin para este curso, que pone a disposición de los fabricantes para toda la temporada, tanto en la categoría Hypercar como en LM GTE AM, tres tipos de neumáticos de seco MICHELIN Pilot Sport slicks, dos blandos (Soft Cold Weather y Soft Hot Weather) y uno medio (Medium Hot Weather), con el objetivo de que obtengan el mayor balance entre durabilidad y prestaciones en cada circuito, condición y momento de la carrera. En cada prueba se utilizarán dos compuestos (a excepción de Le Mans, que tendrán los tres disponibles); para Sebring han sido designadas las especificaciones Soft hot y Medium. Asimismo, los Hypercar dispondrán de un único compuesto de neumático de lluvia, en cuyo desarrollo Michelin ha aplicado su extenso conocimiento en las carreras de resistencia. Gracias a un nuevo dibujo de la banda de rodadura, el nuevo neumático de lluvia de Michelin permitirá a los competidores competir con la máxima seguridad tanto con lluvia ligera como con lluvia intensa, sin necesidad de pasar por boxes en caso de que la climatología empeore.

Los nuevos neumáticos han sido desarrollados utilizando la sofisticada tecnología de simulación de Michelin, que gracias a unos avanzados algoritmos permite reproducir modelos digitales que tienen en cuenta la temperatura en relación no solo con su influencia sobre los materiales utilizados, sino también sobre cómo evolucionan las presiones durante las carreras. De esta forma, los test en los simuladores de última generación permiten reducir al mínimo las pruebas en pista.

MICHELIN CrossClimate 2 y MICHELIN CrossClimate 2 SUV: los aliados perfectos para la gama Crossover de Nissan

Michelin y Nissan demuestran que la versatilidad va de la mano en la gama Crossover de la marca japonesa, equipada con neumáticos de la familia MICHELIN CrossClimate para una nueva edición de su evento X-Over Domination, celebrada en el Pirineo. Una alianza perfecta que permite a los vehículos SUV electrificados de Nissan (Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico) elevar sus prestaciones en todo tipo de situaciones de conducción gracias a los neumáticos MICHELIN CrossClimate 2 y MICHELIN CrossClimate 2 SUV, recomendados para los usuarios que quieren disfrutar de la máxima seguridad todo el año, en cualquier situación y con cualquier tiempo.

Una gran mayoría de conductores creen que sus vehículos equipan neumáticos Todo Tiempo, cuando en realidad circulan con neumáticos de verano. El principal motivo es el desconocimiento sobre las características de los neumáticos Todo Tiempo o All Season, y la ventaja que representan para la seguridad vial cuando llega el invierno y los conductores han de enfrentarse a situaciones climatológicas adversas como la lluvia, la nieve y el hielo. Por ello, los neumáticos MICHELIN CrossClimate 2 y MICHELIN CrossClimate 2 SUV son la mejor elección para vehículos como la gama Crossover electrificada de Nissan, diseñados para usuarios con un estilo de vida activo que utilizan su coche para enfrentarse a diario al asfalto de la ciudad o la carretera, pero que también quieren aprovechar las capacidades de los SUV para mejorar su radio de acción y disfrutar con seguridad de los viajes, el ocio y la aventura, sin preocuparse por la climatología.

La gama All Season de Michelin, que cuenta con certificación invernal (marcaje M+S y el pictograma 3PMSF con la montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior grabado en el flanco) se caracteriza por:

  • Mantener las prestaciones en condiciones de baja temperatura (por debajo de 7ºc).
  • Ofrecer una mayor capacidad de tracción y adherencia en superficies deslizantes.
  • Ser una alternativa legal -reconocida por la DGT- a la utilización de cadenas y ofrecer más seguridad, más confort y una movilidad superior a éstas.
  • Poder ser utilizados durante todo el año, sin necesidad de sustituirlos cuando acaba la temporada invernal.

Michelin y Nissan, de la mano en su apuesta por la sostenibilidad

Al igual que Michelin y su estrategia “Todo sostenible”, Nissan también apuesta por la electromovilidad y las solución híbridas y eléctricas para sus vehículos. La marca japonesa, además de contar con una gama 100% eléctrica, incorpora en muchos de sus modelos la tecnología E-power, una solución con la que ayuda a los vehículos de combustión a ser más sostenibles, disminuyendo las emisiones de CO2 y el consumo de combustible.

En este sentido, una de las características comunes a toda la gama de neumáticos de Michelin son los avances que aportan compuestos y tecnologías que elevan el nivel de sostenibilidad de los vehículos. Además, la filosofía del Grupo a nivel mundial es reducir al máximo su huella medioambiental, con el  objetivo de que todos sus neumáticos estén fabricados con un 40% de materiales biodegradables y de origen ecológico para 2030, alcanzando el 100% en 2050.

Michelin refuerza su presencia en Vitoria

La fábrica de Michelin en Vitoria-Gasteiz ha sido elegida para desarrollar el proyecto Acoustic en sus instalaciones. La tecnología MICHELIN AcousticTM ofrece a los ocupantes del vehículo un nivel de confort y tranquilidad de primera clase.

La inversión prevista, de cerca de 4 millones de euros, permitirá a la fábrica Michelin de Vitoria ampliar sus instalaciones de fabricación de neumáticos para turismos con una superficie adicional de 600 m2 enmarcada dentro del perímetro actual, así como  la instalación de nueva maquinaria de fabricación.

MICHELIN AcousticTM integra una espuma específica de poliuretano adherida en el interior del neumático que amortigua la resonancia del ruido, incrementando el confort acústico en el habitáculo. Esta tecnología proporciona una reducción en torno a un 20% (*) del nivel de ruido percibido en el interior del vehículo, lo que permite a los pasajeros disfrutar de la música o de la conversación. Un factor que resulta especialmente determinante en los  vehículos eléctricos, en los que la principal fuente de ruido procede de la rodadura de los neumáticos, y no del motor.

Actualmente, los neumáticos fabricados en las fábricas de Vitoria y Valladolid que precisan de esta tecnología son transportados a otras fábricas del Grupo en Europa para incorporar la espuma de poliuretano. Con la nueva instalación de Vitoria se evitará el envío y, en muchos casos, el retorno de alrededor de 800.000 neumáticos al año hacia esas fábricas en Europa, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 originadas por al transporte.

El proyecto, que tiene previsto su desarrollo a lo largo de este año 2023, con el comienzo de la fabricación a primeros del año 2024, requerirá la creación de nuevos puestos de trabajo que pueden suponer alrededor de 12 nuevas contrataciones.

 

(*) Medición del ruido interno, realizada en 2016 en la dimensión 245/45 R19 en un KIA Cadenza. Nivel de ruido medido en el rango 170-230 Hz. Los resultados pueden variar según el vehículo, la gama y la dimensión de los neumáticos, la velocidad y las condiciones de la carretera.

Más del 90% de los conductores creen que van equipados con neumáticos Todo Tiempo

Michelin recomienda equipar neumáticos Todo Tiempo, también conocidos como All Season, para poder circular con la máxima seguridad todo el año sin verse limitado ante condiciones climatológicas adversas. Estos neumáticos, a diferencia de los de verano o invierno, utilizan unos compuestos de goma específicos y muchos usuarios creen erróneamente que sus vehículos están equipados con ellos. Según datos del último estudio Consumer Behaviour Monitoring hecho por el prestigioso instituto GfK en 2022, entre consumidores en fase de precompra, el 92% de los conductores creen que van equipados con neumáticos Todo Tiempo. Por ello, Michelin acerca su gama All Season a todos los conductores y recomienda una perfecta información al respecto para mejorar la seguridad al volante.

La utilización de neumáticos Todo Tiempo representa una importante ventaja para la seguridad vial cuando llega el invierno y los conductores han de enfrentarse a situaciones climatológicas adversas como la lluvia, la nieve y el hielo. Gracias a sus compuestos de goma específicos y a un diseño de la banda de rodadura que mejora el agarre en superficies deslizantes, estos neumáticos mantienen las prestaciones en condiciones de baja temperatura y garantizan la movilidad en situaciones de baja adherencia, como las que podemos encontrar en carretera cuando se produce una borrasca o un temporal de nieve.

Las principales ventajas de los neumáticos Todo Tiempo, que se distinguen por el marcaje M+S y el pictograma 3PMSF (montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior) grabado en los laterales, son las siguientes:

  • A diferencia de los neumáticos de verano, permiten mantener las prestaciones en condiciones de baja temperatura (por debajo de 7ºC).
  • Ofrecen una mayor capacidad de tracción y adherencia en superficies deslizantes
  • Son una alternativa legal a la utilización de cadenas -reconocida por la DGT- cuando las condiciones de la vía así lo imponen, como en caso de presencia de nieve o hielo en la calzada
  • Más seguridad, más confort y una movilidad superior a la de las cadenas, que son una solución de emergencia temporal y necesitan de un montaje muy complicado
  • Pueden utilizarse todo el año, sin necesidad de sustituirlos cuando acaba la temporada invernal

Sin embargo, y aunque su aceptación sigue aumentando, muchos usuarios todavía desconocen los beneficios de los neumáticos Todo Tiempo. Antonio Crespo, Director Comercial de Michelin España y Portugal, explica: “Desde el lanzamiento de MICHELIN CrossClimate en 2015, el mercado europeo de neumáticos All Season ha experimentado un crecimiento continuo, aunque el consumidor español cree que sus neumáticos de verano son adecuados incluso en los meses fríos. Si la mayoría de los usuarios llevara sus vehículos equipados con neumáticos Todo Tiempo no solo mejoraría la seguridad vial, sino que evitaríamos muchas de las situaciones de colapso provocadas por las borrascas, que en los últimos años están causando estragos en distintas zonas de España y que impiden a los usuarios de coches particulares alcanzar su destino sin quedarse atascados en la nieve, o a los vehículos de los servicios de emergencia y los cuerpos de seguridad seguir prestando asistencia. Los representantes del sector, fabricantes, talleres e instituciones públicas debemos trabajar juntos para hacer crecer este segmento, desempeñando un rol pedagógico. La respuesta de consumidor cuando descubre las prestaciones de los neumáticos Todo Tiempo está siendo muy buena, y la oferta está aumentando por parte de todos los fabricantes”.  

La recomendación de Michelin para los usuarios que conducen habitualmente en regiones en las que los inviernos son suaves y las nevadas se presentan de forma ocasional, como es el caso de la mayor parte del centro-norte de España, es utilizar neumáticos Todo Tiempo como la gama MICHELIN CrossClimate; mientras que para usuarios que se enfrentan con frecuencia a condiciones invernales extremas, con mucha nieve o hielo, lo ideal es recurrir a neumáticos específicos de invierno como la gama MICHELIN Alpin, y alternar su uso con neumáticos de verano, según la estación.

Michelin y DHL Express ponen en marcha un proyecto piloto para probar los neumáticos sin aire MICHELIN UPTIS

Una flota de 50 furgonetas de reparto de DHL Express equipará el neumático sin aire MICHELIN UPTIS1 para realizar entregas de última milla en Singapur antes de finales de 2023. El programa piloto comenzará con los primeros vehículos equipados con esta tecnología circulando a partir del  día 10 de enero. De esta forma, la tecnología MICHELIN UPTIS se ensayará en condiciones reales un año antes de lo previsto, gracias a la colaboración entre Michelin y DHL.

El prototipo MICHELIN UPTIS es un conjunto de llanta/neumático a prueba de pinchazos destinado a turismos y furgonetas ligeras que en vez de aire utiliza una revolucionaria estructura capaz de soportar el vehículo, asegurando la robustez de la rueda y garantizando el confort y la seguridad durante la conducción. Diseñada como una solución “plug-and-play”, MICHELIN UPTIS permite a los usuarios despreocuparse de los peligros de la carretera que puedan afectar a los neumáticos, y limita el número de neumáticos desechados a consecuencia de pinchazos.

MICHELIN UPTIS permite a DHL optimizar la productividad de su flota, ya que se eliminan los problemas relacionados con la pérdida de presión de los neumáticos y los pinchazos, reduciendo la frecuencia de sustitución de los mismos.

“Como pioneros en logística ecológica, estamos encantados de asociarnos con Michelin para probar sus neumáticos sin aire en nuestros vehículos en Singapur. Esta colaboración supone otro hito para nosotros, ya que nos hemos propuesto hacer más sostenibles nuestras operaciones de última milla y lograr cero emisiones netas de carbono en toda la red de DHL a nivel mundial”, afirma Christopher Ong, Director de DHL Express Singapur.

“MICHELIN UPTIS es el resultado de unas cincuenta patentes relacionadas con la estructura y los materiales de alta tecnología del neumático, y demuestra la capacidad de innovación de Michelin a favor de una movilidad más segura y sostenible. Estamos encantados de que DHL confíe en Michelin para equipar su flota con los primeros neumáticos MICHELIN UPTIS, comercializados un año antes de lo previsto”, declaró Bruno De Feraudy, Director de actividades OEM del Grupo Michelin.

La tecnología sin aire es la clave de la visión de Michelin de un neumático totalmente sostenible para 2050. En la actualidad, el 20% de los neumáticos se desechan prematuramente debido a pinchazos y reventones (12%) o al desgaste irregular causado por una presión deficiente (8%). Basándose en investigaciones internas2, Michelin prevé que la tecnología sin aire MICHELIN UPTIS podría evitar el desecho prematuro de hasta 200 millones de neumáticos al año en todo el mundo, o un ahorro de 2 millones de toneladas de material, equivalente a unas 200 veces el peso de la torre Eiffel.

1  UPTIS: Unique Puncture-proof Tire System, un neumático sin aire desarrollado por Michelin en colaboración con Maxion, proveedor de una llanta específica para el neumático UPTIS

2  Derivado del estudio interno de Michelin (2012-2015), basado en una muestra de 135.000 neumáticos y extrapolado a escala mundial (las estimaciones indican que cada año se desechan 1.000 millones de neumáticos).