Desde el 1 de marzo de 2021, los conductores de coches urbanos, berlinas y SUV compactos pueden equipar sus vehículos con motores térmicos, híbridos o eléctricos con los nuevos MICHELIN e.PRIMACY. Esta nueva generación de neumáticos se caracteriza por ofrecer una atractiva combinación entre altas prestaciones, eficiencia movilidad sostenible.
Desarrollado en base al análisis del ciclo de vida, MICHELIN e.PRIMACY ofrece un alto nivel de prestaciones al tiempo que reduce su impacto ambiental. Cuenta con el etiquetado A en términos de eficiencia energética y B en adherencia sobre mojado. Dado que menos del 1% de los neumáticos combinan de forma simultánea un etiquetado A en resistencia a la rodadura y A o B en adherencia(7), esto convierte a los MICHELIN e.PRIMACY en uno de los mejores neumáticos del mercado.
La baja resistencia a la rodadura ofrece múltiples beneficios a los usuarios en función del tipo de vehículo:
Michelin también ha decidido compensar las emisiones de CO2 asociadas a la producción de los neumáticos MICHELIN e.PRIMACY y a su transporte hasta el punto de venta mediante proyectos de colaboración con Livelihoods Carbon Funds(1).
MICHELIN e.PRIMACY mantiene su alto nivel de prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro(3)(6). La vida útil del dibujo de la banda de rodadura se prolonga gracias a la tecnología Maxtouch Construction TM, que maximiza el contacto del neumático con la carretera y distribuye las fuerzas durante el frenado y la aceleración de manera más uniforme. Las prestaciones de seguridad también se mantienen durante toda la vida útil del neumático. Incluso después de 30.000 km, MICHELIN e.PRIMACY sigue superando la prueba de certificación europea de frenada en mojado(6).
Disponible en 56 referencias para llantas de 15 a 20 pulgadas y para todo tipo de vehículos, incluidos los híbridos y eléctricos, MICHELIN e.PRIMACY encabeza una nueva generación de neumáticos MICHELIN de diseño eco-responsable. Especialmente adecuado para la transición hacia la movilidad eléctrica o híbrida, MICHELIN e.PRIMACY se fabrica en Europa para el mercado europeo.
En los últimos meses, varios fabricantes de automóviles han optado por equipar sus vehículos con los nuevos neumáticos MICHELIN e.PRIMACY. En particular, estará disponible en el Citroën C4, el Citroën C5 Aircross, el DS4 Crossback y el Toyota Aygo.
MICHELIN e.PRIMACY es la elección perfecta para los conductores que buscan un neumático sostenible y económico en cuanto a consumo de carburante que ofrezca las prestaciones de seguridad, agarre y duración por las que so reconocidos los neumáticos MICHELIN.
(1) Balance neutro de CO2 en el momento de la compra – Michelin ha reducido las emisiones de CO2 de sus centros de producción en un 25% desde 2010 y tiene como objetivo alcanzar el balance neutro en carbono para el año 2050. Michelin participa en la financiación de proyectos destinados a absorber o evitar las emisiones de CO2 y recurre a los créditos de carbono generados por estos proyectos hasta el nivel de las emisiones residuales vinculadas a la producción de los neumáticos MICHELIN e.PRIMACY (desde la extracción de las materias primas hasta el transporte hasta el cliente). Programa realizado en asociación con el fondo de carbono Livelihoods, que financia proyectos de replantación de árboles o la instalación de estufas más eficientes energéticamente en varios países del mundo.
(2) La categoría de neumáticos a la que pertenece MICHELIN e.Primacy se define por las gamas de neumáticos de verano de marcas premium como CONTINENTAL, GOODYEAR, BRIDGESTONE, PIRELLI o DUNLOP, que pueden ser adquiridos por un usuario en un taller o distribuidor. Esta categoría no incluye neumáticos diseñados para alcanzar objetivos específicos de fabricantes de coches.
(3) Ensayos de resistencia a la rodadura realizados en máquina por Applus Idiada, a solicitud de Michelin, en junio de 2020 (con neumáticos nuevos) y en agosto de 2020 (con neumáticos desgastados mediante cepillado hasta 2 mm), en dimensión 205/55 R16 91V, comparando MICHELIN e.PRIMACY (nuevo: 5,58 kg/t; desgastado: 5,13 kg/t) frente a MICHELIN PRIMACY 4 ( 7,74 kg/t; 6,25 kg/t); BRIDGESTONE TURANZA T005 (7,17 kg/t; 5,81 kg/t); CONTINENTAL ECOCONTACT 6 (6,39 kg/t; 5,49 kg/t); CONTINENTAL PREMIUM CONTACT 6 (8,93 kg/t;6,94kg/t); DUNLOP BLURESPONSE (7,97kg/t; 5,54kg/t); GOODYEAR EFFICIENT GRIP 2 (7,01kg/t;5,38 kg/t); PIRELLI CINTURATO P7 AZUL (6,96 kg/t; 6,30 kg/t); PIRELLI CINTURATO P7 (8,79 kg/t; 6,97 kg/t). El ahorro real en el coste y carburante puede variar según los hábitos de conducción, el tipo de vehículo y la presión de los neumáticos.
(4) Cuando es nuevo, el neumático MICHELIN e.Primacy genera en promedio 2 kg/t menos de resistencia a la rodadura que la competencia, lo que supone una reducción del consumo de combustible de hasta 0,21 l/100km, equivalente a una disminución en las emisiones de C02 de hasta 5 gramos para un VW Golf 7 1.5 TSI, o el equivalente a una mejora de la autonomía de hasta un 7% para un VW e Golf.
(5) A lo largo de su vida útil, MICHELIN e.Primacy ofrece una resistencia a la rodadura de 1,5 kg/t menos en promedio respecto a sus competidores, lo que supone una disminución en el consumo de carburante equivalente a 80 euros y una reducción de las emisiones de CO2 de 174 kg. Las mejoras se estiman sobre la base de datos promediados entre los neumáticos nuevos y los desgastados con 2 mm de dibujo, para tener en cuenta el rendimiento en la vida real, sobre la base de 35.000 km y un precio del combustible de 1,46 euros por litro (https://ec.europa.eu/energy/data-analysis/weekly-oil-bulletin_en, fecha 6/1/2020, calculados en los 10 principales países para movimientos de vehículos de motor en territorio nacional y extranjero – https://ec.europa.eu/eurostat/web/transport/data/database). El ahorro real en carburante puede variar dependiendo del estilo de conducción, del tipo de vehículo y de la presión de los neumáticos.
(6) El neumático MICHELIN e.Primacy en dimensión 205/55 R16 91V, tanto nuevo como desgastado (por “desgastado” se entiende un neumático cepillado en máquina hasta que el dibujo restante alcanza la altura de los indicadores de desgaste máximo, según la normativa europea sobre los testigos de desgaste ECE R30r03f), está por encima del umbral de la normativa europea R117 en los ensayos de certificación de frenada en mojado, tomando como base para el test un desgaste equivalente a 30.000 km de uso.
(7) Análisis de los etiquetados de acuerdo a la base de datos Lizeo en junio de 2020, para neumáticos de verano para vehículos de pasajeros.
(8) 174 kg de CO2 corresponden a una distancia de 1611 km recorrida por un VW Golf VII (2)MY2020 1.5 TSI EVO 130 BLUEMOTION TECHNOLOGY 7CV CARAT BV6 5P (https://www.lacentrale.fr/fiche-technique-voiture-volkswagen-golf-vii+(2)+1.5+tsi+evo+130+bluemotion+technology+7cv+confortline+bv6+5p-2020.html). Fuente: https://www.iea.org/areas-of-work/programmes-and-partnerships/the-iea-mobility-model
Michelin presenta el nuevo MICHELIN Pilot Sport EV, el primer neumático MICHELIN desarrollado para satisfacer los requerimientos específicos de los usuarios de vehículos deportivos de propulsión eléctrica. Un neumático fruto de la experiencia adquirida por Michelin en la Fórmula E, que se caracteriza por su bajo nivel de ruido de rodadura para proporcionar un mayor confort de marcha, y por su desarrollo eco-responsable, que ofrece un balance neutro de emisiones de CO2 en el momento de la compra.
El nuevo MICHELIN Pilot Sport EV, se distingue por el acrónimo “EV” (Electric Vehícle) y se caracteriza por unas prestaciones que permiten disfrutar con total seguridad del potencial de los vehículos eléctricos.
Como socio fundador de la Fórmula E, Michelin propuso una solución específica para los monoplazas de propulsión eléctrica que toman parte en el campeonato, similar en su concepto a un neumático de carretera. El neumático de Michelin para la Fórmula E es adecuado para competir en cualquier condición climática.
El nuevo MICHELIN Pilot Sport EV se beneficia directamente de los progresos que Michelin ha logrado durante seis temporadas en la Fórmula E, permitiendo la transferencia de tecnologías usadas en competición a los neumáticos de calle. Incorpora, por ejemplo, la tecnología ElectricGrip CompoundTM, presente en la parte central del dibujo de la banda de rodadura con un compuesto de goma de alta rigidez, para proporcionar el máximo agarre de cara a la transmisión del par motor que entregan los coches deportivos de propulsión eléctrica. Por otra parte, los flancos de la gama MICHELIN Pilot Sport EV incorporan el marcaje con el acabado aterciopelado que realza el look deportivo del neumático.
Para conseguir un balance neutro de carbono, Michelin se ha comprometido a neutralizar las emisiones de CO2 asociadas al proceso de fabricación del neumático y a su transporte hasta el punto de venta. Teniendo en cuenta que la fabricación y distribución de un neumático requieren procesos en los que se emite CO2 –en torno a unos 30kg por neumático–, para compensar, Michelin invierte en fondos de carbono Livelihoods dedicados a la financiación de proyectos destinados a evitar y absorber las emisiones de CO2, como puede ser la reforestación y la ayuda al desarrollo más sostenible del tercer mundo.
El nuevo MICHELIN Pilot Sport EV se lanzará al mercado en abril de 2021 con una gama de 16 dimensiones, destinadas al mercado de equipo original y de reposición, para llantas de 19 a 22 pulgadas.
Desarrollados en estrecha colaboración con Tesla, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV están homologados en 20 pulgadas en el nuevo Model Y, ya disponible en China, y lo estará en los vehículos que se pongan a la venta en los mercados de Europa y Norteamérica a partir del tercer trimestre de 2021. Las previsiones de Michelin contemplan multiplicar por ocho sus ventas en este mercado de gran crecimiento de aquí al año 2024.
__________
(1) Siempre en cumplimiento de los límites de velocidad establecidos en el código de circulación.
(2) Estudio interno de rigidez en curva realizado en máquina en 10/2020, en la dimensión 255/45 R19, comparando MICHELIN Pilot Sport EV con MICHELIN Pilot Sport 4 SUV.
(3) Nuevo y desgastado (desgastado significa cepillado en máquina hasta la profundidad de dibujo del indicador de desgaste de la banda de rodadura de acuerdo con la regulación europea ECE R30r03f), en la dimensión 255/45 R19 MICHELIN Pilot Sport EV, se sitúan por encima del umbral de la normativa europea R117 en adherencia en mojado.
(4) El neumático MICHELIN Pilot Sport EV tiene una clasificación B en adherencia en la frenada en mojado según el etiquetado europeo.
(5) La estructura MaxTouch ConstructionTM, maximiza la huella del neumático con la carretera y distribuye uniformemente las presiones en el área de contacto, en la aceleración, frenada y en curva, lo que permite un desgaste uniforme y por lo tanto un aumento de la vida útil del neumático.
(6) Estudio interno sobre la resistencia a la rodadura realizado en 10/2020, en la dimensión 255/45 R19, comparando MICHELIN Pilot Sport EV (6,47 kg/t) con MICHELIN Pilot Sport 4 SUV (8,8 kg/t). Para un vehículo eléctrico de una masa de 2151 kg, con una autonomía de 540 km, esta diferencia de 2,3 kg/t conlleva a una ganancia de autonomía de más de 60 km, es decir, más de un 10% de la autonomía inicial.
(7) Medición del ruido interno, realizada en 2016 en la dimensión 245/45 R19 en un KIA Cadenza. Nivel de ruido medido en el rango 170-230 Hz. Los resultados pueden variar según el vehículo, la gama y la dimensión de los neumáticos, la velocidad y las condiciones de la carretera.
(8) Michelin ha reducido las emisiones de CO2 de sus instalaciones industriales en un 25% desde 2010 y apunta a su neutralidad de carbono para 2050. Michelin participa en la financiación de proyectos diseñados para absorber o evitar las emisiones de CO2 y recurre a los créditos de carbono derivados de estos proyectos. Al nivel de emisiones residuales vinculadas a la producción de neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV (desde la extracción de las materias primas hasta la entrega de los neumáticos al cliente). (Programa realizado en asociación con el fondo de carbono Livelihoods) – Cf. https://www.michelin.com/en/sustainable-development-mobility/environment
Los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup son los elegidos por Porsche como equipamiento de serie para la nueva generación del Porsche 911 GT3 (992). Los clientes que deseen explorar al límite el rendimiento en circuito del nuevo deportivo de la marca alemana podrán equipar como opción de concesionario los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect.
Durante las pruebas realizadas en el trazado de 20,8 kilómetros del circuito de Nürburgring Nordschleife, en Alemania, el coche equipado con neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect registró una vuelta rápida en un tiempo de 6 minutos y 59,927 segundos. El tiempo considerando el trazado de referencia más utilizado, en su longitud de 20,6 kilómetros, fue igualmente impresionante: 6 minutos y 55,2 segundos.
Conducido por el piloto de pruebas de Porsche, Larns Kern, el 911 GT3 estaba equipado con neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect en dimensión 255/35 ZR 20 en el eje delantero, y 315/30 ZR 21 en el eje trasero. El vehículo de producción montará de serie neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 en estas mismas dimensiones.
Durante los preparativos previos a los test finales realizados en Nürburgring, Porsche probó neumáticos de tres fabricantes diferentes en el circuito de Hockenheim, para seleccionar finalmente los MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect, por ser los que ofrecieron mejores prestaciones. Tras marcar el tiempo por vuelta, Larns Kern declaró: “La combinación del nuevo Porsche 911 GT3 y los neumáticos Michelin ofrece un equilibrio increíble, el agarre es altísimo, y la respuesta y la manejabilidad están a otro nivel”.
Desarrollados para los conductores que buscan el máximo rendimiento en los track days, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect combinan el diseño de la carcasa basado en el de los MICHELIN Pilot Sport Cup 2 con compuestos de goma derivados de los que se utilizan en competición. Además, están preparados para la instalación de los sensores que permiten utilizar la aplicación para smartphones MICHELIN Track Connect. De esta forma, los conductores pueden monitorizar constantemente la presión de los neumáticos en tiempo real, para realizar los ajustes necesarios durante sus jornadas de pilotaje de cara a conseguir el mejor rendimiento en circuito.
Los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Cup 2 Connect con homologación OE diseñados específicamente para el nuevo Porsche 911 GT3 cuentan con compuestos de caucho duales de nuevo desarrollo, e incorporan tecnologías desarrolladas en las competiciones automovilísticas más importantes del mundo. Siguiendo la filosofía de Michelin “Del circuito a la calle”, estas tecnologías permiten a los conductores beneficiarse de los más altos niveles de agarre, duración, manejabilidad y seguridad, tanto durante la utilización diaria de sus vehículos deportivos en carretera, como en condiciones muy exigentes en circuito.
A principios de octubre de 2020, Michelin y Porsche AG ampliaron su acuerdo de colaboración por otros cuatro años más. Además de la asociación en el sector de los vehículos de producción, se confirmó una vez más la cooperación en competición: Michelin es el socio exclusivo de Porsche Motorsport en el programa de vehículos GT del WEC, así como en la mayoría de las copas monomarca internacionales de Porsche, incluyendo la Porsche Mobil 1 Supercup organizada por el fabricante alemán. Ambos socios también formularon una amplia declaración de intenciones para proyectos futuros, con la sostenibilidad en todos los ámbitos como eje central.
Eje delantero: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 N0 255/35 ZR 20
Eje trasero: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 N0 315/30 ZR 21
Eje delantero: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect N0 255/35 ZR 20
Eje trasero: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 R Connect N0 315/30 ZR 21
Contar con los neumáticos adecuados cuando llega el invierno es la mejor solución para conducir con la máxima seguridad y sin limitaciones de movilidad, especialmente ante condiciones climatológicas adversas. Sin embargo, en España, apenas el 2% de los neumáticos que se comercializaron en 2020 fueron neumáticos de invierno, mientras que la cuota de neumáticos Todo Tiempo con certificación invernal, también conocidos como All Season, se situó alrededor del 5%.
Esos datos implican que el 93% de los vehículos que circulan en España lo hacen con neumáticos de verano. Neumáticos cuyas prestaciones disminuyen en los meses más fríos, especialmente cuando la temperatura desciende de los 7º C, por lo que son inadecuados para circular en invierno.
Los neumáticos Todo Tiempo son los neumáticos más seguros para rodar todo el año, porque sus compuestos de goma y el diseño de su banda de rodadura les permiten adaptarse a cualquier condición climatológica. Por lo tanto, son la mejor opción para la mayor parte de las regiones de España. En el caso de utilizar neumáticos de verano, la recomendación de Michelin para rodar siempre seguros pasa por cambiar a neumáticos de invierno en los meses fríos.
Estos neumáticos Todo Tiempo son unos grandes desconocidos. Sin embargo, si la mayoría de la población hubiera llevado equipados sus vehículos con neumáticos Todo Tiempo, como los que utilizan gran parte de la flota de vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, se podrían haber evitado muchas de las situaciones provocadas por la borrasca “Filomena”, con un temporal de nieve, frío y hielo que sigue causando estragos en varias zonas de España. Por ejemplo, equipados con neumáticos Todo Tiempo, el resto de vehículos de los cuerpos de seguridad o las ambulancias que quedaron inutilizables durante el temporal al equipar neumáticos de verano podrían haber seguido prestando servicio circulando con seguridad sobre la nieve. Y los usuarios de coches particulares habrían alcanzado sin problemas su destino, evitando quedarse atascados en la nieve y el colapso producido.
Los neumáticos con certificación invernal, tanto en el caso de los neumáticos de invierno como los Todo Tiempo, cuentan con compuestos de goma y con un diseño específico de la banda de rodadura que les permite mantener las prestaciones incluso cuando la temperatura desciende por debajo de los 7º C, además de mejorar la tracción circulando sobre superficies de baja adherencia, como nieve o hielo. En ambos casos, los marcajes M+S y el símbolo alpino 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake), que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve, garantizan que los neumáticos cumplen con los rigurosos requisitos de pruebas estandarizados y controlados por la Unión Europea, y son adecuados para circular en condiciones climáticas adversas, incluyendo nieve y hielo.
Aunque muchas veces los mensajes, comunicados o alertas emitidos por organismos oficiales o difundidos en algunos medios de comunicación se olvidan de los neumáticos con certificación invernal, el Reglamento General de Circulación contempla estos neumáticos especiales, junto a las cadenas, como las dos únicas soluciones posibles y obligatorias para poder circular en caso de nivel rojo por presencia de nieve en la calzada, independientemente del tipo de vehículo y de su tracción.
Los neumáticos con certificación de invierno son incluso una mejor solución que las cadenas, al aportar una seguridad y una movilidad muy superiores, con un mayor control del vehículo en todo momento y sin generar ruidos ni vibraciones. Además, las cadenas requieren de un proceso de colocación difícil e incómodo –distintos estudios y encuestas revelan que más del 60% de los conductores españoles no saben cómo poner unas cadenas– y, según la instrucción 16/TV-88 de la DGT, está prohibida su utilización en tramos de vías en las que se suceden secciones con túneles, como la M30 o la M40 madrileñas. Esto es debido al peligro que supone tener que pararse desinstalar las cadenas en los tramos de túneles en los que desaparece la nieve, al poder causar la rotura de la propia cadena y daños a los neumáticos o al propio vehículo.
En regiones donde los inviernos son más suaves y las nevadas ocasionales, como es el caso de la mayor parte del centro-norte de España, incluyendo la Comunidad de Madrid, Michelin propone como mejor solución la gama MICHELIN CrossClimate de neumáticos Todo Tiempo, que permiten rodar seguros todo el año, haga frío o calor, por lo que no es necesario disponer de dos juegos de neumáticos. La gama incluye los MICHELIN CrossClimate+ para turismos, MICHELIN CrossClimate SUV para vehículos SUV y 4×4, y MICHELIN Agilis CrossClimate para vehículos comerciales.
Michelin recomienda la utilización de neumáticos de invierno, como la gama MICHELIN Alpin, para usuarios que habitualmente se enfrentan a condiciones extremas, con mucha nieve o hielo. En este caso, lo ideal es alternar su uso con un juego de neumáticos de verano, según la estación. La gama MICHELIN Alpin está integrada por los nuevos MICHELIN Alpin 6, MICHELIN Pilot Alpin 5 y MICHELIN Pilot Alpin para turismos y vehículos deportivos, y los MICHELIN Latitude Alpin y MICHELIN Alpin 5 SUV para vehículos SUV y 4×4.
La reducción del impacto ambiental ha sido el centro principal de la estrategia de innovación de Michelin durante los últimos 30 años. Ya por 1992, el Grupo desarrolló el primer neumático “verde”, cuya baja resistencia a la rodadura contribuía a la reducción del consumo de carburante (los neumáticos representan entre el 20% y el 30% del consumo de combustible de un vehículo(2) y de las emisiones de CO2). En 2021, Michelin inicia una nueva etapa con la comercialización de MICHELIN e.PRIMACY, el neumático con menor resistencia a la rodadura de su categoría(3)(4), pero no sólo eso…
Gracias a sus prestaciones en resistencia a la rodadura, MICHELIN e.PRIMACY tiene el etiquetado A en términos de eficiencia energética, y B en adherencia sobre mojado. Con estas referencias, MICHELIN e.PRIMACY es uno de los mejores neumáticos del mercado. De hecho, menos del 1% de los neumáticos combinan de forma simultánea un etiquetado A en resistencia a la rodadura y A o B en adherencia(5).
La baja resistencia a la rodadura de los neumáticos MICHELIN e.PRIMACY permite al conductor reducir el consumo de carburante en alrededor de 0,21 litros por cada 100 kilómetros, lo que supone un ahorro de unos 80 euros durante la vida útil del neumático(6)(7).
Una reducción del consumo de carburante también supone una disminución de las emisiones de CO2. Se estima que el beneficio para el planeta durante la vida del neumático(7) es de 174 kg, equivalente a las emisiones de CO2 de un vehículo al recorrer una distancia de unos 1.600 km(8).
MICHELIN e.PRIMACY también fomenta la transición a la movilidad eléctrica o híbrida. Sus prestaciones en términos de resistencia a la rodadura en el mercado de los neumáticos premium de reemplazo permite a los conductores de vehículos eléctricos consumir menos energía y, por lo tanto, aumentar la autonomía. La mejora estimada es de alrededor de un 7%, lo que supone alrededor de unos 30 km para un vehículo con una autonomía de 400 km(6).
Fiel a la reputación de los neumáticos Michelin, el nuevo MICHELIN e.PRIMACY mantiene su alto nivel de prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro. De hecho, incluso después de recorrer 30.000 km, sus prestaciones le permite superar el test de homologación europeo R117 de frenada sobre asfalto mojado(9).
Disponible en 56 referencias para llantas de 15 a 20 pulgadas, MICHELIN e.PRIMACY podrá equipar a los vehículos con motores térmicos y de propulsión eléctrica más populares del mercado a partir de la primavera de 2021. Diseñado para coches urbanos, berlinas y SUV compactos, el neumático MICHELIN E.PRIMACY se fabrica en Europa Occidental, es decir, lo más cerca posible de los mercados en los que se comercializará.
Para alcanzar sus objetivos en cuanto a eficiencia sin comprometer otras prestaciones, el neumático MICHELIN e.PRIMACY incorpora las últimas tecnologías desarrolladas por los ingenieros del Centro de Investigación y Desarrollo del Grupo en Ladoux, cerca de Clermont-Ferrand (Francia).
Flancos CoolRunning: Se trata de flancos que absorben menos energía durante la flexión gracias a la utilización de un componente de última generación, lo que se traduce en un menor consumo de energía y una mayor autonomía para los vehículos eléctricos.
Por primera vez, Michelin ha desarrollado una gama de neumáticos utilizando simulaciones del impacto medioambiental como parte del proceso de toma de decisiones. Se han aplicado métodos estandarizados de evaluación del ciclo de vida para calcular y optimizar el posible impacto del nuevo MICHELIN e.PRIMACY, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación, distribución, utilización y reciclaje de los neumáticos. MICHELIN e.PRIMACY es el primer neumático del mercado para el que se ha publicado una declaración de producto medioambiental (EPD).
Los resultados de la evaluación del ciclo de vida que certifica la obtención de la declaración de producto medioambiental (EPD), están disponibles online(10). Michelin es el primer fabricante de neumáticos que publica un documento transparente que cuantifica el impacto de los neumáticos en el planeta y en las personas. Esta iniciativa ilustra el compromiso de Michelin de promover una movilidad más sostenible. El Grupo está convencido de que las medidas que se tomen para reducir los impactos medioambientales serán un factor diferenciador en las decisiones de compra de los consumidores.
La fabricación de un neumático requiere la extracción de materias primas, energía para transformarlas y los medios logísticos para transportarlos, procesos en los que se emite CO2. Con el objetivo de avanzar en la reducción de emisiones de carbono a lo largo de la vida útil de un neumático, Michelin ha avanzado en dos direcciones: por un lado, diseñar el MICHELIN e.PRIMACY, un neumático que es líder en términos de eficiencia energética en la fase de utilización; y por otro, invertir en la financiación de proyectos destinados a evitar y absorber las emisiones residuales de CO2 vinculadas a su producción, desde la extracción de las materias primas hasta el transporte para el cliente final.
Entre ellos figuran proyectos de replantación de árboles e instalación de hornos más eficientes desde el punto de vista energético en varios países del mundo (fondos de Carbono Livelihoods)(1). Estos proyectos se mantendrán hasta que las emisiones residuales en cuestión se hayan eliminado por completo. MICHELIN e.PRIMACY será la primera gama de neumáticos MICHELIN “CO2 neutral” en el momento de la compra(1).
(1) Balance neutro de CO2 en el momento de la compra – Michelin ha reducido las emisiones de CO2 de sus centros de producción en un 25% desde 2010 y tiene como objetivo alcanzar el balance neutro en carbono para el año 2050. Michelin participa en la financiación de proyectos destinados a absorber o evitar las emisiones de CO2 y recurre a los créditos de carbono generados por estos proyectos hasta el nivel de las emisiones residuales vinculadas a la producción de los neumáticos MICHELIN e.PRIMACY (desde la extracción de las materias primas hasta el transporte hasta el cliente). Programa realizado en asociación con el fondo de carbono Livelihoods, que financia proyectos de replantación de árboles o la instalación de estufas más eficientes energéticamente en varios países del mundo
(2) Cálculo realizado internamente en el Centro Tecnológico de Michelin en Ladoux, en Clermont-Ferrand (Francia). Boletín Técnico con fecha 27 de septiembre de 2016, titulado «Las materias primas, el consumo de carburante y las emisiones de CO2 resultantes de la sustitución anticipada de los neumáticos en los vehículos de turismo»
(3) La categoría de neumáticos a la que pertenece MICHELIN e.Primacy se define por las gamas de neumáticos de verano de marcas premium como CONTINENTAL, GOODYEAR, BRIDGESTONE, PIRELLI o DUNLOP, que pueden ser adquiridos por un usuario en un taller o distribuidor. Mercado de reemplazo Premium: neumáticos no destinados a su aplicación como equipo de origen en los vehículos nuevos, es decir, no han sido diseñados para alcanzar objetivos específicos de fabricantes de coches.
4) Ensayos de resistencia a la rodadura realizados en máquina por Applus Idiada, a solicitud de Michelin, en junio de 2020 (con neumáticos nuevos) y en agosto de 2020 (con neumáticos desgastados mediante cepillado hasta 2 mm), en dimensión 205/55 R16 91V, comparando MICHELIN e.PRIMACY (nuevo: 5,58 kg/t; desgastado: 5,13 kg/t) frente a MICHELIN PRIMACY 4 (nuevo: 7,74 kg/t; desgastado: 6,25 kg/t); BRIDGESTONE TURANZA T005 (nuevo: 7,17 kg/t; desgastado: 5,81 kg/t); CONTINENTAL ECOCONTACT 6 (nuevo: 6,39 kg/t; desgastado: 5,49 kg/t); CONTINENTAL PREMIUM CONTACT 6 (nuevo: 8,93 kg/t; desgastado: 6,94kg/t); DUNLOP BLURESPONSE (nuevo: 7,97kg/t; desgastado: 5,54kg/t); GOODYEAR EFFICIENT GRIP 2 (nuevo: 7,01kg/t; desgastado: 5,38 kg/t); PIRELLI CINTURATO P7 AZUL (nuevo: 6,96 kg/t; desgastado: 6,30 kg/t); PIRELLI CINTURATO P7 (nuevo: 8,79 kg/t; desgastado: 6,97 kg/t). El ahorro real en el coste y carburante puede variar según los hábitos de conducción, el tipo de vehículo y la presión de los neumáticos.
(5) Análisis de los etiquetados de acuerdo a la base de datos Lizeo en junio de 2020, para neumáticos de verano para vehículos de pasajeros.
(6) Cuando es nuevo, el neumático MICHELIN e.Primacy genera en promedio 2 kg/t menos de resistencia a la rodadura que la competencia, lo que supone una reducción del consumo de combustible de hasta 0,21 l/100km, equivalente a una disminución en las emisiones de C02 de hasta 5 gramos para un VW Golf 7 1.5 TSI, o el equivalente a una mejora de la autonomía de hasta un 7% para un VW e Golf.
(7) A lo largo de su vida útil, MICHELIN e.Primacy ofrece una resistencia a la rodadura de 1,5 kg/t menos en promedio respecto a sus competidores, lo que supone una disminución en el consumo de carburante equivalente a 80 euros y una reducción de las emisiones de CO2 de 174 kg. Las mejoras se estiman sobre la base de datos promediados entre los neumáticos nuevos y los desgastados con 2 mm de dibujo, para tener en cuenta el rendimiento en la vida real, sobre la base de 35.000 km y un precio del combustible de 1,46 euros por litro (https://ec.europa.eu/energy/data-analysis/weekly-oil-bulletin_en, fecha 6/1/2020, calculados en los 10 principales países para movimientos de vehículos de motor en territorio nacional y extranjero – https://ec.europa.eu/eurostat/web/transport/data/database). El ahorro real en carburante puede variar dependiendo del estilo de conducción, del tipo de vehículo y de la presión de los neumáticos.
(8) 174 kg de CO2 corresponden a una distancia de 1611 km recorrida por un VW Golf VII (2)MY2020 1.5 TSI EVO 130 BLUEMOTION TECHNOLOGY 7CV CARAT BV6 5P (https://www.lacentrale.fr/fiche-technique-voiture-volkswagen-golf-vii+(2)+1.5+tsi+evo+130+bluemotion+technology+7cv+confortline+bv6+5p-2020.html)
Fuente: https://www.iea.org/areas-of-work/programmes-and-partnerships/the-iea-mobility-model
(9) La adherencia en suelo mojado del neumático MICHELIN e.Primacy en dimensión 205/55 R16 91V, tanto nuevo como desgastado, está por encima del umbral de la normativa europea R117. Por “desgastado” se entiende un neumático cepillado en máquina hasta que el dibujo restante alcanza la altura de los indicadores de desgaste máximo, según la normativa europea sobre los testigos de desgaste ECE R30r03f