Tras la final de Portimão y el anuncio de la finalización del Campeonato del Mundo FIM MotoE™ al término de la temporada 2025, Michelin hace balance de siete años de colaboración con esta disciplina pionera de motos eléctricas. Proveedor exclusivo de neumáticos desde la temporada inaugural en 2019, el Grupo celebra un desafío deportivo y tecnológico que ha marcado un hito decisivo en su hoja de ruta hacia el neumático totalmente sostenible.
MotoE, un laboratorio pionero para la motocicleta eléctrica
Creada en 2019 por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y Dorna Sports, MotoE fue la primera categoría de motocicletas de propulsión 100% eléctrica. La competición se disputó inicialmente con la moto Energica Ego Corsa, antes de pasar en 2023 a la Ducati V21L. Durante todo este tiempo, Michelin ha sido el único proveedor de neumáticos.
Más allá del espectáculo deportivo que ofrece a los aficionados, este campeonato ha supuesto para Michelin un laboratorio único para comprender en profundidad el comportamiento de las motocicletas eléctricas y desarrollar neumáticos que incorporan un porcentaje sin precedentes de materiales renovables y reciclados.
Un gran avance hacia el neumático totalmente sostenible
Para la temporada 2025, los neumáticos MICHELIN Power desarrollados para MotoE incorporan una media del 57% de materiales renovables y reciclados (58% en el neumático delantero y 56% en el trasero). Este avance se basa en una amplia gama de componentes: caucho natural, negro de humo regenerado a partir de neumáticos usados (gracias a la tecnología de pirólisis desarrollada por la start-up sueca Enviro), resina procedente de la cáscara de cítricos (limoneno), rayón derivado de la celulosa de la madera, aceite de girasol o acero reciclado.
Fiel a sus estándares de transparencia, Michelin garantiza la trazabilidad física efectiva de estos materiales sin recurrir a la compra de créditos de compensación.
Progreso constante temporada tras temporada
Desde 2019, Michelin ha aumentado de forma continua la proporción de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos MotoE, que ha pasado del 20% en la primera temporada al 57% en 2025, con hitos clave: 29% en 2020, 36% en 2021, 38% en 2022, 49% en 2023 y 54% en 2024.
Esta trayectoria ilustra la capacidad de MotoE para desempeñar su papel de laboratorio y acelerar la introducción de soluciones tangibles para una movilidad eficiente.
Para conmemorar este hito, Michelin también ha introducido el diseño exclusivo “Race to VISION” en la banda de rodadura y los flancos de los neumáticos MotoE. Esta marca efímera, una primicia mundial para un neumático slick, ilustra visualmente el compromiso del Grupo con su hoja de ruta para 2050: fabricar neumáticos 100% sostenibles.
Un acelerador de la innovación
MotoE ha demostrado que las prestaciones y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Al validar progresivamente la integración de más del 50% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos de competición, Michelin ha allanado el camino para su despliegue en otras disciplinas. Estas tecnologías ya se utilizan en las carreras de resistencia automovilística (FIA WEC, 24 Horas de Le Mans e IMSA WeatherTech SportsCar Championship) y pronto se aplicarán a los neumáticos de carretera destinados al gran público.
El enfoque va más allá de la innovación en materiales: Michelin también está trabajando para reducir el número de neumáticos utilizados en competición, desarrollar productos más versátiles, recurrir en mayor medida a la simulación digital para limitar las pruebas físicas y fabricar sus neumáticos en factorías con “cero emisiones netas”, como la planta de Gravanches (Clermont-Ferrand), pionera del Grupo desde 2020.
Matthieu Bonardel, director de Michelin Motorsport:
“MotoE ha sido visionaria al anticipar el futuro del motociclismo eléctrico. Michelin se enorgullece de haber acompañado este campeonato desde su creación. Ha constituido un auténtico laboratorio para probar nuevas tecnologías y acelerar la integración de materiales renovables y reciclados en nuestros neumáticos. Gracias a MotoE, hemos dado pasos clave que ya benefician a otras disciplinas, como las carreras de resistencia, y que pronto llegarán a la carretera. Si bien el fin del campeonato marca el cierre de un capítulo deportivo, se trata sobre todo de un hito en nuestro camino hacia el neumático totalmente sostenible. La innovación, por su parte, continúa”.













