Espacio prensa

MICHELIN City Touring: el nuevo neumático Michelin que permite a las bicicletas urbanas salir de la ciudad con total seguridad

Un nuevo concepto de neumático para desplazamientos diarios, que también acompaña a los ciclistas durante el fin de semana

Los usuarios de bicicletas urbanas ya no se limitan únicamente a los desplazamientos entre el trabajo y su casa, sino que ahora también utilizan sus bicicletas en sus vacaciones y salidas de ocio, ya sea en la carretera o por caminos rurales. Para satisfacer esta necesidad, Michelin presenta el nuevo neumático MICHELIN City Touring. Basado en la experiencia adquirida con el MICHELIN City Street, este nuevo neumático pone el énfasis en la seguridad, especialmente en mojado1,2, así como en la sostenibilidad, gracias al compuesto MagiX, desarrollado específicamente para la gama City. Su capacidad para adaptarse tanto al asfalto de las carreteras como a las carreteras de grava se basa en una nueva banda de rodadura que garantiza una  adherencia óptima al frenar y una tracción fiable en todas las condiciones.

Más robusto y ligero gracias a la tecnología City Shield

La prioridad de los ciclistas urbanos es que sus neumáticos sean resistentes a los pinchazos. Para cumplir con esta premisa, Michelin ha desarrollado la tecnología City Shield, con cinco capas que refuerzan la carcasa del neumático. Esta construcción exclusiva permite que el nuevo MICHELIN City Touring ofrezca un 53% más de protección contra los pinchazos en la banda de rodadura y un 11% más de protección contra la perforación en los flancos en comparación con su predecesor, el MICHELIN Protek Cross Max3,4. La estructura del MICHELIN City Touring también aumenta la resistencia a los choques de pellizco que pueden producirse al conducir con baja presión². Aunque es extremadamente resistente, el MICHELIN City Touring es un 31% más ligero que su predecesor, lo que le permite garantizar una experiencia de conducción más dinámica y placentera. Por último, este nuevo neumático MICHELIN ofrece una duración acorde a los ciclistas más exigentes.

Una oferta completa

Durante la primera fase de lanzamiento, en marzo de 2025, el nuevo MICHELIN City Touring estará disponible en cinco dimensiones, con tres diámetros: 26″ (559 mm), 27,5″ (584 mm) y 29″ (622 mm), y tres anchos: 50 mm (2″), 55 mm (2,2″) y 60 mm (2,4″). A partir de junio de 2025 se ampliará la gama con nuevas dimensiones.

El MICHELIN City Touring es compatible con la mayoría de las bicicletas urbanas estándar y eléctricas del mercado.

 

1 Frenado sobre mojado: Prueba de frenado realizada sobre suelo mojado en el laboratorio de pruebas independiente Wheel Energy (Finlandia) el 7/10/2024, comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Las pruebas se realizaron a la misma presión y en la misma rueda, en las mismas condiciones de adherencia. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

2 Agarre transversal en suelo mojado: prueba de agarre transversal realizada en suelo mojado en el laboratorio de pruebas independiente Wheel Energy (Finlandia) el 07/10/2024, comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Las pruebas se realizaron a la misma presión y en la misma rueda, en las mismas condiciones de adherencia, con una inclinación de 20°. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

3 Resistencia a los pinchazos: Pruebas de resistencia a los pinchazos en la banda de rodadura con un punzón de 2 mm (plano) y 5 mm (cónico), y pruebas de resistencia a los pinchazos en el flanco con un punzón de 2 mm (plano) realizadas el 16/07/2024 en el laboratorio independiente Wheel Energy (Finlandia), comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

4 Choque por pinzamiento: prueba de resistencia al choque por pinzamiento con un indentador de 30° y un peso de 11,45 kg realizada el 17/07/2024 en el laboratorio independiente Wheel Energy (Finlandia), comparando el 47-622 Michelin PROTEK CROSS MAX y el Michelin 55-622 CITY TOURING. Las pruebas se realizaron a la misma presión y en la misma rueda. Los resultados pueden variar en condiciones de uso real en función de la superficie de la carretera, la intensidad de la conducción y las condiciones meteorológicas.

Nuevo neumático de bicicleta MICHELIN Pro5: domina la carretera en largas distancias, en los entrenamientos y en competición

El nuevo MICHELIN Pro5 ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los ciclistas más exigentes, tanto para los que disfrutan de recorridos largos como de los que practican carreras en carretera. Con unas prestaciones notables en todas las condiciones, el MICHELIN Pro 5 es una nueva referencia.

El conjunto rueda/neumático desempeña un papel clave en el comportamiento dinámico de la bicicleta, transmitiendo la fuerza necesaria para su desplazamiento. También es el único punto de contacto entre la bicicleta y la superficie de la carretera, que a menudo es irregular y desigual. Aunque los ciclistas no pueden cambiar la superficie por la que circulan, sí pueden elegir el neumático que mejor se adapte a sus necesidades.

El neumático que te permite ir más rápido

En lo que se refiere a neumáticos para bicicletas de carretera, Michelin ha rediseñado radicalmente su gama, utilizando tecnologías avanzadas. El resultado de este trabajo es el nuevo MICHELIN Pro5, un neumático tanto de entrenamiento como de competición desarrollado para largas distancias. Significativamente más eficaz que su predecesor, el MICHELIN Pro4 Endurance, el nuevo MICHELIN Pro5 se beneficia de una reducción del 35% de la resistencia a la rodadura1. Esta mejora se ha conseguido gracias a la tecnología Tubeless Ready y a al compuesto MICHELIN Gum-X.

El neumático que ofrece a la vez mayor confort y adherencia

Combinando una nueva banda de rodadura y secciones transversales más anchas, que van de 28 mm a 35 mm, el MICHELIN Pro5 ha sido desarrollado para ofrecer a los ciclistas el máximo confort, adherencia y duración tanto en superficies secas como mojadas. De hecho, su estructura interna permite al ciclista reducir la presión de inflado, generando así un mayor confort a cualquier velocidad.

La combinación del diseño específico del dibujo de la banda de rodadura y del compuesto MICHELIN Gum-X proporciona unas excelentes prestaciones de frenada en mojado, garantizando la seguridad y el placer en los entrenamientos, así como el rendimiento en competición2.

Una excelente duración reconocida por los ciclistas de ultrafondo

Una expectativa fundamental de los ciclistas de carretera es rodar durante mucho tiempo sin tener que preocuparse por sus neumáticos. MICHELIN Pro5 lo hace realidad. Antes de salir al mercado, el nuevo neumático ha sido probado en condiciones reales por todo tipo de usuarios potenciales: ciclistas aficionados y cicloturistas, entusiastas de la ultradistancia y corredores profesionales. En total, se han recorrido más de 100.000 km en pruebas.

Los aficionados a la larga distancia y a rodar en todo tipo de condiciones también apreciarán la estanqueidad del MICHELIN Pro5, que permite mantener una presión constante en cada salida. De hecho, las mediciones científicas demuestran que el MICHELIN Pro5 es incluso más hermético que el MICHELIN Power Cup TLR1.

Compatible con todas las bicicletas de carretera, MICHELIN Pro5 también aporta estilo

El nuevo MICHELIN Pro5 es compatible con todas las bicicletas de carretera y está disponible en anchuras de 28 mm, 30 mm, 32 mm y 35 mm. Se caracteriza por una gran versatilidad de uso, ya que se adapta perfectamente a todo tipo de rutas y a todas las condiciones meteorológicas.

Disponible a partir de enero de 2025, el nuevo MICHELIN Pro5 estará disponible en dos colores: flanco negro o classic (marrón), para adaptarse a las tendencias actuales y realzar el aspecto de la bicicleta con la que se combine.

 

1 Prueba de resistencia a la rodadura realizada en el laboratorio de pruebas independiente de Wheel Energy (Finlandia) el 12/04/2024 comparando un 28-622 MICHELIN PRO4 Endurance Black TS y un 28-622 MICHELIN PRO5 Black TS TLR. La prueba se realizó en la misma rueda, con la misma presión inicial. Los resultados pueden variar en el uso real, dependiendo de las condiciones de la carretera, del tipo de conducción y las condiciones meteorológicas.

2 Frenado en mojado: Prueba de frenado en mojado realizada en el laboratorio de pruebas independiente de Wheel Energy (Finlandia) el 12/04/2024, comparando un 28-622 MICHELIN Power Cup Classic TS TLR, un 28-622 MICHELIN PRO5 Black TS TLR y un 28-622 MICHELIN PRO4 Endurance Black TS. Las pruebas se realizaron en la misma rueda, con la misma presión y en las mismas condiciones de agarre. Los resultados pueden variar en condiciones reales de uso, dependiendo en particular de la carretera, del tipo de conducción y de las condiciones meteorológicas.

3 Prueba de estanqueidad realizada internamente en una máquina perteneciente a Michelin el 04/09/2023, comparando un 28-622 MICHELIN Power Cup Classic TS TLR y un 28-622 MICHELIN PRO5 Black TS TLR. La prueba se realizó en la misma rueda, con la misma presión inicial. Los resultados pueden variar en condiciones reales, dependiendo en particular de la carretera, el estilo de conducción y las condiciones meteorológicas.

Michelin amplía sus gamas de carretera con los nuevos neumáticos de bici MICHELIN Lithion 4 y MICHELIN Power Protection TLR

Como actor principal del ciclismo de carretera desde hace muchos años, Michelin mejora sus gamas de neumáticos Lithion y TLR, concebidas para el ciclismo de ultrafondo y el entrenamiento en cualquier condición meteorológica. Los nuevos MICHELIN Lithion 4 y MICHELIN Power Protection TLR responden a las exigencias de los ciclistas que participan en estas disciplinas, especialmente en términos de longevidad, gracias a una excelente resistencia a los pinchazos y al desgaste, pero también en lo referido a placer de conducción y de rendimiento en carretera mojada.

MICHELIN Lithion 4: mayor longevidad y más tranquilidad

Basándose en el éxito de la gama de neumáticos Lithion, Michelin ha desarrollado el MICHELIN Lithion 4 a partir de los comentarios de sus modelos anteriores. Este nuevo neumático está diseñado para responder a las necesidades de los usuarios apasionados y exigentes con sus equipos. Gracias a la utilización de nuevas tecnologías y al desarrollo de nuevas dimensiones, el neumático MICHELIN Lithion 4 ofrece una gama de usos más amplia al tiempo que optimiza su eficiencia de rodadura.

El nuevo MICHELIN Lithion 4 se beneficia del nuevo compuesto Magi-X en la banda de rodadura, que ofrece un mayor agarre en todas las condiciones y una mayor duración. El dibujo ha sido específicamente diseñado para ofrecer una mayor eficiencia al rodar, así como una ventaja en términos de estabilidad de frenado, gracias a la sección central slick de la banda de rodadura. Un nuevo diseño en los hombros proporciona más agarre en las curvas gracias a las nuevas ranuras en forma de V.

Estas tecnologías se combinan con una carcasa reforzada de 60 TPI. Como resultado, el MICHELIN Lithion 4 también aumenta su resistencia a las agresiones, para una durabilidad aún mayor1.

En comparación con el MICHELIN Lithion 3, el nuevo neumático mejora la adherencia sobre mojado en casi un 8% y la eficiencia de rodadura en más de un 5%1.

Nuevos colores y nuevas dimensiones

Además de sus cualidades dinámicas optimizadas, el MICHELIN Lithion 4 también se presenta con un nuevo color denominado “classic”, con la banda de rodadura negra y los flancos marrones. Esta decoración se añade al negro ya disponible.

El MICHELIN Lithion 4 está disponible en una gama ampliada de dimensiones, ofreciendo a los aficionados múltiples posibilidades de elección para equipar unas bicicletas cada vez más polivalentes. A partir de ahora, este neumático Tube-type está disponible en las medidas 700×23 y 700×32. Esta gama permite equipar tanto bicicletas de carretera ultrafondo como bicicletas con asistencia eléctrica, así como satisfacer las expectativas de los aficionados al “Bike Packing”, que buscan fiabilidad, eficacia de rodadura y confort para recorrer las máximas distancias con total autonomía.

Gracias a las ventajas que ofrece a los usuarios, el MICHELIN Lithion 4 ofrece una versatilidad que lo convierte en un neumático único para el cicloturista exigente. Igual de cómodo en condiciones secas como en mojado, puede acompañar a los entusiastas durante toda la temporada, en sus intensas salidas y sesiones de entrenamiento.

MICHELIN Power Protection TLR, el neumático “Tubeless Ready” de larga duración

Para responder a las expectativas de los usuarios de bicicletas deportivas más exigentes, Michelin introduce el nuevo MICHELIN Power Protection TLR en el mercado de los neumáticos “Tubeless Ready”. Esta nueva referencia eleva significativamente las prestaciones y el agarre, garantizando al mismo tiempo una mayor resistencia a los pinchazos, independientemente de las condiciones de uso y del pavimento de las carreteras utilizadas por el usuario.

Una nueva carcasa con múltiples ventajas

El nuevo MICHELIN Power Protection TLR presenta una construcción totalmente nueva basada en una nueva carcasa de 120 TPI. Más robusta, esta nueva estructura utiliza un refuerzo de alta densidad que va de un flanco al otro del neumático. Además de garantizar una mayor resistencia a los pinchazos, incluso cuando el neumático se utiliza a baja presión, esta construcción también proporciona una mejor protección de los flancos del neumático y una mejor retención de la presión interna. Garantizar este rendimiento es especialmente importante cuando se circula en condiciones difíciles, ya sea cuando se rueda con carga, por carreteras en mal estado o con tiempo húmedo o frío en invierno. Para aprovechar al máximo esta nueva construcción, el MICHELIN Power Protection TLR también adopta la tecnología de compuesto Magi-X en la banda de rodadura para aumentar la durabilidad y el agarre en comparación con el MICHELIN Power Cup TLR, especialmente en condiciones húmedas2.

En comparación con el MICHELIN Power Cup TLR, el agarre también aumenta en las curvas gracias a la adopción de un nuevo diseño de la escultura, y la banda de rodadura slick ofrece una mayor fluidez y eficacia, al tiempo que mejora la estabilidad en frenada2.

Gracias a todas estas innovaciones, el MICHELIN Power Protection TLR es casi un 30% más resistente a los pinchazos y pellizcos que el MICHELIN Power Cup TLR. También ofrece una mejora de casi un 17% en el rendimiento de frenado en condiciones húmedas y un aumento significativo de la duración2, para un mayor potencial de kilometraje.

Disponible en las dimensiones 700×28, 700×30 y 700×32, el MICHELIN Power Protection TLR cubre una amplia gama de necesidades en términos de uso, especialmente en recorridos exigentes como las clásicas o eventos cicloturistas tipo Flandriennes, en los que los cambios de pavimento son frecuentes. Más resistente, duradero y con mejores prestaciones en carreteras mojadas, el MICHELIN Power Protection TLR es sin duda el neumático más polivalente de la gama “Tubeless Ready” de Michelin.

 

1 Pruebas realizadas en Wheel Energy el 26/05/2023 (ref. interna = 2303 – ROAD 25-622 Lithion 3 Black vs 25-622 Lithion 4 Black).

2 Pruebas realizadas en Wheel Energy el 15/08/2023 (ref. interna = 2305 – ROAD 28-622 Power Protection TLR).

MICHELIN City Street: el nuevo neumático de Michelin para bicicletas eléctricas urbanas

En un momento en el que desplazarse de forma eco-responsable es una preocupación clave para el público en general, Michelin ha desarrollado un neumático diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los ciclistas urbanos. El nuevo neumático MICHELIN City Street les libera de los desafíos que supone la ciudad en el día a día, gracias a una protección mejorada contra los pinchazos y a una excelente duración, independientemente de la superficie y las condiciones.

MICHELIN City Street: más resistente y ligero gracias a la tecnología City Shield

En uso urbano, el peor contratiempo al que se enfrentan los ciclistas es sufrir un pinchazo durante la marcha. Para responder de forma eficaz a este problema Michelin ha desarrollado una tecnología especial para el nuevo neumático MICHELIN City Street, denominada City Shield.

La estructura del neumático está formada por una doble capa de protección de alta densidad. La primera cubre la banda de rodadura, mientras que la segunda protege toda la estructura del neumático, ofreciendo resistencia al desgarro lateral y a los pinzamientos por impacto, que se producen especialmente con bajas presiones de inflado. En comparación con el neumático MICHELIN Protek Max, el nuevo MICHELIN City Street ofrece un 98% más de resistencia a los pinchazos y un 73% más de resistencia a las perforaciones laterales, al tiempo que reduce su peso en un 31%1.

Tecnología Magi-X: más agarre lateral y frenada más segura en carreteras mojadas

A la hora de diseñar el nuevo MICHELIN City Street, los ingenieros de Michelin se centraron en las principales exigencias de los usuarios de e-bikes en entornos urbanos. Gracias a la exclusiva tecnología Magi-X, MICHELIN City Street ofrece unas cualidades dinámicas de primer nivel y una gran seguridad en carreteras mojadas.

Al adoptar un compuesto innovador, el neumático aumenta su agarre en frenadas y aceleraciones, que pueden ser muy dinámicas con las modernas bicicletas eléctricas. Al mismo tiempo, el nuevo MICHELIN City Street proporciona una mayor estabilidad en las curvas, especialmente en condiciones húmedas.

Comparado con el MICHELIN Protek Max, el nuevo MICHELIN City Street ofrece un 10% más de agarre en frenada y un 22% más de agarre lateral en mojado1.

Un diseño único y moderno para una mayor eficacia

MICHELIN City Street se beneficia de unas cualidades dinámicas optimizadas y, al mismo tiempo, adopta un diseño único1. Su banda de rodadura central lisa garantiza una gran duración, mientras que las ranuras específicas en forma de V de la parte exterior ofrecen un mayor agarre en cualquier situación. Gracias a este diseño específico, MICHELIN City Street establece nuevos estándares en términos de seguridad, placer y eficacia en la conducción urbana1.

MICHELIN City Street: polivalente y duradero

Disponible en su fase inicial de lanzamiento en 3 diámetros (26”- 559 mm; 27,5” – 584 mm; y 29” – 622 mm) y 5 anchuras (37 mm – 35C; 40 mm – 1,60”; 50 mm – 2,00”; 55 mm – 2,20”; y 60 mm – 2,40”) el nuevo neumático MICHELIN City Street se adapta a la mayoría de bicicletas urbanas del mercado, tanto eléctricas como musculares, como por ejemplo las e-bikes urbanas E-25, e incluso eMTB utilizadas para desplazamientos diarios.

Equipados con el nuevo MICHELIN City Street, los usuarios podrán disfrutar plenamente de sus bicicletas y beneficiarse de una mayor seguridad y una mayor duración. El neumático MICHELIN City Street ofrece un 150% más de kilometraje en comparación con el neumático MICHELIN Protek Max2.

 

Imágenes disponibles para su descarga en el siguiente enlace:

https://contentcenter.michelin.com/portal/shared-board/d54f45c8-b68a-4f5b-aa6d-aa7e9202116e

 

1 Pruebas realizadas el 25/04/2023 en el laboratorio independiente Wheel Energy sobre los neumáticos MICHELIN City Street 50-622 y MICHELIN Protek Max 47-622.

2 Comprobación interna realizada entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, comparando MICHELIN City Street 50-622 con MICHELIN Protek MAX 47-622.

Michelin, nuevo patrocinador de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series

Michelin ha firmado un acuerdo para convertirse en el nuevo socio principal de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series para las próximas cinco temporadas. Esta colaboración entre Michelin y Warner Bros. Discovery (WBD) Sports, dos líderes en sus respectivos campos con el foco puesto en la innovación, representa una formidable alianza preparada para producir resultados impactantes.

Como nuevo patrocinador de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series, Michelin recibirá una destacada exposición de marca en los 15 fines de semana de carreras en tres continentes, incluyendo una sección exclusiva de naming en pista, entre otros beneficios.

Una consolidada tradición ciclista

Michelin cuenta con una sólida herencia en el mundo del ciclismo y creó el primer neumático moderno de bicicleta en 1891*. Durante más de 130 años, la marca ha seguido siendo pionera en movilidad, construyendo una impresionante reputación mundial por su calidad, innovación y rendimiento. Michelin, que ha cosechado un gran éxito como socio técnico en el automovilismo desde hace mucho tiempo, vuelve a aportar su experiencia al ciclismo de montaña, donde ya ofrece una gama completa de neumáticos desarrollados con la tecnología más avanzada.

Durante la temporada 2024, varios pilotos que han subido al podio de la Copa del Mundo de la UCI competirán con neumáticos Michelin, entre ellos estrellas como Camille Balanche (Descenso), Benoît Coulanges (Descenso) y Hugo Pigeon (E-Enduro).

Chris Ball, Vicepresidente de Eventos de Ciclismo de Warner Bros. Discovery Sports Europe, ha declarado: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Michelin, una marca universalmente reconocida y líder en la industria, como nuestro nuevo socio para la temporada 2024 y más allá. Al unir fuerzas con un socio pionero con la sostenibilidad y la innovación en su núcleo, estamos seguros de que podemos llevar el ciclismo de montaña a alturas aún mayores y apoyaremos a Michelin para contribuir a que pueda llegar a audiencias aún mayores en todo el mundo”.

Por su parte, Edouard de Peufeilhoux, Presidente de la Línea de Negocio de Dos Ruedas de Michelin, declaró: “Estamos encantados con esta asociación, e impacientes por ver a los mejores corredores del mundo luchar por la supremacía con nuestros neumáticos en una variedad tan amplia de disciplinas espectaculares y de categoría mundial. Las prestaciones de la nueva gama MICHELIN DH Racing Line se han visto reforzadas gracias a innovaciones exclusivas que aportarán un verdadero plus en las pruebas de descenso. Michelin cree firmemente que la competición es el escenario perfecto para acelerar la innovación, por lo que nuestro compromiso con la WHOOP UCI Mountain Bike World Series se presenta como una gran oportunidad para trabajar en el desarrollo de neumáticos de MTB aún más eficaces y duraderos para el mañana”.

La nueva asociación entre Michelin y la WHOOP UCI Mountain Bike World Series se alinea perfectamente con la misión de la Unión Ciclista Internacional (UCI) -delineada en su Política de Sostenibilidad y Carta de Acción Climática- para hacer del ciclismo uno de los deportes más sostenibles del mundo. En 2019, Michelin reforzó su enfoque “Todo Sostenible”, que busca el mejor equilibrio entre las prioridades humanas, medioambientales y económicas. El ciclismo desempeña un papel clave en la consecución de este equilibrio al ofrecer un medio de transporte ecológico y de bajo coste que también beneficia la salud y el bienestar de las poblaciones.

Paralelamente, el promotor y organizador de eventos, WBD Sports, ha obtenido recientemente la certificación ISO20121 por su compromiso con la gestión sostenible de eventos. Esta certificación aprueba el marco estructurado que integra la sostenibilidad en sus prácticas de gestión de eventos.

Gracias a una innovadora asociación a largo plazo entre WBD Sports y la UCI en 2023, todos los grandes formatos del ciclismo de montaña se unificaron bajo una sola marca por primera vez, formando la UCI Mountain Bike World Series. El año pasado fue la primera temporada en la que WBD Sports asumió el control de la retransmisión, promoción y organización global de las Series, con una cobertura de este deporte que alcanzó a más aficionados que nunca.

La nueva temporada de las WHOOP UCI Mountain Bike World Series comienza con la primera prueba de la Copa del Mundo UCI de Cross-country en Mairiporã, Brasil, el 12 de abril.

*Primer neumático desmontable creado por Michelin en 1891 durante la carrera París-Brest-París.

¡Más prestaciones para los descensos! La nueva gama de neumáticos MICHELIN DH Racing Line: un verdadero plus en competición

Basándose en su experiencia y su éxito junto a sus equipos asociados en las pistas de la Copa del Mundo de Descenso UCI, Michelin renueva su gama de neumáticos diseñados para esta disciplina. Para responder a las exigencias de esta disciplina tan técnica, en la que los neumáticos desempeñan un importante papel, la gama MICHELIN DH Racing Line 2.0 ofrece unas prestaciones superiores y una respuesta específica con tres productos: MICHELIN D16, MICHELIN DH22 y MICHELIN DH MUD.

Una arquitectura completamente nueva para una mayor robustez

Las competiciones de descenso plantean exigencias excepcionalmente altas a los neumáticos, que no sólo deben ofrecer una respuesta ejemplar al ciclista, sino que también tienen que soportar las elevadas tensiones asociadas al aterrizaje en los saltos y las generadas por las curvas muy cerradas, sin olvidar la resistencia a las perforaciones y a los pinchazos.

Michelin ha rediseñado la arquitectura de sus nuevos neumáticos MICHELIN DH Racing Line, que ahora cuentan con una carcasa de doble capa 55/120 TPI para limitar la flexión en los aterrizajes y permitir así una reaceleración más eficaz. Al limitar la deformación de la carcasa, esta construcción también mejora la estabilidad en las curvas. Para garantizar una mayor resistencia a los pinchazos se recurre a una doble capa de nylon trenzado que envuelve el neumático, además de la protección que se extiende a lo largo de la cubierta. Esta arquitectura más robusta no hace que los neumáticos sean más pesados; al contrario, son un 11% más ligeros que los modelos predecesores, lo que se traduce en una aceleración más eficaz con el mismo esfuerzo.

Tecnología Magi-X para un mayor agarre

En una carrera de descenso, el agarre de los neumáticos es uno de los factores clave de cara a la seguridad y a las prestaciones: más agarre significa más confianza para el piloto y, por tanto, mayor velocidad en las curvas. Por ello, para todos los neumáticos de la nueva gama MICHELIN DH Racing Line los ingenieros de Michelin han optado por utilizar el compuesto Magi-X. Combinada con el dibujo de la banda de rodadura específico de cada modelo, esta tecnología proporciona un agarre máximo desde temperaturas muy bajas, sean cuales sean las condiciones del terreno o de la pista. Además, ofrece una mejora global de la eficiencia de un 19% en comparación con la generación anterior.

DH16, DH22, DH MUD: tres neumáticos específicos, para una respuesta aún mejor

Para responder aún mejor a las expectativas de los pilotos sin comprometer las prestaciones, los ingenieros de Michelin también han rediseñado el dibujo de la banda de rodadura de cada uno de estos neumáticos. De este modo, la nueva gama MICHELIN DH Racing Line ofrece una respuesta más específica y, por lo tanto, más eficaz, en función de las condiciones de la pista y el tipo de terreno al que tengan que enfrentarse los ciclistas.

  • El neumático MICHELIN DH16 ofrece una banda de rodadura especialmente diseñada para su uso en superficies duras y mixtas. El diseño específico de los tacos laterales proporciona más agarre y, por tanto, más confianza en las curvas. Su dibujo presenta el diseño más compacto de la gama, proporcionando un mayor contacto con el suelo que se traduce en un mayor agarre, mejor distribución de la carga y mayor duración del neumático. El MICHELIN DH 16 es el neumático más rápido de la gama DH Racing Line.
  • Comparado con su predecesor, el MICHELIN DH22 ha evolucionado significativamente para garantizar las mejores prestaciones en superficies mixtas y sueltas. Se ha reducido la altura de los tacos, y al minimizar la flexión de la banda de rodadura bajo tensión, los ciclistas se benefician de unas prestaciones superiores y una mayor eficacia en las fases de reaceleración, al tiempo que mejora la estabilidad en terrenos más duros. Por último, el perfil progresivo y redondeado de los tacos de los hombros reduce la resistencia a la rodadura y aumenta el agarre lateral para mejorar la precisión en curva.
  • El MICHELIN DH MUD, como su nombre indica, está especialmente recomendado para su uso en pistas embarradas y terrenos blandos. Gracias a su tecnología “Cuttable Blocks” utilizada en los tacos de la banda de rodadura, el DH MUD cubre un amplio espectro de condiciones. En superficies blandas y sueltas, o cuando la película de barro sigue siendo ligera, los tacos pueden recortarse para aumentar el agarre y maximizar las prestaciones. Por el contrario, cuando hay más barro, el dibujo de la banda de rodadura se adapta perfectamente. En cualquier caso, independientemente de las condiciones el MICHELIN DH MUD proporciona a los ciclistas un alto nivel de confianza y unas prestaciones de primer nivel.

Gracias a esta evolución tecnológica, la nueva gama MICHELIN DH Racing Line ofrece un mejor equilibrio de prestaciones gracias a unos neumáticos más ligeros, más rápidos, más resistentes y con un agarre superior al de la generación anterior. Los nuevos neumáticos también tienen un talón flexible que permite plegarlos, lo que facilita su almacenamiento y transporte. Por último, además de la versión tradicional con el logotipo Michelin en color, está disponible una nueva opción con flancos “oscuros” y efecto carbono enriquece ahora la gama.

La nueva línea MICHELIN DH Racing está disponible para llantas de 27,5″ y 29″ en anchos de 2,40.

Michelin renueva su gama WILD ENDURO Racing Line y lanza el nuevo E-WILD Racing Line para usuarios de E-MTB

Basándose en la experiencia adquirida en los diferentes circuitos de los Campeonatos del Mundo de Enduro, E-Enduro y E-MTB CrossCountry, así como en los comentarios de sus pilotos, Michelin ha actualizado sus gamas de neumáticos para estas populares disciplinas.

Los neumáticos de la nueva gama MICHELIN WILD ENDURO Racing Line no sólo son más ligeros y más rápidos1, sino que también mejoran su agarre en superficies mojadas en climas fríos2. La posibilidad de elegir entre tres nuevos dibujos de la banda de rodadura hace que esta gama sea aún más versátil para cubrir todas las condiciones de utilización.

La nueva MICHELIN E-WILD Racing Line hace que la práctica de la bicicleta de montaña sea más divertida que nunca gracias a tecnologías que facilitan la transmisión de la potencia al suelo en las subidas más técnicas, a la vez que maximizan el agarre en los descensos.

Todas las gamas MTB MICHELIN Racing Line están diseñadas para satisfacer a los ciclistas más exigentes, que buscan las mejores prestaciones para ganar competiciones o quieren mejorar sus tiempos a nivel personal en cada salida.

Nueva gama  MICHELIN WILD ENDURO Racing Line: altas prestaciones

Desarrollada pensando en los competidores de la Copa del Mundo de Enduro, la nueva gama MICHELIN WILD ENDURO Racing Line combina altas prestaciones y máximo dinamismo gracias a su tecnología de carcasa más ligera con la reconocida resistencia de su predecesor3.

Para ofrecer estas cualidades aparentemente opuestas de ligereza y robustez, los ingenieros de MICHELIN han trabajado en una nueva estructura de doble capa de 55 TPI que minimiza los movimientos de flexión, proporcionando así una mayor estabilidad en las curvas y en el aterrizaje tras los saltos. Para mejorar la resistencia a los pinchazos se ha añadido una capa protectora a la estructura interna del neumático.

La nueva gama MICHELIN WILD ENDURO Racing Line también se beneficia de la nueva tecnología «Magi-X» de Michelin, un compuesto que mejora el agarre en condiciones húmedas y frías (de 3°C a 10°C). La tecnología Magi-X también reduce las pérdidas de energía, contribuyendo a reducir el esfuerzo de pedaleo. En comparación con su predecesor, el nuevo MICHELIN WILD ENDURO Racing Line proporciona un aumento de potencia de 11 vatios, mientras que el ahorro de peso alcanza el 10%4.

La gama se presenta con dos dibujos para la banda de rodadura, diseñados para unas prestaciones superiores en los diferentes tipos de terreno que encuentran los pilotos de enduro.

El neumático MICHELIN WILD ENDURO MS (Mixed Soft) destaca en terrenos blandos, mientras que MICHELIN WILD ENDURO MH (Mixed Hard) rinde al máximo sobre las superficies más duras. Ambas opciones están disponibles tanto para su montaje en la rueda delantera como en la trasera. Por otro lado, Michelin ha renovado el diseño de la banda de rodadura de su neumático específico para el eje trasero, el MICHELIN WILD ENDURO REAR Racing Line, dirigido a los pilotos de enduro que buscan  las máximas prestaciones.

Todos los neumáticos de la gama MICHELIN WILD ENDURO Racing Line están disponibles con el marcaje azul y amarillo en los flancos, así como en una versión oscura, para adaptarse a la estética que prefiera el piloto.

Dimensiones disponibles:

  • MICHELIN WILD ENDURO MS Racing Line: 29×2.40 y 27.5×2.40.
  • MICHELIN WILD ENDURO MH Racing Line: 29×2.50 y 27.5×2.50.
  • MICHELIN WILD ENDURO REAR Racing Line: 29×2.40.

 
 

MICHELIN E-WILD Racing Line: el primer neumático MICHELIN diseñado a medida para las E-MTB más extremas

Aprovechando su experiencia tecnológica y su capacidad de innovación, Michelin ofrece su primer neumático de altas prestaciones específicamente desarrollado para bicicletas de montaña con asistencia eléctrica concebido para su uso en condiciones extremas.

Capaz de rendir en una amplia variedad de superficies, el nuevo neumático MICHELIN E-WILD Racing Line es un concentrado de alta tecnología. Incorpora una carcasa específica de doble capa de 55 TPI para reducir el movimiento y proporcionar una mayor estabilidad en las curvas y en los aterrizajes después de un salto, sea cual sea el tipo de terreno. La banda de rodadura está reforzada con dos capas de nylon trenzado que reducen el riesgo de pinchazos y pellizcos, mientras que los flancos también cuentan con refuerzos para ofrecer una protección global.

El dibujo de la banda de rodadura se ha diseñado para ofrecer el máximo agarre incluso en climas fríos (de 3°C a 10°C), gracias al uso de la nueva tecnología Magi-X. En el neumático MICHELIN E-WILD Rear (disponible en anchura de 2,60 pulgadas) presenta tacos asimétricos para una mejor transmisión de la potencia en las subidas técnicas con las pendientes más pronunciadas. El perfil de la MICHELIN E-WILD Front, inspirado en el de los neumáticos MICHELIN WILD ENDURO MS, ofrece a los pilotos la oportunidad de alcanzar su máximo nivel de rendimiento gracias a sus excelentes prestaciones de agarre en frenada y en inclinación.

Dimensiones disponibles:

  • MICHELIN E-WILD Front Racing Line: 29×2.40 y 29×2.60.
  • MICHELIN E-WILD Rear Racing Line: 29×2.60 y 27.5×2.60.

 
 

(1) En comparación con la gama MICHELIN WILD ENDURO Front Racing Line de la generación anterior (dimensión utilizada para la prueba: 29×2.40).

(2) Mejora registrada hasta 3°C.

(3) Prueba interna realizada por pilotos profesionales Michelin comparando la gama anterior MICHELIN WILD ENDURO Front Racing Line con los nuevos neumáticos MICHELIN WILD ENDURO MS y MH Racing Line sobre suelo mojado, con una temperatura exterior de entre 3°C y 10°C.

(4) Prueba de resistencia a la rodadura y prueba “Pinch and Puncture” de pinchazo y pellizco con clavos de 1 mm a 3 mm de diámetro, realizada por Wheel Energy en mayo de 2023. Comparación realizada con el anterior MICHELIN WILD ENDURO Racing Line. Todas las pruebas se realizaron con una presión de inflado de 1,5 bar.

MICHELIN Power Adventure, el nuevo neumático para bicicletas gravel que ofrece altas prestaciones en carretera y caminos

En un momento en el que las bicicletas de gravel son cada vez más polivalentes, Michelin responde a las expectativas de los ciclistas con un nuevo producto: MICHELIN Power Adventure. Completando la gama MICHELIN Power, este neumático se dirige a los ciclistas que buscan aventura, baja resistencia a la rodadura y un excelente agarre.

Como nueva opción dentro de la gama gravel, se diferencia del neumático MICHELIN Power Gravel en que el dibujo de su banda de rodadura está diseñado para ofrecer un alto rendimiento en asfalto, a la vez que un buen agarre en caminos o senderos. MICHELIN Power Adventure es el neumático ideal para los entusiastas del gravel, y también para los practicantes del bikepacking (variante del cicloturismo en la que los ciclistas solo llevan lo mínimo necesario), el trekking o ciclismo de senderos y los que utilizan su bicicleta para desplazamientos urbanos.

MICHELIN Power Adventure: alto rendimiento y diseño atractivo

El diseño de su banda de rodadura, con pequeños tacos y una nervadura central lisa, permite al ciclista circular por caminos de tierra o grava. Mientras que su escultura dentada es adecuada para los senderos más complicados, la parte central lisa permite una mayor velocidad y proporciona el máximo agarre en asfalto.

Su nuevo y exclusivo compuesto, la tecnología Gum-X, optimiza el agarre tanto en superficies secas como mojadas, para una mayor seguridad y un mejor rendimiento en carretera. Además, MICHELIN Power Adventure se beneficia de la tecnología “BEAD 2 BEAD”, una capa protectora adicional que rodea toda la carcasa del neumático, proporcionando una excelente durabilidad. Por último, la carcasa 3×100 TPI es más ligera y ofrece un mayor confort, lo que permite rodar con seguridad durante más kilómetros.

Además de las altas prestaciones que ofrece, en el diseño del nuevo MICHELIN Power Adventure también se ha tenido en cuenta la estética. Con dos colores de flancos diferentes (negro o clásico), este neumático lo tiene todo para combinar y hacer que destaque en cualquier bicicleta.

Disponible en versión tubeless ready, el MICHELIN Power Adventure ofrece una amplia gama de dimensiones: 30-622; 36-622; 42-622; 48-622.

El segmento E-Bike se consolida en el mercado de la bicicleta en España

Al mismo tiempo que los usuarios de bicicleta se han ido incrementando, especialmente en los últimos tiempos, Michelin lleva muchos años a su lado ofreciendo una completa gama de neumáticos que alcanza a todo tipo de bicicletas, desde modelos de montaña y carretera, hasta otros más específicos para gravel, enduro, trekking y, por supuesto, E-Bikes.

Precisamente el segmento de las E-Bikes, o bicicletas eléctricas, es el que ha experimentado un mayor crecimiento en el mercado. Los dos últimos años en los que se tienen datos del sector, 2020 y 2021, son los mejores de la serie histórica, con unas ventas que ya han superado el millón y medio de unidades por primera vez. Durante estos dos años, las E-Bikes han aumentado su protagonismo en el mercado y han conseguido superar las 200.000 unidades vendidas en cada ejercicio, un hito para un segmento que apenas superaba las 10.000 unidades en 2012.

Aunque se mantiene lejos del segmento rey, el de montaña, con un 38,8% del mercado y más de 600.000 unidades vendidas en 2021, las bicis eléctricas han conseguido despegar en los últimos tiempos y han pasado del 1% de cuota de mercado en 2012 hasta el 13,6% en 2020 y el 14,2% en 2021. Con esta expansión, el parque de bicicletas eléctricas en España se acerca a las 900.000 unidades, situándose como el vehículo eléctrico preferido por los españoles.

El auge de la movilidad sostenible ha tenido su repercusión en el mercado de bicicletas y “a pesar de que carece de las ayudas estatales de otros vehículos eléctricos, la bicicleta eléctrica se posiciona como el vehículo eléctrico más vendido en España, contribuyendo a una vida más saludable y a la reducción de emisiones de CO2, reflexiona Jesús Freire, Secretario General de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España). Y el crecimiento es imparable, puesto que el mercado de la bicicleta eléctrica aumentará en un 40% entre 2020 y 2025, esperando alcanzar los 40 millones de unidades en 2025 a una Tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de 7%1.

Es por eso que Michelin, pionero en ofrecer productos adaptados a vehículos eléctricos, también apuesta por las E-Bikes. Además de ofrecer neumáticos compatibles para bicicletas tradicionales y eléctricas, cuenta con la gama Michelin E-WILD, desarrollada específicamente para E-Bikes y cuyas características optimizan la vida útil de la batería, la vida útil del neumático y la transmisión de potencia.

Gama Michelin para bicicletas: neumáticos para todos los segmentos

La historia de Michelin comenzó, gracias a una bicicleta, en el taller que los hermanos André y Édouard Michelin heredaron de su padre en Clermont-Ferrand, Francia. Allí diseñaron un neumático de bici que puso fin a las enormes dificultades que suponía reparar y cambiar una llanta, patentando en 1891 el primer neumático de bicicleta desmontable y reparable. Desde entonces han sido innumerables los avances y productos presentados por Michelin para este sector y todos los que representan su negocio.

A día de hoy Michelin destaca por ofrecer una completa gama de neumáticos de bicicleta, dando diversas opciones a todo tipo de ciclistas. En el ámbito de la bicicleta de montaña, Michelin ofrece neumáticos para tipologías tan diferentes como enduro, cross country, descenso, freestyle y all mountain. Para carretera, Michelin también cubre los segmentos de cyclocross, entrenamiento, competición, gravel y uso diario. Mientras que en la modalidad de ciclismo urbano, se ofrecen neumáticos para las especialidades urban, trekking y público infantil.

El factor común a casi todos los segmentos son los modelos eléctricos. El desarrollo y auge de las E-Bikes ha impulsado a Michelin a reforzar su gama de neumáticos con productos compatibles para bicicletas eléctricas y con otros desarrollados específicamente para usuarios de E-Bikes.

Con la etiqueta E-Bike Ready, la marca garantiza la compatibilidad de la cubierta con las bicis eléctricas, puesto que se ha verificado el agarre y la duración de los neumáticos para su uso en E-Bikes. Entre ellos se pueden encontrar las diferentes versiones de las gamas MICHELIN FORCE, MICHELIN WILD, MICHELIN MUD, MICHELIN DH, MICHELIN ENERGY o MICHELIN PROTEK

MICHELIN E-WILD: específicos para E-Bikes

El MICHELIN E-WILD es el modelo diferencial de Michelin en su gama para bicicletas eléctricas. Un neumático desarrollado para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios de E-Bikes de montaña y elevar a un nuevo nivel las prestaciones y la resistencia. Puesto que el neumático trasero debe estar preparado para absorber más impactos, el MICHELIN E-WILD trasero es más resistente que el delantero y su cubierta deriva de la utilizada en los prototipos de carreras de descenso. Mientras que el MICHELIN E-WILD trasero está basado en las cubiertas de enduro, combinando la robustez necesaria con un excelente agarre.

Juntos, los neumáticos MICHELIN E-WILD delantero y trasero contribuyen a minimizar la cantidad de energía necesaria para rodar, mejorando la eficiencia y reduciendo así la demanda de la batería para aumentar la autonomía de cada carga. Además de los beneficios proporcionados por la cubierta, los MICHELIN E-WILD cuentan con un compuesto de goma específico para bicicletas eléctricas. En este sentido, la última generación de la tecnología E-GumX favorece la transmisión de la potencia desde los pedales al suelo a través de la rueda trasera, y al mismo tiempo mejora la duración del diseño de tacos de su escultura.

Disponibles desde 2019, Los neumáticos MICHELIN E-WILD Front y MICHELIN E-WILD Rear están disponibles en las dimensiones 27.5 x 2.6, 27.5 x 2.8 y 29 x 2.60.

Primera edición de la Bassella E-Bike Experience

Basella Race, el tradicional encuentro para amantes de las dos ruedas, ha organizado por primera vez en 2023 una ruta para bicicletas eléctricas que tendrá lugar el próximo sábado 11 de febrero. Bautizada como E-Bike Experience, cuenta con el apoyo de Michelin y será una quedada para usuarios de bicicleta eléctrica de montaña con un recorrido aproximado de 38 kilómetros y un desnivel de 750 metros. Contará con la presencia del Campeón de España de Enduro Downhill, Bicitor Duran y otros pilotos profesionales de la especialidad.

Además de la “quedada” de bicis eléctricas, Michelin y Bewatt estarán presentes en el circuito E-Bike de pruebas, donde podrán acceder a los modelos de bicicletas eléctricas de la marca española, que estarán equipadas con neumáticos MICHELIN E-WILD.

Será necesario reservar cita en la página de registro para acceder a la pista de pruebas. Además, entre todos los inscritos se sortearán 10 juegos de neumáticos MICHELIN. Más información e inscripción en la Bassella E-Bike Experience: https://inscripciones.bassella.info/LlicenciaPrimera/primerPas

 

1 Estudio realizado para Michelin por Frost & Sullivan en 2019 – Soporte de información comercial en el mercado de flotas y vehículos eléctricos de 2 ruedas.

Nuevas gamas de cubiertas MICHELIN XC 2022 para MTB

Michelin presenta sus nuevas gamas de cubiertas XC2 y XC para bicicleta de montaña, que han sido desarrolladas y probadas al más alto nivel en competición por el equipo KMC-Orbea.

Para los ciclistas que buscan las mejores prestaciones, ya sea en competición o para un uso recreativo exigente, la nueva gama MICHELIN XC Racing Line, que utiliza una carcasa específica y un único compuesto en la banda de rodadura para todos los neumáticos, ofrece el compromiso ideal entre agarre, resistencia a los daños, vida útil, baja resistencia a la rodadura y ligereza. Esto se consigue gracias a la utilización de las siguientes tecnologías MICHELIN:

– GUM-X: permite ofrecer el equilibrio ideal entre agarre y eficiencia de rodadura; un compuesto de goma de alta calidad mejora la vida útil del neumático y proporciona excelentes niveles de agarre en mojado durante una utilización cross-country.

CROSS SHIELD2: incorpora la tecnología de doble carcasa con una relación optimizada entre robustez y peso, menor resistencia a la rodadura, mejor manejabilidad con bajas presiones y menor flexión. La fibra de alta densidad entre los talones, junto a las capas de revestimiento 4×150 TPI cerca de la llanta, mejoran la protección contra los pinchazos.

Los ciclistas que simplemente quieren aventurarse por los caminos de tierra y disfrutar de sus MTB pueden optar por la nueva gama MICHELIN XC Performance Line, también con un único compuesto de goma y un único modelo de carcasa para todos los neumáticos, que destaca por su excelente relación calidad-precio. En este caso la tecnología GUM-X integra un diseño de banda de rodadura con un compuesto más duro en la parte central que permite rodar más rápido, y unos hombros más blandos para mejorar el agarre en las curvas. La carcasa presenta una fibra de alta densidad y capas de revestimiento 3×60 TPI que garantizan una excelente resistencia a los pinchazos.

En cada una de las dos gamas se puede elegir entre diferentes diseños de la banda de rodadura para adaptarse a las condiciones específicas de conducción y del terreno:

JET XC2: banda de rodadura diseñada para rodar rápido, con tacos de perfil bajo para transmitir seguridad en superficies duras y compactas gracias a sus prestaciones de tracción, frenada en recta y agarre en curva. Este es el neumático elegido por Victor Koretzky, del equipo KMC-Orbea (sólo disponible en la gama Racing).

FORCE XC2: banda de rodadura diseñada para ofrecer agarre en diferentes superficies y tipos de terreno. Los bloques centrales alargados mantienen la eficiencia de la rodadura, mientras que los bloques laterales progresivos proporcionan seguridad en las curvas. Es el diseño de la banda de rodadura elegido por el equipo KMC-Orbea durante la temporada 2021 (disponible en las gamas Racing y Performance).

WILD XC: banda de rodadura que ofrece el máximo agarre y tracción para terrenos blandos y mixtos. El mayor espaciamiento entre los tacos centrales optimiza la auto limpieza en condiciones de barro/grava, con tacos laterales espaciados de forma progresiva para proporcionar más seguridad en las curvas (disponible en las gamas Racing y Performance).

Todos estos nuevos neumáticos estarán disponibles a partir de enero de 2022, únicamente para llantas de 29 pulgadas, en las siguientes dimensiones:

JET XC2

29 x 2.25 – Gama Racing

FORCE XC2

29 x 2.10 – Gamas Racing y Performance

29 x 2.25 – Gamas Racing y Performance

WILD XC

29 x 2.25 – Gamas Racing y Performance

29 x 2.35 – Gamas Racing y Performance