Espacio prensa

Toronto representa a Canadá en la Guía MICHELIN

La Guía MICHELIN y Destination Toronto anuncian la presentación de una selección de Toronto, primer destino canadiense de la Guía MICHELIN.

Se abre un nuevo capítulo en Toronto, donde pueden degustarse influencias cosmopolitas y vivir incomparables experiencias gastronómicas. En esta ciudad se establecen grandes chefs y los talentos emergentes cultivan igualmente su singular arte culinario, gracias a productos locales, típicos de Ontario.

La primera selección de la Guía MICHELIN Toronto, que se dará a conocer el próximo otoño, señalará los mejores restaurantes de la urbe canadiense. Los inspectores podrán atribuir, como en otras selecciones de la Guía, la categoría de Estrella MICHELIN (una, dos o tres) para una calidad de cocina particularmente notable; la distinción Bib Gourmand para los restaurantes que ofrezcan una cocina de calidad a precios moderados; o la Estrella Verde MICHELIN, para los establecimientos enfocados en una gastronomía más sostenible y positiva.

Deseosos de guardar su anonimato, y de poder presentar en otoño una exhaustiva e independiente selección, los inspectores de la Guía MICHELIN ya han iniciado sus visitas a la región y las proseguirán en el curso de los próximos meses. Como es habitual, los inspectores desarrollan su trabajo bajo el más estricto anonimato y pagan personalmente sus cuentas, para asegurarse de que son tratados como cualquier otro cliente.

“Por primera vez en su historia, la Guía MICHELIN actúa en Canadá, y nuestros inspectores están encantados de conocer el impresionante paisaje culinario de Toronto”, declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Esta selección en la ciudad más grande de Canadá, que es la primera de este país, reflejará sus sabores locales, las influencias internacionales y la creatividad única, que hacen del panorama gastronómico de Toronto una referencia para los viajeros del mundo entero”.

“El panorama culinario de Toronto está tan diversificado como la propia ciudad. La futura pubicación de la Guía MICHELIN permitirá celebrar nuestro patrimonio gastronómico”, declara Scott Beck, Presidente y Director General de Destination Toronto. “Se trata de un medio formidable para dar a conocer nuestros talentos culinarios a un nuevo público llegado de los más diversos países. Estamos muy orgullosos de asociarnos a la Guía MICHELIN y a nuestros socios de Destination Ontario y Destination Canada, con el fin de presentar por primera vez una Guía MICHELIN de Canadá”.

La Guía MICHELIN, en permanente evolución, sigue los destinos culinarios del mundo y trabaja regularmente con las diferentes entidades de turismo. Para esta selección, la Guía MICHELIN ha colaborado con Destination Toronto, Destination Ontario y Destination Canada. El proceso de selección de la Guía MICHELIN sigue siendo totalmente independiente. Cada proyecto de expansión hacia un nuevo destino se inspira en el talento de los chefs locales, que llevan su panorama culinario a un alto nivel de calidad, gracias a su entrega y su competencia.

Así, la selección de la Guía MICHELIN Toronto será realizada siguiendo la metodología histórica de la Guía, basada en cinco criterios universales, para evaluar la calidad de la cocina de los restaurantes con el fin de asegurar la equidad de criterios en las selecciones del mundo entero.

Las nuevas selecciones de restaurantes se añadirán a la selección de hoteles excepcionales de Toronto, establecida por Tablet Hotels, los expertos hoteleros de la Guía MICHELIN.

La Guía MICHELIN y Cocina de Paisaje recorren el Principado de Asturias poniendo en valor la gastronomía asturiana

La Guía MICHELIN y Cocina de Paisaje, la marca con la que el Principado de Asturias está posicionando su gastronomía, inician una serie de rutas por la región con las que apoyar y dar difusión a su gastronomía. Asturias, reconocido destino gastronómico de la Península Ibérica, se apoya en el talento de los chefs y restaurantes que pertenecen a la selección de la Guía MICHELIN España y Portugal 2022 para transmitir sus valores culinarios desde la tradición, defendiendo el recetario y técnicas de antaño, y respetando el producto y su origen. En las rutas también estarán presentes guisanderas y reposteros que son embajadores de Cocina de Paisaje.

Las rutas organizadas por la Guía MICHELIN y Cocina de Paisaje, que llegarán a tres zonas geográficas de Asturias con personalidad propia, contarán con un chef embajador que actuará como anfitrión e invitará a un chef de otra región para que le acompañe en el viaje. Una travesía por la geografía asturiana en la que se probará la propia propuesta del anfitrión, se visitará a pequeños productores y se recorrerán algunos de los mejores parajes naturales asturianos, así como otras propuestas gastronómicas interesantes que dan sentido al conjunto de la ruta.

Tanto los chefs anfitriones como los invitados a las rutas gastronómicas forman parte de la selección de la Guía MICHELIN España y Portugal 2022 y son poseedores de una o varias Estrellas MICHELIN. Nacho Manzano (chef de Casa Marcial, dos Estrellas MICHELIN), Pedro y Marcos Morán (chefs de Casa Gerardo, una Estrella MICHELIN) e Isaac Loya (chef de Real Balneario, una Estrella MICHELIN) serán los encargados de abrir las puertas de sus restaurantes para acoger, respectivamente, a Pedro Sánchez (chef de Bagá, en Jaén, una Estrella MICHELIN), Ricard Camarena (chef del restaurante Ricard Camarena, en Valencia, dos Estrellas MICHELIN) e Iván Cerdeño (chef del restaurante Iván Cerdeño, en Toledo, dos Estrellas MICHELIN).

Una espectacular representación de la gastronomía asturiana y nacional, que protagonizarán las tres rutas ideadas por la Guía MICHELIN y Cocina de Paisaje: Entre Mar y Montaña (del 8 al 10 de mayo), Monte y Mina (del 22 al 24 de mayo) y Sabores del Cantábrico (del 29 al 31 de mayo).

La Guía MICHELIN Washington DC

Un total de 4 nuevos restaurantes se añaden a la selección de la Guía MICHELIN Washington DC con una Estrella MICHELIN, lo que eleva a 24 los establecimientos reconocidos con una o más Estrellas.

“Los inspectores de la Guía MICHELIN han constatado que el panorama culinario de Washington ha sabido superar los desafíos del año transcurrido desde la anterior edición”, declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Los chefs y equipos de los restaurantes del Distrito de Columbia continúan mostrando una gran creatividad, sin perder su continuidad. Tenemos el placer de celebrar la llegada de 4 nuevos restaurantes con una Estrella MICHELIN y, al mismo tiempo, de destacar restaurantes que han mantenido su nivel culinario y por ello conservan sus distinciones.”

Estos son los nuevos restaurantes con una Estrella MICHELIN, así como los comentarios de los inspectores para cada uno de ellos, comentarios que pueden encontrarse completos en la página web oficial de la Guía MICHELIN:

Albi (Cocina de Oriente Medio)

Este moderno y animado restaurante se ubica en el bullicioso barrio de Navy Yard. Dispuesto en torno a una cálida chimenea, su espacio incluye una acogedora barra en un extremo y el mostrador del chef en el otro. La carta incluye platos para no perderse, pero los clientes también pueden optar por el menú de temporada a precio fijo. De uno u otro modo, los platos del chef-propietario Michael Rafidi están llenos de sorpresas, que van desde los sabores del Mediterráneo Oriental a la enorme variedad de ingredientes locales.

Imperfecto: The Chef’s Table (Cocina latinoamericana)

Este espacio de vidrio y mármol, creado a semejanza de un panal, se eleva hacia el cielo. En el interior, destacan sus elementos de latón, de barro cocido y el estrecho mostrador situado justo bajo el puesto de mando del chef Enrique Limardo. Él personalmente prepara un menú de degustación, bien distinto del menú principal que es más relajado, que es toda una celebración de sabores latinos, de ingredientes de primera calidad y de una técnica exigente. Los platos, servidos por el propio chef, despiertan un auténtico sentimiento de complicidad.

Oyster Oyster (Cocina vegetariana)

No es corriente que un menú de degustación produzca una sensación de energía, pero es lo que ocurre con la imaginativa cocina vegetariana de esta joya de establecimiento. Aquí se puede descubrir que con el jugo de nabo se hace un buen pan, o que las ostras pueden transformarse en una salsa cremosa sin recurrir a la nata. El chef Rob Rubba lo confirma, y sus creaciones son deliciosas muestras de la amplitud de posibilidades ofrecidas por los vegetales.

Reverie (Cocina contemporánea)

Situado en un tranquilo callejón de Georgetown, casi se tiene la impresión de que este lugar secreto está realmente satisfecho de mantenerse tan oculto. Decorado con madera noble y líneas refinadas, este pequeño e inusual restaurante muestra un ambiente nórdico contemporáneo. De la sala, inmersa en músicas melódicas, se ocupa un personal de inesperada amabilidad. Tomando asiento en la barra, se puede admirar el talento artístico del chef Johnny Spero. Su cocina sigue el estilo Mid-Atlantic, con un particular cuidado por el enfoque de temporada y los sabores que inspiran.

La Guía MICHELIN se extiende a “ISAN”, la región Nordeste de Tailandia

La Guía MICHELIN y la Autoridad de Tailandia para Turismo (TAT) han presidido conjuntamente una conferencia de prensa para anunciar la expansión de la cobertura de la Guía MICHELIN Tailandia hasta la región Nordeste del país – conocida popularmente como ISAN – en su sexta edición, que se dará a conocer a finales de 2022. Con veinte provincias en esta región, la más extensa de Tailandia, se han seleccionado cuatro urbes provinciales – Nakhon Ratchasima, Ubon Ratchathani, Udon Thani y Khon Kaen – para representar la sabrosa y distintiva cocina de la región, así como su patrimonio natural y cultural.

La cocina tailandesa del Nordeste o “Isan” tiene un interesante contexto, con influencias de antiguas épocas, que incluyen el Reino Sukhothai y el Imperio Khmer, así como de países vecinos como Laos, Vietnam, Camboya y China. La región cuenta con campos y bosques en valles y montañas, apropiadas para la ganadería. Además, es una zona significativa para el cultivo de arroz de calidad, incluyendo la famosa variedad Jasmine y el arroz glutinoso. Si bien la cocina de Isan no contiene ingredientes de pescado marino o mariscos, debido a su situación geográfica de interior, la región sí que tiene diversos ríos, incluyendo el Mekong, donde hay en abundancia peces de agua dulce.

Según Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, los inspectores de la Guía han quedado impresionados con la personalidad y sabores de la cocina de Isan, pues si bien utiliza métodos tradicionales de elaboración como el hervido, la parrilla, el vapor o la cocción lenta, consigue sabores sutiles y complejos, y se distingue por su técnica de conservación de alimentos. Este es un factor crucial de su estilo culinario, con las tradiciones locales para mantener más tiempo en buen estado las verduras de temporada y los peces como ingredientes de calidad. El pescado fermentado (conocido como Pla Ra), está elaborado a base de especies locales fermentadas en sal y arroz y es el ingrediente en conserva más destacado, utilizándose en muchos platos y salsas. Además, desde 2012 está reconocido como un patrimonio nacional cultural.

“Aparte de los alimentos únicos y el interesante contexto culinario, hay que destacar la presencia de muchos chefs nacidos en Isan con conocimientos alimentarios y experiencia culinaria tras haber trabajado en restaurantes del extranjero reconocidos mundialmente. Unos cocineros que ahora han abierto sus propios establecimientos en su región natal y juegan un importante papel a la hora de elevar la comida de Isan a un nivel superior, utilizando ingredientes locales combinados con su superior talento culinario y estableciendo nuevas referencias para más platos locales de alta calidad. Esto es una gran señal de que la región Nordeste de Tailandia será, en breve, un interesante destino turístico de gastronomía local, contribuyendo a la buena economía en las comunidades y mercados locales”, explica Poullennec.

Yuthasak Supasorn, responsable de la Autoridad de Tailandia para el Turismo, ha contemplado la existencia de la Guía MICHELIN Tailandia durante los cinco últimos años como una valiosa contribución a la misión de la TAT de promover Tailandia como destino gastronómico internacional. El creciente número de restaurantes seleccionados o destacados con Estrellas MICHELIN o como Bib Gourmand, que figuran en cada edición de la Guía MICHELIN Tailandia, es, en parte, resultado de la exploración de nuevos territorios en las diversas regiones del país por los inspectores de la Guía MICHELIN; pero también se debe al esfuerzo de los restaurantes locales por mejorar la calidad de su oferta y servicio para estar a la altura de las exigencias de la Guía. Todo ello contribuye al mayor conocimiento público del país, dentro de las tendencias de turismo gastronómico, entre los viajeros locales e internacionales.

La Guía MICHELIN se estrena en Estambul

Michelin anuncia la llegada de la Guía MICHELIN a Estambul, cuya primera selección de restaurantes se presentará el 11 de octubre de 2022. De esta forma, Estambul se convierte en el 38º destino internacional cuya escena gastronómica está destacada por el inspectores de la Guía MICHELIN.

“Durante siglos, Estambul ha maravillado al mundo con su historia, su cultura y su personalidad pluricultural. Desde el Cuerno de Oro y a ambos lados del Bósforo, esta puerta de la humanidad ha facilitado el diálogo entre continentes y ha acercado a las personas a través de su saber hacer, sus tradiciones y sus recetas de aquí y de allá. Hoy, con la llegada de la Guía MICHELIN, se muestra como un desino culinario de nivel mundial para todos los amantes de la gastronomía. Impulsada por tradiciones ancestrales que han dado forma a un identidad culinaria única, así como por jóvenes talentos de mente abierta y llenos de creatividad, el panorama gastronómico de Estambul simplemente ha asombrado a nuestros inspectores”, declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN.

El Ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, comenta: “El interés mostrado por la Guía MICHELIN en el sector de la restauración de Estambul demuestra que Turquía está a la vanguardia del turismo gastronómico. Creo firmemente que la selección elaborada por la Guía MICHELIN para Estambul va a respaldar nuestros esfuerzos por posicionar nuestra capital en el panorama internacional como una “Gastrocity”, destacando nuestros establecimientos, que se distinguen por su originalidad, diversidad, sostenibilidad y creatividad. Todo ello suma una nueva perspectiva de atractivo para los turistas interesados en la excelencia de la gastronomía y los sabores. Al llevar productos frescos directamente del campo a la mesa en un entorno único, con regiones de diferentes climas, la cocina turca ha liderado las tendencias culinarias a lo largo de la historia como una cultura sin desperdicios y con una gran cantidad de influencias. Ofreciendo innumerables oportunidades, no solo para disfrutar con platos tradicionales turcos, sino también con lo mejor de la cocina mundial, Estambul es una capital gastronómica con el potencial de responder ante todas los gustos culinarios”.

Una ciudad con más de 15 millones de habitantes, con la particularidad de estar repartida en dos continentes, Estambul es una amalgama de culturas sin igual en todo el mundo. Testigo privilegiado por esta posición estratégica, las raíces de la escena gastronómica de Estambul tienen un origen particularmente diverso, que ha seguido enriqueciéndose y refinándose a lo largo de los siglos. Desde recetas a partir de ingredientes vegetales, incluida una increíble oferta de dolmas, mezes y ensaladas, hasta preparaciones de pescado y cortes de carne de primera calidad, sin olvidar sus innumerables postres, donde la fruta fresca y deshidratada toma el protagonismo. El repertorio turco clásico abarca un amplio espectro con una impresionante variedad y técnicas culinarias.

Además de su fidelidad a una herencia gastronómica que todavía está muy viva, Estambul también ofrece a los gourmets propuestas más atrevidas, innovadoras y abiertas al mundo, nacidas del talento de chefs turcos y extranjeros llenos de creatividad. Juntas, estas variaciones, que los amantes de la gastronomía pueden probar desde los pintorescos callejones de Sultanahmet y Pera, hasta los animados distritos de Karakoy, Moda o Cihangir, nos recuerdan hasta qué punto Estambul siempre ha hecho del acto de comer una verdadera forma de vida.

La Guía MICHELIN extiende su selección a toda Hungría

En 2022 llega el lanzamiento de la Guía MICHELIN Hungría, que desvelará su selección a finales de año. La Guía ya estaba presente en Budapest desde 1992, pero esta será la primera vez que extienda su selección más allá de la capital húngara.

“Estamos encantados con la buena evolución de las escenas gastronómicas en Europa del Este, y hemos notado cómo el dinamismo culinario de Hungría ha evolucionado enormemente a escala regional, lo que hace que este país sea esencial. En los últimos años hemos visto un impresionante aumento en la calidad de la oferta culinaria en Budapest, donde se otorgó por primera vez una Estrella MICHELIN en 2010, que se ha extendido a todo el país”, declara Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Hungría se ha convertido en un destino gastronómico dinámico, gracias a su gran diversidad de ingrediente, que incluyen preciadas especias o productos cárnicos y lácteos locales, pero también una impresionante variedad de vinos. Esperamos mostrar los mejores restaurantes y profesionales húngaros a nuestra comunidad internacional de amantes de la comida”.

El pasado mes de septiembre, la Guía MICHELIN Budapest 2022 anunció una selección que incluía 2 nuevos restaurantes con una Estrella MICHELIN, y un total de 7 establecimiento con una Estrella en la capital de Hungría.

“Durante la última década, el desarrollo de la gastronomía húngara ha captado la atención mundial. La calidad de los productos húngaros ha ayudado a situar a Budapest en el mapa culinario mundial, pero también a la Hungría más rural; que ahora se ha visto reconocida por la Guía MICHELIN. Es un gran honor que la Guía esté organizando una selección nacional este año, y nos alegra saber que nuestros restaurantes y chefs recibirán la mayor atención en todo el país. Este anuncio fortalecerá el atractivo de Hungría para los turistas internacionales”, añade el Dr. Zoltán Guller, Director de la Agencia de Turismo de Hungría.

La selección se realizará de acuerdo a la metodología aplicada por los inspectores de la Guía MICHELIN, basada en criterios universales. Estos criterios son los mismos en todas las selecciones de la Guía, con el fin de ayudar a los amantes de la gastronomía de todo el mundo en su elección, ofreciéndoles las mejores recomendaciones posibles.

La selección estará disponible, en formato digital, en la web oficial de la Guía y en sus aplicaciones gratuitas para iOS y Android.

La Guía MICHELIN llega a Estonia

Michelin tiene el placer de anunciar que presentará la primera Guía MICHELIN Estonia el próximo 25 de mayo de 2022. Los inspectores Michelin han estado siguiendo la escena culinaria de Estonia los últimos años y están encantados de anunciar que su última selección alanza un total de 37 destinos recomendados por la Guía MICHELIN.

“Desde su primera publicación hace más de 120 años, la misión de la Guía MICHELIN ha sido la misma: compartir con gourmets y viajeros los mejores sitios para comer del mundo. En el seno de la colección de las Guías MICHELIN, Estonia es uno de esos destinos singulares cuyo panorama gastronómico –que en su mayoría está por descubrir-  es testigo de fuertes tradiciones culinarias y se inspira en múltiples influencias. Bajo el impulso de vanguardistas chefs, comprometidos con su herencia culinaria al mismo tiempo que buscan un enfoque más moderno para imaginar nuevas experiencias en la mesa, la escena gastronómica de Estonia se distingue por su abundancia. Durante mucho tiempo, nuestros inspectores han recorrido el país buscando los mejores restaurantes y examinando su panorama gastronómico. Esperamos poder compartir muy pronto nuestra primera selección de restaurantes con todos los amantes de la gastronomía”, ha comentado Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN.

Ubicado en el Golfo de Finlandia, en el corazón de la región báltica, Estonia es una vía de unión entre las culturas escandinavas, de Europa del Este y central. La capital del país, Tallin, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuenta con una de las ciudades medievales mejor conservada del norte de Europa. Desde Tallin, la capital, que cuenta con uno de los cascos urbanos medievales más bellos de Europa y está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta los bosques, que cubren las tres cuartas partes del país, pasando por sus 2.222 islas, sus 3.800 kilómetros de costa y los numerosos lagos que dibujan una geografía única; todo ello ha ayudado a dar forma a una interesante escena culinaria. El gusto por la diversidad, por los productos artesanales y los ingredientes locales también ejercen una gran influencia en los restaurantes estonios y en sus ambiciosos jóvenes chefs.

Andres Sutt, Ministro de Emprendimiento y Tecnologías de la Información de Estonia ha declarado: “Estonia ha dado un importante paso para conectar más estrechamente nuestra cultura gastronómica con Europa. En el campo de la gastronomía, el impacto es tan grande como un Oscar en el mundo del cine. Unirnos a la familia MICHELIN nos hará ser más conocidos, más comprendidos y más visibles en el panorama internacional, además de permitirnos destacar nuestros valores y nuestra singularidad. Una cultura culinaria de primer nivel mundial es una de las razones más importantes para viajar. También es uno de los motivos más comunes para volver una y otra vez. Me gustaría agradecer al equipo de Visit Estonia por hacer posible esta cooperación. La selección de la Guía MICHELIN tendrá un duradero impacto en el turismo de Estonia, sus exportaciones y su reputación”.

La selección de restaurantes de Estonia ha sido elaborada por los inspectores de la Guía MICHELIN, trabajadores profesionales e independientes, que hacen sus recomendaciones en base a comidas y cenas anónimas. Esta primera selección de restaurantes estonios refleja la calidad de la escena gastronómica local y puede incluir restaurantes con Estrellas MICHELIN, establecimientos Bib Gourmand y direcciones con la Estrella Verde MICHELIN.

La selección completa de la Guía MICHELIN Estonia 2022 estará disponible en la web oficial de la Guía (https://guide.michelin.com) y a través de la aplicación de la Guía MICHELIN, gratuita para dispositivos iOS y Android, donde los usuarios pueden localizar restaurantes en función de su ubicación, tipo de cocina o características adicionales.

La Guía MICHELIN presentará en Dubái su primera selección 2022

Tierra con residentes de más de doscientas nacionalidades, Dubái fue históricamente un puerto comercial del Golfo Arábigo, antes de convertirse en uno de los destinos más demandados por el turismo internacional. Hoy día, Dubái ha desarrollado una atractiva cultura gastronómica, cuyas influencias se inspiran en las cocinas del mundo entero, sin olvidarse de las especialidades árabes propias de los Emiratos.

“Nos encanta anunciar que Dubái va a unirse a la familia de la Guía MICHELIN. Ya está en acción un equipo compuesto por inspectores e inspectoras, con vistas a presentar una primera selección de restaurantes en junio de este año”, anuncia Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN. “Tenemos interés en destacar lo mejor de la oferta gastronómica de Dubái, a fin de reflejar, no sólo el refinamiento que hace brillar este destino en el mundo entero, sino también la gran diversidad de los tipos de cocina ofrecidos, gracias al dinamismo y a la historia de este territorio”.

En Dubái, los grandes contrastes entre tradición y modernidad se reflejan no sólo en su destacada arquitectura, en la que audaces edificaciones coinciden con zocos de gran autenticidad, sino también en la mezcla de culturas culinarias, entre herencias de los Emiratos y Oriente Medio, contrastadas por ofertas internacionales. Todas esas inspiraciones culinarias son interpretadas por chefs de gran talento.

Issam Kazim, máximo responsable de la Oficina de Turismo de Dubái, comenta: “Dubái es ya un destino preferido por los turistas de todas las nacionalidades. Este anuncio es el reconocimiento de la emergencia de Dubái como lugar de encuentro gastronómico. Este evento está en línea con nuestras aspiraciones: mostrar el atractivo de Dubái, tanto para venir a disfrutar o trabajar, como para instalarse aquí permanentemente. El panorama culinario local, que muestra centenares de restaurantes con ofertas culinarias muy variadas (desde la street food hasta la cocina muy refinada), va a beneficiarse así de la experiencia de la Guía MICHELIN que, a su vez, va a poder descubrir la gran creatividad y la naturaleza multicultural de este paisaje gastronómico. Estamos impacientes por contemplar la próxima selección de restaurantes de la Guía en Dubái”.

Esta selección de restaurantes de Dubái se estructurará según la metodología universal y tradicional de la Guía MICHELIN, aplicada por sus inspectores. Se concentrarán así en cinco criterios principales de evaluación de la calidad culinaria de un restaurante: la calidad de las materias primas, la destreza de las técnicas culinarias, la armonía de sabores, la personalidad del chef en la cocina, y la regularidad de la oferta en el tiempo y en los menús propuestos. Es la misma metodología que en cualquier otro destino en el que la Guía MICHELIN realiza selecciones de restaurantes, con el fin de garantizar a los gourmets las mismas recomendaciones cualitativas y de exigencia, basándose en los mismos criterios.

La Guía MICHELIN destaca a los restaurantes según un sistema de distinciones, de las cuales las más célebres y conocidas son las Estrellas MICHELIN. Se concede una Estrella MICHELIN a un restaurante “una cocina de gran nivel, ¡compensa pararse!”; dos Estrellas MICHELIN son para un restaurante con “una cocina excepcional, ¡merece la pena desviarse!”; y finalmente las tres Estrellas MICHELIN se reservan a restaurantes con “una cocina única, ¡justifica el viaje!”.

Además de las Estrellas MICHELIN, la selección igualmente incluirá a los populares Bib Gourmand, que indican restaurantes que ofrecen una relación calidad-precio particularmente interesante.

La Guía MICHELIN France 2022: la gastronomía francesa vuelve a primer plano, mostrando su capacidad de resiliencia y poder creativo

Michelin presenta la selección 2022 de la Guía MICHELIN France. Anunciada en el teatro de Cognac, en el corazón de la región de Charentes, la nueva selección ilustra la excelencia, el talento y la creatividad de un panorama gastronómico francés especialmente comprometido y resiliente. La selección incluye un total de 627 restaurantes con Estrella, con 49 de ellos ascendidos o debutantes en el galardón.

Si bien dos años de crisis sin precedentes han impactado duramente en el sector, con efectos a medio y largo plazo aún difíciles de medir, los restauradores franceses no han cesado de impresionarnos en el curso del último año. Y lo han hecho con su energía concentrándose en lo esencial -el trato a sus clientes y el mantenimiento de sus equipos-, con su capacidad de renovarse continuamente, y por la determinación que muchos han mostrado para reinventar los códigos de un universo profesional en transición. Sin descuidar nunca el gusto por la excelencia y la autenticidad característicos de la gastronomía francesa, y a la vez permaneciendo abiertos a los recursos del resto del mundo, los chefs y todos los profesionales han mostrado un panorama culinario francés en plena evolución, que nuestros inspectores han tenido el placer de comprobar, en beneficio de todos los gourmets,” declara Gwendal Poullennec.

El Director Internacional de la Guías MICHELIN añade: “Pionero e influyente cuando se trata de gastronomía, Francia forma parte del grupo de países en los que crece la concienciación sobre los necesarios esfuerzos por la sostenibilidad. El país cuenta ya con 87 establecimientos con Estrella Verde; restaurantes en los que, cada uno a su estilo, se anima a los profesionales a operar una transformación virtuosa de su actividad, y a los gourmets a dejarse seducir por experiencias inspiradoras”.

2 restaurantes se unen al prestigioso círculo de las tres Estrellas MICHELIN

En el idílico marco de una solitaria ensenada en el cabo Canaille de Cassis, La Villa Madie alcanza la cumbre de la gastronomía al obtener su tercera Estrella MICHELIN. Dirigido desde 2013 por la pareja Dimitri y Marielle Droisneau, este restaurante con carácter propio se perfila como una oda al Mediterráneo, que inspira tanto el paisaje como la cocina. En los platos, el Sur, marítimo o terrestre, ve reflejados sus acentos a través de preparaciones minuciosamente diseñadas. Las asociaciones de sabores resultan impactantes y sutiles, y destilan tanto el yodo marinos como los ecos aromáticos de las plantas silvestres recolectadas en la zona. Los carabineros sobre tartaleta de frutos rojos del bosque, o también el fricasé de conejo y langostinos con albaricoques son platos emblemáticos de la casa, reflejos del talento y el espíritu con los que estos dos emprendedores miman a sus comensales. En homenaje a los orígenes de Marielle Droisneau, que se desenvuelve en la sala con una atención y un sentido de la hospitalidad inigualables, en las mesas pueden verse los emblemáticos cuchillos Le Livadou, típicos del Aveyron y de los vinicultores del viñedo de Marcillac-Vallon.

En el corazón de la capital y con vistas al Sena, Plénitude, del Hotel Cheval Blanc Paris, también ha alcanzado el logro de recibir directamente tres Estrellas MICHELIN. Entre las paredes del mítico edificio Samaritaine, el chef Arnaud Donckele compone platos virtuosos que revelan las cualidades de un artesano, especialista en las salsas. En la mesa, no sólo se convoca y sublima el alma de la cocina francesa, sino que también se revierte, pues las salsas, caldos y otros aderezos no se detienen en un papel de complemento, sino que ocupan un lugar relevante en la carta y en cada uno de los platos. De forma similar a un perfumista o alquimista que combina esencias raras y complejas, los maravillosos néctares transportan y subyugan a los comensales, al hacerles vivir una extraordinaria experiencia sensorial. Puntos de partida para todos los menús que gravitan en torno a ellas, estas salsas, que el chef ha bautizado como “Absolutas”, y que son detalladas en una carta con aires de breviario, presentan maridajes de notable precisión.

En su edición 2022, la Guía MICHELIN France referencia un total de 31 establecimientos con tres Estrellas MICHELIN.

Castilla-La Mancha acogerá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España & Portugal 2023 que se celebrará en Toledo

Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma elegida por su personalidad gastronómica, influenciada por su historia culinaria multicultural y por su implicación activa en la promoción e impulso de la cocina de la región a través del sello Raíz Culinaria.

Toledo será la ciudad donde se celebrará la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España & Portugal 2023. La capital de la Comunidad de Castilla-La Mancha toma el relevo de Valencia como ciudad organizadora y, por primera vez en su historia, se convertirá en el hogar de la Gala, que tendrá lugar en el emblemático Palacio de Congresos El GRECO.

La Gala continuará teniendo un formato de gran impacto gracias a la combinación de un evento presencial, de alta relevancia y prestigio, con una amplificación digital, para llegar al mayor número posible de amantes de la gastronomía.

La milenaria ciudad de Toledo, inscrita por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1986, arrastra tras de sí una historia sin parangón y ha sido considerada un auténtico crisol de culturas al haber convivido en ella, durante siglos y en paz, una importante población de cristianos, judíos y musulmanes. La huella dejada por estas tres culturas y su legado arquitectónico han convertido a Toledo en uno de los destinos turísticos más deseados de la península ibérica, tanto para el viajero nacional como para el que viene desde fuera de nuestras fronteras. Además, disfruta de una buena accesibilidad y una gran dotación de infraestructuras hoteleras.

La gastronomía de Castilla-La Mancha aprovechará este singular evento para convertirse en el epicentro culinario nacional e internacional y promocionar los platos más arraigados de su recetario. Brillarán, una vez más, las especialidades de caza que nos hablan de la región con mayor capacidad cinegética de España, esos exquisitos quesos manchegos que han conquistado el mundo, su icónico azafrán, la famosa miel de la Alcarria, los excepcionales ajos que la han convertido en la primera región productora de la Unión Europea, los escabeches que hoy casi todos asociamos a su ADN, el exquisito mazapán local… y, por supuesto, muchos otros platos autóctonos que enamoran el paladar, siguiendo el recetario tradicional o viviendo un nuevo impulso tras la actualización realizada por los sorprendentes chefs que despuntan en las distintas provincias de la región.

El genio tras los fogones, que, por supuesto no falta en esta comunidad, encuentra su punta de lanza en dos hombres con muchísimo talento: el chef albaceteño Fran Martínez (restaurante Maralba, en Almansa, dos Estrellas MICHELIN) e Iván Cerdeño (restaurante Iván Cerdeño, en Toledo, dos Estrellas MICHELIN), que fue uno de los grandes triunfadores en la pasada edición. A su vera, y con luz propia, brillan los chefs de los restaurantes con una Estrella MICHELIN Carlos Maldonado (Raíces-Carlos Maldonado, en Talavera de la Reina), Enrique Pérez (El Doncel, en Sigüenza), Jesús Segura (Trivio, en Cuenca), José Antonio Medina (Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad), Miguel Ángel Expósito (Retama, en Torrenueva), Pepe Rodríguez (El Bohío, en Illescas) y Samuel Moreno (El Molino de Alcuneza, en Sigüenza). Junto a ellos, también destacan en Castilla-La Mancha los nueve restaurantes con la distinción Bib Gourmand (la mejor relación calidad/precio) y 10 establecimientos recomendados por la calidad de su cocina.

Una vez más, la centenaria Guía MICHELIN pondrá un acento especial sobre la sostenibilidad a través de la Estrella Verde MICHELIN, una distinción relativamente joven que está teniendo un gran impacto entre los chefs, los gourmets y los medios de comunicación por lo que supone como concepto, ya que reconoce a aquellos establecimientos, con independencia de su categoría, particularmente comprometidos con la gastronomía sostenible y el futuro del planeta.

La nueva selección de la Guía se dará a conocer, una vez más, en base al intenso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores MICHELIN, que no ha dejado de lado sus obligaciones a pesar de las dificultades propias de esta crisis sociosanitaria que sigue impactando todavía en el conjunto de la sociedad.

La organización mantendrá una atención especial a la evolución sociosanitaria española y portuguesa, para adaptar el formato del evento a cualquier escenario posible.

Michelin agradece a la Junta de Castilla-La Mancha su compromiso con la gastronomía española y portuguesa, apoyando y contribuyendo a la organización de esta Gala en la ciudad de Toledo.